Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3- PROPOSICIONES LOGICAS

PRESENTADO POR: DORIS ADRIANA PIZARES


LEYDI ALEXANDRA GOMEZ

PROFESOR: JEFFERSON RUBIANO

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


PSICOLOGIA- VIRTUAL
2020
ACTIVIDAD 3
PROPOSICIONES Y CONECTORES LÓGICOS
Escriba al lado de cada oración, en el paréntesis de la derecha, una V si la oración es verdadera o una F si
es falsa cuando esto sea posible.
1. ¿Qué día es hoy? (F)
2. Sócrates es un filósofo de la edad moderna (F)
3. Platón escribió La República (V)
4. ¡Eureka! (F)
5. El Cairo es la capital de Egipto (V)
6. No deseo dormir ahora (V)
7. H2SO4 es la fórmula química del ácido sulfúrico (V)
8. Cierre la puerta (V)
9. La araña es un crustáceo (F)
10. Un heptágono es un polígono de cinco lados (F)
11. Mármol es una palabra grave (V)
12. Quiero estudiar Psicología (V)
13. La Luna es una estrella (V)
14. ¡Hola! (F)
15. Plátano es una palabra aguda. (V)
16. ¿Cómo funciona una nevera? (F)
17. Quizás no estudie lo suficiente (V)
18. PI es un número racional (F)
19. La onda transporta energía (V)
20. La velocidad es una cantidad vectorial (F)
Responda las siguientes preguntas:
¿Por qué en algunas oraciones pudo determinar si la oración era verdadera o falsa y en otras
no?
Respuesta:
Algunas proposiciones son proposiciones simples en las cuales tienen un único valor de verdad, sea falso o
verdadero. Otras oraciones son proposiciones tanto simples como compuestas. Se pudo determinar, porque en
algunas proposiciones su verdad o falsedad puede ser establecida y en las demás oraciones NO, ya que no se
afirma o se niega algo por lo tanto no son ni verdaderas ni falsas. Todas las proposiciones son oraciones, pero
no todas las oraciones son proposiciones.
¿Qué tienen en común todas las oraciones en las que pudo determinar su valor de verdad?
Respuesta:
Tienen un conector lógico y también son proposiciones lógicas, su verdad o falsedad se pueden establecer.
También son ideas relaciones con la lógica. Tienen necesariamente un concepto sujeto que cumplen la función
de determinar al objeto.
Ahora, clasifique las oraciones en las que no pudo determinar su valor de verdad, escribiendo
en el espacio libre el nombre correspondiente.
1/ ¿Qué día es hoy? (Interrogativa)
4/ ¡Eureka! (Exclamativa)
6/ No deseo dormir ahora. (Desiderativa)
8/ Cierre la puerta. (Imperativa)
12/ Quiero estudiar Psicología. (Desiderativa)
14/ ¡Hola! Exclamativa. (Desiderativa)
16/ ¿Cómo funciona una nevera? (Interrogativa)
17/ Quizás no estudie lo suficiente. (Dubitativa)
Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
Colombia es un país suramericano. (V)
Colombia no es un país suramericano. (F)
Responda las siguientes preguntas:
¿Qué relación hay entre el valor de verdad de las dos proposiciones anteriores?
Respuesta:
Las dos son proposiciones simples, se encuentra un conector lógico y aunque la segunda preposición es una
negación. De igual forma se puede establecer un valor ya sea verdadero o falso.
¿Qué diferencia hay entre las dos proposiciones?
Respuesta:
La diferencia se encuentra en su segunda proposición la cual es una negación. Por lo cual como respuesta se
encuentra una respuesta verdadera o falsa.
TABLA DE VERDAD
Ejercicios
Indique la tabla de verdad para la siguiente proposición.
1. El León es el rey de la selva.
P: El León
q: el rey de la selva
p^q
2n = 22 = 4
p q p^q
V V V

V F F
F V F
F F V
2. [(p ∧ ~ q) ∨ ~ r] → q
2n = 2 3 =8
p q r ~q ~r (p ∧ ~ q) (p ∧ ~ q) ∨ ~ r [(p ∧ ~ q) ∨ ~ r] → q
V V V F F F F V
V V F F V F V V
V F V V F V V F
V F F V V V V F
F V V F F F F V
F V F F V F V V
F F V V F F F V
F F F V V F V F
3. Si un número es divisible por 2 y por 3, es divisible por 6.
(p^q)→r
2 = 23 =8
n

p q r (p^q) (p^q)→r
V V V V V

V V F V F

V F V F V

V F F F V

F V V F V

F V F F V

F F V F V

F F F F V

4. [(~r v q) ^ (r v ~p)] ↔ ~r
2n = 23 =8
p q r ~p ~r (~r ∨ q) (r ∨ ~p) (~r ∨ q)∧(r ∨ ~p) [(~r ∨ q)∧(r ∨ ~p)]↔~r
V V V F F V V V F
V V F F V V F F F
V F V F F F V F V
V F F F V V F F F
F V V V F V V V F
F V F V V V V V V
F F V V F F V F V
F F F V V V V V V
5. Si la sequía persiste no solo se secarán los pastos, si no que aumentaran los incendios.
P: Si la sequía persiste
q: se secaran los pastos
r: aumentaran los incendios
p → (q ^ r)
2n = 23 =8
p q r (q ^ r) p → (q ^ r)
V V V V V
V V F F F
V F V F F
V F F F F
F V V V V
F V F F V
F F V F V
F F F F V

También podría gustarte