Está en la página 1de 6

Asignatura:

Electiva CPC

Actividad:

Diagrama de Flujo

Presenta:

Angie Surero Cortes Tulcán ID: 671455


María Fernanda Palta ID: 672312
Laura Vanessa Vélez ID: 98017
Lina Fernanda Torres Córdoba ID: 661269

Docente:

Oscar Mauricio Rojas Pena

Colombia_ Cali octubre 26 de 2019


Trabajo: Diagrama de flujo- corte de madera
CASO PRÁCTICO

Proceso: Trazado y corte de madera.

1. Recepción de la materia prima. - Se recibe la madera y se verifica que cubra las


especificaciones, que no esté rota, pandeada, con grietas y excesivos nudos. Se deberá
verificar que la madera tenga bajo contenido de humedad, para lo cual existen medidores
digitales que con precisión y factibilidad determinan la humedad de la madera.

2. Selección de la madera a trabajar. - Se selecciona la madera en respaldos, descansa


brazos, etc. cuidando que en las partes exteriores visibles se utilice la mejor madera: libre de
nudos, con veta uniforme y sin manchas.

3. Transporte al área de trazado. - La madera se transporta manualmente al área de


trazado.

4. Trazado. - Previo al trazado se elaboran los patrones para el trazado de las plazas que
serán cortadas, estos patrones pueden ser elaboradas en madera, con ellos y una vez verifica
la precisión de su medida se procede a realizar el trazo sobre la madera

5. Transporte al área de corte. - La madera se transporta manualmente al área de corte.

6. Corte. - Si la madera para la elaboración de muebles no está cepillada deberá cepillarse


ya sea con un cepillo manual o mediante la cepilladora, con el fin de darle un buen acabado,
si la madera no es uniforme en su grosor se deberá utilizar una regruesadora para darle el
grueso uniforme predeterminar. Con base en el trazado de las piezas del mueble se procede
a realizar el corte dimensionado de la madera, esta primera etapa de corte consiste en cortar
la madera sin precisar aun la forma exacta de las piezas, para este corte se puede utilizar
preferentemente una sierra circular. Posteriormente la madera dimensionada es cortada con
la forma precisa de las piezas el corte se realiza preferentemente con una sierra cinta. Una
vez cortadas las piezas a sus dimensiones se deberá elaborar sobre las piezas los agujeros de
sección circular o rectangular necesarios para el ensamble. También se deberán elaborar los
acabados de los cantos, molduras, ranuras y partes machihembradas, para estas últimas
operaciones se podrán utilizar operaciones se podrán utilizar trompos o escopleadoras y
barrenadoras. Como última etapa del proceso de corte las piezas deberán de ser lijadas para
darles el pre acabado necesario para el ensamble, lo cual es posible realizarlo manualmente
o mediante una maquina lijadora.

Preguntas del profesor


1. Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la unidad, se te
solicita que estructuren en grupos de 5 personas, un diagrama del proceso, en el cual se
describan las actividades a ejecutar y las actividades que como expertos en prevención de
riesgos laborales debemos tener en cuenta para que el personal desarrolle un trabajo seguro.

Objetivos
Comprender y aplicar los conceptos de los diagramas de flujo a la hora de determinar el
procedimiento con componente preventivo y facilitar el entendimiento al operario en el
momento de desarrollar una actividad.

Criterios de evaluación

» Criterios de contenido (80 %):


o Realizar un mapa de procesos apropiado para la empresa

» Criterios formales y de estilo (20 %):


o Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición (10 %).
o Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes
del documento (5 %).
o Estilo de redacción y ortografía correcta (5 %).
Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
Diagrama de Flujo.
Bibliografía.

1. Material de apoyo de Tutor.

2. https://www.youtube.com/watch?v=qDttSc3RQBc

3. https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-diagrama-de-flujo

También podría gustarte