Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA GESTIÓN DEL MEJORAMIENTO


ACADÉMICO EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN
BÁSICA DEL MUNICIPIO DE FONSECA, LA GUAJIRA

Propuesta de intención investigativa para optar al Título de Magíster


Scientiarum en Administración de la Educación Básica

Autora:
Lcda. Sobeida González

Maracaibo, enero de 2020


INTRODUCCIÓN

La evaluación formativa es un proceso cuyo enfoque considera la


evaluación como parte del trabajo cotidiano del aula, la utiliza para orientar el
proceso de enseñanza - aprendizaje y tomar decisiones oportunas que
beneficien a los estudiantes, esta particularidad de la evaluación la hace
continua y tiene como punto de partida los aprendizajes esperados en los
alumnos y como fin principal decidir las acciones de enseñanza necesarias
para que cada alumno y el grupo en su conjunto logren los objetivos de
aprendizaje.

Por ello, en las instituciones públicas de educación básica de San Juan


del Cesar, La Guajira, se llevan a cabo diferentes procesos para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes; de forma constante se está realizando
seguimiento a los resultados de las evaluaciones para ver fortalezas y
oportunidades de mejora dentro y fuera del aula de clases. Es así como se
ha implementado la evaluación formativa, la cual se compone de seguimiento
al aprendizaje y uso pedagógico de resultados; estos procesos son
componentes esenciales de una cultura del mejoramiento continuo para
garantizar la calidad educativa.

Tiene lugar entonces, la gestión del mejoramiento como ese accionar


consustancial al desarrollo del proceso directivo - docente en su afán de
comprobar el grado de cumplimiento de básica los objetivos formulados en
los planes y programas de estudio instituciones públicas de educación
básica, mediante la valoración de los conocimientos y habilidades que los
estudiantes van adquiriendo y desarrollando; así como por la conducta que
manifiestan en el proceso docente educativo. Constituye, a su vez, una vía
para la retroalimentación y la regulación de dicho proceso.

Se vislumbra así, una relación directa entre el sistema de


conocimientos, habilidades y niveles de asimilación, por una parte y las
formas organizativas de la enseñanza, por otra. En estas últimas es donde
se establece la estructura y el grupo de actividades conjuntas que
desarrollan docentes y estudiantes, reflejadas a través de los métodos que
ordenan la estructura interna del proceso enseñanza aprendizaje, que de
acuerdo al nivel de asimilación que se plantee pueden ser productivos o no.

De acuerdo a esa clasificación los actores utilizarán los diferentes tipos


de medios a su disposición como vía de comunicación y que sirven de
soporte a los métodos para el logro final de los objetivos. Una vez conocidas
estas exigencias, es preciso considerar las siguientes interrogantes: ¿Qué no
se puede comprometer en la evaluación formativa?, ¿Cómo es posible
conocer si el sistema de evaluación formativa tiene un impacto deficiente?,
¿Logra estimular el sistema de evaluación formativa a los estudiantes para
que dediquen a su asignatura el volumen de trabajo establecido?

No obstante, existen algunos docentes que a pesar de la


implementación de la evaluación formativa en la institución, continúan
generando en sus prácticas evaluaciones sumativas, que le dan prioridad a
la nota o al producto, más que al proceso y olvidan la singularidad del sujeto.
Así mismo se puede notar que los docentes al momento de actualizar planes
de área y aula, en sus criterios de evaluación se reducen a la
heteroevaluación, pruebas escritas donde enfatizan en temas determinados y
se centran solamente en los conceptos.

Ante la situación descrita este proyecto tiene como propósito analizar la


influencia de la evaluación formativa en la gestión del mejoramiento
académico en las instituciones públicas de educación básica del municipio de
Fonseca, La Guajira, y para llegar a desarrollar dicha investigación se
plantea la siguiente interrogante como hilo conductor en el proceso
investigativo, esta es ¿De qué manera la evaluación formativa influye en la
gestión del mejoramiento académico llevado a cabo en las Instituciones
Públicas de Educación Básica del municipio de Fonseca, La Guajira?
Justificación

Se puede decir que la evaluación formativa es una práctica orientada a


promover la reflexión del docente y el desarrollo de los aprendizajes. Su
propósito es ofrecer información donde el estudiante entienda cuánto y cómo
está avanzando, y que el docente reflexione sobre su tarea de enseñanza.

A este respecto, investigar sobre Evaluación formativa y la gestión del


mejoramiento académico en las instituciones públicas de educación básica,
sería el equivalente a encontrar formar y manera de implementar acciones de
seguimiento donde se recoja, registre y analice lo logrado por el estudiante,
así como provocar una reflexión que permita tomar decisiones informadas
sobre cómo fortalecer el proceso de enseñanza; logrando una cultura del
mejoramiento constante donde los docentes, directivos docentes, estudiantes
y padres de familia trabajan de manera integrada, comprendiendo la
evaluación como un proceso que lleva a la reflexión pedagógica y la mejora
continua.

Por lo tanto la evaluación debe permitir describir las características así


como identificar los indicadores de la evaluación formativa de los estudiantes
y establecer las funciones en la gestión del mejoramiento académico en el
proceso de aprendizaje, al recoger evidencias y suministrar información
integral en las instituciones públicas de educación básica del municipio de
Fonseca, La Guajira.

En este sentido, se puede decir que la evaluación se hace formativa


cuando el estudiante puede comprender su proceso y mejorar a partir de
este. También cuando el docente puede reflexionar y adecuar lo que sucede
en el aula implementación de herramientas para la gestión del mejoramiento
académico optimizando los procesos y prácticas de aula que se llevan a
cabo en las instituciones públicas de educación básica del municipio de
Fonseca, La Guajira.
Objetivos de la investigación

Objetivo general

Analizar la influencia de la evaluación formativa en la gestión del


mejoramiento académico en las instituciones públicas de educación básica
del municipio de Fonseca, La Guajira.

Objetivos específicos

 Describir las características de la evaluación formativa en las


instituciones públicas de educación básica del municipio de Fonseca,
La Guajira
 Identificar los indicadores de la evaluación formativa en las instituciones
públicas de educación básica de San Juan del Cesar, La Guajira
 Establecer las funciones en la gestión del mejoramiento académico en
las instituciones públicas de educación básica del municipio de
Fonseca, La Guajira.
 Determinar la relación que existe entre la evaluación formativa y la
gestión del mejoramiento académico en las instituciones públicas de
educación básica del municipio de Fonseca, La Guajira.
 Formular herramientas de evaluación formativa para la gestión del
mejoramiento académico que se llevan a cabo en las instituciones
públicas de educación básica del municipio de Fonseca, La Guajira.

Referentes teóricos

La evaluación formativa: es aquella que coadyuva al desarrollo del


estudiante en correspondencia con las regularidades esenciales del proceso
de formación del individuo y con las finalidades sociales que signan dicha
formación en la sociedad (Brown, 2013), Además, es capaz de detectar los
progresos y dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje, determinar
hasta dónde se ha llegado y hasta dónde se puede avanzar (Casanova
2017). Informa al estudiante de los hallazgos encontrados, lo que le permite
al docente adecuar el currículo y los objetivos iniciales, y le otorgan la
posibilidad de ajustar el proceso progresivamente (Zambrano Díaz, 2014).

El proyecto de mejoramiento académico permite realizar actividades


para el desarrollo de habilidades de pensamiento, mejorar los resultados
académicos y en las pruebas de estado, saber y comprender, y permite la
solución de problemas a partir de la generación y aplicación del
conocimiento. Potencia la autonomía en el estudiante para proponer la forma
en que este desea superar las dificultades académicas en las diferentes
asignaturas, haciendo parte activa de su proceso da autorregulación
(Cantón, 2015).

A partir de la expedición de la Ley General de Educación (1994) se dio


paso a una evaluación formativa, integral y cualitativa, más centrada en el
desarrollo de las habilidades de los estudiantes que en los contenidos de la
enseñanza, teniendo como marco las competencias, haciendo que el
proceso en el aula cobre un sentido distinto. Reglamentada la ley por
decretos como el 1860 de 1994, el 230 y el 3055 de 2002 se propició un
cambio importante en las prácticas pedagógicas, al establecer la autonomía
curricular de las instituciones mediante la definición de su Proyecto Educativo
Institucional.

Para el Ministerio, analizar en detalle los mecanismos de evaluación y,


en particular, el Decreto 230 de 2002, de acuerdo con las propuestas
expresadas durante el desarrollo del Plan Decenal 2006-2016, es un
compromiso que se concreta en el Foro Nacional Educativo de 2008 y un
paso adelante en el establecimiento de una cultura de la evaluación como
herramienta para mejorar y no para castigar dentro del proceso de calidad de
la educación, articulada a prácticas pedagógicas cada vez más dinámicas e
incluyentes.
El Decreto 1290 de 2009: Reglamenta y da pautas pedagógicas a fin de
que la evaluación se oriente a identificar las características personales,
intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje, con el propósito de
consolidar o reorientar los procesos formativos y evaluativos del estudiante.
(Art. 3).

Metodología

Cuantitativa de tipo aplicada, descriptiva correlacional y de campo, con


el desarrollo de los métodos de investigación educativa que proponen
Chávez (2014), Hurtado (2012), Bisguerra (2010), Arias (2009), entre otros.

BIBLIOGRAFIA

Brown RS. Evaluación de habilidades y competencias en educación superior.


Madrid: Nancea; 2013.
Casanova MA (2017). El diseño curricular como factor de calidad educativa.
Editorial REICE. Santiago de Chile.
Zambrano Díaz A. (2014). Prácticas evaluativos para la mejora de la calidad
del aprendizaje: Un estudio contextualizado en la Unión-Chile. Facultad
de Ciencias de la Educación.
Cantón, Isabel (2015). Evaluación de los planes de mejora en centros
públicos de Castilla y León. En Revista de Educación, núm.336. pp.
313-351, Universidad de León.
Coll, C. (2014). La misión de la escuela y su articulación con otros escenarios
educativos: - reflexión en torno al protagonismo y los límites de la
educación escolar. En COMIE (Ed.) VI Congreso Nacional de
Investigación Educativa. Conferencias Magistrales. (Pp.15-56) México,
DF. Comité Mexicano de Investigación Educativa.
Flórez, R (2014). Evaluación pedagógica y cognición. Santafé de Bogotá, Mc
Graw Hill, 226 p.
Ministerio de Educación Nacional (2008). Guía 34 para el mejoramiento
institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá,
D.C.

También podría gustarte