Está en la página 1de 44

Órganos

vegetales
II

Lic. ROXANA MANTILLA HUARIPATA


PELOS O TRICOMAS

 La epidermis que carece de tricomas se denomina glabra.


 Los tricomas son apéndices epidérmicos con diversa forma, estructura y
función. Su nombre proviene del griego trichos, que significa cabellera.
 Pueden estar en cualquier órgano de la planta, pueden persistir durante
toda la vida de esos órganos o ser efímeros. Las células pueden
permanecer vivas o perder el protoplasto; hay varios tipos de tricomas en
la misma planta, y varían entre distintas especies. Son útiles en
taxonomía, para caracterizar especies, géneros o a veces grupos más
grandes.

 Origen

 Los pelos se originan a partir de meristemoides epidérmicos. Se inician


como una protuberancia que se agranda y puede o no dividirse.
 Protección frente a:
• la iluminación excesiva
• los cambios de temperatura
• la evaporación excesiva.
 Soporte, p.e., en plantas trepadoras.
 Absorción de agua, en las raíces: pelos radicales.
 Secreciones de diversos tipos: pelos glandulares.
 Estructura

 Los tricomas presentan paredes celulósicas, recubiertas de cutícula,


o paredes secundarias lignificadas. La cutícula puede ser lisa o
esculturada. A veces las paredes están impregnadas de sílice o
carbonato de calcio. El contenido citoplasmático varía con la función,
en general están altamente vacuolados, pueden tener cristales o
cistolitos.
 Clasificación:

Según el número de células y la forma

 Pelos unicelulares: provienen de una única célula protodérmica


• Papilares: en epidermis de pétalos.
• Alargados simples: filiformes.
• Alargados enrollados: en cara inferior de los sépalos.
• Ramificados, sin perder su carácter unicelular.
• Estrellados, típico de crucíferas.

 Pelos pluricelulares: formados por más de una célula.


• Alargados simples: columnas de varías células dispuestas una a
continuación de otra.
• Ramificados: forman ramas.
• Estrellados: con pie basa! presente en malvaceas,
• Escuamiformes: pelos escamosos, peltados o no.
• Lanosos: columna de células en varias hileras.
 Pelos especializados:
• Pelos gladulares: tanto uni- como pluricelulares, con cabeza (región
secretora) y pedúnculo Implicados en la secreción de diferentes
sustancias: Soluciones salinas, terpenos, gomas, Soluciones azucaradas
(néctar), Aceites volátiles, resinas, alcanfor y agua.
• Pelos urticantes: de pared engrosada en su base con carbonato cálcico y
su ápice con sílice. Contienen líquido urticante que sale a presión por la
turgencia vacuolar. Las sustancias venenosas e irritantes son: Formiato
de sodio, acetilcolina e histamina.
• Pelos radicales: especializados en la absorción de agua, situados en la
raíz.

Pelo Simple Pelo Ramificados Pelo Ramificados Pelo Escamoso


Unicelulares Pluricelulares
Células Buliformes.

Caracteres Generales:

• Presentes en epidermis de hojas de gramíneas y otras


monocotiledóneas. Células muy grandes en forma de burbuja y sin
cloroplastos, de pared delgada y sólo de tipo primario.
• Presentan cutícula.
• Presentan una gran vacuola con un alto contenido en agua.
• Se distribuyen formando bandas paralelas a los vasos conductores, o
bien en masas en las zonas de pliegue de las hojas.
• Su función es la de plegar y desplegar la lámina por cambios de
turgencia o almacenamiento de agua.
Células Secretoras.

• Origen parenquimático o epidérmico.


• Contienen diferentes sustancias: aceites, resinas, bálsamos, gomas,
cristales, sales etc.
• También se denominan idioblastos secretores, pudiendo encontrarse
aislados o formados hileras o grupos.
• Ejemplo: los litocistes con cistolitos (depósitos de carbonato de calcio,
sobre un pedúnculo de celulosa).
CORTEZA PRIMARIA

 Origen: Se desarrolla a partir del meristemo fundamenta


• Esta corteza primaria o córtex está formada por tejidos
fundamentales, en algunos casos sólo parénquima con función
asimiladora o reservante, y en otras ocasiones también por
colénquima, esclerénquima o ambos, con función mecánica.
• Son células muy uniformes, incluye los tejidos situados entre la
epidermis y el cilindro vascular. Generalmente es delgado.
• En muchos tallos puede ser clorofiliano y tener función
fotosintetizante, además de almacenamiento temporal de almidón
y otros metabolitos. También puede ser aerífero como en plantas
acuáticas.
CILINDRO CENTRAL O VASCULAR

 CARACTERISTICAS

• Hacia el interior de la corteza se encuentra el sistema vascular


del tallo
• El cilindro central o estela es también llamado cilindro vascular
primario, ya que está constituido por los tejidos conductores
(floema y xilema primarios).
• Dichos tejidos en dicotiledóneas pueden formar un cilindro hueco
(cuyo centro está ocupado por una médula parenquimatosa), o
bien aparecer en forma de haces o cordones dispuestos en
círculo alrededor de una médula parenquimatosa y separados
entre sí por porciones parenquimáticas, llamadas radios
medulares, que comunican la médula con la corteza.
• En monocotiledóneas, el floema y xilema primarios conforman
haces que se distribuyen de manera dispersa y, por lo tanto, no
se distingue médula ni radios medulares.
• En el tallo la disposición de los tejidos vasculares es
generalmente colateral, con el floema primario dirigido hacia el
exterior y el xilema primario hacia el interior, o sea, hacia el
centro del tallo.
CORTE TRANSVERSAL DE UN TALLO DE LINO:

1.-MEDULA.
2.-PROTOXILEMA.
3.-SILEMA PRIMARIO.
4.-FLOEMA PRIMARIO.
5.-FIBRAS DEL ESCLERENQUIMA.
6.-CORTEZA.
7.-EPIDERMIS.
DISTRIBUCION DEL SISTEMA VASCULAR EN TALLOS

1. EN FORMA DE ANILLO COMPLETO


 Formado por una estructura en donde los haces conductores forman
un anillo completo.
 El floema hacia afuera; xilema hacia dentro y el cambium al centro.
 Se presenta en Dicotiledoneas
2. EN FORMA DE ANILLO DISCONTINUO O INCOMPLETO
 Los haces conductores están separados unos de otros , formando un
anillo discontinuo
 El cilindro está formado por grupos de haces conductores.
 Entre dos haces conductores se encuentra el parénquima
interfascicular.
 Por divisiones celulares el anillo cambial se cierra, formando el
cambium interfascicular.
 Se presenta en Dicotiledoneas
3. FORMA DE HACES DISPERSOS
 El tallo consta de una epidermis monoestratificada, y luego de un
parénquima fundamental, en donde están dispersos los haces
vasculares.
 No existe médula ni tampoco cambium.
 Es el caso de plantas monocotiledoneas
HAZ VASCULAR

Es un conjunto formado por los tejidos vasculares, xilema y floema,


incluyendo a veces tejidos mecánicos asociados (parénquima y
esclerénquima)

Los tejidos vasculares primarios se forman a partir del Procambium. Tanto el


xilema como el floema constan de dos partes que se desarrollan una
después de otra: proto y metaxilema, y proto y metafloema

El floema y el xilema muestran variaciones en su posición relativa,


determinando diversos tipos de haces vasculares.

Haz colateral:

El floema está localizado en el lado externo del haz, mientras el xilema está
ubicado en el lado interno. Es el más frecuente en las angiospermas y
gimnospermas. Los haces colaterales pueden ser de tres tipos:
1.-Haz colateral abierto. La
mayoría de las
dicotiledóneas y
gimnospermas tienen haces
abiertos, con un meristema
vascular persistente entre
xilema y floema: el cambium
fascicular, que se forma a
partir de un remanente de
procámbium.

2.-Haz colateral cerrado. En la


mayoría de las Pteridófitas,
Monocotiledóneas y
Dicotiledóneas herbáceas,
los haces vasculares no
conservan procambium
después que los tejidos
vasculares primarios
alcanzan el estado adulto.
Carecen por lo tanto de
capacidad para un
crecimiento ulterior.
3.-Haz bicolateral: Los haces
bicolaterales presentan floema
a ambos lados del xilema,
hacia afuera y hacia adentro.
Se encuentran en especies de
algunas familias de
Dicotiledóneas:
Convolvuláceas, Apocináceas,
Solanáceas, Cucurbitáceas,
Asclepiadáceas y de ciertas
tribus de Asteráceas
(Compuestas). El cambium
fascicular se encuentra entre el
xilema y el floema externo.
DIFERENCIACION TRANSVERSAL DEL XILEMA Y FLOEMA EN
EL TALLO

El metafloema se diferencia en forma centrípeta con respecto al


protofloema, y el metaxilema en forma centrífuga con respecto al
protoxilema.

En los haces colaterales el protoxilema es endarco: ocupa la posición más


interna del haz con respecto al centro del tallo. En cambio el protofloema es
exarco: ocupa la posición mas externa del haz
CRECIMIENTO SECUNDARIO DEL TALLO

Generalidades

 La mayor parte de las plantas no sólo alcanzan mayor altura con la edad,
sino que también crecen en diámetro.
 El proceso por el cual las dicotiledóneas leñosas incrementan el grosor
de sus troncos, tallos, ramas y raíces se conoce como crecimiento
secundario.
 Se produce en la mayoría de gimnospermas y angiospermas
dicotiledóneas.
 Es responsabilidad del cambium vascular (Xilema 2 rio y Floema 2 rio) y
cambium suberoso o felógeno (súber y felodermis: peridermis).
 Pérdida de la epidermis y de la corteza.
TEJIDOS SECUNDARIOS:

CAMBIUM:
 Una vez terminado el crecimiento primario de la planta, parte del procámbium
permanece en estado meristemático en los haces conductores, y luego se
convierte en cámbium.
 Este cámbium se denomina fascicular porque se encuentra en los haces
vasculares primarios. Los arcos de cámbium fascicular son luego conectados por
el cambium interfascicular, que se forma por desdiferenciación de células del
parénquima interfascicular. Esta desdiferenciación comienza cerca de los haces
conductores y enseguida se extiende lateralmente hacia el parénquima
interfascicular.
 El cámbium se halla localizado entre el floema y el xilema secundarios;
en tallos y raíces tiene la forma de un cilindro, en las hojas queda
reducido a una o varias bandas de células.
Tipos de Crecimiento secundario

Se diferencian varios tipos de crecimiento secundario en los tallos, según la


morfología del cámbium y el tipo de actividad que desarrolla.

1) Cámbium cilíndrico, formado por el desarrollo de cambium fascicular e


interfascicular.

1A) Forma xilema hacia adentro y floema hacia afuera, en toda su extensión.
Los tejidos vasculares secundarios forman un cilindro continuo, con
radios medulares estrechos. Ej. Gimnospermas: Pinus; Dicotiledóneas
leñosas: Ricinus, Salix, Sambucus, Tilia; algunas Dicotiledoneas
herbáceas: Hibiscus cannabinus, Pelargonium, Helianthus
1B) El cambium fascicular forma
xilema y floema, pero el
cámbium interfascicular forma
sólo parénquima radiomedular,
muy ancho, y por consiguiente
los tejidos vasculares
secundarios también están
divididos en cordones. Es típico
de lianas: Aristolochia, Vitis,
Anredera.

1C) En muchas Leguminosas


herbáceas como Medicago
sativa (alfalfa), Lotus
corniculatus y Lamiáceas:
Coleus, el cambium
interfascicular forma
principalmente esclerénquima
hacia adentro y una pequeña
cantidad de floema con escasos
elementos cribosos hacia
afuera.
2) No se forma cámbium interfascicular, solo hay cámbium fascicular; el
crecimiento secundario queda limitado a los haces vasculares. Se
presenta en algunas dicotiledóneas herbáceas como Cucurbita, en
plantas suculentas como las Cactáceas y algunas especies
de Euphorbia. En Cucurbita sólo el floema externo tiene crecimiento
secundario.
Estructura del Cámbium

El cambium, debido a divisiones celulares paralelas a su superficie


(producido por la acción de auxinas), produce xilema secundario hacia el
interior y floema secundario hacia el exterior. Esto hace que el floema
secundario empuje hacia fuera al floema primario, mientras que el xilema
secundario empuja hacia el centro del tallo al xilema primario.

El cámbium contiene dos tipos de células:

1) Iniciales fusiformes: alargadas, aplanadas tangencialmente,


aproximadamente prismáticas en su parte media y en forma de cuña en
los extremos. El extremo aguzado de la cuña se ve en sección
tangencial, y el extremo truncado en sección radial. Originan todas las
células del sistema vertical del xilema y floema; su eje mayor se orienta
paralelamente al eje mayor del órgano donde se encuentran. En el
xilema originan: vasos, traqueidas, fibras y parénquima xilemático. En el
floema forman: tubos cribosos, células cribosas, fibras y parénquima
floemático.
2) Iniciales radiales: mucho más cortas, casi isodiamétricas y elativamente
pequeñas. Originan las células parenquimáticas de los radios medulares,
que componen el sistema horizontal del xilema y el floema.
FUNCIONAMIENTO DEL CÁMBIUM

 Funcionamiento continúo. Cuando el cámbium tiene funcionamiento


continuo, se forma el mismo tipo de leño durante todo el año y en ese
caso no hay anillos de crecimiento. La proporción de árboles de este tipo
en el bosque húmedo de la India es de 75%, en el Amazonas del 43%.
En climas templado-cálidos es menor. En Amazonas se han hecho
controles periódicos del diámetro de árboles marcados y se comprobó
que muchas veces no crecen en diámetro durante uno o varios años.

 Funcionamiento estacional. En las especies arbóreas que viven en


regiones templadas o en climas con estaciones seca y lluviosa
marcadas, los períodos de actividad del cámbium alternan con períodos
de reposo en el invierno. Durante el reposo invernal, la producción de
células nuevas por el cámbium cesa completamente, las células
derivadas de xilema y floema maduran y la zona cambia! Queda
reducida a una capa de células, el cámbium en sentido estricto
OTRAS ACTIVIDADES DEL CÁMBIUM

El cámbium es capaz de formar tejido


cicatricial en las heridas de los tallos.
Se forma una masa parenquimática
antiguamente llamada "callo", que se
suberifica o desarrolla una peridermis
en la superficie.
Aplicaciones. La habilidad del
cámbium de sellar heridas se usa
ampliamente en las técnicas de
injertos. Las dos partes a injertar son
“heridas”, se abre el eje madre o pie o
portainjerto hasta el cámbium, y se
prepara el "injerto", que puede ser una
yema, o una rama joven. Se las une de
manera que el cámbium de la planta
madre quede totalmente en contacto
con el cámbium del injerto. Cuando las
células de ambos cámbiumes
comienzan a dividirse forman un callo y
se establece así la continuidad entre
ambas partes.
Funciones del Xilema Secundario:

El leño cumple tres funciones: sostén, transporte de agua y


almacenamiento de sustancias de reserva. Los nutrientes se mueven de
protoplasto a protoplasto a través de los plasmodesmos (movimiento
simplástico), pasando por los radios medulares, del floema secundario a
través del cámbium vascular hasta las células vivas del xilema secundario
donde se almacenan.

En cambio, el agua pasa básicamente por movimiento apoplástico desde el


xilema secundario hacia el cámbium y hacia el floema secundario, es decir
que se desplaza a través de las cavidades y de las paredes celulares tanto
de los radios como de las células muertas.

Conductos secretores

El leño de dicotiledóneas puede tener conductos secretores esquizógenos o


lisígenos, conteniendo resinas, aceites, gomas o mucílagos, los conductos
pueden estar presentes tanto en el sistema vertical como en el horizontal.
ANILLOS DE CRECIMIENTO

 El xilema producido durante un


período de crecimiento forma una
capa cilíndrica, que en corte
transversal de tallo se llama anillo de
crecimiento.

 Estos anillos generalmente se ven a


ojo desnudo en un tallo de varios
años: tienen una parte clara y una
obscura.

 En especies de regiones templadas,


con estaciones bien diferenciadas, la
parte clara es el leño temprano o de
primavera, menos denso, con células
de mayor diámetro; la parte oscura
es el leño tardío o de verano. En
especies que viven en las regiones
tropicales esta alternancia
corresponde a las estaciones lluviosa
y seca respectivamente.
DURAMEN

Es la parte interna del leño, es más oscuro, el cual cesa en su actividad


conductora y sus células vivas (parénquima y fibras) mueren. Los cambios
principales que sufre el leño son:

 Emigración de las sustancias de reserva


 Reforzamiento de la pared con más lignina
 Acumulación en el lumen, o impregnación de las paredes con sustancias
orgánicas o inorgánicas: taninos, aceites, gomas, resinas, colorantes,
compuestos aromáticos, carbonato de calcio, sílice.
 Bloqueo de vasos con tílides
 Desintegración del protoplasma
ALBURA

Es la porción clara, externa, activa, con células vivas. En algunos árboles


con formación tardía de duramen (roble, fresno, castaño), la albura tiene
dos partes: una conductora, y otra reservante, cuyos vasos están obstruidos
por tilosis cumpliendo sólo funciones de sostén. Permanecen vivas las
células parenquimáticas que cumplen funciones de reserva.
FLOEMA SECUNDARIO

 El floema secundario se produce a partir del cambium hacia el exterior,


quedando más internamente que los restos del floema primario.
Comprende tanto elementos vasculares como no vasculares (Elementos
de tubo criboso, células anexas, células parenquimáticas, fibras
floemáticas, esclereídas, espacios esquisógenos o lisígenos).

 La mayoría de las veces está atravesado por el sistema laticífero. Los


componentes cribosos que dejan de funcionar van a quedar aplastados y
van a ser sustituidos por parénquima liberiano (que va a contener
almidón).

 Su función es múltiple: van a recoger materiales del floema y


transportarlos hacia el parénquima o al xilema durante el periodo de
reposo, y de allí al floema en el periodo activo.

 La cantidad de floema secundario producida por el cambium es


usualmente menor que la cantidad de xilema secundario.
 El floema funcional es el que participa en la conducción, y el no funcional,
cesa de conducir pero cumple funciones de almacenamiento y
protección.

 El floema viejo colapsa, y las porciones externas pasan a formar parte de


la corteza externa.

 Al igual que el xilema secundario, está compuesto de un sistema axial o


vertical, y uno radial. El sistema vertical es producido por las células
iniciales fusiformes. El sistema radial, constituido por los radios
floemáticos, es originado por las células iniciales radiales.
CORTEZA SECUNDARIA

En el tallo secundario, los tejidos localizados por fuera del cambium vascular,
reciben colectivamente el nombre de corteza. Esta región incluye el floema
secundario (corteza interna), y la peridermis o corteza externa (conjunto de tejidos
de protección formados por el felógeno

A.- PERIDERMIS
La peridermis es el tejido de protección
secundario que reemplaza a la epidermis en
tallos y raíces que tienen crecimiento
secundario. Ocurre también en dicotiledóneas
herbáceas, en las partes más viejas de tallos y
raíces. Es la corteza externa

La peridermis es el conjunto de:


1) El felógeno, el meristema secundario también
llamado cámbium suberógeno,
2) El súber o corcho o felema, tejido protector
formado por el felógeno hacia afuera, con
células muertas a su madurez.
3) La felodermis, tejido parenquimático vivo
formado por el felógeno hacia adentro.
A.1. FELÓGENO.

Su nombre viene del griego phellos, corcho y genos, engendrar. Es uno de


los meristemas laterales o secundarios.

Origen: generalmente es más tardío que el cambium.

El primer felógeno puede originarse en:


1) La epidermis,
2) La capa subepidérmica (colénquima o parénquima)
3) La 2a. o 3a. capa cortical,
4) En el floema primario
5) En las células vivas del xilema secundario
A.2.- FELODERMIS

 La felodermis está formada por células vivas, parenquimáticas, que se


distinguen del parénquima cortical por su posición en las mismas filas
radiales en las que se encuentran las células del súber.
 En general es una capa de células (Tilia) o unas pocas (dos en
Pelargonium y Prunus), pero en algunas Cucurbitaceae está integrada
por muchas capas de células.
 Casos excepcionales: en Pachycormus la felodermis está formada por
clorénquima; en Pinus palustris almacena almidón, en Libocedrus está
constituida por esclerénquima.

A.3.- SUBER o FELEMA

 El súber o corcho o felema es un tejido elástico, comprimible. Las


paredes celulares no son muy gruesas y están suberificadas.
o 35% ácidos grasos no saturados (suberina), y un 20-30 % de lignina,
siendo el resto celulosa y taninos.
o La suberificación se establece en la pared secundaria, permaneciendo
la primaria sólo celulósica
o Con la suberificación la célula muere.
o La suberina hace la pared impermeable a los líquidos y gases, y
además resistente a la actividad biológica (resistente a la acción de
enzimas, liviano y buen aislante térmico).
 Presentan plasmodesmos que no forman punteaduras.
 Entre las células suberificadas suele haber algunas sin suberificar
llamadas células feloides.
 Las células del súber mueren a la madurez, pero pueden tener
contenidos fluidos o sólidos, incoloros o pigmentados.
 Forma de las células: prismáticas, irregulares en corte tangencial,
pueden ser alargadas en sentido radial. No dejan espacios intercelulares
entre sí.
RITIDOMA

El conjunto de tejidos muertos por fuera del súber más interno es el


ritidoma. Constituye la parte externa de la corteza, muy bien desarrollada en
los tallos y raíces más viejos de los árboles. Se pueden desprender en
forma de escamas, tiras o porciones de corteza, y es por eso que la corteza
no se acumula.

A medida que un árbol crece, se van formando nuevas peridermis más


adentro, que se originan a partir del floema secundario. Cuando el felógeno
produce el súber, los tejidos que quedan por fuera del mismo mueren.

El aspecto externo de la corteza varía según que el felógeno sea persistente


o no, según la forma en que crecen las peridermis, la estructura del súber y
la cantidad y naturaleza de los tejidos que la peridermis separa del tejido
vivo.
En Lonicera tartarica, Vitis,
Clematis, Aloysia la
corteza es anular. El
ritidoma se desprende en
franjas longitudinales

Lonicera tartarica: transcorte Aloysia: corteza

En Betula, el
abedul, el felógeno
es continuo y el En Phytolacca
floema uniforme, dioica, el ombú, el
sin fibras; el súber es grueso
ritidoma se agrietado en la
desprende en superficie.
láminas.
Pinus

En Fraxinus (fresno),
Tilia (tilo) y Bumelia,
la corteza es fibrosa.
Se forma un ritidoma
fuerte que no se
desprende
fácilmente, se fisura
longitudinalmente en
un esquema
reticulado.
Fraxinus americano

Los géneros Pinus y Pyrus


presentan corteza
escamosa, debido a que las
peridermis se desarrollan en
pequeños parches, como
consecuencia el ritidoma se
desprende en pequeñas
escamas.
Astronium balansae y Pithecellobium
escalare, presentan escamas gruesas y
grandes.

Populus

Eucalyptus
Astronium

En Eucalyptus el ritidoma se desprende en porciones


amplias o tiras largas. El álamo (Populus), la superficie
del tronco es lisa.
LENTICELAS

Son estructuras que aseguran la entrada de oxígeno, el intercambio


gaseoso entre los tejidos internos y el exterior. Son porciones de la
peridermis con ordenación celular floja y menor suberificación.
Superficialmente, su forma es lenticular, pueden ser longitudinales, como en
Ligustrum, o transversales como en Betula, hasta de más de 1 cm de
longitud.

 Ubicación. Las lenticelas se encuentran en ramas jóvenes, en raíces


pueden disponerse por pares, una a cada lado de las raíces laterales.
También en algunos frutos como la manzana y la palta.

 Origen. En las peridermis iniciadas en capas subepidérmicas, las


primeras lenticelas se forman con frecuencia debajo de los estomas. Las
células parenquimáticas que rodean la cámara subestomática se dividen
activamente y forman el felógeno de la lenticela, que produce felodermis
hacia adentro y células de relleno hacia afuera.
Malus sylvestris, manzana:
Ligustrum, rama Rapanea, canelón: corteza Betula, abedul: corteza fruta y detalle

También podría gustarte