Está en la página 1de 9

COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ

Gestión
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Nums. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y Académica
10620 de Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654
de octubre 31 de 1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – GRADO 8°


GUÍA DE APRENDIZAJE N° 8
APELLIDOS Y NOMBRES: CURSO:
TEMA: CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS UNIDOS PERÍODO: 3°
DBA: Analiza los procesos de expansión territorial desarrollados por Europa durante el siglo XIX y SEMANA: 7- 11 de Septiembre
las nuevas manifestaciones imperialistas observadas en las sociedades contemporáneas
DOCENTE: AURA PATRICIA PILONIETA SEDE: HISTÓRICA N° CELULAR: 3133770343
DOCENTE: OFELIA PARRA PARRA SEDE: CAMPESTRE N° CELULAR: 3105623258
HORARIO DE ATENCIÓN: 7:00 A.M – 12:00 M 3:00 – 5:00 PM
LUNES A VIERNES LUNES A VIERNES

Los invitamos a leer y reconocer el proceso, dificultades y consolidación de una de las potencas mundiales que
hoy en día se sostiene: Los Estados Unidos de Norteamérica.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, en la econocmía mundial surgió el concepto de la Division internacional
del trabajo. Esto significa que los países más industrializados y con la mayor concentración de capital se
encargarían los bienes y servicios que necesitaba todo el mundo. En cambio los países menos industrializados
deberían proveer las materias primas a las grandes potencias industriales .

Esta división afectó radicalmente la economía americana, puesot que los Estados Unidos se convirtieron en una
potencia industrial , mientras que América Latina quedó como una economía dependiente productora de materias
primas.

Para mediados del siglo XIx, eatados Unidos se caracterizaba por tener un economía mixta en la que predominaba
la agricultura extensiva, la extracción de oro y una incipiente industrialización. Luego de 1870, gracias a una gran
acumuación de dinero provenientes d elas minas de oro, inición un rápido proceso de industrialización que lo llevó
a convertirse en uno de los países más industrializados del mundo, junto con Inglaterra y Alemania.
Adicionalmente, se promulgaron leyes que protegían su industria a fin de combatir la penetración de productos
extranjeros.

Para finales del siglo XIX, la necesidad de expandir su economía llevó a Estados Unidos a fijarse en América Latina
como zona de influencia para obtener materias primas y establecer negocios agropecuarios. Por ello
económicamente, américa Latina pasó de ser dependiente de los países europeos a ser dependiente de los Etados
Unidos.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ
Gestión
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Nums. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y Académica
10620 de Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654
de octubre 31 de 1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ
Gestión
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Nums. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y Académica
10620 de Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654
de octubre 31 de 1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ
Gestión
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Nums. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y Académica
10620 de Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654
de octubre 31 de 1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ
Gestión
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Nums. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y Académica
10620 de Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654
de octubre 31 de 1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ
Gestión
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Nums. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y Académica
10620 de Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654
de octubre 31 de 1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ
Gestión
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Nums. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y Académica
10620 de Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654
de octubre 31 de 1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ
Gestión
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Nums. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y Académica
10620 de Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654
de octubre 31 de 1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.
COLEGIO NACIONAL UNIVERSITARIO DE VÉLEZ
Gestión
Nit. 890207726-8
Aprobado por Resoluciones Nums. 1066 de sep. 29 de 1944, vigente hasta 1987 y Académica
10620 de Agosto 25 de 1987, vigente hasta 1989 – 5601 de octubre 16 de 1990 y 7654
de octubre 31 de 1994 y 10011 de junio 28 de 2011 con vigencia actual.

También podría gustarte