Está en la página 1de 5

PARCIAL 3 CORTE EJECICIOS DE TEORIA DE COLAS

ALEX MADRIGAL ID 669876

NRC: 2398

DOCENTE: VICTOR HUGO NAUZAN CEBALLOS

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Educación UVD

Administración de Empresas

Bogotá D.C.

2021

1
DESARROLLO DE EJERCICIOS

EXAMEN FINAL
De acuerdo con el desarrollo de las actividades que se enmarcan en la teoría de colas, desarrollar los
siguientes ejercicios, los cuales es necesario que se evidencie el proceso de cada uno de los puntos y
un análisis puntual de su resultado: (puede hacerlo a mano y subir en pdf el proceso y análisis,
tomando foto o escaneando dicho documento donde elaboro el proceder de estos ejercicios)

Un autoservicio tiene una sola caja. Se ha estimado un promedio de llegada de 9 clientes cada 5
minutos y el cajero puede atender 10 clientes cada 5 minutos. El propietario del establecimiento desea
calcular:
a) Nº de clientes en cola.
b) Sabiendo que hay espacio para 10 personas, ¿qué probabilidad hay de que se sobrepase
este nº?
c) Probabilidad de que un cliente tenga que esperar más de 2 minutos.
d) En cuanto se reducirá el tiempo medio en cola si dispusiéramos de una segunda caja?

2
En un fenómeno de espera las llegadas son poissonianas y el servicio exponencial. Un solo
empleado atiende una ventanilla abierta de 8.30 a 14.30 horas sin interrupción. El número
medio de clientes es de 54 diarios y la duración media del servicio de 5 minutos.

a) Calcular el nº medio de clientes en el sistema y en la cola, así como el tiempo medio de


espera en el sistema y en la cola, éstos en minutos.
b) Si el lugar donde se atiende tuviera un recibidor con una capacidad limitada de 5 personas,
¿cuántos minutos en término medio tendría que esperar cada cliente en el sistema y en la
cola?

3
4
5

También podría gustarte