Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos UAPA

Nombre
Keyla Fernández
Matricula
2018-03829
Asignatura

 Matemática Financiera
Carrera
Mercadeo
Facilitador

Domingo Rodríguez,MA
Tema
Tarea 1
Fecha
23/ 01/ 2021
Introducción

La matemática financiera es el campo de la matemática aplicada que analiza,


evalúa y calcula asuntos relacionados con el mercado financiero, especialmente el
valor del dinero a lo largo del tiempo. Se ocupan del cálculo del valor, tipo de interés
o rentabilidad de diferentes productos que existen en el mercado financiero, como
depósitos, bonos, préstamos, descuentos de facturas, valoraciones de acciones o
cálculos de seguros.

En esta unidad vamos a estar desarrollando algunos ejercicios de Los Números en


la Financiera
Estimad@ participante

Resuelva los problemas que aquí se adjuntan, guárdelos en un archivo  y


luego proceda a cargarlos en este mismo espacio

ACTIVIDAD 1. Unidad 1. Los Números en la Financiera

PARTE I. Pasar los siguientes de porcentaje a fracción, y luego llevar cada


fracción a decimal.

15.5 10 155 31
a) 15.5%     x = = =0.155
10 10 1000 200

37 7
b) 35%      = =0.35
100 2 0

50 25 5 1
c) 50%     = = = =0.2
10 0 5 0 1 0 5

75 15
d) 75%      = =0.7 5
100 20

85.4 10 854
e) 85.4% = = =0.854
100 1 0 1 000

 PARTE II: Resuelve los siguientes problemas


1. En mi clase hay 14 chicas y 12 chicos. ¿cuál es la razón entre chicas y
chicos? ¿Y entre chicos y chicas?

14 /12=1.16

12/14=0.8

2. Los datos de la tabla siguiente muestran la cantidad de lluvia registrada


en dos ciudades A y B, en un año completo. Calcular el valor de “x” para
que las cantidades de agua registradas en un año completo y en un mes
en ambas ciudades sean proporcionales.

  Año Enero
Ciudad
x 130
A
Ciudad
320 40
B
 

Plateamos la proporción

320……x
40…….130
x=320 x 130/40
x=1.040

320/40 = 1.040/130

Comprobamos si se cumple la proporción para eso encontramos la razón entre


ambos términos, si es igual, se cumple la proporción.

320 / 40 = 8
1.040/130=8
Se cumple la proporción
Resultado final: x = 1.040

Planteamos la proporción
320.........X
40..........130
X=320×130/40
X=1.040
320/40 = 1.040/130
Comprobamos si se cumple la proporción.
Para eso encontramos la razón entre ambos términos, si es igual, se
Cumple la proporción.
320/40=8
1.040/130=8
Se cumple la proporción.
Respuesta: X = 1.040

3. El Sr. García compró un producto a RD$40 la unidad y un año después


la vendió a RD$90 por unidad. ¿Cuál es el porcentaje de ganancia
obtenido por el Sr. García?

40+1 2 5 % =50

La ganancia que obtuvieron fue 125%


4. Cuatro personas juntaron sus capitales para iniciar un negocio
aportando el 15, 20, 25 y 40%, respectivamente, del monto total. Si la
menor de las aportaciones fue de 9 millones de pesos, ¿Cuál fue la
mayor de las aportaciones?:

Menor de las aportaciones

Siendo N el monto total de 15

N=9,000000*100=900,000000=60,000000
15 15

La mayor de las aportaciones


40=0.4 * 60,000000= 240,00000
100

5. Pedro compró una lavadora que tenía precio de venta de RD$65,000.00.


Si recibió un descuento del 15%, ¿Cuál fue el monto del descuento?

65000*15=9,750
100

6. Al dueño de una finca, después de vender el 25% de su tierra aún le


quedan 150 hectáreas. ¿Cuántas hectáreas poseía él originalmente?

X 100%

150. 75%

150 x 100 = 15000 / 75%

75 = 2000

7. Al aumentar el precio de una franela deportivo ha pasado de 530 pesos


a 583 pesos. ¿Qué tanto por ciento ha subido?

%Aumentado = (583-530) = 53 =0,1 x 100 = 10%

530
8. Al rebajar el precio de unos zapatos ha pasado de 1050 pesos a 924
pesos. ¿Qué tanto por ciento ha bajado?

X=126x100/1.050

X=12%

PARTE III. Explica los tipos de razones financieras y presenta dos situaciones


problemáticas donde se evidencien por lo menos dos de estos casos.

Las razones financieras se pueden clasificar en los siguientes grupos y cada


grupo pretende evaluar en elemento de la estructura financiera de la empresa:

 Razones de liquidez.

 Razones de endeudamiento.

 Razones de rentabilidad.

 Razones de cobertura

Razones de endeudamiento.

Actualmente la sociedad está sufriendo el 90% de endeudamiento por la presente


situación que estamos viviendo por el covid-19

Razones de liquidez.
Por ejemplo, una caja fuerte con un depósito es un activo de alta liquidez, ya que
es fácilmente convertible en dinero en efectivo cuando sea necesario.

Bibliografía
http://trimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=1599236

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/page/view.php?id=1599235

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=1599228

También podría gustarte