Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Presentado a:
Contaduría Pública
Bogotá, D C
2020
Qüiz: conceptos de gerencia financiera
Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben
tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento
de elegir, los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros tales como:
dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como
maquinarias, edificios y otras infraestructuras.
Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al Gobierno, a las empresas,
como a cada uno de nosotros. Tener un buen control de las finanzas nos permite gestionar
mejor nuestros recursos, conociendo al detalle todos los ingresos y gastos, para tener un
mayor control sobre ellos mismos.
Se puede definir como la maximización de las utilidades de una empresa, teniendo en cuenta
que cuando hablamos de utilidades hablamos a corto plazo o por máximo a un año, pero
nosotros como administradores financieros tenemos que pensar no solo en la utilidad en el
corto plazo sino también en la permanencia de la empresa en el tiempo.
es la maximización de tres los pilares de la empresa, como los departamentos de producción,
recursos humanos y financiero al tener un equilibrio en estos tres departamentos las utilidades
generadas por la empresa crecerán, ya sean de corto o largo plazo esto dependerá de las
políticas de la organización , haciendo que los productos generados tengan la mayor calidad
con el mejor costos, para que puedan ser competitivos en el mercado y de esta forma
maximizar las ganancias.
Una de las variables que miden de mejor forma la capacidad financiera de una empresa es el
flujo de caja libre (FCL). Consiste en la cantidad de dinero disponible para cubrir deuda o
repartir dividendos, una vez se hayan deducido el pago a proveedores y las compras del
activo fijo (construcciones, maquinaria...).
En definitiva, el FCL es el saldo de tesorería que se encuentra libre en la empresa, es decir, el
dinero disponible una vez que se han atendido los pagos obligatorios. Normalmente, el FCL
se utiliza para remunerar a los accionistas vía dividendos o para amortizar el principal de la
deuda y satisfacer los intereses.
El cálculo del FCL sirve para determinar la parte del beneficio empresarial que se puede
repartir entre los accionistas. Matemáticamente, el FCL se calcula como sigue:
2. Con la siguiente información de la empresa Patito S.A., determine el actual valor del
WACC y cuál de estas decisiones le ayudaría a disminuir su costo de Capital:
Ke=Rf +(Rm−Rf ) x B
Ke=7,5402% +(19 %−7,5402 %) x 1,27
Ke=22%
Existen varios factores que afecta el valor de una empresa los cuales serán nombrados a
continuación:
● La utilidad entregada en forma de dividendos: Esto quiere decir que la empresa que
tiene sus acciones en bolsa de valores , el reparto de dividendos está ligada a la
utilidad, es por ello que si la empresa genera grandes utilidades pero pagan pocos
dividendos es posible que los accionistas vendan sus acciones a un precio menor por
lo tanto afecta el valor de la empresa.
● Según el riesgo, esto dependerá de la actividad económica que realice, ya que las
empresas que son productoras o comercializadora de productos de primera necesidad
son más valorizadas a las demás actividades.
● Tipos de intereses, es decir cuando se incrementa estos tipos de intereses en el
mercado los accionistas tendrán mayor rendimiento , es por ello que estos esperan
más rentabilidad y es cuando la empresa puede tener mayor riesgo y al tener riesgo
puede afectar su valor.
● Según el crecimiento, esto dependerá de lo productiva que pueda llegar ser la
empresa.
● Según la rentabilidad, esto entre más rentable sea la empresa será más atractiva para
los accionistas y en caso de venta puede aumentar su valor.
4. ¿Cuáles son los riesgos políticos, económicos y de mercado que afectan a las
empresas?