Está en la página 1de 13

Unidad Didáctica Diseño Grafico

SESION 02: ELEMENTOS DE DISEÑO GRAFICO

I. ¿Qué son los elementos gráficos?

Los elementos gráficos son los aspectos fundamentales de la composición visual.


Están relacionados con los significados y las expresiones culturales, por lo que los
diseñadores son expertos en interpretarlos a fin de utilizarlos en sus creaciones.

Aunque el contenido es importante, estos elementos de diseño concentran el men-


saje final de un producto. ¿Cuáles son los carteles en los que fijas tu atención
cuando recorres un centro comercial? Seguramente, aquellos que tienen colores
impactantes o armónicos, los que usan el espacio de forma inteligente o que mues-
tran dinamismo.

Verás que tu reacción no es producto de una casualidad, pues un gran diseño de-
pende de la combinación de los aspectos que se mencionan a continuación.

II. Elementos básicos del diseño gráfico

1) Color
Isaac Newton es mundialmente reconocido por haber creado el primer círculo
cromático en 1706. Según cuenta la historia, Newton tomó el espectro de colo-
res que se produce cuando la luz atraviesa un prisma (rojo, naranja, amarillo,
verde, azul, índigo y violeta) y los ordenó en un círculo segmentado. Al girar
rápidamente el círculo en un disco rotativo, los colores se mezclaron y se con-
virtieron en blanco a la vista del ojo humano.
A continuación, podrás darte una idea de cómo era el círculo cromático de New-
ton. Esta versión de 1708 fue ilustrada por un pintor francés, llamado Claude
Boutet, y se basa en la investigación de la teoría del color de Newton.

Docente Roger Christiam Giraldo 1


Unidad Didáctica Diseño Grafico

A lo largo de los años, diferentes científicos, artistas y filósofos adoptaron y pro-


fundizaron el sistema de categorización visual de colores de Newton, lo que
derivó en el círculo cromático que conocemos hoy en día.

El círculo cromático moderno se compone de tres colores primarios (rojo, ama-


rillo y azul), que teóricamente se pueden mezclar en diferentes proporciones
para producir colores secundarios e intermedios. Si bien los estudios modernos
demuestran que, en realidad, la teoría del color es un poco más complicada que
eso, el círculo cromático sigue siendo una herramienta valiosa para los diseña-
dores gráficos que buscan combinaciones de colores estéticamente agrada-
bles.

Cuando debas seleccionar tonos para un proyecto, considera los colores que
aparecen totalmente enfrentados o contiguos en el círculo cromático, ya que
estos suelen crear las combinaciones más agradables. También puedes consi-
derar usar una herramienta en línea gratuita para la elaboración de esquemas
de colores, como ColorSchemer, la cual te facilitará el trabajo.

Ilustración 1Imagen: Lifehacker

Ejemplo de uso del color en diseño gráfico

Este caso de ∆ Studio–JQ ∆ es un excelente ejemplo de esquemas de colores


gratuitos puestos en acción. Al combinar violeta y amarillo, que están totalmente
opuestos en el círculo cromático moderno, se logra un efecto intenso y muy
atractivo visualmente.

Docente Roger Christiam Giraldo 2


Unidad Didáctica Diseño Grafico

Ilustración 2Créditos de la imagen: ∆ Studio–JQ ∆

2) Líneas
Las líneas no solo son separadores. Las líneas adecuadas pueden sugerir mo-
vimiento y emociones, lo que permite unificar una composición y lograr una apa-
riencia profesional.

Rikard Rodin, diseñador gráfico y blogger con más de 15 años de experiencia


en el área del diseño, explica que las líneas pueden formar la arquitectura sub-
yacente de un proyecto. Antes de comenzar, si defines una línea de movimiento
en tu composición puede ayudarte a crear un diseño que realmente refleje el
ánimo deseado.

«Puedes usar las líneas de ánimo en prácticamente todos los elementos de tu


diseño», escribió Rodin en su blog. «O bien puedes contraponer líneas de dife-
rentes ánimos en distintas partes de tu diseño para crear un diseño con más
capas. Considera, por ejemplo, la línea de ánimo ‘ESTABLE’. Puedes utilizarla
para determinar la disposición de elementos. Puedes emplearla en la fotografía
y también en la selección de fuentes».

Docente Roger Christiam Giraldo 3


Unidad Didáctica Diseño Grafico

Las líneas de ánimo no tienen que verse en la composición final, sino que pue-
den ser una simple guía que estructure y oriente tu trabajo. Por supuesto, las
líneas también podrían incorporarse visiblemente en el diseño final.

Ilustración 3Créditos de la imagen: ZevenDesign

Docente Roger Christiam Giraldo 4


Unidad Didáctica Diseño Grafico

Ejemplo de uso de las líneas en diseño gráfico

El diseñador Alexander Koltsov y los expertos de Shuka Design crearon esta


impresionante identidad visual para el campeonato mundial de ajedrez de
2016 en la ciudad de Nueva York. El equipo utilizó unas espirales asimétricas
de líneas superpuestas muy útiles para representar «el proceso mental de un
jugador de ajedrez».

Ilustración 4Créditos de la imagen: Shuka Design

Docente Roger Christiam Giraldo 5


Unidad Didáctica Diseño Grafico

3) Escala

La escala de los diferentes elementos de un diseño ejerce un gran impacto en


la forma en que el público ve y encuentra sentido a una composición. Al jugar
con el tamaño relativo de los diferentes componentes de un diseño, se puede
definir un punto de foco, resaltar áreas importantes y, en última instancia, guiar
la mirada de los espectadores en el recorrido de la obra.

La escala no es exactamente lo mismo que el tamaño (aunque muchas perso-


nas tienden a emplear estos términos indistintamente al hablar de diseño, como
cuando piden «hacer un logotipo más grande»). El tamaño hace referencia a
una medida absoluta (por ejemplo, la hoja de papel de 8 pulgadas por 11 pul-
gadas), mientras que la escala alude a la relación directa entre los elementos
de un diseño (por ejemplo, el círculo es dos veces más grande que el cuadrado).
Se puede usar la escala para crear una jerarquía visual para un diseño. Cuando
en una composición se muestra un elemento en una escala relativamente más
grande que los demás, nuestra mirada se dirige naturalmente hacia allí.

Ejemplo de uso de escalas en diseño gráfico


Para crear una sensación de drama y relevancia, el diseñador gráfico de Nueva
York Aurelio Sánchez Escudero utiliza una escala de alto contraste entre los
elementos de estos materiales promocionales para la semana de innovación
social en San Francisco.

Ilustración 5Créditos de la imagen: Aurelio Sánchez Escudero

Docente Roger Christiam Giraldo 6


Unidad Didáctica Diseño Grafico

4) Forma
Las formas no solo están dirigidas al aprendizaje de los alumnos de preescolar.
Una forma se puede explicar en líneas generales como cualquier cosa que está
definida por límites. Hay dos categorías de formas que deben considerarse: las
formas geométricas, que se definen en proporciones uniformes perfectas (como
un círculo, un cuadrado o un triángulo) y las formas orgánicas, que tienen bor-
des menos definidos y proporciones fluctuantes y, esencialmente, no tienen re-
glas (como las cosas onduladas o con forma de gota, que no se ajustan a nin-
guna categoría real).

Cuando trabajes en un diseño, ten en cuenta tanto las formas que estás deci-
dido a incorporar (formas positivas) como las que se crean naturalmente alre-
dedor de esas otras formas (formas negativas).

Ilustración 6Créditos de la imagen: The International Business Times

Docente Roger Christiam Giraldo 7


Unidad Didáctica Diseño Grafico

El ejemplo más famoso que ilustra la diferencia entre las formas positivas y ne-
gativas probablemente sea la copa de Rubin. En 1915, el psicólogo danés Ed-
gar Rubin diseñó esta ilusión óptica, que hoy en día es muy popular, para mos-
trar cómo se pueden ver dos imágenes completamente diferentes según se mi-
ren las formas negativas o las formas positivas.

Ejemplo de uso de formas en diseño gráfico

Un simple círculo siempre ha sido una forma popular y confiable para mostrar
información en una composición limpia y unificada. La agencia de Sydney Made
Somewhere desarrolló este logotipo sencillo y moderno para Hidden Gems of
Sydney, un blog cuyo fin es destacar las atracciones de la región.

Ilustración 7Créditos de la imagen: Made Somewhere

5) Alineación
Piensa en la alineación como en un eje invisible que atraviesa los elementos y
los conecta visualmente, ya sea por sus bordes o sus centros (consulta la ima-
gen a continuación).
La alineación es un tema que surge con más frecuencia cuando los diseñado-
res debaten sobre texto y tipografía, pero es igual de importante considerar la
alineación de elementos que no sean texto para crear una composición equili-
brada y ordenada.

Docente Roger Christiam Giraldo 8


Unidad Didáctica Diseño Grafico

Ilustración 8Créditos de la imagen: Strohacker Studio

El ejemplo anterior ilustra una alineación de bordes y centros uniformes, pero


eso no significa que todos los elementos de una composición siempre deban
seguir un mismo patrón de alineación. En la siguiente imagen, se puede ver que
los elementos están alineados por sus bordes, pero no están unidos por ningún
eje

Ilustración 9Ilustración 9Créditos de la imagen: Palomar College

Ejemplo de uso de la alineación en diseño gráfico


Oscar Riera Ojeda Publishers diseñó esta tapa minimalista para el libro Chasing
the Sky, una obra en la que se honran las carreras de diferentes arquitectas
influyentes. La tipografía del título se alinea en torno a una forma geométrica.

Docente Roger Christiam Giraldo 9


Unidad Didáctica Diseño Grafico

Ilustración 10Créditos de la imagen: Oscar Riera Ojeda Publishers

6) Contraste
El contraste hace referencia a la yuxtaposición de elementos claramente dife-
rentes entre sí (grande vs. pequeño, luz vs. oscuridad, etc.) para crear un interés
visual o atraer la atención hacia determinados elementos.
Sin contraste, nuestros diseños no solo son apagados y aburridos, sino también
difíciles de entender. La falta de contraste suele ser lo que diferencia un trabajo
de diseño mediocre de los que son de aspecto profesional, pulido y claro.
Considera las siguientes imágenes como ejemplos: en la imagen de la iz-
quierda, no hay suficiente contraste entre la foto de fondo del hombre que está
trabajando en un escritorio y el texto en blanco. No resulta agradable a la vista
y el mensaje es difícil de comprender. En la imagen de la derecha, se oscureció
el fondo para crear más contraste y facilitar la lectura del texto.

Docente Roger Christiam Giraldo 10


Unidad Didáctica Diseño Grafico

Ejemplo de uso del contraste en diseño gráfico


El equipo de Barcelona toormix demuestra su gran experiencia en la combina-
ción de distintos contrastes en el diseño del cartel para la semana de diseño
de 2016 en Barcelona.

Ilustración 11Créditos de la imagen: toormix

7) Espacio
El espacio es exactamente lo que parece: las áreas vacías entre los elemen-
tos de un diseño. Cuando se trata de crear diseños propios de aspecto profe-
sional, a veces, lo que no se incluye es tan importante como lo que sí se in-
cluye.

Al trabajar en un diseño, considera no solo los elementos que incorporas (como


las imágenes y el texto), sino también cómo los ordenas y los agrupas en la
composición. Puede resultar tentador rellenar cada una de las pulgadas de tu
lienzo digital, pero intenta dar cierto espacio a los elementos para que respiren.

En el siguiente ejemplo, se puede ver cómo el cambio de espacio y de agrupa-


ción de los elementos crea una sensación completamente diferente en la com-
posición. A la izquierda, el espacio uniforme entre los elementos genera una
sensación de orden y seguridad. A la derecha, los distintos espacios entre los
elementos transmiten desorden y confusión.

Docente Roger Christiam Giraldo 11


Unidad Didáctica Diseño Grafico

Ejemplo de uso del espacio en diseño gráfico

En este cartel del diseñador Jonathan Lawrence, el texto «March Madness»


aparece escrito con un espaciado poco convencional, lo que crea un interés
visual inesperado que no se lograría de otro modo, con un diseño minimalista.

Docente Roger Christiam Giraldo 12


Unidad Didáctica Diseño Grafico

Docente Roger Christiam Giraldo 13

También podría gustarte