Está en la página 1de 21

Texto nro.

4
Cabral, David, La Revolución Francesa (1789-1994)
Texto elaborado para uso interno de la Cátedra de Historia Social
General. 2020
Aun hoy podemos percibir y visualizar la forma en que la Revolución Francesa sigue
teniendo peso en algunos rasgos de la cultura política contemporánea y la
gravitación que sigue ejerciendo en algunos aspectos de las instituciones e ideas
políticas. Eric Hobsbawm señala que la revolución tuvo un enorme impacto en: el
vocabulario y los programas de los partidos liberales, radicales y democráticos; en
los conceptos y el vocabulario del nacionalismo moderno; permitió la elaboración de
códigos legales y modelos de organización científica y técnica; la ideología del
mundo moderno se difundió hacia las antiguas civilizaciones; fue una revolución que
se esparce desde Hispanoamérica con los procesos de independencia hasta el
primer movimiento reformista de la India y precursor del nacionalismo: fue una
revolución de tipo universal dentro de la matriz hacia la modernidad y, a la vez,
aportó a la construcción del radicalismo democrático como también pudo anclar en
algunos componentes de corrientes socialistas.
A fines del siglo XVIII Francia aceleraría el tránsito desde una sociedad de
antiguo régimen dominada políticamente por el absolutismo a un Estado moderno y
una sociedad dinámica. Los conflictos armados entre la Francia revolucionaria y los
países de Antiguo Régimen, la revolución, sus ideas e instituciones, plantearon un
desafío transformador al Stutu Quo de aquellos sistemas. Este desafío de generar
tensiones y generar erosiones de los sistemas a escala continental existiría también
durante el Imperio construido por Napoleón. Desde el siglo XIX sus ideas e
instituciones continuaron confrontando con el concepto de legitimidad dinástica y el
inmovilismo social, generando un haz ideológico que terminó formateando diversas
corrientes ideológicas: liberalismo, republicanismo, radicalismo, nacionalismo
moderno y diversas corrientes socialistas.

Francia en el s. XVIII
Durante el s. XVIII se había consolidado en el reino francés tanto una estructura
social denominadaestamental como un sistema político estructurado en torno al
absolutismo monárquico.Losrasgos estamentales y absolutistas eran parte de las
sociedades del resto de Europa; sólo Inglaterra poseía una monarquía
parlamentaria. La sociedad estaba dividida en tres estamentos que tenían un
conjunto de obligaciones y privilegios.Los tres estamentos eran el clero, la nobleza
y el tercer estado.
El primer estamento era el Clero que estaba compuesto por los miembros de la
Iglesia católica, los que tenían un conjunto de privilegios jurídicos y fiscales. La
Iglesia era coextensiva al sistema político y social ya que desde el altar y mediante
la administración de los sacramentos justificaba el orden vigenteexaltándolo como
un designio divino. Controlaba el estado civil, la asistencia social, la enseñanza y
la cultura. Los clérigos poseían numerosas propiedades y el diez por ciento de la
tierra del reino, tenían tribunales propios, no pagaban impuestos y cobraban el
diezmo a toda la población que se dedicaba a la producción y comercio. Se dividían
en Alto clero (obispos, abates y canónigos) que mantenían un estrecho lazo con la
nobleza, y el Bajo clero, sacerdotes de parroquias pobres, que participaban en gran
medida de la sociabilidad del Tercer Estado.
La nobleza el segundo estamento dominaba colectivamente la política y la
sociedad. Eran unos cuatrocientos mil nobles sobre veintitrés millones de
habitantes, controlaban la justicia de primera instancia ya que integraban los
Parlamentos y no pagaban impuestos desde la época medieval. Unas cuatro mil
familias nobles integraban la Corte en el palacio de Versalles; rodeaban al rey y
vivían un estilo de vida de lujo y ostentación. Percibían una renta del Estado que les
permitía financiar grandes fiestas y partidas de cacería en los bosques linderos a
Versalles. En la Corte actuabancomo consejeros del rey y tambiénimpulsando la
realización de un conjunto de obras de música y teatro. Otros nobles ocupaban los
altos cargos del Estado absolutista en la administración, como la nobleza de toga;
los demáseran generales y oficiales en el ejército y detentaban los cargos altos de
la Iglesia. Si bien existían diversos tipos de nobles, la mayor proporción de estos
cobra rentas del arriendo a los campesinos. Es decir que los campesinos pagan en
moneda o producto por explotar parcelasde tierra. Un tercio de la tierra del reino es
poseída en forma de propiedad por la nobleza. Poseían todo un haz de
prerrogativas y de preeminencia social que se reflejaba en la cultura en torno a la
“superioridad” de los nobles que tiene su soporte en un conjunto de mitos y relatos
provenientes de la Edad Media en torno a su descendencia de las tribus de los
francos que se asentaron en la Galia durante el s. VI provenientes de Germania. De
ahí deriva el mito sobre la “pureza de sangre” que permite articular todo el bagaje
de superioridad con respecto al tercer estado. A fines del s. XVIII, la aristocracia
muestra su decadencia, de modo que va a producir una reacción para evitar que la
monarquía centralice aún más el poder o aplique medidas modernizadoras que los
afecte en sus privilegios; también intentaron introducir antiguos derechos “feudales”
en algunas regiones del reino y de esta forma los campesinos afectados verán
incrementada su explotación. Sin embargo, una fracción de la nobleza realizará un
viraje y se sumará a la ola de cambios bajo el influjo de las ideas de la Ilustración.
El Tercer Estado era heterogéneo y contenía a diversos grupos: la burguesía,
los artesanos y los campesinos. En un texto de la época ¿Qué es el tercer
estado?Sieyes lo define por los trabajos y las funciones que asume, de modo que
el tercer estado concluye es la nación. La burguesía era diversa y poseía intereses
diferenciados; existía una burguesía financiera que estaba integrada entre otros por
los que arrendaban los impuestos al Estado absolutista, de modo que poseían
intereses que los relacionan con el antiguo régimen; sin dudas que este grupo
quería mantener las cosas en su lugar. La burguesía de los funcionarios
administrativos del Estado y los profesionales (médicos, notarios, abogados,etc.)
serán los más permeables a la lectura de textos de la filosofía de la Ilustración y
comienzan a tomar conciencia del choque entre su horizonte mental crítico con la
estructura social y política existente. También la burguesía comercial tendrá un
enorme crecimiento en el s. XVIII, ya que durante este tiempo se produjo un auge
secular: crece el comercio a escala local y colonial así como se produce un aumento
de la población. Estos son comerciantes, armadores de barcos, manufactureros y
comercian con las colonias que posee Francia. El comercio marítimo entre los
puertos de Burdeos y Nantes con el Caribe y las Antillas, basado en el tráfico de
esclavos y el control sobre diversas materias primas,los enriqueció. En general, esta
burguesía controlaba un 25 % de la tierra del reino y a la sazón que pagaba
impuestos, comenzó a percibir que el antiguo régimen había consolidado un orden
privilegiado que no los incluía, ya que los dos primeros estamentos no pagaban
impuestos. Por otra parte, buscaban consolidar el concepto de racionalidad y
libertad de comercio que chocaba con la existencia de monopolios, aduanas
internas y una división administrativa del reino caótica e irracional que elevaba los
costos de los intercambios. Las principales categorías de la burguesía querían una
sociedad moderna y plenamente capitalista, por esto mantienen tensiones con el
statu quo. También otros sectores como los funcionarios, profesionales e incluso
pequeños comerciantes y dueños de talleres artesanales (estos últimos están entre
la burguesía y los sectores populares) leen textos filosóficos que van formando una
mentalidad proclive a la crítica y a los cambios. El historiados Albert Soboul
considera que el primer impulso hacia la idea revolucionaria se generó en la
burguesía y luego, en el proceso de profundización y radicalización de la revolución,
serán sectores de la burguesía radical y de los sectores populares urbanos los que
van a dirigir ese proceso de radicalización.

Los sectores populares están formados en su mayoría por los campesinos y


artesanos. El campesinado era el grupo social más numeroso ya que Francia era
básicamente rural. Sobre esta masa crítica recaía el peso del trabajo extenuante de
sol a sol y la carga del pago de una triple renta: el diezmo a la Iglesia, el impuesto
al rey (talla) y el pago de los derechos señoriales a la nobleza en forma de
arrendamiento de la tierra. Además, en algunas regiones se había desarrollado un
extenso sistema de artesanías domésticas, por lo que muchos campesinos y sus
familias realizaban labores agrarias combinando con la producción de artesanías
textiles. También poseían una cultura comunal aldeana y parroquial en la medida
que poseían una administración y tierras que eran explotadas en común.
A fines del s. XVIII la nobleza, ante la disminución relativa de las rentas que
percibíade los campesinos, intentó reintroducir un conjunto de obligaciones en
desuso y aumentar las que ya estaban vigentes para mejorar sus rentas. En esa
dirección avanzaron contra el derecho colectivo de los campesinos sobre la tierra
comunal e implantaron un conjunto de banalidades es decir monopolios de
explotación feudal que se imponían como nuevas cargas a los campesinos de
ciertas regiones. Por otra parte,los ministros de la monarquía estaban influenciados
por una escuela económica denominada fisiocracia. Dicha escuela económica
consideraba que la economía debía seguir las “leyes de la naturaleza”; proponían
liberar la circulación y el precio de los cereales, criticaban las políticas mercantilistas
de la monarquía e impulsaban un conjunto de medidas modernizadoras de la
sociedad y la economía. Algunas de estas reformas se aplicaron en el sector
agrario: tendían a una explotación racional de la tierra, la liberación del comercio de
granos, la concentración de la tierra en pocas manos para aumentar el producto
agrario, etc. Esto tuvo una incidencia en regiones como Flandes, Picardía y la Ile de
France donde los pequeños campesinos fueron desplazados y se intentó imponer
la gran explotación agraria.
Entre los principales integrantes de los sectores populares urbanos se
encontraban los artesanos urbanos que trabajaban en los talleres artesanales a
cambio de unsalario. Dentro de estos existían algunos que tenían un status y
situación diferenciada como los maestros de los talleres y los pequeños
comerciantes o tenderos ya que tenían una mayor estabilidad económica en la
medida que eran considerados pequeños propietarios. El resto de los artesanos y
los pobres urbanos eran muy vulnerables a las crisis cíclicas de subsistencia:
escasez de alimentos, aumento de los precios y caída de los salarios. De modo
que la cuestión vital del acceso al pan y otros alimentos incidieron profundamente
en su mentalidad colectiva. Durante la revolución estos serán llamados
peyorativamente sansculottes por el tipo de vestimenta que usaban, ya que vestían
ropa gastada y roída a diferencia de la vestimenta elegante de los nobles.
Políticamente el absolutismo monárquico dominaba y concentraba el poder en la
persona “sagrada” del rey. Era una monarquía que encabezaba una jerarquía de
nobles y estaba unida a la Iglesia en tanto esta pregonaba la sumisión al rey como
forma de mandato divino. El rey era considerado sagrado y poseedor de “poderes”
de taumaturgia, es decir que podía generar la cura de las personas con la aplicación
de las manos. Su palabra era ley y el reino de Francia era propiedad de la dinastía
hereditaria de los Borbones. Desde 1774 ejercía su soberanía Luis XVI y la reina
María Antonieta. El rey contaba con la prerrogativa de emitir las lettres des cachet,
cartas de encierropara criminales que eran emitidas para detener a sus súbditos y
conducirlos a lugares de encierro. Durante siglos se había formado una mentalidad
muy extendida entre los diversos grupos sociales en torno a la sacralidad del rey,
padre simbólico y real, elegido por la gracia divina. Durante el siglo dieciocho la
propia monarquía impulsó un conjunto de medidas que provenían del llamado
despotismo ilustrado, un conjunto de ideas y medidas que contenían una relativa
modernidad pero que eran inocuas ante el orden vigente. Esto se debía a que dicho
despotismo ilustrado promovía acciones para impulsar la modernización relativa del
sector agrario, la educación y la difusión de la técnica pero sin tocar la estructura
del antiguo régimen ni cuestionar el Absolutismo
El reino, desde el punto de vista económico y territorial, estaba dividido en
circunscripciones que no tenían una lógica racional; estaban yuxtapuestos e
incluían diversos sistemas de cobro de impuestos. Además existían aduanas
internas que gravaban las mercancías que circulaban, el sistema de pesos y
medidas era diferente según las regiones lo que dificultaba las transacciones; el rey
y demás autoridades otorgaban a algunos comerciantes, gremios o manufactureros
monopolios de producción o comercio, situación que provocaba privilegios en unos
y rencores en otros. Todo esto funcionaba como un freno al impulsoindividual y
rentístico promovido por la mayor parte de la burguesía, que quería garantías para
la acumulación de capital yracionalidad administrativa.
El ciclo de cambios: rupturas y continuidades

En la historiografía se ha discutido durante mucho tiempo una disyuntiva: ¿la


revolución estuvo motivada por la prosperidad o la miseria?, es decir se motorizó
por las tensiones crecientes entre el orden inmóvil y las aspiraciones novedosas de
una burguesía enriquecida y consolidada durante el auge del siglo XVIII o, de forma
contraria, fue producto del empuje de los sectores popularesen medio de ciclos de
miseria y hambre. La primera visión fue sostenida por Jaures a inicios del siglo XX
y la segunda defendida por Michelet influenciado por el romanticismo del s. XIX.
Luego un conjunto de estudios van a mostrar que ambas tendencias se imbrican
durante el proceso revolucionario. La causalidad de la revolución funciona como
una trama o red donde circulan los procesos económicos, políticos, la mentalidad
colectiva, las representaciones individuales y culturales. Otro componente es la
reacción de la nobleza como cuerpo que intenta mantener todos sus “derechos” y
“retomar los mandos del Estado” luchando contra las medidas modernizadoras de
la monarquía y tensionadacon la burguesía y los grupos populares.
Los principales sectores de la burguesía comenzaron a considerar que al antiguo
régimen y el absolutismo resultaba un escollo a su propio crecimiento que incluye
una racional acumulación de capitales y la existencia de una administración
moderna. La desigualdad impositiva también pesaría en la valoración negativa
sobre el inmovilismo y el arcaísmo social.
Las ideas de la filosofía de la Ilustración tuvieron una difusión creciente durante
el s. XVIII y mediante el incremento de la lectura de textos, discusiones y formación
de nuevos espacios de sociabilidad fueron cargando la mentalidad con nuevos
paradigmas. Funcionaron como ideas corrosivas del viejo orden y también como
constructoras de nuevos modelos sociopolíticos. Diderot, Voltaire, Montesquieu y
Rousseau entre otros pusieron en circulación las ideas de los derechos naturales,
división de poderes, gobierno representativo e iniciaron la crítica sistemática al
absolutismo y al antiguo régimen, así como del sistema de creencias cristianas que
habían sido el soporte religioso del orden vigente. La mayor parte de los filósofos
eran deístas y proponían una filosofía optimista e iluminista que consideraba que el
género humano estaba en los umbrales de un progreso indefinido si expandía el
uso de la razón y aplicaba las innovaciones de la ciencia y la técnica. Desde
mediados del s. XVIII se produjoademás, una verdadera revolución de la lectura,
existían más lectores y se imprimían miles de textos. Esta práctica extendida entre
los diversos sectores burgueses e incluso algunos nobles, difundía libros religiosos,
literarios, filosóficos o de compilación técnica. También los libros prohibidos se leían
en forma creciente;entre ellos textos filosóficos que cuestionaban la autoridad del
rey o creencias cristianas; textos utópicos o eróticos que influencian en la
subjetividad. Se produjo una proliferación de las llamadas “crónicas escandalosas”
que narraban supuestos escándalos sucedidos en el ambiente cortesano o el
palacio real. La edición, circulación y lectura de estos libros estaban bajo la mirada
represiva del Estado. En un estudio histórico sobre los libros prohibidos, Robert
Darnton describe la forma en que un conjunto de textos eróticos, de filosofía utópica
y el libelo político que incluye difamaciones sobre figuras públicas, irán
transformándose enbestsellers de la época. También muchos artesanos acceden
a estas lecturas filosóficas y literarias. Entre el campesinado se venden los libros
de la biblioteca azul, libros con tópicos religiosos que llegan mediante la venta
ambulante, por otra parte la cultura narrativa tiene un notable desarrollo en las
regiones rurales.
Durante el s. XVIII van a proliferar nuevos espacios de sociabilidad como los
Salones y los Cafés literarios donde se reúnen burgueses y nobles a leer textos y
luego discutirlos.De esta forma se fue formando una cierta opinión pública que
funcionará como espacio crítico y además fue delineando el gusto estético al
margen de los cánones establecidos en la Corte del Palacio de Versalles. Las logias
masónicas tendrían una difusión continental para luego migrar hacia América;
logrando una notable difusión en el reino de Francia; son secretas e integradas por
personas pertenecientes a diversos grupos de la burguesía. En estas logias se van
a condensar las ideas de la Ilustración y las críticas al orden social y religioso. Roger
Chartier señala que desde aproximadamente 1760 las nuevas prácticas culturales
y la difusión de las lecturas van a producir paulatinamente una mentalidad que
tiende a la desacralización de la monarquía. Darnton considera que los textos
filosóficos y los textos de crónicas escandalosas van produciendo una erosión
ideológica que prepara la ruptura revolucionaria.
Durante el s. XVIII se produjo un auge económico notable por el desarrollo del
capitalismo mercantil y manufacturero en el reino de Francia y en el resto de Europa;
se multiplicaron los intercambios comerciales a escala local, entre los reinos y
también con el incipiente mercado mundial en el mundo colonial. Este auge secular
también estuvo motorizado por el aumento demográfico y una marcada
urbanización que empujó a una mayor demanda de alimentos y a la vez al aumento
de los precios que impactó especialmente en el nivel de vida de los sectores
populares urbanos y rurales. El auge secular y la expansión del capital mercantil y
manufacturero permitieron el crecimiento de la burguesía francesa y la acumulación
de capitales.
La mentalidad transformadora tendía a un tipo de racionalidadque chocaba, de
hecho, con el entramado del orden jurídico y social del antiguo régimen. Es decir
que la prosperidad y consolidación de la burguesía en su horizonte mental entraba
en conflicto con el orden existente. Por otra parte, el boom económico del siglo se
manifestó con fluctuaciones económicas y demográficas, que contribuyeron a
gestar algunos conflictos cuyo desenlace desembocó en una situación
revolucionaria. Las crisis de subsistencia eran parte de la economía de los reinos
del antiguo régimen y tenían carácter cíclico; de esta forma una crisis coyuntural
agraria en 1785 y 1788 iniciaron el ciclo recurrente que culmina en la carestía. Unas
malas cosechas de esos años producidas por desastres climáticos produjo la caída
de la producción agraria que impactó en regiones campesinas con hambruna,
dispersión de epidemias y quiebre demográfico, es decir la muerte de campesinos.
El ciclo continuo en las ciudades donde aumentan los precios, produjo
desabastecimiento y desórdenes urbanos en forma desaqueos y motines. Los
sectores popularesse vieron afectados por el aumento de los precios, la baja de los
salarios yel aumento de la desocupación.
Perry Anderson sostiene que los Estados Absolutistas eran maquinarias para la
guerra, y que los casamientos dinásticos, que unían patrimonios, eran los
principales instrumentos de la política internacional. Durante el siglo dieciocho la
rivalidad territorial y colonial entre Inglaterra y Francia desencadenó varias guerras.
Un ejemplo en este sentido fue “La guerra de los siete años” (1756-63) que se
desarrolló básicamente en el mar y se centró en las tensiones coloniales; el triunfo
de Inglaterra le permitió ocupar algunas colonias francesas para demostrar cuál era
el verdadero interés de estos conflictos. Al cabo de unos años, cuando se
desencadenó el proceso de independencia de las colonias inglesas en América,
Francia decidió apoyar a los colonos que luchan contra Inglaterra; para esto
enviaron tropas e invirtieron enormes capitales para lo cual el ministro Necker
obtuvo importantes préstamos. El Estado francés gastaba gran parte de su
presupuesto en guerras y en el sostenimiento de la administración y la corte
suntuosa. En esta época los ministros de hacienda adoptaron una orientación que
provenía de la fisiocracia, impulsando un conjunto de ideas y medidas centradas en
la libertad económica junto a la modernización limitada de la administración. Francia
cargabapor ese entonces una enorme deuda de arrastre por el déficit fiscal, que se
sostenía porpréstamos de la banca para pagar los intereses y el capital, una deuda
que con el paso del tiempo fue creciendo.Así se produjo la bancarrota del Estado al
aumentar el déficit y no poder pagarlos vencimientos de la deuda. Durante 1786,
emergió unciclo de carestía y miseria con saqueos a almacenes del rey y motines
en algunas ciudades. El ministroCalonne,(influido por la fisiocracia) propuso como
salida una reforma para introducir la igualdad fiscal y que los propietarios de la tierra
paguen la subvenciónterritorial, es decir gravar a la nobleza; las reformas incluían
la libertad del comercio de granos y las supresión de las aduanas internas. La
nobleza reaccionó ante esta propuesta que implicaba la vulneración de sus
“derechos y libertades”;para ello se reunió el Consejo de los nobles para rechazar
de plano el programa reformista lo que llevó a la renuncia del ministro y el acceso
al cargo de DeBrienne. Este nuevo ministro reiteró y amplió el programa reformista
que tenía como eje el impuesto territorial, primera carga impositiva sobre los nobles.
Los Parlamentos y Asambleas de notables se opusieron a todo esto y en mayo de
1788, el Parlamento de Paris dictaminó en “virtud de las leyes fundamentales del
reino”, que sólo los Estados generales podían imponer impuestos. Esta antigua
institución, que no había sido convocada desde el año 1614, estaba compuesta por
la representación igualitaria de cada estamento, quese reunían sesionando por
separado yasí podían aprobar los impuestos, dondecada orden u estamento
contaba con un voto. La nobleza confrontaba con una monarquía y sus funcionarios
más innovadores, socavando el poder de mando y la legitimidad del trono. A la vez,
los sectores más dinámicos de la burguesía que ya venían formando asociaciones,
intentaran producir cambios revolucionarios.

Ante las dificultades y presiones, el rey Luis XVI convocó a los Estados Generales
en 1788 para que se reúnan en Mayo de 1789; con esto se abrió una enorme
expectativa y un ambiente de esperanza entre los grupos que formando
asociaciones como el partido Patriota (integrado mayormente por burgueses,
algunos nobles liberales e incluso varios sacerdotes),venían proponiendo los
primeros cambios. Durante ese año se produjo un fuerte viraje de la mentalidad
colectiva compuesta de representaciones nuevas y críticas al orden monárquico y
estamental. El rey envió funcionarios a compilar los cuadernos de queja donde los
integrantes de cada orden podían enunciar sus reclamos; por supuesto que fueron
los miembros del tercer estado los que pidieron cambios, igualdad civil y reformas,
rechazando la desigualdad en el pago de impuestos; los campesinos se quejaron
amargamente sobre su condición de explotación y por la existencia de un sistema
feudal en el campo. También cada estamento comenzó a elegir sus diputados para
integrar los Estados Generales. Los burgueses en su condición de alfabetizados y
letrados representaron a todo el tercer estado.Además, ese año se alivió la rígida
censura permitiendo que circulen miles de textos y panfletos que aportaron a la
construcción de una mentalidad revolucionaria; en el espacio público se percibió un
ambiente de agitación y de crecientes expectativas. Durante ese año se hicieron
sentir los efectos de la crisis de subsistencia, el aumento de los precios de los
alimentos y los motines urbanos.
Estados Generales (Mayo de 1789)
Se reunieron los Estados Generales bajo la convocatoria del rey, los diputados de
cada estamento (clero, nobleza y tercer estado) sesionaron separadamente uno de
otro y a la hora de decidir tendrían un voto cada uno de los tres. Primero debían
tratar la cuestión fiscal que se reducía al intento de la monarquía y sus ministros de
introducir impuestos sobre la nobleza. El sistema de votación estamental, propia del
antiguo régimen, garantizaba la preeminencia de los dos primeros estamentos. El
primer reclamo de los diputados burgueses fue que el voto sea por cabeza (es decir
uno por cada representante) y que la verificación se realizara en común.Lo cual
implicaba una ruptura en el sentido de la representación ya que este reclamo
intentaba plasmar una representación de individuos y no de estamentos. Este
pedido fue rechazado por el rey y la nobleza. Ante esto los diputados del tercer
estado y diputados del clero bajo se retiraron a un lugar de Paris llamado el campo
de juego de pelota.
Asamblea Nacional (junio 1789)

Los diputados díscolos decidieron entonces realizar un juramento de no separarse


hasta el dictado de una Constitución, también sostendrían, influenciados por el texto
de Sieyes¿Qué es el tercer estado?, que la mayoría es el tercer estado por los cual
es la nación y la soberanía recae en la nación. Toda esta formulación implicó una
ruptura jurídica y política de profundas implicancias ya que en el antiguo régimen la
soberanía se concentraba en el rey. Comenzaron a circular rumores sobre una
inminente represión de la guardia del rey y finalmente el propio rey se presentó ante
la asamblea e intentó hablar ante lo cual un diputado llamado Mirabeau lo
interrumpió diciendo “señor sois un extraño en esta asamblea”. Finalmente, el rey
cedió y luego decretó que el resto de los diputados se unan a la Asamblea Nacional
dando lugar a la Asamblea Nacional Constituyente.
Asamblea Nacional Constituyente (julio 1789-octubre 1791)

Una revolución jurídica y mental se encontraba en marcha, los diputados


comenzaron a sesionar y elaborar un conjunto de reformas. Se consolidó el partido
Patriota y surgió el fenómeno de los clubs a partir de 1789. Estas eran asociaciones
integradas al principio por burgueses que se organizan y expanden sus ideas y
métodos. El club de los jacobinos se reunía en un convento de París y rápidamente
se expandieron con filiales a otros lugares usando la prensa y la correspondencia.
Este club luego se radicalizará con la escisión de los moderados que forman otro
club, los fuldenses.
El movimiento popular: la toma de la Bastilla- 14 de julio 1789
Los sansculottes movidos por la crisis alimentaria y por la coyuntura de cambios
acelerados, empezaron a reunirse iniciando una movilización popular. Reclamaban
alimentos accesibles y a esta marcha se irían uniendo centenares de pobres de
París; también buscaban armas. Se dirigieron al hospital deInválidos donde se
acumulaban armas, algunos soldados de la Guarnición entregaron fusiles a la
multitud que luego se dirigió a la Bastilla para obtener pólvora y municiones. Esta
era una fortaleza real para encarcelar a diversas personas. Ahí, a pesar de la
represión que costó un centenar de víctimas, tomaran la Bastilla y se apoderaron
de municiones. Con este hecho adquirió protagonismo el grupo popular urbano que
luego se politizaría y comenzó a organizarse formando el club de los Cordeleros en
1790. Este club empujará la revolución hacia una radicalización y también tendrán
influencias de la filosofía de Rousseau y de las ideas de Marat.
El “gran miedo”: la revuelta campesina de Agosto de 1789
George Lefebvre,estudió el contexto y motivaciones del movimiento campesino
de agosto de 1789, analizandolos componentes de la cultura oral campesina y la
forma en que circulaban los rumores en el medio campesino: estos rumores se
centraban en el miedo a los bandidos, los extranjeros y la idea del “complot de los
nobles”. También en este momento la Asamblea Constituyente, al tratar la cuestión
agraria, no suprimió el pago de arriendo y permitió su extinción sólo si el campesino
pagaba un “rescate al propietario”. Todo este ambiente de pánico colectivo
campesino creó una oleada de ataques campesinos a castillos, matanza de algunos
nobles y quema de los libros de registro. Estas revueltas campesinas se volvieron
a reiterar cíclicamente entre 1791 y1793.
Además de la revolución jurídica que llevó adelante la Asamblea, del movimiento
popular de toma de la Bastilla y de las revueltas campesinas, se produjo la llamada
revolución municipal ya que la burguesía tomó el poder en las ciudades y creó las
Guardias nacionales que eran contingentes armados.

Asamblea Constituyente
La Asamblea de diputados sesionó e inició un periodo de reformas jurídicas,
económicas, religiosas y finalmente elaboró una Constitución. La Asamblea
Constituyente estaba integrada por diversos grupos políticos entre los cuales se
encuentran los Aristocráticos, Monárquicos y el partido Patriota que poseía la
mayoría de diputados.
La actitud del rey y la Corte fue ceder algunas prerrogativas, aceptar reformas
que implicaron formar una monarquía constitucional al estilo de Inglaterra para, de
esta forma, conservar gran parte del poder. La Asamblea comenzó con las reformas
y, entre las primeras medidas, decidió, con el voto mayoritario del Partido patriota,
suprimir el antiguo régimen y dar lugar a una nación de ciudadanos iguales ante la
ley. El rey parecióaceptar, pero luego decidió el rechazo de algunas reformas de la
Asamblea y convocó a un regimiento del ejército a movilizarse, este hecho generó
inquietud en la Asamblea y entre los sectores populares;comenzó entonces a
circular el rechazo a un “complot aristocrático”a comienzos de octubre de 1789. Ahí
los sansculottes se movilizaron al palacio de Versalles reclamando alimentos, el
movimiento estuvo encabezado por mujeres. El rey, presionado, aceptó las
reformas de la Asamblea.
Las principales reformas de la Asamblea
1.Económicas y sociales

Los grupos burgueses que hegemonizaron la asamblea impusieron su visión de


la economía dominada por las leyes de la naturaleza y que debía ser liberada de
reglamentaciones, monopolios y privilegios para dar lugar a la libertad de comercio
y producción.
- Se disolvieron los monopolios y “cuerpos”. La ley Allerde eliminó
corporaciones, gremios y manufacturas con privilegios; la ley Le Chapelier
negó el derecho de asociación y coalición gremial, prohibió huelgas y
cofradías.
- Se decretó la apertura de la libertad de comercio y de la libertad para fijar el
precio de los cereales. También se unificó el mercado interior y se estableció
la libre circulación de mercancías con la supresión de aduanas internas o
gabelas y el pago de aranceles por circulación.Sin embargo, se decidió
mantener el proteccionismo.
- Encuanto a la reforma Fiscal se aceptaron pedidos recopilados en los
cuadernos de queja, por lo que los impuestos indirectos fueron suprimidos y
se crearon otrosdirectos como tierra y patentes. Apareció la igualdad fiscal y
los diezmos fueron abolidos.
Las medidas económicas reflejaron los intereses burgueses y su visión del
mundo; pero la aplicación de estas reformas impactó en el nivel de vida de
artesanos, campesinos y pobres; por ejemplo, la libertad de precios de los cereales
produjo inflación y crisis de hambre. Las medidas sociales de la Asamblea tendieron
a valorizar el concepto de individuo con derechos por sobre el ejercicio colectivo de
derechos.
Entre las reformas que desarmaron la organización feudal y el antiguo régimen
se cuenta la que permitió eliminar la renta de arriendo que pagaban los campesinos,
pero sólo si el mismo pagaba por única vez un “rescate” a los nobles. Muy pocos
campesinos podían pagar ese rescate por lo cual se generaría un enorme malestar
en el campo. Esto, junto al miedo colectivo, eclosionaría en revueltas campesinas
en agosto de 1789 y luego en forma intermitente hasta 1793. El bloque mayoritario
de la Asamblea realizó una disolución limitada de las relaciones feudales implicadas
en el pago del arriendo, a la vez que consolidaron un concepto de propiedad privada
como absoluta e inalienable

2-Jurídicas
Con el desarme del antiguo régimen y junto a una reforma administrativa y judicial
emergió una nación de ciudadanos iguales y el Estado nacional unificado. Se
consideraba que todos los ciudadanos poseían derechos inalienables e iguales;
también se otorgaron derechos civiles a minorías como judíos y protestantes
(hugonotes). La asamblea suscribió una contradicción: la esclavitud fue abolida en
Francia, pero no en las colonias. La investigadora FloranceGauthier analizó el
concepto de reciprocidad de derechos y señaló la contradicción de algunas reformas
ya que otorgaban un conjunto de derechos a los hombres propietarios o
profesionales, pero excluían a esclavos coloniales y mujeres.

- Junto con el proceso de la revolución municipal con la toma del poder en las
ciudades por la burguesía se creó la Federación de ciudades. A esto se
sumó la creación de la Guardia nacional como cuerpo armado integrado por
burgueses.
- Emergió un nuevo concepto de derecho internacional público ya que en 1790
la Asamblea rechazó el “derecho de conquista”, es decir la política de los
absolutismos de ocupar territorios mediante la guerra. Se definió la nación
como una asociación de libre elección por la voluntad de la población. De
esta manera, dos principados, Alsacia y Avignon, decidieron formar parte de
la Federación francesa.
- En el ámbito de la justicia se disolvieron las antiguas jurisdicciones y los
Parlamentos, creándose un sistema judicial de instancias en cuya cúspide
estaba el Tribunal Supremo. Los jueces serían elegidos entre los abogados.
- La Asamblea dictó la Declaración de los derechos del hombre y el
ciudadano,en la misma se condensaron las ideas de la filosofía de la
Ilustración, e incluyó los derechos naturales, las libertades individuales e
igualdad ante la ley, soberanía de la ley, gobierno representativo, soberanía
de la nación, debido proceso judicial y derecho de propiedad. Este
documento tendrá una enorme difusión y servirá de insumo para los
movimientos anticoloniales, reformistas y procesos revolucionarios del
mundo.

3- Religiosas
Se aprobó la Constitución civil del clero en 1790 que promovió la ruptura de la
Iglesia católica francesa de sus nexos con el Vaticano. En el antiguo régimen, Iglesia
y estado monárquico estaban unidos, ahora se suprimía el clero regular (órdenes
monásticas) y los votos de la vocación religiosa serían prohibidos. El clero secular
fue reformado ya que las circunscripciones administrativas eran el marco de la
reorganización eclesiástica: un obispo por Departamento (nueva división
administrativa de Francia) y tanto obispos como párrocos serían elegidos como
funcionarios públicos por los ciudadanos. El papa Pío VI confrontó con la revolución
y declaró “impía” la Declaración de los Derechos del hombre y el ciudadano. Se
exigió a los sacerdotes juramento de fidelidad a la constitución;a la cual muchos
sacerdotes adhirieron, en tanto algunos obisposla rechazaron; produciéndose un
cisma: por una parte los juramentados que aceptaron los cambios y por otra los
refractarios (se concentraron en su mayoría en el oeste) que se rebelaron contra la
revolución.
En 1790, ante la crisis financiera, la Asamblea procedió a vender bienes de la
Iglesia, estas tierras y propiedades fueron adquiridas por burgueses y algunos
campesinos enriquecidos. Con este ingreso lograron emitir la nueva moneda de
Francia, el asignado.
4- Constitución
Finalmente, en 1791 se dictó la Constitución que contenía un modelo de gobierno
similar a Inglaterra y que seguía las ideas de filósofos Ilustrados como Voltaire y
Montesquieu: la monarquía constitucional con sufragio censitario basado en la
división de poderes. El Poder ejecutivo sería desempeñado por el rey definido como
“rey de los franceses”, subordinado a la Constitución; manejaba los asuntos de
guerra y paz junto a la Asamblea y podía emitir vetos suspensivos de leyes que
aprobara la asamblea. El poder legislativo estaría a cargo de la Asamblea Nacional
Legislativa, poder central del Estado y elegida por el voto de los ciudadanos activos,
era inviolable e indisoluble y tenía la iniciativa para aprobar leyes y controlar la
política exterior junto al rey. El poder judicial lo formaba un conjunto de jueces de
diversas instancias en cuya cúspide se encontraba la Alta Corte.
La nueva división administrativa contenía la división del país en
Departamentos(83) y estos divididos en distritos, cantones y comunas. Las
ciudades o comunas se organizaban en secciones, donde el municipio tenía amplias
atribuciones.
Sobre el sistema electoral la asamblea aprobó un sistema censitario. Los
ciudadanos eran divididos entre activos y pasivos; en principio todos son activos en
cuanto al ejercicio de los derechos civiles, pero un porcentaje mayoritario resultan
pasivos en cuanto al ejercicio de los derechos políticos;como,por ejemplo, el acto
de emitir el voto para elegir representantes. Sólo podían votar los que pagaban
impuestos y/o poseían propiedad. Tampoco los ciudadanos pasivos podían ingresar
al ejército. De esta forma quedaban excluidos del voto la masa de campesinos,
artesanos y pobres.

Las reformas de la Asamblea fueron formateando un modelo económico que


expresaba los intereses de la burguesía: la libertad económica como instrumento
para consolidar el capitalismo de libre comercio y un sistema político de Monarquía
constitucional con sufragio censitario. La vigencia irrestricta de la libre circulación
de granos y la libertad de precios afectaba sin dudas a los estratos populares.
Hacia 1790 se inició una emigración de muchos nobles que al ver como perdían
sus privilegios decidieron retirarse a países de Antiguo Régimen. En junio de 1791
el rey Luis XVI y la familia real intentaron huir en razón que el rey había elaborado
planes secretos para unirse a España y Austria, pero fueron detenidos en Varennes
y conducidos de regreso. En la Asamblea surgió entonces un debate: ¿el rey debía
ser repuesto en el cargo o tenía que ser removido y juzgado? Se votó y por amplia
mayoría del partido Patriota se decidió absolverlo. Inmediatamente el club de los
Cordeleros, formado por los sansculottesmás radicalizados y las sociedades
fraternas realizaron peticiones y manifestaciones para reclamar por la deposición
del rey; de hecho, cultivan ideas republicanas y antimonárquicas que provenían,
entre otros, de Rousseau. La Guardia reprimió a los manifestantes en Campo Marte
con decenas de muertos, entonces se decretó la ley marcial y el cierre del club de
Cordeleros. Esta reacción de los sectores más conservadores de la burguesía
producirá un viraje radical de los sectores populares que comenzaron a organizarse
en las secciones de París mediante asambleas y en sociedades populares.
También un sector de la burguesía expresada en el club Jacobino con Robespierre,
Danton, Marat y Saint Just, se radicalizó desde 1790. Robespierre, “el
incorruptible”, destacaba por su oratoria en la Asamblea y por impulsar medidas
radicales e igualitarias. Los Jacobinos leían y querían aplicar las ideas de Rousseau.
En medio del proceso de emigración de la nobleza, surgieron declaraciones
elaboradas por monarcas europeos que exaltaban la virtud de la monarquía y
repudiaban los cambios producidos en Francia; de hecho, se estaban preparando
para atacar a Francia.
Asamblea Legislativa (1791-1792)
Con la apertura de la Asamblea Legislativa comenzó a aplicarse el modelo
constitucional y electoral recientemente creado. Los grupos y partidos de la
Asamblea fueron:

- Fuldenses: Tenían la mayoría y representaban a la burguesía liberal,


apostaban por el libre comercio, la monarquía constitucional y rechazaban
la democracia.
- Centro: Independientes que se identificaban con la Constitución de 1791,
fluctuaban en sus posiciones económicas y políticas.
- Girondinos: Eran representantes de la enriquecida burguesía comercial de
los puertos (armadores, comerciantes y banqueros) y ciudades del sur.
Impulsaban el comercio nacional e internacional junto al colonialismo y
creían en valores republicanos. Sus principales líderes eranBrissot y
Condorcet.
- Demócratas de izquierda: Los términos “izquierda y derecha” provenían de
la Asamblea constituyente de 1789,donde en el recinto de sesión, a la
derecha se ubicaba el partido monárquico y aristocrático; y a la izquierda, el
partido patriota que impulsaba la disolución del antiguo régimen. Estegrupo
se encontraba integrado por los Jacobinos(pequeños comerciantes,
profesionales e intelectuales) y contaban con el apoyo de los Cordeleros que
no podían ejercer el voto ni integrar el ejército.
Se iniciaron disturbios populares en la ciudad y en el campo por el aumento de los
precios de alimentos y de productos coloniales; los cordeleros en las secciones de
París denunciaron a los acaparadores de trigo. Por otra parte, aparecieron tensiones
políticas, ya que los emigrados y sacerdotes refractarios comenzaron a concentrar
tropas en las fronteras. La guerra parecía inminente:para los países de antiguo
régimen la revolución aparecía como un fenómeno que podía expandirse de forma
corrosiva hacia esos lugares y era necesario frenarla. En la Asamblea comenzó una
discusión sobre si Francia debía involucrarse en una guerra. La corte y el rey
sostenían que era conveniente la guerra; los Girondinos empujaban la idea de
guerra ya que restaría poder al rey y fortalecería la nación liberando a los pueblos
oprimidos de Europa; Robespierre,representante de los Jacobinos, sostenía con
firmeza la negativa al conflicto armado, ya que antes de ir a un conflicto
internacional, se debía desarmar a la aristocracia y los resabios del viejo orden a
nivel interno; además el ejército se encontraba desorganizado y con pésimo
equipamiento.
Finalmente en abril de 1792, ante las constantes amenazas públicas de Austria
y Prusia, se produjo la declaración de guerra. En las primeras batallas se verificó
que el ejército francés estaba en descomposición ya que muchos oficiales de origen
noble emigraron al extranjero, sólo contaba con cien mil soldados y los jefes
demostraban impericia en la conducción; de este modo, luego de un pequeño
avance territorial, comenzaron las derrotas militares. En forma paralela se agudizó
la crisis social ya que cayó el valor del asignado, la moneda de la revolución, por la
fuga de capitales y suba de los precios generando crisis de carestía. Los grupos
populares comenzaron a pedir reglamentaciones y precios máximos.
Ante las derrotas militares y el posible avance de los enemigos a las fronteras, se
activó un movimiento patriótico y los grupos populares comenzaron a armarse. En
tanto, el rey vetó decretos para depurar el ejército y crear una Guardia en Paris. En
ese clima de ansiedad, miedo y de crisis de carestía, cientos de ciudadanos
formaron batallones populares en el momento en que la Asamblea proclamaba la
patria en peligro. El 10 de agosto de 1792 se produjo un doble movimiento de tipo
revolucionario: por una parte, los Cordeleros organizados en las secciones de Paris
se movilizaron; por otra,Robespierre encabezando a la Confederación de ciudades
pidió la disolución de la Asamblea y la convocatoria a una Convención. Ante esto,
la Asamblea suspendió al rey y convocó a una Convenciónelegida por sufragio
universal masculino. Quedó así eliminada la monarquíay el partido Fuldensejunto a
sus aliados, quedaron desplazado del poder; como contraparte surgió la República.
Los Cordeleros, organizados por secciones controlaron el poder en París y
crearon la llamada Comuna, organizando Comités de vigilancia contra los enemigos
y solicitando juzgar los “crímenes contrarrevolucionarios”. En septiembre, las tropas
enemigas avanzaronhasta la frontera, además en el oeste los refractarios se
rebelaron; todo esto impactó en la reactivación de la idea colectiva de la existencia
de un complot aristocrático y de la exaltación del sentimiento nacionalista. En la
Comuna se inició la fabricación de armas yel reclutamiento de soldados; se
formaron tribunales populares que aplicaron el primer “terror”, estos tribunales
juzgaban y ejecutaban a cientos de personas acusadas de complotar contra la
Francia revolucionaria.
El avance de Prusia y Austria fue detenido en Valmy durante septiembre de
1792, logrando su primer triunfo el nuevo ejército popular recientemente formado.
República
El nacimiento de la república implicó un salto cualitativo desde el plano político e
institucional; la monarquía constitucional fue disuelta y se convocó a votar mediante
el sufragio universal masculino a una Convención de diputados.
a) Convención Girondina (1792-junio 1793)

La nueva Convención de diputados electa quedó integrada por diversos


partidos:

- Gironda: Club que representaba a la burguesía enriquecida de los puertos


del sur de Francia, querían consolidar la libertad de comercio y la propiedad
privada. Defendían la descentralización municipal y eran republicanos
moderados.
- Llanura o centro: son republicanos en general, que también apoyan la idea
de la libertad de comercio yrechazan al movimiento popular, mostrando una
posición cercana a los girondinos.
- Montaña: Integrada por Jacobinos y Cordeleros, es decir una burguesía
media intelectual aliada a grupos populares. Eran republicanos, pero
apostaban a la radicalización de la revolución. También, en el contexto de
la guerra priorizaban la necesidad de la defensa nacional y revolucionaria. A
diferencia de los Girondinos que priorizaban el derecho a la propiedad
privada, estos grupos destacaban el derecho a la existencia apelando a las
ideas de Rousseau.

La Convención de diputados comenzó un debate en torno a la cuestión del rey, que


habíasido desplazado y se encontraba detenido. Se encontraron unos papeles
secretos del rey en noviembre de 1792, en los que se demostraba su conexión con
las otras monarquías de antiguo régimen, en ese momento en guerra contra
Francia. Los Jacobinos y Cordeleros propusieron juzgar y condenar al rey y la
familia real; en tanto, los girondinos plantearon aplazar el debate. Finalmente se
votó por el juzgamiento del rey que fue condenado a la guillotina en enero de 1793.
A partir de este momento la nación revolucionaria se identificó con la República; al
mismo tiempo que el conflicto europeo entrela revolucióny las potencias de antiguo
régimen se agudizaba tras la ampliación de la coalición de países que combatían a
Francia. La ejecución del rey y luego de la familia real generó pánico y rechazo entre
la nobleza continental.
Bajo la dirección de los Girondinos, el nuevo ejército cambió la dirección de la
guerra y Francia comenzó a ganar batallas, incluso conquistando territorios más allá
de sus fronteras: la región del Rhin, Saboya, Niza y Bélgica. Se generóentonces un
debate en la convención acerca de la conveniencia de conquistar territorios
europeos: los Girondinos sostenían la idea de “liberar a los pueblos de Europa”,
defendiendo la idea de una nación republicana como protectora de los pueblos
oprimidos. En estas regiones conquistadas se iniciaron reformas bajo la
administración francesa: diezmos y derechos feudales fueron abolidos y en algunos
lugares los ciudadanos elegían a su administración, también se procedió a vender
bienes de la Iglesia e incluso a secuestrar valores y bienes de los emigrados como
respaldo para la moneda asignado. En Bélgica, entre los sectores católicos, se
produjo un fuerte malestar por el despojo de bienes de la Iglesia. Las regiones
conquistadas fueron convertidas en mercado para el comercio francés, fuentes de
recursos y explotación económica.

A inicios de 1793 se formó la llamada primera coalición de potencias contra


Francia: Rusia, Austria, Prusia, Inglaterra, España y Holanda. Se trataba de una
poderosa unión de fuerzas contra la revolución y su fuerza expansiva. Por otra parte,
se produjo un retorno al ciclo a la baja de las finanzas fruto de la emisión masiva de
asignados que hizo que estos perdieran su valor, subieran los precios y se generara
la carestía. Muchos comerciantes acumulabanbienes generando
desabastecimiento. Desde fines de 1792, la Gironda había abolido la ley de requisa
y reglamentación,con lo cual la libertad de comercio era irrestricta. En febrero de
1793, ante la carestía se iniciaron disturbios protagonizados por sectores populares
contra la política económica de los Girondinos; un grupo de Cordeleros, los
rabiosos,reclamaron un programa económico centrado en la intervención del
Estado: los precios máximos, la tasación y la requisa.
En la guerra, la ofensiva francesa contra Holanda fracasó y comenzó la
contraofensiva de la coalición enemiga. Mientras tanto en Francia, en la región de
Le Vendée, los campesinos se rebelaron contra el gobierno guiados por los
sacerdotes refractarios. El ejército francés, si bien numeroso, estaba
deficientemente abastecido y organizado, además de comprobarse que algunos
generales traicionaron a la conducción. Se perdieron territorios conquistados y la
coalición enemiga avanzó hacia la frontera francesa. En ese momento eclosionó
con fuerza el movimiento “federalista”, en el cual sesenta Departamentos
rechazaron al gobierno central. Ante este triple peligro comenzó un fuerte auge del
movimiento popular y revolucionario. Los jacobinos propusieron medidas urgentes
de salvación pública: comités de vigilancia, tribunal revolucionario y Comité de Salud
Pública; que los girondinos consideraron medidas dictatoriales. Finalmente, la
Llanura votó las medidas solicitadas por la Montaña. Desde marzo de1793 funcionó
un Tribunal revolucionario y comités de vigilancia; en abril se formó el Comité de
Salud Pública con nueve integrantes nombrados por la Convención para dirigir las
medidas de defensa. Antela situación,comenzó un fuerte choque entre los
Girondinos y los Jacobinos aliados a los Cordeleros. La Gironda tomó medidas
represivas contra la Comuna de París. El 31 de mayo se inició una insurrección
popular que unía la idea de la defensa revolucionaria y la implementación de
medidas sociales;entonces pidieron suprimir el poder de los girondinos mediante
arrestos, la creación de un ejército revolucionario y el establecimiento de precios
máximos. El 2 de junio de 1793 se movilizaron a la Convención donde finalmente
fueron desplazados los Girondinos, muchos de los cuales fueron detenidos.
b) Convención Jacobina (junio 1793-julio1794)
Los Jacobinos, encabezados por Robespierre, estaban influidos por las lecturas
del filósofo Rousseau que en el Contrato social había propuesto la idea de
soberanía popular y de democracia, además de igualdad social. En la Convención
obtienen la mayoría y se inició una alianza política con los Cordeleros. Los
Cordeleros, en la reciente crisis de carestía, habían formulado un programa
económico y social que incluía: propiedad limitada, preciosmáximos a los productos,
tasación de la ganancia comercial y sistema de seguridad social; el ideal también
provenía del pensamiento de Rousseau y radicalizado por pensadores como Marat.
Cada ciudadano debía ser un pequeño propietario de una parcela de tierra, un taller
o una tienda; la economía debía estar reglamentada y dirigida para lograr el
bienestar.
La situación era conflictiva y todo parece indicar que la revolución estaba ante
un desafío inmenso del cual dependía su supervivencia: la guerra y la insurrección
interna constituían un gran peligro. Ahora se manifestaba en su máxima expresión
la mentalidad del “complot aristocrático” que había surgido en 1789 y ahora se
potenciaba en el contexto de peligro a la que sometía a la Revolución. Las potencias
enemigas se encontraban en la frontera norte y este, Inglaterra acosaba desde el
sur; sesenta Departamentos se encontraban sublevados y la insurrección de la
Vendée de tipo campesina parecía extenderse. Los Jacobinos en el poder
empezaron a tomar medidas de carácter democrático e igualitario para dar bienestar
al pueblo y movilizarlo contra los enemigos de la revolución. Las principales medidas
fueron:
Económicas y sociales
- Abolición de las rentas y derechos feudales sinpago de rescate, de esta
manera el campesinado accedía a la tierra sin tener que pagar
indemnización a los dueños de la tierra. Con esto se suprimió los últimos
vestigios feudales.
- Aprobación de la Ley de venta de bienes de los emigrados que permitía la
venta de parcelas a los campesinos pobres.
- Aprobación y vigencia del programa económico de los Cordeleros: precios
máximos, tasación y requisa; la economía es dirigida y controlada. Para
aplicar estas medidas, en algunos casos, se usó el llamado terror, es decir
la represión reglamentada que se encontraba bajo la órbita del Comité de
Seguridad General.
- Nacionalización de algunas áreas de la economía en las que se crearon
manufacturas del Estado.
- Aplicación del Derecho al trabajo garantizado por el Estado.
- Impulso a medidas para limitar la propiedad privada para consolidar al
pequeño propietario campesino.
- Asistencia social a indigentes, mendigos y ancianos.
- Derecho a la educación pública
- Abolición de la esclavitud en las colonias.
Políticas
Los Jacobinos produjeron una fuerte centralización del poder para lograr plasmar
las medidas de transformación y para hacer frente a los desafíos de la guerra y la
insurrección interna. Funcionó el Comité de Salud Pública como centro del gobierno,
donde todos los cuerpos y funcionarios estaban bajo sus órdenes; Robespierre
integraba este comité y también desempeñó su rol como diputado de la Convención.
El Comité de Seguridad General se encargaba de la Policía y justicia revolucionaria.
En esta etapa el Comité de Seguridad General usó extensivamente el sistema
del llamado “terror” que ya en septiembre de 1792 había surgido en la Comuna de
París. Esto implicaba la formación de tribunales revolucionarios que juzgaban y
condenaban a la guillotina a los “enemigos de la revolución”: partidarios del antiguo
régimen, sacerdotes refractarios y opositores como muchos girondinos. En la plaza
Concordia se montó la guillotina donde fueron condenados miles de personas. El
soporte del terror eran las ideas extendidas del “complot aristocrático” y de la “patria
revolucionaria en peligro”. El argumento que enunciaban los jacobinos y cordeleros
es que se trataba de la única forma de salvar la revolución; muchos contemporáneos
a los sucesos en Francia y, especialmente, en Inglaterra veían esto como un
sistema dictatorial: como una democracia sanguinaria encabezada por un líder
fanático. Para suprimir la rebelión federalista en los Departamentos se usó la
represión al igual que en La Vendée para eliminar el movimiento campesino
antirrevolucionario, católico refractario.
Constitución de 1793
Los Jacobinos impulsaron el dictado de una nueva Constitución de corte
republicano en cuyo núcleo se encontraba el concepto de soberanía, esta residía
en el pueblo y era indivisible (siguiendo aquí el Contrato social) basándose en el
sufragio universal masculino. El poder legislativo sería ejercido por una Asamblea
de Diputados y el poder ejecutivo por un Consejo de 24 miembros elegido por la
Asamblea. El textoincorporaba los nuevos derechos: al trabajo, referéndum,
petición. También se elaboró una nueva Declaración de Derechos: Robespierre
sostenía en la Convención que el objetivo social es la “felicidad común”. Los
derechos clásicos naturales como libertad, igualdad, seguridad y propiedad estaban
presentes en el texto constitucional; también las libertades de opinión, prensa,
asociación y culto; se incorporaron otros nuevos como resistencia a la opresión,
derecho a la existencia y educación pública.
Guerra y conflictos

Los Jacobinos fueron modelando un nuevo ejército en función de nuevas tácticas


de combate y organización; para ello se instituyó la leva masiva y la movilización de
todos los recursos; para el abastecimiento de las tropas aplicaban la ley de requisa
de granos y no dudaron en el uso del terror. También montaron fábricas de armas.
El nuevo ejército contará con setecientos mil soldados e integrado por diversos
batallones. En medio de un fervor patriótico y revolucionario detuvieron al fin la
invasión extranjera a fines de 1793; y luego, entre mayo y junio de 1794, lograron
avanzar ocupando Bélgica.
Cultura y civismo
En esta etapa la educación de los ciudadanos era una cuestión de Estado, ya que
se definía comopública y gratuita. La Convención aprobó la modificación de la
denominación del tiempo, estableciendo un nuevo calendario donde el día uno de
la revolución coincidía con el nacimiento de la República; así, el 22 de septiembre
de 1792 iniciaba el año I; el nombre de los meses cambió por referencias a los ciclos
agrarios y de las estaciones. También produjeron un cambio toponímico, muchos
lugares públicos adoptaron nombres laicos y republicanos. Los Jacobinos apostaron
fuertemente por la construcción de una cultura cívica centrada en la conciencia
ciudadana y revolucionaria; se festejaban fiestas cívicas con la participación del
pueblo como la conmemoración del 14 de julio de 1790, establecida como fiesta de
la federación. Estas fiestas cívicas y populares aparecieron en pinturas de la época
en las cuales asistía el pueblo,se interpretaba la Marsellesa adoptada como himno
y ondeaba la bandera tricolor. En algunas obras del pintor Louis David se puede
percibir todo esto. La fiesta cívica y la participación en el ejército irán construyendo
esa conciencia cívica y moral revolucionaria.
Por otra parte, hacia fines de 1793 en los Departamentos, en regiones rurales,
algunas facciones de los Cordeleros iniciaron campañas de descristianización,
prohibiendo procesiones y ceremonias religiosas junto al uso del terror contra
refractarios. Los jacobinos y Robespierre, desde el Comité de Salud pública,
criticaron esas campañas y al efecto se emitió un decreto de Libertad de cultos. Este
fue el inicio de una serie de fricciones entre los sectores aliados en el gobierno:
jacobinos y cordeleros.
Robespierre, siguiendo el deísmo de los filósofos, emitió el decreto de Culto al Ser
supremo (culto de la pura conciencia), que implicaba una suerte de religión cívica
que chocaba con los partidarios de la descristianización y el laicismo.
La crisis del gobierno revolucionario
A comienzos de 1794 aparecieron algunos fenómenos y hechos que generaron
tensiones. Un grupo de banqueros extranjeros, exiliados en Francia y ligados a la
Montaña, impulsaron medidas extremas como anexiones y campañas de
descristianización; en realidad especulaban con la baja del asignado. También
estalló un caso de corrupción en la Compañía de Indias Orientales que involucró a
algunos políticos, iniciándosee de esta manera una lucha de facciones entre grupos
de la Montaña: los indulgentes que responden a Danton querían moderar la
revolución; en cambio, los rabiosos, facción de los cordeleros guiados por Hebert,
querían impulsar medidas extremas como la aplicación del terror para hacer cumplir
el programa económico e impulsar campañas de descristianización. Robespierre,
en la Convención, criticó tanto el exceso como la moderación. En abril de 1794,
loshebertistas iniciaron críticas a Robespierre y movilizaron a los cordeleros; la
Comuna de París estaba al borde del levantamiento. El Comité de Salud Pública
detuvo a Hebert, líder de los rabiosos, y también a los banqueros extranjeros; los
juzgan y ejecutan. Entonces los cordeleros se separaron de la alianza gobernante,
con lo cual el gobierno perdió el apoyo popular. Luego la Convención acusó a
Danton y su grupo de corrupción por el caso de las Indias Orientales y fueron. Ante
la caída de las dos facciones, se anunció la reorganización del gobierno
revolucionario, centralizándose el poder en los dos comités. Robespierre anuncia
que “el gobierno revolucionario es un gobierno de guerra hasta fundar la república”
y luego vendría el gobierno constitucional; la virtud sería la garantía para que el
gobierno no caiga en el despotismo, la virtud incluye “el amor a la patria y a las
leyes”.

El gobierno quedó debilitado por la ruptura de la alianza con los cordeleros, de


hecho fueron emergiendo diferencias de visiones y de prácticas socia-políticas entre
ambos grupos. Los jacobinos apostaban por la centralización del poder, mientras
los sansculottes venían realizando una práctica de democracia directa en
asambleas. Hacia Julio de 1794, emergió un fuerte debate sobre el uso del terror y
se percibió cierta rivalidad entre los comités. También se notaba un agotamiento del
uso de este sistema del terror. En tanto, Robespierrepronuncia un discurso en la
Convención donde ataca a sus enemigos, pero sin nombrarlos, criticando a los
partidarios del uso sistemático del terror. Luego, en un clima de cierta paranoia, un
grupo detiene a Robespierre junto al núcleo de los jacobinos, los cuales son
juzgados y guillotinados.
El 9 thermidor, al caer los jacobinos, se terminó el gobierno revolucionario y la
burguesía liberal retomó el poder iniciando la construcción de otro modelo político y
social. En este periodo la República se estabilizó y se moderaron sus impulsos más
radicales.
c) Convención thermidoriana (1794-95)

La burguesía liberal al frente del gobierno puso fin alos ímpetus de cambio y al
terror aplicado por los tribunales revolucionarios. Ahora el nuevo gobierno aplicó la
represión y el uso del terror blanco contra jacobinos y contra los Cordeleros que
estaban organizados en las secciones de París; iniciándose el desarme de todas
las reformas sociales y económicas que tendían a la igualdad social, como asimismo
el programa económico de máximos y tasación.El nuevo gobierno intentó plasmar
sus ideas de libertad económica, propiedad privada y seguridad. Las cuales
generaron nuevas crisis de carestía y motines populares que fueronsuprimidos con
el terror blanco, es decir la represión sistemática contra las demandas populares
La nueva Convención elaboró otra Constitución que se centraba en mantener la
República; crear un poder ejecutivo de cinco miembros denominado el Directorio y
un poder legislativo elegido por medio del sufragio censitario eliminando el sufragio
universal masculino. Con esto último se desarmó el modelo democrático vigente
desde agosto de 1792.
La República del Directorio siguió vigente hasta 1799, cuando Napoleón
Bonaparte, uno de sus generales más brillantes asuma el poder apoyado en la
fuerza del ejército y luego inicie la etapa del Imperio. Aun así, Napoleón constituyó
una figura paradójica, pues desarmó la República y, a la vez, aplicó muchos
postulados de la revolución y de las ideas ilustradas en las reformas que aplicó.
Conclusión

La revolución francesa en 1789 logró destruir el antiguo régimen y el absolutismo


en Francia y planteó un desafío global por la irradiación de sus ideas, textos e
instituciones; esto va ser insumo de numerosas revoluciones anti-absolutistas,
independentistas e incluso antiimperialistas. En la primera etapa se plasmó un
modelo económico y político de acuerdo a las ideas de la burguesía liberal: la
libertad de comercio y la monarquía constitucional. Luego por la guerra contra las
monarquías europeas y la radicalización de jacobinos y de los sectores populares
produjo el tránsito a la República. En esta etapa se implementó la idea de la
democracia republicana con el ejercicio del sufragio universal masculino. En el
periodo jacobino se experimentó con un conjunto de transformaciones que tienden
a afirmar el concepto de igualdad social y de democracia radicalizada. Las
contradicciones y la debilidad del gobierno por la ruptura de la alianza con los
cordeleros provocaron su caída y la vuelta de la burguesía liberal al poder, cerrando
así el periodo de mayor radicalización de la revolución.

También podría gustarte