Está en la página 1de 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ARNALDO MARQUEZ,
Relator:PEREZ SOLORZANO JESSICA YESSENIA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
02940-2019-0-1801-JR-LA-58
Fecha: 13/07/2020 13:10:42,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

EXPEDIENTE N° : 02940-2019-0-1801-JR-LA-58
DEMANDANTE : BANDA PRADO, JUAN BAUTISTA MARIANO
DEMANDADO : POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
VISTA DE CAUSA : 04.03.2020

RESOLUCIÓN NÚMERO OCHO

Lima, 3 de julio de 2020

Visto en audiencia pública, interviniendo como ponente el Juez Superior Irrazábal


Núñez; producida la votación de acuerdo a ley y luego del período de suspensión de
labores por la emergencia sanitaria se emite la presente resolución.

I. MATERIA DEL RECURSO DE APELACIÓN

Viene en apelación la Sentencia1 emitida por Resolución N° 4 de fecha 16 de


setiembre de 2019, que declara fundada la demanda.

II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN

Mediante el escrito del 9 de octubre de 20192, la parte demandada señala los


siguientes agravios:

• La sentencia incurre en error porque según el Informe N° 239-2018-EF/5304 del


27 de junio de 2018, emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas se
determina que no existe deuda alguna porque la normatividad vigente ha sido
aplicada correctamente, razón por la cual no es viable legalmente cumplir con
pago alguno, dado que estaría afectándose el tesoro público sin causa justificada,
ya que la Resolución Directoral N° 9873-2015-DIRPEN -PNP del 19 de noviembre
de 2015, si bien resuelve la regularización de pago por concepto de bonificación
especial otorgada mediante los Decretos de Urgencia N° 090-96, 073-97 y 011-
99 a favor de pensionistas titulares, pensionistas sobrevivientes a cargo del
Estado y de la Caja Militar Policial, ésta resulta incompatible con otras normas de
orden público como ocurre con la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto
Público – Decreto Legislativo N° 1440.

• Que, mediante Resolución Jefatural N° 3918-2019-DI VPEN-PNP de fecha 27 de


abril de 2019, el Jefe de División de Pensiones PNP resuelve dejar sin efecto la
Resolución Directoral N° 9873-2015-DIRPEN-PNP del 1 9 de noviembre de 2015..

III. CONSIDERANDO

1
Páginas 84 a 94
2
Páginas 117 a 128
1
02940-2019-0-1801-JR-LA-58

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

PRIMERO: Conforme a los artículos 364° y 370° del Código P rocesal Civil, puesto
que la competencia del superior sólo alcanza a la apelación y su tramitación, a este
órgano jurisdiccional le corresponde revisar la resolución apelada, pronunciándose
únicamente sobre los agravios, dado que se considera que la expresión de agravios
es como la acción de la segunda instancia.

SEGUNDO: El derecho de acción es un derecho fundamental de toda persona, por la


cual se le otorga al particular la posibilidad real e inmediata de acudir al órgano
jurisdiccional en busca de una tutela jurídica efectiva, teniéndose como propósito el
hecho de que se declare, reconozca o ejecute de la manera prevista por la Ley, el
derecho aplicable al justiciable, lo cual implica la adopción de las providencias que
sean necesarias para la correcta aplicación del derecho al caso, teniendo en cuenta,
además, que de conformidad con el artículo 1° del D ecreto Supremo Nº 013-2008-
JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo, la presente acción no sólo tiene por finalidad el
control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la Administración Pública
sujetas al derecho administrativo, sino también, la efectiva tutela de los derechos e
intereses de los administrados.

TERCERO: De lo actuado en el proceso

3.1.- Del escrito de demanda3 se tiene que el demandante ha propuesto como


pretensión, el pago íntegro y correcto de los conceptos remunerativos pensionarios
devengados determinados en los Decretos de Urgencia Nos. 090-96, 073-97 y 011-
99, con los cuales el Gobierno reajustó las remuneraciones y pensiones en el
equivalente al 16% como bonificación especial para todos los servidores de la
administración pública, ya que sin justificación alguna sólo estaría pagando el 14%,
siendo la afectación del 2% mensual por cada uno de los mencionados decretos de
urgencia; asimismo, solicita el pago de los intereses legales desde la fecha que se
afectó el pago, hasta la fecha que se haya reajustado su porcentaje correcto, o en su
defecto hasta la fecha que la pensión que venía percibiendo haya sido sustituida por
la pensión consolidada.

3.2.- Mediante Resolución N° 4 4 de fecha 16 de setiembre de 2019, la Juez de


primera instancia emite Sentencia declarando fundada la demanda, y ordena a la
Entidad demandada cumpla con expedir nueva resolución debiendo calcular las
bonificaciones solicitadas en el porcentaje de 16%, de las Bonificaciones Especiales
dispuestas en los Decretos de Urgencia N° 090-96, 0 73-97 y 011-99, desde el mes
de noviembre de 1996, agosto de 1997 y marzo de 1999 respectivamente, con
deducción de lo ya abonado hasta la fecha, más el pago de los devengados y los
intereses legales.

CUARTO: Respecto de la Bonificación Especial

3
Páginas 19 a 23
4
Páginas 77 a 82
2
02940-2019-0-1801-JR-LA-58

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

4.1.- En relación a la Bonificación Especial del Decreto de Urgencia N° 09 0-96;


cabe recordar que, en uso de las facultades conferidas por el inciso 19) del Artículo
118° de la Constitución Política del Perú, el Gobie rno Central expidió el Decreto de
Urgencia N° 090-96; disponiendo :

“Artículo 1°.- Otórguese, a partir del 1 de noviembre de 1996, una


Bonificación Especial a favor de los servidores activos y cesantes
Profesionales de la Salud, Docentes de la Carrera del Magisterio Nacional,
Docentes Universitarios, funcionarios del Servicio Diplomático de la
República, personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, servidores
asistenciales y administrativos de los Ministerios de Salud y Educación y
personal funcionario, directivo y administrativo del Sector Público que regula
sus reajustes remunerativos de acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo
del Artículo 31 de la Ley Nº 26553.

Artículo 2.- La Bonificación Especial dispuesta por el presente Decreto de


Urgencia será equivalente a aplicar el dieciséis por ciento (16%) sobre los
siguientes conceptos remunerativos: la Remuneración Total Permanente
señalada por el inciso a) del Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM
y Remuneración Total Común dispuesta por el Decreto Supremo Nº 213-
90-EF, las asignaciones y bonificaciones otorgadas por los Decretos
Supremos Nºs 010, 142, 153, 154, 211, 237, 261, 276 y 289-91-EF, R.M.Nº
340-91-EF/11, Artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 632, Artículo 54 de la Ley
Nº 23724 y sus modificatorias, Decretos Supremos Nºs 040, 054-92-EF,
D.S.E.Nº 021-PCM/92, Decretos Leyes Nºs 25458, 25671, 25739 y 25697,
Decreto Supremo Nº 194-92-EF, Decretos Leyes Nº 26163 y Nº 25943,
Decreto Supremo Nº 011-93-ED, Decretos Supremos Nº 081 y 098-93- EF,
Decreto Supremo Nº 077-93-PCM, Ley Nº 26504, Decreto Legislativo Nº 817,
Decreto Supremo Extraordinario Nº 227-PCM/93, Decreto Supremo Nº 19-94-
PCM, Decreto Supremo Nº 46-94-EF y Decretos de Urgencia Nos. 37-94, 52-
94, 80-94 y 118-94.”

4.2.- Similar bonificación especial a la establecida en el Decreto de Urgencia 090-96


se otorgó mediante los Decretos de Urgencia números 073-97 y 011-99; en
concordancia con las posibilidades fiscales y dentro del marco del presupuesto
aprobado para 1997 y 1999 respectivamente. Disponiendo taxativamente en el
artículo 2° los conceptos remunerativos en base a l os cuales se debe aplicar el 16%.5

5
DU N° 073-97: Artículo 2 .- La Bonificación Especial dispuesta por el presente Decreto de Urgencia será
equivalente a aplicar el dieciséis por ciento (16%) sobre los siguientes conceptos remunerativos: la Remuneración
Total Permanente señalada por el inciso a) de Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM y Remuneración
Total Común dispuesta por el Decreto Supremo Nº 213-90-EF, las asignaciones y bonificaciones otorgadas por
los Decretos Supremos Nºs. 010, 142, 153, 154, 211, 237, 261, 276 y 289-91-EF, Artículo 12 del Decreto Supremo Nº
051-91-PCM, R.M. Nº 340-91-EF/11, Artículo 24 del Decreto Legislativo Nº 559, Artículo 6 del Decreto Legislativo Nº
632, Artículo 54 de la Ley Nº 23724 y sus modificatorias, Decretos Supremos Nºs. 040, 054-92-EF, D.S.E. Nº 021-
PCM/92, Artículos 184, 231 y 281 de la Ley Nº 25303, Decretos Leyes Nºs. 25458, 25671, 25739, 25697 y 25897,
Decreto Supremo Nº 194-92-EF, Decretos Leyes Nºs. 26163 y 25943, Decreto Supremo Nº 011-93-ED, Decretos
Supremos Nºs. 081 y 098-93-EF, Decreto Supremo Nº 077-93-PCM, Ley Nº 26504, Decreto Legislativo Nº 817,
Decreto Supremo Extraordinario Nº 227-PCM/93, Decreto Supremo Nº 19-94-PCM Decreto Supremo Nº 46-94-EF y
Decretos de Urgencia Nºs. 37-94, 52-94, 80-94, 118-94, 090-96, 098-96 y 019-97.

DU N° 011-99: Artículo 2.- La Bonificación Especial dispuesta por el presente Decreto de Urgencia será equivalente
a aplicar el dieciséis por ciento (16%) sobre los siguientes conceptos remunerativos: La Remuneración Total
Permanente señalada por el inciso a) del Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 051-91-PCM y Remuneración Total
Común dispuesta por el Decreto Supremo Nº 213-90-EF, las asignaciones y bonificaciones otorgadas por los
Decretos Supremos Nºs. 010, 142 153, 154, 211, 237, 261, 276 y 289-91-EF, Artículo 12 del Decreto Supremo Nº
051-91-PCM, R.M. Nº 340-91-EF/11, Artículo 24 del Decreto Legislativo Nº 559, Artículo 6 del Decreto Legislativo Nº
632, Artículo 54 de la Ley Nº 23724 y sus modificatorias Decretos Supremos Nºs. 040, 054-92-EF, D.S.E. Nº 021-
PCM/92, Artículos 184, 231 y 281 de la Ley Nº 25303 Decretos Leyes Nºs. 25458, 25671, 25739, 25697 y 25897
Decreto Supremo Nº 194-92-EF, Decretos Leyes Nºs. 26163, 25943, Decreto Supremo Nº 011-93-ED, Decretos
Supremos Nºs. 081 y 098-93-EF, Decreto Supremo Extraordinario Nº 077-93/PCM, Ley Nº 26504, Decreto Legislativo
3
02940-2019-0-1801-JR-LA-58

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

4.3.- De acuerdo a las normas de cada uno de los citados decretos de urgencia, la
bonificación especial es el resultado de aplicar el 16% a la suma de los conceptos
remunerativos señalados taxativamente y vigentes al momento de la dación de cada
decreto de urgencia, de modo que el monto resultante de cada bonificación
especial no se reajusta con incrementos remunerativos posteriores.

4.4.- En el caso del personal militar y policial, las bonificaciones especiales que nos
ocupan, es el resultado de aplicar el 16% a la suma de los conceptos remunerativos
previstos en la Remuneración Total Común dispuesta por el Decreto Supremo N°
213-90-EF, así como de las asignaciones y bonificaciones otorgadas por los
Decretos Supremos Nos. 142-91-EF, 237-91-EF, O54-92-EF, Artículo 54 de la Ley
N° 23724 y sus modificatorias, Decretos Supremos No s. 040, 054-92-EF, Decretos
Leyes Nos. 25458, 25739, 25943, Decretos Supremos N° 098-93-EF, N° 46-94-EF,
Decretos de Urgencia N° 090-96 y 073-97.

QUINTO: Análisis del caso y agravios

5.1. El demandante viene solicitando el reintegro del 2% de su Remuneración Total,


ya que los Decretos de Urgencia Nos. 090-96, 073-97 y 011-99 dispusieron el pago
del 16% de dicha remuneración, señalando que la parte demandada sólo le viene
abonando el 14% de dicho concepto desde su dación.

5.2.- Al respecto es de advertirse que mediante Resolución Directoral N° 796-2014-


DIRGEN/EMG-PNP de fecha 1 de setiembre de 20146, la Dirección General de la
Policía Nacional del Perú resolvió nombrar una Comisión de carácter Especial que se
encargue de evaluar y determinar si en el cumplimiento del Decreto de Urgencia N°
011 se abonó o se viene abonando el 14% o el 16% por Bonificación Especial, para
proceder a la ejecución del pago de reintegro y devengados de ser el caso.

5.3.- Mediante Oficio N° 01-2014DIRGEN-PNP/DIRNAGESI-CE- DU-011-997 de


fecha24 de noviembre de 2014, el Presidente de la Comisión Especial referida
remitió al Director General de la Policía Nacional del Perú el Informe N° 01-2014-
DIRGEN-PNP/DIRNAGESI-CE-DU-011-99 de fecha 19 de noviembre de 2014;
precisando que ha concluido sus actividades de análisis y evaluación de la citada
norma, resultado que se encuentra plasmado en el citado informe, adjuntando a su
vez el Informe Final de Consultoría “Análisis y determinación de aspectos técnicos
informáticos para la correcta aplicación de los DU N° 090-96 del 11NOV1996, DU N°
073-97 del 31JUL1996 y DU N° 011-99 del 11MAR1999, referente a la diferencia de
pagos realizados hasta diciembre de 2012 al personal en actividad y hasta setiembre
2014 al personal de pensionistas y sobrevivientes PNP”. Señalando entre sus
recomendaciones, motivar el reconocimiento de la deuda sustentada en el informe,
por parte del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas,
generando el pago a la brevedad, a efectos de evitar el incremento de los montos de

Nº 817, Decreto Supremo Extraordinario Nº 227-PCM/93, Decreto Supremo Nº 19-94-PCM, Decreto Supremo Nº 46-
94-EF y Decretos de Urgencia Nºs.37-94, 52-94, 80-94, 118-94, 090-96, 098-96, 019-97 y 073-97.
6
Páginas 9 y 10
7
Página 11
4
02940-2019-0-1801-JR-LA-58

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

la deuda al personal que pasó a la situación de retiro y sus sobrevivientes hasta


antes de 2012.

5.4.- Asimismo, se tiene que, mediante Resolución Directoral N° 9873-2015-DIRPEN-


PNP de fecha 19 de noviembre de 20158, el Director de Pensiones de la Entidad
demandada resolvió lo siguiente:

“Artículo 1°.- Procédase a REGULARIZAR a partir del 1 de enero de 2016, el


pago por concepto de Bonificación Especial otorgada mediante Decretos de
Urgencia N° 090-96 del 18 de noviembre de 1996; 073 -97 del 3 de agosto de
1997 y N° 011-99 del 14 de marzo de 1999, a favor d e los pensionistas
titulares y pensionistas sobrevivientes pertenecientes al régimen de
pensiones a cargo del Estado – Montepío y de los pensionistas titulares y
sobrevivientes pertenecientes a la Caja de Pensiones Militar y Policial que a
la fecha no vienen percibiendo una remuneración consolidada.

Artículo 2°. - El personal no involucrado en la pre sente resolución que se


considere con derecho a percibir las bonificaciones mencionadas deberá
solicitarlo individualmente ante la Dirección de Pensiones de la Policía
Nacional del Perú, a efectos de verificar su pedido, así como su situación
administrativa o legal.

5.5.- En los considerandos de la citada Resolución Directoral se señala que, desde el


año 2014, a raíz de que se detectó que el pago de la Bonificación Especial otorgada
mediante Decreto Supremo N° 011-99 del 14 de marzo de 1999, no se venía
abonando en el porcentaje establecido, y que sólo se venía abonando el 14% al
personal pensionista titular y pensionistas sobreviviente, por lo que peticionaron el
pago del reintegro del 2% en forma reiterativa; que, con Informe N° 017-2015-DG-
PNP/DIREAJ-DIRPEN-DIVINCER-SEC del 11 de noviembre de 2015, el Jefe de la
División de Informática y Calificaciones de la Dirección de Pensiones de la Policía
Nacional del Perú, informa que al personal policial y de servicios en Situación de
Retiro y sobrevivientes no se les venía abonando en forma completa las
Bonificaciones Especiales otorgadas mediante los Decretos de Urgencia N° 090-96
del 18 de noviembre de 1996, N° 073-97 del 3 de ago sto de 1997 y N° 011-99 del 14
de marzo de 1999, en forma completa, existiendo una diferencia en los montos que
corresponde a cada Decreto de Urgencia que debe ser pagado por el Estado de
acuerdo al cálculo según Anexos 01 y 02 que forman parte de la resolución; por lo
que resuelve regularizar su pago a partir del 1 de enero de 2016; disponiendo que el
personal no involucrado en la citada resolución que se considere con derecho a
percibir las bonificaciones mencionadas deberán solicitarlo individualmente ante la
Dirección de Pensiones de la Policía Nacional del Perú, a fin de verificar su pedido
así como su situación administrativa o legal. Apreciándose que, en el Anexo9 se
grafica el resultado de diferencia entre lo percibido y lo que le corresponde percibir al
personal policial por grados.

5.6.- No obstante, se tiene que, por Resolución Jefatural N° 3918-2019-DIVPEN-PNP


de fecha 27 de abril de 2019, el Jefe de la División de Pensiones de la Policía
Nacional del Perú ha resuelto dejar sin efecto la Resolución Directoral N° 9873-2015-

8
Páginas 16 y 17
9
Página 19
5
02940-2019-0-1801-JR-LA-58

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

DIRPEN-PNP del 19 de noviembre de 2015, considerando que el Ministerio de


Economía mediante Informe N° 239-2018-EF/5304 del 2 7 de junio de 2018 concluyó
que los montos pagados al personal policial de la Policía Nacional del Perú,
consignados en la Planilla de Pagos, no son inferiores a los montos determinados
para las bonificaciones especiales reguladas por los Decretos de Urgencia N° 090-
96, 073-97 y 011-99, por lo que la normatividad vigente ha sido aplicada
correctamente y no existe deuda pendiente de pago por las bonificaciones especiales
anotadas; concluyendo que, la Resolución Directoral N° 9873-2015-DIRPEN-PNP del
19 de noviembre de 2015, constituye un acto de administración interno, resulta
incompatible con las normas de orden público, del Sistema Nacional del Presupuesto
Público, por pretender regularizar un pago de fondos públicos, sin causa justificada y
sin estar autorizado su financiamiento dentro del presupuesto del sector público
correspondiente a la Policía Nacional del Perú.

5.7.- En el presente caso, se acredita que el accionante tiene la condición de


pensionista de la Entidad demandada, a partir del 4 de abril de 2001; por cuanto
según Resolución Directoral N° 3335-DIPER-PNP de fe cha 4 de abril de 200110,
pasó a la situación de retiro a su solicitud con el grado de Suboficial Superior de la
Policía Nacional del Perú; siendo que por Resolución Directoral N° 136-2002-
DIRPER-PNP de fecha 10 de enero de 200211, se le reconoció 33 años y 4 días de
servicios oficiales, y se le otorgó Pensión de Retiro Renovable, a partir del 1 de mayo
de 2001, equivalente al íntegro de las Remuneraciones Pensionables y No
Pensionables de su grado, más el 14% de la remuneración básica.

5.8.- Asimismo, se tiene que la propia Administración, a través del Informe N° 01-
2014-DIRGEN-PNP/DIRNAGESI-CE-DU-011-99 de fecha 19 de noviembre de 2014,
el Informe N° 017-2015-DG-PNP/DIREAJ-DIRPEN-DIVINCE R-SEC del 11 de
noviembre de 2015 y la Resolución Directoral N° 987 3-2015-DIRPEN-PNP del 19 de
noviembre de 2015, ha establecido que no se ha venido pagando en forma completa
al personal en actividad y pensionistas de la Policía Nacional del Perú la Bonificación
Especial del 16% establecida por los Decretos de Urgencia Nos 090-96, 073-97 y
011-99; situación en la que se encontraba el ahora demandante y que no se ha
modificado ni después de la emisión de la referida Resolución Directoral, ya que,
conforme se aprecia de la Liquidación de Pensión Provisional de Retiro Renovable12,
que calcula la pensión en base al íntegro de las remuneraciones pensionables y no
pensionables, el demandante percibió por el D.U. N° 090-96 la suma de S/.93.00
Soles, por el D.U. N° 073-97 la suma de S/.108,32 S oles y, por el D.U. N° 011-99 la
suma de S/.125.27 Soles, los mismos que resultan inferiores a los que se establecen
en el Anexo de la Resolución Directoral N° 9873-201 5-DIRPEN-PNP, que consigna
por el D.U. N° 090-96 la suma de S/.108.90 Soles, p or el D.U. N° 073-97 la suma de
S/.127.49 Soles y, por el D.U. N° 011-99 la suma d e S/.147.89 Soles.

5.9.- La demandada señala que la Resolución Directoral N° 9873-2015-DIRPEN-PNP


del 19 de noviembre de 2015, no es un acto administrativo sino un acto de
administración, por lo cual ha sido dejado sin efecto y no resulta exigible. Al respecto
10
Página 3
11
Página 73
12
Página 74
6
02940-2019-0-1801-JR-LA-58

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

conviene recordar que, según lo dispuesto en el numeral 1.1 de la Ley N° 27444, del
Procedimiento Administrativo General, “Son actos administrativos las declaraciones de las
entidades que, en el marco de normas de derecho público, están destinadas a producir
efectos jurídicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de
13
una situación concreta.” El profesor Cristian Napurí señala que, se define
doctrinariamente como Acto Administrativo la decisión que, en ejercicio de sus
funciones, toma en forma unilateral la autoridad administrativa, y que afecta a
derechos, deberes e intereses de particulares o de entidades públicas, de acuerdo
con la Ley del Procedimiento Administrativo General. Son actos administrativos,
entonces, las declaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho
público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre los intereses,
obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación concreta.

5.10.- A diferencia de ello, un acto de administración no incide en los derechos de las


personas, sino en aspectos materiales de la organización o centro de trabajo, es por
ello que la Ley N° 27444 estipula que no son actos administrativos “1.2.1. Los actos
de administración interna de las entidades destinados a organizar o hacer funcionar
sus propias actividades o servicios.” Estos actos de administración interna recaen en
objetos, no en sujetos, es decir, son decisiones que se toman para organizar mejor el
trabajo internamente y brindar mejores servicios de acuerdo al objeto de la entidad.14

5.11.- Señalada la diferencia, se puede colegir que la Resolución Directoral N° 9873-


2015-DIRPEN-PNP del 19 de noviembre de 2015, que dispone regularizar el pago
por concepto de la Bonificación Especial otorgada mediante los Decretos de
Urgencia N° 090-96, N° 073-97 y N° 011-99 a favor d e los pensionistas titulares y
pensionistas sobrevivientes de la Policía Nacional del Perú, considerando que se les
ha abonado en un monto inferior al que les corresponde, constituye un acto que
contiene una decisión de la Administración, concretamente, la de regularizar el pago
de la bonificación especial de los decretos de urgencia aludidos, que dada su
naturaleza surte efectos en sus destinatarios (pensionistas), en consecuencia afecta
la situación jurídica del ahora demandante.

5.12.- Siendo ello así, dicho acto administrativo únicamente podía ser anulado de
oficio por el funcionario jerárquico superior al que la expidió y en el plazo legalmente
establecido, conforme lo dispuesto en los numerales 202.1; 202.2 y 202.3 de la Ley
N° 27444 15, o en su defecto mediante el proceso de lesividad previsto en el numeral

13
http://blog.pucp.edu.pe/blog/christianguzmannapuri/2007/11/07/el-acto-administrativo/
14
MURILLO FLORES, Fernando; en http://catedrajudicial.blogspot.com/2018/10/acto-administrativo-o-acto-de.html
15
Artículo 202. Nulidad de oficio
202.1 En cualquiera de los casos enumerados en el Artículo 10, puede declararse de oficio la nulidad de los actos
administrativos, aun cuando hayan quedado firmes, siempre que agravien el interés público o lesionen derechos
fundamentales.
202.2 La nulidad de oficio solo puede ser declarada por el funcionario jerárquico superior al que expidió el acto
que se invalida. Si se tratara de un acto emitido por una autoridad que no está sometida a subordinación jerárquica,
la nulidad es declarada por resolución del mismo funcionario.
202.3. La facultad para declarar la nulidad de oficio de los actos administrativos prescribe en el plazo de dos (2)
años, contado a partir de la fecha en que hayan quedado consentidos, o contado a partir de la notificación a la
autoridad administrativa de la sentencia penal condenatoria firme, en lo referido a la nulidad de los actos previstos en
el numeral 4 del artículo 10."

7
02940-2019-0-1801-JR-LA-58

NOVENA SALA LABORAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA

202.4 del citado cuerpo legal16; lo cual la demandada no acredita haber cumplido; por
lo que en el caso concreto la Resolución Jefatural N° 3918-2019-DIVPEN-PNP de
fecha 27 de abril de 2019 carece de eficacia, máxime si se emitió con posterioridad a
la presentación de la demanda.

5.13.- Consiguientemente le corresponde al accionante el reintegro del monto


faltante por las citadas bonificaciones especiales, que deben determinarse en base a
los conceptos remunerativos contemplados por los Decretos de Urgencia N° 090-96,
N° 073-97, y 011-99, vigentes en la fecha de dación de los citados dispositivos
legales; procediendo los reintegros teniendo en cuenta las Tablas Remunerativas
detalladas en el Informe N° 01-2014-DIRGEN-PNP/DIRN AGESI-CE-DU-011-99, con
deducción de los montos ya pagados; por ende corresponde desestimar los agravios.

5.14.- Habiéndose amparado la pretensión principal, corresponde además el pago de


intereses legales; toda vez que el abono de reintegros implica que se deben pagar a
la parte accionante los intereses generados por el no pago oportuno del íntegro de la
bonificación especial conforme a ley, de conformidad con los artículos 1242° y
siguientes del Código Civil, pero con observancia de la limitación establecida en el
artículo 1249° del mismo cuerpo legal, en el sentid o de que los intereses no se
capitalizan.

5.15.- Por tales consideraciones corresponde confirmar la sentencia apelada que


declara fundada la demanda, teniendo en cuenta los fundamentos expuestos en la
presente resolución.

IV. DECISIÓN

Por los fundamentos expuestos, CONFIRMARON la Sentencia emitida por


Resolución N° 4 de fecha 16 de setiembre de 2019, q ue declara fundada la
demanda.

En los seguidos por JUAN BAUTISTA MARIANO BANDA PRADO con la POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ, sobre Acción Contencioso Administrativa. Notifíquese y
devuélvase al Juzgado de origen.

Ss. MANZANARES CAMPOS PALACIOS TEJADA

IRRAZÁBAL NÚÑEZ

16
202.4 En caso de que haya prescrito el plazo previsto en el numeral anterior, sólo procede demandar la nulidad
ante el Poder Judicial vía el proceso contencioso administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de los
tres (3) años siguientes a contar desde la fecha en que prescribió la facultad para declarar la nulidad en sede
administrativa.
8

También podría gustarte