Está en la página 1de 2

Tesis psicológicas (El Mundo Interpersonal del Infante)

Según el texto trabajado en la semana 11 y 12, que se trata de las relaciones objétales,

término que se refiere a que el sujeto se relaciona con el medio a partir de las sensaciones e

impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su impulso. Las relaciones con dichos

objetos generan huellas permanentes que marcarán la futura relación con otros,

internalizándose las experiencias vividas y originándose en base a ellas la estructura

psicológica del sujeto.

Para Daniel Stern, cuando se lastima el Self (capas subsiguientes). Este se proyecta a la

superficie y cuando más temprano es el daño, mayor representación del individuo en su

vida posterior, es así como las experiencias desagradables se manifiestan en consecuencias

a futuro, podríamos decir que Laura experimento desde los 6 años de edad un daño y una

alteración en su vida sentimental producto de agresiones emocionales en su infancia.

En una marca en la mente de Laura a lo largo de su vida que antes no estaba y ahora está.

Stern aclara, la diferencia entre el infante observado y el infante clínico, en este caso Laura

quien creció enferma hasta convertirse en paciente Psiquiátrica y que es el resultado del

adulto y el terapeuta.

Este infante recreado. (Por Laura en este caso) está constituido por recuerdos presentes a lo

largo de su vida.

Un infante observado, es un niño sano, definiéndose como un modelo que da sentido en los

primeros años de vida del paciente.


Tesis psicológicas (El Mundo Interpersonal del Infante)

Este modelo hace parte de la vida del niño.

Laura como la mayoría de las personas modifico la historia al narrarla y no llega a decir la

verdad histórica de lo que paso.

En la vida real experimenta, pero no se traduce por lo que fue vivido.

La discriminación entre sus propios sentimientos y afectos de los otros conlleva a una

perdurabilidad en el tiempo y una relación continua con su propio pasado. Es ahí donde

Laura a lo largo de su vida repite situaciones ya vividas.

Daniel Stern, concluye que cada sentido define un dominio del relacionamiento que resulta

en cambios cualitativos de la respuesta a la experiencia social que permanece a lo largo de

la vida.

REFERENCIA:

Martín Arias, Daniel. Reseña de “El mundo interpersonal del infante” de D. Stern Tesis

Psicológica, núm, 4, noviembre, 2009, pp. 142 – 145. Fundación Universitaria Los

Libertadores. Bogotá, Colombia

CIBERGRAFÍA.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=139013586013

También podría gustarte