Está en la página 1de 9

UNLP - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Cátedra: Problemática Educativa Contemporánea 2020


Profs. María Gabriela Marano, Adriana S Assaro y Santiago Zemaitis. Graduada y
estudiantes adscriptxs: Valentina Elías, Evelyn Barbieri y Lucas Yamul.
Fecha: 5/4/2021
___________________________________________________

CLASE ESCRITA Nº1 TEÓRICO - PRÁCTICOS

PUNTOS DE PARTIDA: proceso de problematización y problemáticas educativas

Núcleo Nº1: Puntos de partida: educación y escolarización como prácticas sociales

Tema: Problemáticas educativas y proceso de problematización

Hola a todas y a todos:

Esperamos que estén bien, cuidándose y cuidándonos entre todxs. Luego de


presentarnos a través de la Comunicación de inicio, vamos a adentrarnos en la propuesta
formativa de la materia. En esta primera clase abordaremos el tema que puede leerse en el título:
problemáticas educativas y proceso de problematización, cuyos contenidos corresponden
al punto 1.1. del Programa:
• Los aportes de las Ciencias Sociales y la mirada compleja sobre los problemas
educativos, desnaturalización y distanciamiento. Los problemas educativos como
problemas sociales. La agenda de problemas educativos como cuestión política: la
capacidad y la pugna de lxs actorxs por tematizar la agenda. Las relaciones entre la
investigación y la formulación de políticas públicas en el campo educativo. El papel de
los medios de comunicación masiva y las redes sociales.

El propósito de la clase es presentar el encuadre de la cátedra 1 acerca de la


conceptualización que hacemos del proceso de problematización y la emergencia de
problemáticas educativas desde un enfoque conceptual y político.
La bibliografía obligatoria de la clase es:
• Marano, María Gabriela y Zemaitis, Santiago (2020). Hacia una formación pedagógica
crítica: poder, agenda y problemáticas educativas (Cap. 1) en Marano, M. G. y Zemaitis,

1Se denomina encuadre didáctico a la argumentación que presenta y justifica la propuesta pedagógica;
es decir, el marco referencial o la fundamentación de la materia (lo cual abarca las definiciones sobre, los
propósitos, la selección de contenidos y las formas de enseñar, aprender y evaluar, entre otros aspectos).

1
S. (Coords.). Problemáticas educativas en el mundo contemporáneo. Entre la crisis de
sentido y el derecho social a la educación. Colección Libros de Cátedra. La Plata: EDULP.

1. ¿A qué alude “problemática educativa contemporánea”?

La expresión “problemática educativa” (en singular) da cuenta, por un lado, de un modo


genérico al análisis pedagógico sobre la educación como idea y sus condiciones de desarrollo,
entre otros aspectos que veremos en el Núcleo Nº1; por otro lado, al decir “contemporánea”,
trasciende la teoría pedagógica general para situarnos en los problemas que se suscitan en un
tiempo y espacio determinado. En este transcurrir de la contemporaneidad se llena de
diversidades, de convergencias y también de conflictos.
Por ello, en esta materia nos desplazamos de la problemática en singular a las
“problemáticas”, en plural. Problemáticas educativas que, por supuesto, son prácticas
sociales, pero que tienen una especificidad. ¿Cuál es esa especificidad? Alude a las prácticas
formativas en distintas instituciones, escolares y no escolares, así como las condiciones
sociohistóricas, las políticas que las regulan, las acciones institucionales y pedagógicas.
Desde nuestra posición de cátedra, hablamos de problemáticas educativas
contemporáneas (en plural) y en la propuesta formativa seleccionamos algunas de ellas, decisión
que siempre tiene algo de arbitrariedad, producto del recorte que hacemos a partir de su
actualidad, el desarrollo de los estudios e investigaciones en el campo académico y también
decisiones articuladas entre las cátedras de la carrera para no superponer abordaje de
problemas. En el caso particular de materias interdisciplinarias como la nuestra, este ejercicio de
selección cobra especial relevancia. Así lo afirmamos en la Introducción del Libro de Cátedra: “la
selección de problemáticas educativas para la enseñanza nunca es una actividad ingenua o
neutra. La selección de los problemas a estudiar no es sólo un acto pedagógico, sino también
político” (Marano y Zemaitis, 2020: 3).
Ahora bien, los temas se seleccionan; en cambio, los problemas se elaboran, se
construyen, por eso decimos que los problemas son una construcción social. El pasaje de
uno a otro es el proceso de problematización que, como vamos a ver, requiere de la
desnaturalización y del ejercicio del pensamiento crítico.

TEMA proceso de problematización PROBLEMA

2
¿Cuáles son las principales problemáticas educativas en la actualidad? Nos damos un
tiempo para pensar, anotar y compartir. Aquí cabe distinguir las problemáticas educativas de otros
problemas sociales. Por ejemplo, problemas sociales como la pobreza, indudablemente tienen
una importancia enorme sobre la educación, pero no es un problema educativo, sino uno social.
Ahora bien, claramente tiene incidencia en el campo educativo donde se expresa, se resignifica
como problema, por ej. la desigualdad educativa está vinculada a la desigualdad social (problema
social) y se traduce en problemas educativos como el abandono o la repitencia escolar, entre
otros.
Los problemas educativos no son un mero “reflejo” de los problemas económicos,
políticos, sociales o culturales. Claro que los problemas educativos se caracterizan por su
complejidad y están siempre atravesados por múltiples dimensiones que los condicionan, por ello
decimos que están “sobredeterminados”, es decir sobredeterminados por las condiciones
sociales de existencia. Pero los problemas educativos se especifican (diríamos que “toman
un perfil propio”) en situaciones concretas, a partir de cómo lxs actores sociales (por ejemplo,
funcionarixs, directivxs, docentes, estudiantes, coordinadorxs de centros educativos de distinto
tipo, etc.) entienden, significan y actúan mediante procesos institucionales y pedagógicos.
Veamos un ejemplo: hay escuelas en condiciones equivalente, con pocos recursos y cuyas
familias están en situación de vulnerabilidad y, sin embargo, de acuerdo a lo que propone cada
institución, cada equipo directivo y docente, lo que allí sucede puede ser muy distinto, de tal modo
que mientras que algunas terminan favoreciendo o siendo funcionales a las desigualdades, otras
son más proactivas y brindan reales oportunidades a lxs estudiantes. Del mismo modo,
podríamos decir que, además del nivel institucional, los sujetos actúan y mediante procesos
sociales y subjetivos configuran los procesos formativos.
Además de cuestiones más estructurales, también están las cuestiones de
coyuntura. La situación generada por la pandemia actual es una de ellas. En esta situación, los
problemas existentes se agravan (ej. desigualdad educativa) y surgen nuevos problemas. Se ha
discutido mucho durante el 2020 (han salido numerosas publicaciones y producciones
audiovisuales sobre el asunto) y seguramente se seguirá discutiendo durante el 2021 en el nuevo
escenario de pandemia que, en el sistema educativo, se vive con situaciones combinadas o
alternadas de presencialidad/no presencialidad.
Por último, decir cuáles son los principales problemas de la actualidad no es una
afirmación ni sencilla, ni neutral, sino una acción valorativa a partir de nuestro posicionamiento
ideológico-político-pedagógico y en discusión con la agenda pública, como veremos más
adelante en esta misma clase.

3
2. El enfoque epistemológico-conceptual: problematización como desnaturalización y
ejercicio de pensamiento crítico

En el capítulo 1 del Libro de Cátedra decimos que:


“Entendemos que un primer imperativo como trabajadores de la educación es formarnos
en la capacidad de lectura y análisis de la realidad despegada del sentido común, de las
frases hechas y de las evaluaciones simplistas sobre el sistema educativo y sus actores”
(Marano y Zemaitis, 2020:2).

La frase nos convoca a revisar las formas de pensar, a cuestionar y cuestionarnos, con la
perspectiva de avanzar hacia un pensamiento crítico. Ello supone, en primer lugar, vernos a
nosotrxs mismxs como sujetos sociales que vivimos un tiempo histórico y en una sociedad
determinada con identidades sociales construidas por la clase social, el género, la etnia, la
generación, otras diversidades, la cultura social, comunitaria y hasta la idiosincrasia familiar a la
que pertenecemos. Todo ello incide en gran medida en nuestras formas de pensar y actuar.
En segundo lugar, se impone ejercer la desnaturalización como un primer acto hacia el
pensamiento crítico. Una de las maneras que podemos cuestionar el sentido común es reconocer
las frases hechas, muchas de las cuales se convierten en mitos por su sostenibilidad en el tiempo.
En este sentido, Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani (2014), visibilizan ciertas frases que
funcionan como auténticos mitos (ver Capítulo 1, página 2).
Justamente, el pensamiento crítico parte de la desnaturalización e incluye el
distanciamiento como una actitud epistemológica para comprender aquello que vamos a
estudiar o en donde vamos a intervenir (el distanciamiento como actitud de pensamiento es
muy necesario para cuando unx tiene que estudiar o actuar en lugares o con personas con las
que están implicadxs).
Ahora bien, ese distanciamiento se combina con los enfoques teóricos, las categorías
conceptuales, las definiciones, los conceptos que usamos para entender esa realidad. No hay
análisis neutrales. Eso no quiere decir que “todo vale” o “cada unx con su opinión”. El cientista
social, el cientista de la educación, el/la pedagogx, afirman sus argumentos con enfoques
teóricos. Ese aprendizaje lo adquirimos en la Universidad.

4
Actividades sugeridas2:

• Revisar las preguntas disparadoras del cuadro Nº1 (ver Capítulo 1 de Libro de Cátedra:
Marano y Zemaitis, 2020). ¿Qué análisis podés hacer sobre ellas? Sugerimos tomar
notas.

• Leer el epígrafe del Capítulo 1. ¿Por qué es relevante el planteo que hace Ortega para
un/a pedagogx o cientista de la educación?

• Deconstruir el sentido común. Revisar el texto de Grimsom y Tenti Fanfani,


seleccionar y analizar un mito sobre la educación para dialogar en la clase sincrónica.
¿De qué modo ellos elaboraron la deconstrucción del mito? ¿Qué información usaron y
cuáles argumentos esgrimieron? (el libro está accesible en el Aula virtual).

Las Ciencias de la Educación forman parte de las Ciencias Sociales, todas ellas de
raigambre histórico-social. Por tanto, otro aspecto fundamental es la contextualización
para entender el tiempo histórico y la organización y dinámica de la sociedad en la que se
producen los problemas que analizamos. Esto incluye entender las dinámicas y los
conflictos sociales, las interacciones entre lxs sujetos, las relaciones de poder y las
estructuras y situaciones de dominación.

Por último, el pensamiento crítico apunta a la emancipación de los pueblos y de lxs


sujetos. Esa emancipación proviene de la crítica misma, pero también de la prospectividad, de
la participación colectiva para cambiar las cosas con horizontes de justicia e igualdad. Nos
apoyamos en Boaventura dos Santos, representante del discurso social latinoamericano.
“una preocupación exclusiva por las condiciones objetivas3 nos condujo a una trampa:
desmoralizamos la voluntad de transformación social. Si las condiciones objetivas son
tan poderosas, ¿cómo podemos transformar la sociedad?” (p.19).

¿Qué quiere decir Boaventura de Sousa Santos? ¿Contra qué o contra quiénes está
discutiendo? Esta frase tiene particular importancia para una actividad como la educación que

2
Si no se indica específicamente su entrega, las actividades son parte de un aprendizaje autoguiado, a la
vez que las temáticas y los análisis se retomarán en los encuentros sincrónicos.
3
Por condiciones objetivas entendemos aquellas estructuras, procesos, instituciones, ámbitos (el Estado, el
mercado, el sistema/modo de producción, etc) que funcionan no por voluntades individuales (personas
particulares), sino por una serie de procesos sociales e históricos que tienen su propia lógica, y en las cuáles
todxs estamos insertxs y no podemos liberarnos de ella por un mero acto voluntario.

5
siempre tiene objetivos de mejora, según algunas posturas, o de transformación social, según
otras. ¿Cuáles son las posibilidades y límites de contribución social de la educación? Esta y otras
preguntas fundamentales iremos analizando a lo largo de la materia.

3. El enfoque político: la priorización de problemas, la agenda de problemas y lxs actores


sociales intervinientes

Como hemos señalado, los temas se seleccionan, en cambio, los problemas se elaboran,
se construyen. Ahora bien, es claro que los problemas educativos tienen una primera base en las
condiciones objetivas que lo sustentan -la trama económica, social, política y cultural y las
condiciones institucionales en que se desarrollan-, pero esas bases objetivas concretas se
conjugan con la significatividad social que reciben. Esa significativad social es la que habla de la
emergencia pública de algunos problemas educativos y no de otros (Marano y Zemaitis, 2020: 6).
Por ello, se puede decir que las problemáticas educativas son aquellas que se reconocen
como tales, es decir, las que son vistas como problemas. Aquí viene la cuestión, entonces:
¿quiénes dicen qué es problema educativo? ¿cómo se priorizan? Esto nos conduce al orden
político que hemos denominado en la cátedra “la construcción de la agenda de problemas
educativos” y cuando hablamos de agenda, hablamos de la discusión pública a escala macro.
Entre lxs actores que intervienen en la conformación de esa agenda señalamos tres
principales: a) funcionarios educativos porque determinan las políticas; b) académicos e
investigadores educativos porque establecen enfoques de estudio y c) medios de comunicación
por el alcance performativo de la realidad que tienen. Claro que entre ellos hay discusiones,
conflicto de intereses. Básicamente lxs actores tienen un diferencial de poder, es decir, tienen
diferente carga de poder, y lo usan para plantear un discurso que gane apoyo social (funcionarios,
medios) o reconocimiento y prestigio (académicos).
Por supuesto que hay otrxs actores que intervienen que también tienen su cuota de poder,
que organizan y disputan la conformación de la “agenda educativa”, ¿cuáles son y qué relevancia
tienen? Además, en el actual contexto surge con fuerza un interrogante: ¿qué papel juegan hoy
las redes sociales en la construcción de la agenda pública? Bueno, como ven hay muchos
interrogantes para seguir pensando.
Por último, cabe decir que todos los discursos también pueden ser tomados como
múltiples sobredeterminaciones, ya que en definitiva se suman como variables sociales y
culturales que caracterizan y condicionan toda práctica educativa.

6
A propósito de la importancia de los discursos, como próximo paso en esta instancia
introductoria nos adentraremos en la caracterización y análisis del concepto de educación en toda
su complejidad. Este es el objetivo de la siguiente clase y para ello, acudiremos a un destacado
pedagogo de nuestra Casa, nos referimos a Ricardo Nassif y a sus aportes sobre “la educación
como idea y realidad”.

Actividades sugeridas:

• Analizar las características del pensamiento crítico que se ofrecen en el Capítulo 1 del
Libro de Cátedra. Anotar las cuestiones que han interpelado, las que generaron dudas o
comentarios para retomar en el intercambio sincrónico.
• A partir de la lectura obligatoria (capítulo del Libro de Cátedra), reflexionar sobre el
interjuego de relaciones entre los distintos actores sociales mencionados: ¿cuáles son las
complementariedades y cuáles las situaciones de discrepancia?
• Buscar en los medios de comunicación y/o redes sociales artículos en los que se analizan
problemas educativos del año 2020. Leer y analizar el planteo que se hace:
• ¿Qué construcción discursiva hace el medio? ¿Con qué datos se elaboró la noticia? ¿Se
puede advertir un posicionamiento ideológico-político en el artículo? Sugerimos tomar
nota de estas actividades para recuperar en las clases sincrónicas.

Actividad obligatoria: FORO PRESENTACIÓN PERSONAL

Como primera actividad de toda instancia formativa, lo iniciamos presentándonos, por ello abrimos
este foro para conocernos4. En ese sentido, les proponemos que nos cuente brevemente algunas
cosas como:

• Nombre y apellido, si quieren compartir dónde viven y de dónde son oriundoxs


• Por qué eligieron esta carrera y cómo se preparan para la cursada virtual del primer
cuatrimestre 2021
• Para concluir, pueden compartir una frase sobre educación que lxs haya interpeladx

4 Se recomienda la inclusión de la foto personal en el Aula virtual para reconocernos.

7
Bibliografía citada en la clase:

de Sousa Santos, Boaventura (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las


Emergencias para una ecología de saberes. En Renovar la teoría crítica y reinventar
la emancipación social (encuentros en Buenos Aires) (13-41). Buenos Aires: CLACSO.
Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20100825033033/2CapituloI.pdf

Grimson, Alejandro y Tenti Fanfani, Emilio (2014). Mitomanías de la educación argentina. Crítica
de las frases hechas, las medias verdades y las soluciones mágicas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Marano, María Gabriela y Zemaitis, Santiago (2020). Hacia una formación pedagógica crítica:
poder, agenda y problemáticas educativas (Cap. 1) en Marano, M. G. y Zemaitis, S. (coords.).
Problemáticas educativas en el mundo contemporáneo. Entre la crisis de sentido y el derecho
social a la educación. Colección Libros de Cátedra. La Plata: EDULP.

Marano, María Gabriela (2020). Clase 1 Introductoria. Perspectiva Filosófico Pedagógico


Didáctica. ISFD 95, La Plata. Material de cátedra.

PRÓXIMAS CLASES

Clase escrita Nº 2 (Teórico): “La educación como idea o las ideas sobre la educación”
Bibliografía presentada en orden de lectura sugerido (no en el orden habitual que es alfabético):

• Nassif, Ricardo (1958). Los múltiples conceptos de educación en Pedagogía General.


Buenos Aires: Kapelusz.

• Marano, María Gabriela Zemaitis Santiago y Barbieri Evelyn (2020). La educación en


su complejidad: conceptos, prácticas y derechos en Marano M. G. y Zemaitis S. (Coords.).
Problemáticas educativas en el mundo contemporáneo. Entre la crisis de sentido y el
derecho social a la educación. Colección Libros de Cátedra. La Plata: EDULP.

Clase escrita Nº3 (Teórico - Prácticos): “La educación como práctica social compleja”

Bibliografía

• Gvirtz, Silvina, Grinber, Silvia y Abregú, Victoria (2007) ¿De qué hablamos cuando
hablamos de educación? (Cap. 1). En La Educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
Pedagogía. Buenos Aires: Aique.

8
Cómo citar esta clase:

Marano, María Gabriela (2021). Clase 1: Problemáticas educativas y proceso de


problematización. Cátedra Problemática Educativa Contemporánea. La Plata: Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.

¡Buen inicio de la cursada, hasta la próxima clase!

Equipo de cátedra

También podría gustarte