Está en la página 1de 139

HIDROLOGÍA

CLASE
PRECIPITACIÓN

Profesor: JAMES A. COPETE RIOS (IC, Esp, MsC)


jcopete@javeriana.edu.co
PRECIPITACIÓN

Factores climáticos que intervienen; Explicación


del fenómeno; Tipos y distribución espacial y
temporal; Análisis de datos hidrológicos; Análisis
de frecuencias
El ciclo hidrológico es el fenómeno de circulación global
del agua producido fundamentalmente por la energía
solar, e influenciado por las fuerzas de gravedad y la
Ciclo Hidrológico. Fuente: USGS http://ga.water.usgs.gov/edu/watercycle.html (03-2009)
rotación de la Tierra.
Componentes del ciclo hidrológico
• El ciclo hidrológico a nivel de cuenca
Componentes del ciclo hidrológico
• Precipitación

La formación de la precipitación requiere la elevación


de una masa de agua en la atmósfera de tal manera que
se enfríe y parte de su humedad se condense. La
condensación requiere de una semilla llamada el núcleo
de condensación, alrededor del cual las moléculas del
agua se pueden unir (Chow, 1994). Si la temperatura se
encuentra por debajo del punto de congelamiento, se
forman cristales de hielo.
PRECIPITACIÓN

"…Dios es quien envía los vientos que levantan las nubes y El


las esparce por el cielo como El quiere. Las fragmenta en Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la tierra cuarenta
racimos oscuros y entonces ves que sale de dentro de ellas la días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a todo ser
lluvia. Cuando la derrama sobre aquellos que El quiere de Sus viviente que hice (Génesis 7:4)
siervos, he aquí que estos se regocijan" (Corán 30:48).
El ciclo Urbano del agua

http://cienciasnaturales.tekisuto.es/primero/ciclodelagua/pagina05.html
Sequía
Falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce
sequedad en los campos y escasez de agua.
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
FAO
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA
AGRICULTURA
La niebla como fuente de agua
Panel de malla atrapaniebla para la captación de humedad atmosférica en la
Comuna de Navidad,
Región de O’Higgins, Chile.
Foto: Nelson
CONCEPTO Y TIPOS DE PRECIPITACIÓN

• la precipitación es el producto líquido o sólido de la condensación del vapor de agua que cae de las nubes
y se deposita en el terreno procedente del aire. Dicho término comprende la lluvia, el granizo, la nieve, el
rocío, la escarcha y la precipitación de la neblina. La cantidad total de precipitación que llega al suelo en
determinado período se expresa como el espesor que cubre, en forma líquida, una proyección horizontal
de la superficie de la tierra. La nevada se expresa también como el espesor de nieve reciente que cubre
una superficie horizontal plana. (OMM).
• Cualquier método de medida y de estimación de la precipitación debe tratar de obtener una muestra
representativa de la verdadera cantidad que ha caído sobre un área. Por lo tanto la elección del lugar, así
como el error sistemático de medida, son importantes (OMM, 1982; Allerup y Madsen, 1979; y Braslavsky
y otros autores, 1975).
• La cantidad total de precipitación que llega a la superficie en un periodo de tiempo determinado se mide
en volumen/superficie (litros/m2), sin embargo es frecuente que se mida en milímetros (mm)

litros m3  103
2
 2
 mm
m m
INTRODUCCIÓN

La magnitud de la precipitación varía con el


espacio y el tiempo.

Esta variación espacio-temporal es la


responsable de muchos problemas
hidrológicos, como las sequías y las
inundaciones.

El estudio de la precipitación constituye


una gran parte de los temas de los que se
ocupa la hidrometeorología. Promedios de largo plazo de la precipitación media mensual.
New, M., Lister, D., Hulme, M. and Makin, I., 2002: A high-resolution data set of surface
climate over global land areas. Climate Research 21: 1–25.
Componentes del ciclo hidrológico
• Precipitación : Formación de precipitación en
las nubes
Las gotas de agua que forman las nubes son esféricas y muy pequeñas (entre 0,004 y
0,1mm). Estas gotas se encuentran suspendidas en el aire y sometidas a corrientes
ascendentes y otras fuerzas, de tal forma que se encuentran en constante movimiento
dentro de la nube, chocando unas con otras y agrupándose entre ellas. Según las
condiciones atmosféricas existentes, se puede producir un aumento de su espesor
hasta el punto de que su peso supere las fuerzas ascendentes y caigan hacia la tierra
en forma de lluvia o precipitación. El principal método para lograr el proceso de
condensación consiste en enfriar una masa húmeda de aire para conseguir su punto
de rocío. Y este proceso es el que da lugar a la formación de nubes, pues el aire
caliente que se encuentra en las capas bajas se enfría al ascender a cotas superiores.
Al alcanzar la temperatura de punto de rocío ya no puede retener toda su humedad
en forma de vapor, que se condensa rápidamente.
http://www.mailxmail.com/curso-fenomenos-meteorologicos/nubes
Tipos de Precipitación

de acuerdo con los procesos involucrados en su formación:


• Precipitación Orográfica : se origina cuando el aire húmedo es forzado a ascender
sobre una zona montañosa. La humedad relativa disminuye cuando el aire
desciende a sotavento y se produce un calentamiento adiabático

Precipitación orográfica. Tomada de: “Principios de hidrogeografía. Estudio


del ciclo hidrológico”, Serie Textos Universitarios, Núm. 1, 1998.
Tipos de Precipitación

• Precipitación ciclónica o frontal : Ocurre por el encuentro de masas de aire con


diferente temperatura

Frente frío. Tomada de: “Principios de hidrogeografía. Estudio del ciclo


hidrológico” Serie Textos Universitarios, Núm. 1, 1998

Frente cálido. Tomada de: “Principios de hidrogeografía. Estudio del ciclo


hidrológico” Serie Textos Universitarios, Núm. 1, 1998.
Tipos de Precipitación

• Precipitación en el Trópico: el promedio de la precipitación global es más grande en el trópico. El


máximo en la precipitación allí se asocia sobre todo a los clusters de las nubes que ocurren en la
zona de la convergencia del intercambio del viento. Los clusters de nubes son, como todos los
sistemas de nubes tropicales, de origen convectivo. Aunque los sistemas de nubes tropicales
cubren una amplia gama de escalas espaciales

Precipitación anual por bandas latitudinales. Fuente: Maidment (1992)


SISTEMAS CLIMÁTICOS ASOCIADOS
Sistemas frontales -i-
Para la formación de nubes y, en consecuencia, Frente cálido
para la ocurrencia de precipitación, es necesario
que las masas de aire húmedo se enfríen para que
el agua contenida en ellas se condense.

La condensación generalmente está acompañada


por un enfriamiento adiabático del aire húmedo,
debido a una elevación de la masa de aire.

Frentes: Un frente es la interfaz entre dos Frente frío


masas de aire con características distintas de
temperatura y humedad. Bajo ciertas condiciones
favorables, cuando se encuentran masas de aire
frío y aire caliente, la masa más caliente
ascenderá sobre la más fría, formándose un
frente. El aire caliente que asciende se enfría
adiabáticamente, con la consecuente formación de
nubes y precipitación.

Glosario meteorológico http://www.jmarcano.com/glosario/meteo_f.html


SISTEMAS CLIMÁTICOS ASOCIADOS
Sistemas frontales -ii-
Frente frío: Un frente frío es el límite delantero Los frentes fríos están asociados con áreas con
de una caída de temperatura, el cual está caídas bruscas de la presión. Una cuña de aire
normalmente asociado con una brusca vaguada de frío que se incrusta bajo otra parcela de aire
baja presión. caliente crea fuertes vientos cerca de la
superficie, que frecuentemente se asocian con
Los frentes fríos producen bruscos cambios en el daños a la propiedad.
tiempo atmosférico. Se mueven dos veces más
rápido que los frentes cálidos. Las masas de aire Si existe suficiente humedad, la elevación del aire
frío, dado que son más densas, elevan y remplazan caliente puede formar una estrecha franja de
rápidamente las masas de aire caliente que se lluvias y tormentas eléctricas.
encuentran en el límite del frente.

http://www.sci.uidaho.edu
SISTEMAS CLIMÁTICOS ASOCIADOS
Sistemas frontales -iii-
Frente cálido: Las masas de aires son enormes cuerpos Siendo menos denso, el aire caliente es incapaz de
(de aire), con propiedades similares de temperatura y desplazar la parcela de aire frío, por lo que en su
humedad. movimiento se ve forzada a ascender a través del borde
superior de la masa de aire frío.
Las masas de aire caliente que “persiguen” parcelas de
aire frío no son sólo más calientes, sino que también El borde entre las masas de aire tiene una pendiente baja,
tienen mayor humedad. y el ascenso es lento pero constante.

Debido a que el aire caliente tiene mayor temperatura, A medida que la parcela de aire caliente asciende,
entonces su densidad es menor, por lo que la mezcla entre disminuye la presión sobre ella, se expande y se enfría.
ambas parcelas es improbable. Este enfriamiento causa que el vapor de agua se condense,
formando coberturas de nubes bastante extensas.

http://www.sci.uidaho.edu
SISTEMAS CLIMÁTICOS ASOCIADOS
Ciclones -i-
Los ciclones son grandes regiones de baja presión Enciclopedia Britanica Inc.

con movimiento del viento en forma circular. Se


reconocen los ciclones tropicales y los ciclones
extratropicales.

Ciclón tropical: Los ciclones tropicales son


sistemas de tormentas con una circulación
cerrada alrededor de un centro de muy baja
presión (a nivel del mar, la presión puede
descender por debajo de los 915 mbars),
acompañada de fuertes vientos y abundante lluvia.
Dependiendo de su fuerza y localización, el ciclón
tropical puede llamarse depresión tropical,
tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente
ciclón.
Intensidad de la
En superficie, el viento gira en sentido precipitación
antihorario en el hemisferio norte. El
Presión
aire que es liberado por la parte
superior de la chimenea es divergente
Velocidad
y gira en sentido horario (ojo, en el del viento
hemisferio norte).
SISTEMAS CLIMÁTICOS ASOCIADOS
Ciclones -ii-
Las tormentas tropicales que más afectan a Colombia
son las que se presentan en el Océano Atlántico,
durante la temporada de huracanes del hemisferio
norte (junio a noviembre, siendo más intensa entre
agosto y septiembre).

En esta región, durante los meses de verano, los


ciclones tropicales se originan en el océano entre 5-
10º de latitud norte, moviéndose hacia latitudes más
altas en trayectorias irregulares.

Las tormentas tropicales obtienen su gran energía del


calor latente de condensación del vapor de agua del
mar. Por lo tanto, cuando las tormentas tropicales
chocan con tierra seca, su fuente de energía se corta
y se disipan rápidamente. Tres huracanes simultáneos (Karl, Igor y Julia), durante la
temporada de huracanes del año 2010 El fenómeno es
A pesar de los evidentes daños causados a la bastante raro. Sólo ocho veces se han presentado tres
huracanes simultáneamente desde 1851 (imagen del 16 de
propiedad, los ciclones tropicales tienen efectos
septiembre de 2010, NOAA).
benéficos para el medio ambiente, como la
disminución de las sequías y la recarga de los
acuíferos debido a la alta cantidad de precipitación.
SISTEMAS CLIMÁTICOS ASOCIADOS
Ciclones -iii-
Ciclones extratropicales: Son ciclones formados
en áreas por fuera de las zonas tropicales.
Asociados con sistemas frontales, poseen un
fuerte giro de los vientos (dirección antihoraria
en el hemisferio norte). La magnitud de los
vientos y la precipitación es relativamente baja,
comparada con los ciclones tropicales. Sin
embargo, la duración temporal y la cobertura
espacial de los ciclones extratropicales es mayor.

Los ciclones extratropicales (a veces llamados


ciclones de latitudes medias) están asociados con
sistemas climáticos de baja presión de escala
sinóptica que ocurren en las zonas extratropicales
del planeta. Imagen captada por el satélite GOES en octubre 26 de 2010. Se observa
un sistema de tormentas alrededor de una zona con presiones
extremadamente bajas. Este tipo de ciclones extratropicales se forman
en la primavera y el otoño, cuando existe un gran gradiente de
Los ciclones extratropicales son los fenómenos temperatura entre el norte y el sur.
que, junto los anticiclones, gobiernan el tiempo El aire frío se mueve en dirección del aire más caliente. Debido a la
atmosférico en estas zonas, produciendo desde rotación del planeta, el aire que circula en los extremos comienza a
circundar la zona de baja presión, creando el ciclón.
nubosidades y precipitaciones leves a temporales
La diferencia de presión entre el centro y los extremos del ciclón
y fuertes tormentas. determina la intensidad de la tormenta. Vaguadas de presión
extremadamente baja están asociadas con tormentas muy intensas.
http://earthobservatory.nasa.gov
SISTEMAS CLIMÁTICOS ASOCIADOS
Ciclones -iv-
Anticiclones: Son zonas atmosféricas de alta Los anticiclones son regiones con gran cobertura
presión, en la cual la presión atmosférica es superior espacial. El clima es relativamente tranquilo en el
a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es centro de los anticiclones, pero generan vientos
más estable que el aire que le circunda y desciende moderados (en sentido horario -dextrógiro- en el
sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, hemisferio norte, y en sentido antihorario -
produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. levógiro- en el hemisferio sur). En los límites del
Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan anticiclón existen condiciones de nubosidad y
situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitación.
precipitaciones, ya que la subsidencia limita la
formación de nubes.

Anticiclón de las Azores. Centrado durante el verano en las


islas homónimas, produce en la península ibérica clima soleado
y tiempo estable. Los ciclones tropicales del Atlántico Norte
experimentan la recurva, bordeando el límite de este
anticiclón (NOAA).
SISTEMAS CLIMÁTICOS ASOCIADOS
Precipitación convectiva
Precipitación convectiva: Una parcela de aire más
caliente que su entorno asciende debido a su
menor densidad. El aire más frío alrededor ocupa
el espacio dejado por el aire caliente, creándose
la celda convectiva. El aire caliente continúa
subiendo, enfriándose y produciéndose la
precipitación. Depende de varios factores
(contenido de humedad, temperatura, etc), este
tipo de fenómenos puede producir lluvias suaves o
violentas tormentas. Usualmente, su extensión no
supera los 10 km de diámetro.

Predicción del tiempo a través de Modelos Numéricos. Luis Alfonso


López Álvares.

La intensidad de la precipitación es crítica en el análisis de las riadas


repentinas (flash flood). Lluvia con gran intensidad es común de las celdas
convectivas de tormenta.
Doswell, C. A.,1993: Proceedings, Spain-U.S. Joint Workshop on Natural
Hazards, Barcelona, Spain, 8-11 June 1993.
SISTEMAS CLIMÁTICOS ASOCIADOS
Desarrollo de las nubes por ascenso topográfico
El aire es forzado a elevarse debido a la presencia de una Temperatura
barrera topográfica. ambiente
-3ºC 2000 msnm
Como ya se ha visto antes, el lado de la barrera de cara al
viento húmedo (barlovento) es una ladera
característicamente húmeda, cubierta por nubes. 3ºC Tp = Td = 10ºC

El aire en barlovento se ve obligado a ascender, enfriarse


y la eventual humedad que arrastra se condensa. 9ºC Tp = Td = 13ºC Tp = 15ºC Td = 11ºC

El costado de sotavento de la barrera topográfica (de


espaldas al viento, o sombra de precipitación) es más 15ºC Tp = Td = 16ºC Tp = 20ºC Td = 12ºC
caliente y seco, debido a que el aire desciende luego que
su humedad se ha quedado del otro lado de la montaña.
21ºC Tp = 21ºC Td = 17ºC Tp = 25ºC Td = 13ºC
Además de calentarse en el descenso, la parcela de aire
se calienta por compresión.
Tp = Temperatura de la parcela de aire.
Td = Temperatura de punto de rocío.
Suponiendo además que
Gdew = 2 K km-1 Gd = 10 K km-1 a = 6 K km-1
“FORMATOS” DE LA PRECIPITACIÓN
-i-
Las principales formas de la precipitación son:

Lluvia: Es la principal forma de precipitación en


nuestro país. Se usa para describir la caída de
gotas de agua líquida con diámetros superiores a
0,5 mm, aunque se pueden encontrar gotas hasta
de 6 mm. En base a su intensidad, la lluvia puede
clasificarse de la siguiente manera:

-Lluvia ligera: i < 2,5 mm/h.


-Lluvia moderada: 2,5 < i < 7,5 mm/h.
-Lluvia fuerte: i > 7,5 mm/h.

Nieve: Es otra importante forma de


precipitación, especialmente en las regiones
extratropicales. La nieve son cristales de hielo
que se unen formando copos de nieve. Cuando está
fresca, la nieve tiene una densidad promedio de
0,1 g/cm3. En Colombia, la nieve sólo se puede
encontrar en alta montaña.
“FORMATOS” DE LA PRECIPITACIÓN
-ii-

Llovizna: Se define como un fino rocío de gotitas de


agua con diámetros menores que 0.5 mm, e intensidad
menor que 1 mm/h. Debido a que las gotas son tan
pequeñas, éstas parecen flotar en el aire.

Lluvia helada (Tormentas de hielo): Se llama lluvia


helada cuando la lluvia (o la llovizna) entra en contacto
con una superficie muy fría (0oC), entonces el agua
se congela y forma una capa helada.

Aguanieve: Son gotas de lluvia congeladas, de granos


transparentes, las cuales se forman cuando la lluvia
atraviesa capas de aire con temperaturas por debajo
del punto de congelación.

Granizo: Es una precipitación abundante de partículas


irregulares de hielo con diámetros superiores a los 8 Lluvia helada
mm. El granizo se da durante violentas tormentas (Wikipedia, Robert Lawton).

eléctricas, en las cuales se dan fuertes corrientes Granulos de hielo


verticales de aire. luego de precipitación
en forma de aguanieve
(Wikipedia).
“FORMATOS” DE LA PRECIPITACIÓN
-iii-
Nieve Aguanieve Lluvia helada Lluvia

Efecto del paso de los


copos de nieve a través
de capas calientes (rojo)
y frías (azul) de
diferente grosor.

(Wikipedia, Miguel Tremblay).


TECNOLOGÍAS PARA LA MEDICIÓN Y
ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

• La pluviometría es la parte de la
Meteorología que estudia la
distribución geográfica y
estacional de las precipitaciones
acuosas. El objeto de éstas es
obtener datos de gran valor en el
balance de intercambio del agua
entre la Tierra y la atmósfera.La
medición de la precipitación o su
estimación puede efectuarse por
medio de las siguientes Estación Pluviográfica de la EAAB “Usaquén Santa Ana”, nótese que se encuentran
instalados tres equipos de izquierda a derecha (Pluviógrafo, Pluvio Automático y
alternativas, estaciones de Pluviómetro). Fuente: EAAB Área de Hidrología Básica-Autor

precipitación, radar o satélites.


Componentes del ciclo hidrológico
• Precipitación :
Pluviómetro
• Es un recipiente graduado que almacena las aguas lluvias correspondientes a un día. La
relación volumen área de captación permite leer directamente por medio de una reglilla la
precipitación en milímetros; puede poseer en lugar de la reglilla, una probeta con la relación
antes mencionada y con una escala en milímetros donde se lee directamente la
precipitación
PLUVIOMETRO
PLUVIOMETRO FORMATO PARA PLUVIOMETRO
Pluviógrafo
• Este instrumento registra en forma continua las variaciones de precipitación en
milímetros
PRECIPITACIÓN

ESTACIÓN PLUVIOGRAFICA PLUVIOGRAFO SEMANAL


CARTAS PLUVIOGRAFICAS
MEDIDA DE LA PRECIPITACIÓN
-v-
Tiempo (h)

Ejemplo de carta
pluviográfica Periodo
(http://de.academic.ru). seco
Un mecanismo
automático retorna
la pluma cuando esta
alcanza el nivel Lluvia

precipitación
máximo

Cantidad de
intensa

(mm)
CARTAS PLUVIOGRAFICAS
CARTAS PLUVIOGRAFICAS
DISDRÓMETROS
Satélites
Satélite Meteorológico “TRMM”
Satélite Meteorológico “TRMM”
• Los datos Geoespaciales son presentados en la forma “raster digital data”. El
denominador de la escala de la fuente es de 0.25 x 0.25 grados (aproximadamente
27.3 km de resolución). Los datos se obtienen en intervalos temporales de 3 horas.
• A su paso por la región de estudio, el satélite genera información que se
interpreta como una representación “instantánea” de la lámina de precipitación
acumulable en la superficie durante el período de registro. Por esta razón, es
necesario determinar el período de tiempo real correspondiente a la lámina
acumulada conforme es registrada por la estación pluviométrica en superficie.
• Los algoritmos del procesamiento de la información de precipitación fueron
desarrollados por el equipo científico de la TRMM. Los datos fueron procesados
por el Science Data and Information System (TSDIS) y la oficina TRMM; y son
archivados y distribuidos por the Goddard Earth Sciences Data and Information
Services Center (GES DISC).
Satélite Meteorológico “TRMM”
• la cobertura espacial va desde la latitud de 50° S hasta los 50°
N y desde la longitud de 180° O hasta los 180° L, lo que
corresponde a un total de 100° de Latitud x 360° de longitud
esto es equivalente a 10980 Km x 39268.8 Km. La resolución
espacial es de 0.25 x 0.25 grados lo que aproximadamente
equivale a una resolución de 27.3 km x 27.3 km.
• Considerando lo anterior la información del TRMM está
distribuida dentro de 576000 celdas de 0.25° x 0.25° (27.3 km
x 27.3 km) ya que con esta resolución se obtienen 400 filas
(latitud) x 1440 columnas (longitud).
Satélite Meteorológico “TRMM”

Orbita realizada por el satélite TRMM Orbitas y Productos TRMM


Fuente: trmm.gsfc.nasa.gov (Febrero 2009) Fuente:
http://www.eorc.nasda.go.jp/TRMM/index_e.ht
m (Febrero 2009)
Global Precipitation Measurement Mission (GPM)

https://gpm.nasa.gov/
Global Precipitation Measurement Mission (GPM)
Global Precipitation Measurement (Mediciones de Precipitación Global) (GPM) es
una misión mixta entre JAXA y NASA y otras agencias espaciales internacionales para
hacer frecuentes (cada 2–3 h) observaciones de precipitación terráquea. Es parte del
Programa NASA de Misiones Sistemáticas Terráqueas, trabajando con una
constelación de satélites para proporcionar una completa cobertura global. El proyecto
proporciona cartas de precipitación global para asistir investigaciones en mejorar
pronósticos de acontecimientos extremos, estudiando el clima global, para beneficio de
la sociedad.1​ La Misión GPM ha tenido éxitos notables desde el Tropical Rainfall
Measuring Mission (TRMM), el cual era también una sociedad mixta NASA-JAXA.
Fecha de lanzamiento 27 de febrero de 2014,
18:37 UTC

GPM produce y distribuye una amplia variedad de productos de la precipitación. El procesamiento


tiene lugar en el Sistema de Procesamiento de la Precipitación (PPS) en NASA Goddard Centro de
Vuelo Espacial, así como en el JAXA en Japón. Los datos se proporcionan en múltiples "niveles" de
procesamiento, desde las observaciones de satélites crudos hasta las cartas de precipitación global
de mejor estimación usando combinaciones de todas las observaciones de constelación y otros datos
meteorológicos. Todos los datos de la misión están libremente disponibles al públicos, en sitios web
de NASA.3​ Tales datos de precipitación están disponibles en una variedad de formatos, espaciales y
resoluciones temporales, y el procesamiento nivela cuáles son accesibles en Datos de Misiones de
Medida de Precipitación de Acceso web.4​ Se han puesto a disposición varias herramientas de
visualización y análisis de datos para facilitar el acceso a las comunidades científicas y de
aplicaciones, que incluyen la herramienta de análisis de datos de la Tierra en el navegador Giovanni,
una web API, y un visor 3D de precipitación global casi en tiempo real.567
CHIRPS (Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data)

Entre los recursos disponibles para la descarga de datos de precipitación


mundial diaria se encuentra CHIRPS (Climate Hazards Group InfraRed
Precipitation with Station data). Seguramente no oyeras hablar de CHIRPS
pero puede ofrecerte datos diarios de precipitación desde hace más de 30
años y con una resolución de 0,05 y 0,25 grados (5,5 y 28 km
aproximadamente) en formatos BIL, TIF o NetCDF.

CHIRPS nace de la colaboración entre el Servicio Geológico de los EEUU


(USGS) y el Earth Resources Observation and Science (EROS). Sus datos de
precipitación difieren de los que habitualmente podrías utilizar ya que
presentan un trasfondo analítico doble. La estimación de la precipitación de
CHIRPS no está ligada únicamente a estaciones meteorológicas sino que
combina estaciones meteorológicas junto a estimaciones de precipitación
basadas en satélites de la NASA y NOAA. Con esta fusión de recursos se
evita el sesgo que sufren las estimas de los pluviómetros en zonas rurales (por
escasez de estaciones) y las estimas de datos satélites en territorios complejos
obteniendo un producto mixto mejorado.
CHIRPS (Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data)

CHIRPS ofrece información de precipitación mundial (entre latitudes 50°S y 50°N)


con una periodicidad diaria disponiendo de datos de precipitación desde 1981 y
pudiendo descargarlos libremente. Los datos pueden ser descargados en
mosaicos globales bajo resoluciones temporales diarias, cada 2 meses, cada 3
meses y bajo formatos georeferenciados BIL, TIF o NetCDF

ftp://ftp.chg.ucsb.edu/pub/org/chg/products/CHIRPS-2.0/

También se puede descargar a través de servicios FTP empleando el siguiente


servidor y con usuario anónimo: chg-
ftpout.geog.ucsb.edu/pub/org/chg/products/CHIRPS-2.0/

Los datos también se encuentran disponibles para su descarga desde Google


Earth Engine pudiendo acceder a la versión de datos de máxima resolución (0,05
grados) desde la plataforma Engine.
CHIRPS (Climate Hazards Group InfraRed Precipitation with Station data)

http://www.gisan
dbeers.com/desc
arga-datos-de-
precipitacion-
mundial-diarios/
University of Delaware Air Temperature &
Precipitation

Descripción detallada: Cort Willmott y Kenji Matsuura de la Universidad de


Delaware han reunido datos de un gran número de estaciones, tanto de GHCN2
(Global Historical Climate Network) como, más extensamente, del archivo de
Legates & Willmott. El resultado es una climatología mensual de la precipitación
y la temperatura del aire, tanto en la superficie, como una serie de tiempo, que
abarca de 1900 a 2010, de las temperaturas medias mensuales del aire en la
superficie y la precipitación total mensual. Tiene una cobertura de solo tierra y
complementa bien el conjunto de datos ICOADS (Conjunto de datos
internacional completo de la atmósfera oceánica). Para obtener una descripción
completa de los datos proporcionados por los proveedores, conjuntos de datos
relacionados y referencias a documentos relevantes, consulte sus páginas web
en la Universidad de Delaware.

https://psl.noaa.gov/data/gridded/data.UDel_AirT_Precip.html
University of Delaware Air Temperature &
Precipitation

https://psl.noaa.gov/data/gridded/data.UDel_AirT_Precip.html#detail
RADAR METEOROLÓGICO

Considerado una HERRAMIENTA CRUCIAL PARA LA HIDROLOGÍA URBANA


El principio de
funcionamiento
del Radar
consiste en
emitir ondas de
radio y captar
las que se
hayan
reflejado, como
resultado del
choque contra
el objetivo

¿Qué aporta el radar meteorológico?


• Posibilidad de observar la lluvia de forma remota sobre grandes extensiones
• Con una detallada discretización espacial (1x1, 2x2 km2)
• A intervalos de tiempo breves (entre 5 y 10 minutos)
• La información se recolecta centralizada en un punto
Radares Meteorológicos
Ecuación del Radar

La ecuación del radar es referida a veces como la ecuación de FSMR (máximo rango de Espacio libre)

Donde
Pr = Potencia media en los vatios recibidos de una serie de pulsos
reflejados
Pt = Pico de potencia máxima transmitida en vatios
Ar = área efectiva de la antena en m2
I = longitud del pulso en metros
R = Rango en metros
λ= longitud de onda en metros
[K] 2 = término del índice de refracción de la lluvia (para el equipo del
radar 10-centímetro si se asume una temperatura de 10°c) K2=0,93 agua
líquida; K2=0,21 hielo (El Radar ve mejor el agua líquida que el hielo)
Z es la reflectividad y es expresado como Σ d6 por m3 donde d es el
diámetro de la gota en milímetros. Depende de la distribución de
tamaños de los blancos
La tasa de la precipitación en mm h-1 es relacionada con el diámetro medio de la gota como sigue:
Donde Pi es la intensidad de la precipitación en mm h-1 y a y b son cts

Muchos elementos dispersores son afectados por un haz determinado lo cual implica que existan Blancos dispersos.
La aproximación empleada ha sido asumir Difusores esféricos que tienen tamaño pequeño frente a λ , para lo cual se
puede aplicar la aproximación de Rayleigh, donde se tiene:

Z = Σ D6 = ∫ N(D) D6 dD (D=diámetro de las gotas)


Radares Meteorológicos
Relaciones Z-R La medida que realiza el radar es indirecta ya que él mide reflectividad
(Z) y no intensidad (R), lo cual implica un procesado bastante complejo. Se han hecho
muchas determinaciones de la distribución del tamaño de gota medido en la tierra y la
conversión por medio de las velocidades de caída de diferentes tamaños de gotas para una
intensidad particular de precipitación. La relación entre reflectividad y precipitación,
frecuentemente empleada es la Relación de Marshall-Palmer, la cual esta dada por:

Z = a Rb
Donde a y b constantes experimentales

Algunas relaciones Z-R, determinadas experimentalmente


Constantes para relaciones Z-R: Fuente Curso de
Llovizna Lluvia Chubasco
Climatología,
a 50 200 800 Universidad de Valencia, D. Segarra, 2007.
b 1,6 1,6 1,6

Relación entre el Factor de Reflectividad (Z) y la


el radar debe calibrarse para Intensidad de Precipitación (R): los pluviómetros y los
cada caso en particular ya que radares miden agua presente en la atmósfera, pero en alturas y
muestras volumétricas diferentes
es muy frecuente que se realicen Z= aRb (Relación de Potencia Marshall – Palmer
sobreestimaciones debidas al (1948))
granizo y sobreestimaciones Z= Factor de Reflectividad [mm6 m-3]
debidas al inicio de la fusión R= Intensidad de Precipitación [mm h-1]
a y b = parámetros
(Velasco, 2007).
Decibelio (dB)
Decibelio (dB)
La reflectividad radárica se definió primero y fue usada en muchos estudios
meteorológicos en los primeros años. Pero tiene una seria desventaja La reflectividad
radárica de una tormenta depende de la longitud de onda del radar que mide. El factor de
reflectividad radárica de una tormenta es independiente del radar que lo mide y es
realmente una propiedad de la tormenta.
𝑧
𝑍 ≡ 10 log
𝑚𝑚6
1 3
𝑚
Donde Z es el factor logarítmico de reflectividad radárica en unidades de dBZ (es decir, decibeles con respecto a la
reflectividad de 1 mm6/m3), y z es el factor lineal de reflectividad radárica en mm6/m3

El Factor de reflectividad es un parámetro meteorológico que está determinado por la


cantidad y tamaño de las partículas presentes en el volumen muestreado
niebla = 0,001 mm6/m3
granizos grandes= 36.000.000 mm6/m3
Nubes
“conjunto variable de partículas minúsculas de agua líquida o de hielo,
o de ambas cosas a la vez, en suspensión en la atmósfera. Este
conjunto puede contener partículas de agua líquida, de hielo o ambas
a la vez de mayores dimensiones y partículas procedentes de, por
ejemplo, vapores industriales, de humo o de polvo”.

es un conjunto o asociación, grande o pequeña, de gotitas de agua, aunque muchas


veces también lo es de gotas de agua y de cristales de hielo. La masa que forman se
distingue a simple vista, suspendida en el aire, y es producto de un gran proceso de
condensación. Estas masas se presentan con los más variados colores, aspectos y
dimensiones, según las altitudes en que aparecen y las características particulares de
la condensación.
Nubes

Recordando que la precipitación tiene su origen en la condensación de la humedad


atmosférica que, luego de formar las nubes, cae a la superficie terrestre en forma líquida o
sólida y sabiendo que una nube es la materialización física y visual del vapor de agua
atmosférico que, al cambiar de fase (líquida o sólida) y agruparse, forma estructuras que
cubren total o parcialmente el cielo. La interacción de la luz solar con las gotitas y cristalitos
de hielo hace que las nubes aparezcan, preferentemente blancas, otras veces son grisáceas
e, incluso, negras ante la vista. Los rayos del sol al amanecer y atardecer adornan a las
nubes de variados colores característicos. Una nube se puede definir como “una porción
de aire enturbiada por el vapor de agua condensado en forma de gotitas líquidas,
pequeñas, numerosas, en cristalitos de hielo o en esferitas congeladas o por mezcla de
ambos elementos”.
Nubes
ASPECTOS GENERALES DE LA FORMACIÓN DE NUBES

Los cambios de fase del agua juegan un papel primordial en la microfísica de la nube.
Los posibles cambios son los siguientes:

Vapor «---» Líquido (condensación, evaporación)


Líquido «---» Sólido (congelamiento, fusión)
Vapor «---» Sólido (condensación, sublimación)

Los cambios de izquierda a derecha son de importancia meteorológica: son los


cambios que tienen lugar en orden molecular creciente y que conducen a la
formación de la nube. Uno de los problemas de la física de las nubes es que estos
cambios tienen lugar en equilibrio termodinámico. Estas transiciones han de superar
una "barrera de energía libre" que las dificulta, las gotitas de agua poseen unas
intensas fuerzas de tensión superficial que, para aumentar de tamaño por
condensación, tienen que ser contrarrestadas por un fuerte gradiente de presión de
vapor.
Nubes
CLASIFICACIÓN DE LAS NUBES POR SU ALTURA
Las nubes están divididas en 4 grandes grupos. Cada grupo depende de la altura a la
que se encuentre la base de las nubes:
Nubes
CLASIFICACIÓN DE LAS NUBES

Se esquematizan los tipos o géneros de nubes más importantes usados


en la actualidad que se emplean partiendo de la calificación de Howard.
Además, nos da una idea del nivel que ocupan en la troposfera.
Nubes
Cirrus (Ci). Cirros. Nube Alta

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Cirrostratus (Cs). Cirrostratos. Nube Alta

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Cirrocumulus (Cc). Cirrocúmulos. Nube Alta

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Altocumulus (Ac). Altocúmulos. Nube Media

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Altostratus (As). Altostratos. Nube Media

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Nimbostratus (Ns). Nimbostratos. Nube media

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Stratus (St). Estratos. Nube Baja

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Stratocumulus (Sc). Estratocúmulos. Nube Baja

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Cumulus (Cu). Cúmulos. Nube de Desarrollo Vertical

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Cumulonimbus (Cb). Cumulonimbos.
Nube de Desarrollo Vertical

José Antonio Quirantes Calvo


METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
Otras

Nubes Lenticulares

Virga
José Antonio Quirantes Calvo
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
Nubes
CLASIFICACIÓN DE LAS NUBES-CUADRO RESUMEN

Familia Género Símbolo Altura del suelo a la base en Espesor en metros


metros
Mínima Media Máxima Mínima Media Máxima
Nubes altas Cirrus Ci 6.000 8.000 12.500 150 300 2.000
Cirrocumulus Cc 5.000 6.000 7.000 150 500 3.000
Cirrustratus Cs 3.500 6.000 12.000 150 500 3.000
Nubes Altocumulus de Ac 1.500 3.000 4.500 500 800 1.500
medias estacionamiento
Nubes Lenticulares
Altocumulus de 1.500 3.500 5.000 500 1.500 3.000
inestabilidad
Altocumulus 2.000 3.500 6.000 1.000 2.500 6.000
borrascoso
Altostratus As 1.500 3.500 5.000 500 2.000 4.000
Nimbostratus Ns 300 800 2.000 1.000 3.000 5.000
Nubes Estratocumulus Sc 500 1.500 2.500 200 600 2.000
bajas
Estratus St suelo 500 1.200 50 Vr. 200 In. 800
400
Cumulus Cu 400 1.200 2.000 150 1.600 500
Cumulonimbus Cb 300 1.000 3.500 5.000 7.000 12.000
Observación de las nubes
Extensión (vertical y horizontal), estructura y forma.
Observaciones instrumentales de su altura sobre el suelo o superficie del mar, y la
dirección y velocidad de su movimiento
Formas de las nubes Cantidad de nubes
Atlas Internacional de Nubes (OMM, observación visual La unidad de medida es
1975). El Atlas proporciona también la octa (que significa la octava parte de la
información sobre las diversas bóveda celeste vista por el observador).
formas de nubes a efectos de La cantidad total de nubes debe estimarse
comparación y da instrucciones
Nubes Lenticulares considerando la superficie aparente de
detalladas de cifrado cielo cubierta por las nubes. Al calcular la
Altura de las nubes cantidad de nubes de un cierto tipo o
La base de una nube se define como la zona más forma, el observador debe estimar,
baja en que la intensidad del enturbiamiento teniendo en cuenta la evolución del cielo,
cambia perceptiblemente respecto al aire claro . las cantidades de nubes de cada capa o
Cuando la altura de las nubes se determina por masa a los distintos niveles como si no
observación de un haz luminoso (vertical), puede hubiera otras nubes.
obtenerse la altura de la mancha luminosa con
bastante precisión por triangulación o (para un
sistema láser) por medida electrónica del
tiempo.
Observación de las nubes
Ceilómetro (o nefobasímetro)
Un ceilómetro es el instrumento que por lo
regular se utiliza para indicar la altura de la base
de una nube. Existen dos tipos de ceilómetros, los
ceilómetros ópticos y los ceilómetros láser. Un
ceilómetro óptico proyecta un haz de luz
modulado en la parte inferior de una nube. Su
altura puede ser posteriormente determinada
usando triangulaciones. Un ceilómetro láser
determina la altura midiendo el tiempo que toma
un pulso de luz láser en reflejarse después de
Nubes Lenticulares
hacer contacto con la base de una nube. Las
concentraciones de aerosol, tal como el vapor de
agua o los contaminantes en la atmósfera
también se pueden calcular mediante los efectos
de retrodispersión de la luz láser.

PERFILADOR DE TEMPERATURA,
HUMEDAD Y AGUA LIQUIDA EN
ATMOSFERA ??
“RADIÓMETRO ”
Identificación de Nubes

Nubes Lenticulares
Distribución espacio-temporal de la precipitación

campo de precipitación media anual para la cuenca


SAN ISIDRO 29060280
Periodo de Registro 1967 - 2015
200,0

Medios Mensuales De Precipitación (mm)


180,0
160,0
140,0
120,0
100,0
80,0
ESTACION: 29060280 SAN ISIDRO
60,0
VALORES TOTALES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN (mms)

***** ******* ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ***********
40,0
AÑO ENERO FEBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTI OCTUB NOVIE DICIE VR ANUAL
***** ******* ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ******** ***********
20,0
1967 0,0 0,0 0,0 0,0 7,0 122,5 75,5 29,5 242,0 108,0 20,0 0,0 604,5
1968 0,0 1,0 2,0 0,0 141,0 49,0 16,0 83,0 126,0 110,0 140,0 0,0 668,0
1969 13,0 0,0 1,0 224,0 146,0 330,0 8,0 148,0 268,0 271,0 76,0 7,0 1492,0 0,0
1970 76,0 4,0 22,0 4,0 170,0 10,0 129,0 128,0 228,0 130,0 193,0 27,0 1121,0
1971 0,0 0,0 0,0 0,0 192,0 87,4 36,3 74,5 335,8 153,9 62,9 0,0 942,8
1972 0,0 0,0 9,1 0,0 58,0 68,4 161,6 96,6 301,9 231,7 119,2 9,9 1056,3
1973 0,0 0,0 0,0 4,0 110,0 88,0 100,0 304,0 277,0 324,0 15,0 1,3 1223,3
1974 0,0 0,0 0,0 0,0 182,5 80,2 39,6 53,7 293,4 90,1 64,8 0,0 804,3
1975 0,0 0,0 0,0 0,0 50,0 65,0 159,0 113,0 253,0 232,0 134,0 14,0 1020,0
1976 0,0 0,0 3,8 71,7 80,9 178,1 153,4 148,0 253,5 270,0 6,0 0,0 1165,6
1977 0,0 0,0 0,0 0,0 169,0 34,0 51,0 56,0 242,0 91,0 102,0 0,0 745,0
1978 0,0 34,0 3,0 72,0 191,0 125,0 72,0 74,0 90,0 111,0 125,0 38,0 935,0
1979 0,0 0,0 2,0 146,0 122,0 234,0 157,0 243,0 202,0 315,0 119,0 0,0 1540,0
1980 0,0 0,0 0,0 40,0 246,0 99,0 102,0 49,0 212,0 219,0 108,0 24,0 1099,0
1981 0,0 0,0 38,0 196,0 160,0 73,0 175,0 270,0 134,0 270,0 72,0 20,0 1408,0
1982 0,0 12,0 14,0 49,0 257,0 35,0 46,0 10,0 266,0 62,0 6,0 0,0 757,0
1983 0,0 0,0 14,0 33,0 36,0 216,0 36,0 38,0 78,0 217,0 0,0 0,0 668,0
1984 0,0 0,0 0,0 17,0 40,0 199,0 78,0 56,0 254,0 152,0 146,0 0,0 942,0
1985 0,0 0,0 0,0 8,0 12,0 24,0 51,0 211,0 129,0 212,0 4,0 96,0 747,0
1986 0,0 4,0 0,0 47,0 73,0 87,0 40,0 211,0 95,0 205,0 15,8 0,0 777,8
1987 5,4 0,0 0,6 88,0 155,2 35,4 266,5 55,5 51,1 118,1 19,7 105,1 900,6
1988 0,0 0,0 0,0 22,4 111,0 215,3 104,4 161,7 242,0 298,7 216,1 0,0 1371,6
1989 0,0 0,0 0,0 0,0 36,4 0,0 111,5 97,8 235,7 67,3 135,5 24,2 708,4
1990 0,0 0,0 0,0 31,1 12,7 35,5 21,0 66,0 43,2 630,2 64,8 62,4 966,9
1991 0,0 0,0 0,0 0,0 38,5 67,6 128,6 43,5 109,8 179,4 45,5 0,0 612,9
1992 0,0 0,0 0,0 63,5 126,5 86,8 39,6 53,4 235,8 114,5 5,2 21,0 746,3
1993 5,7 0,0 8,5 23,4 414,9 14,4 109,1 126,7 186,4 83,8 61,5 0,0 1034,4
1994 0,0 0,0 0,0 0,0 171,7 0,0 28,6 104,9 84,4 154,9 167,6 0,0 712,1
1995 0,0 0,0 0,0 134,8 18,3 47,2 189,5 352,8 310,1 217,6 1,4 0,0 1271,7
1996 0,0 0,0 0,8 40,4 248,5 77,5 13,7 10,4 6,9 41,8 3,4 0,0 443,4
1997 0,0 0,0 0,0 4,0 20,0 283,0 31,0 28,0 10,5 9,5 16,3 0,0 402,3
1998 4,6 0,0 1,4 21,6 13,8 15,8 6,9 17,3 37,0 14,3 7,0 2,9 142,6
1999 0,0 0,0 1,4 2,7 4,9 233,4 6,6 222,6 201,7 351,7 320,0 6,6 1351,6
2000 35,6 0,0 0,0 12,0 75,4 117,9 56,6 69,9 258,0 79,9 87,4 65,5 858,2
2001 0,0 0,0 25,4 0,0 148,1 8,4 63,5 113,5 93,0 191,7 77,8 24,0 745,4
2002 0,0 0,0 7,6 61,6 211,3 51,5 158,8 28,0 176,2 92,3 49,7 52,8 889,8
2003 0,0 0,0 0,0 13,9 44,7 206,8 142,1 52,4 116,3 150,9 94,7 59,3 881,1
2004 0,0 0,0 0,0 17,6 190,6 40,0 137,6 102,6 156,7 313,9 171,3 0,0 1130,3
2005 0,0 0,0 0,0 2,4 42,7 163,1 127,6 85,5 244,2 156,9 77,4 0,0 899,8
2006 0,0 1,4 0,0 58,0 157,0 149,4 112,5 88,3 113,0 112,8 92,0 19,0 903,4
2007 0,0 0,0 9,7 55,0 233,7 61,2 33,5 154,1 299,8 482,9 16,6 7,3 1353,8
2008 0,0 0,0 1,2 1,8 144,8 93,0 75,3 182,3 81,4 250,7 124,1 0,0 954,6
2009 0,0 0,0 3,6 8,5 71,3 68,5 18,8 96,0 70,4 88,0 120,3 16,1 561,5
2010 0,0 0,0 10,4 125,5 31,8 172,0 189,5 252,3 239,6 230,8 152,3 36,8 1441,0
2011 0,5 0,0 25,3 10,6 93,1 150,3 143,2 24,2 184,3 429,3 187,1 22,9 1270,8
2012 0,0 0,0 0,4 68,2 187,5 10,9 0,0 16,7 30,8 177,0 0,0 0,5 492,0
2013 0,0 0,0 0,7 0,5 200,4 88,6 8,8 113,2 78,1 190,6 40,5 0,0 721,4
2014 0,0 0,0 0,0 0,0 24,3 15,1 0,0 61,4 111,3 91,8 68,3 0,0 372,2

MEDIOS 2,9 1,2 4,3 37,1 118,2 98,2 83,6 107,9 172,7 189,5 82,3 15,9 76,1
MAXIMOS 76,0 34,0 38,0 224,0 414,9 330,0 266,5 352,8 335,8 630,2 320,0 105,1 630,2
MINIMOS 0,0 0,0 0,0 0,0 4,9 0,0 0,0 10,0 6,9 9,5 0,0 0,0 0,0
Distribución temporal de la precipitación
ANUA
ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEPT OCT NOV DIC
L

BAJO NARE 18.3 35.7 165.7 409.7 361.3 360.3 335.8 224.8 268.6 267.7 178.3 81.4 2707.5

BARBASCAL 34.3 62.8 191.3 354.6 359.2 351.5 277.9 208.4 190.4 251.5 218.3 57.2 2557.3

CABUYARO 21.7 53.2 122.1 313.5 359 351.3 306.9 293.7 266.3 269.8 160.8 40.4 2558.7

CARIMAGU
17.9 41.4 100.7 243.6 347.5 397.9 327.3 256.7 273.3 231.5 146.3 51.4 2435.5
A

CEJALITO 11.3 43.4 106.9 335.5 296.9 294.4 262 254.1 257.6 285.5 174.7 60.8 2383.1

FUNDO
NUEVO 13.8 48.6 102.3 285.4 366.6 341.2 282.5 282.5 272.9 273.4 154.1 43.5 2466.8
HUMAPO
GAVIOTAS
28.7 53.5 131.8 289.4 370.3 417.2 357.8 285.8 276.7 263 210.3 93.5 2778
LAS

MAPIRIPAN 58.8 89.4 179.5 300.1 361.4 373.2 343.4 271.6 266.1 252.1 223.4 94.9 2813.9

NARE 25 55.4 142.5 349.5 354.3 347.9 298.6 255.4 230.7 259.5 163.2 60.9 2542.8

PATAGONI
10.8 36.9 86 216.6 370.7 470.4 248.6 239.6 175.1 255.3 125.9 32.2 2268.1
A LA

PICA LA 12.2 82.3 63.3 323.7 374.4 337.2 550.2 316.6 282.7 259.2 170.2 38 2809.9

PISTA LA 3 100 378 279 - 605 386 206 167 - - - 2124

PLATA LA 25.2 52.8 148.5 302 368.5 381 327.4 276.6 253.9 284 153.8 58.8 2632.4

PORORIO EL 46.4 106.7 164.3 289 385.4 416 357.1 272.9 230.8 272.9 225 76.6 2843.2

POYATA LA 16.1 56 120.8 291.1 362.5 358.3 317.9 261.1 275.4 242.8 164.5 46.3 2512.7

PTO
11.9 39.7 93.2 251.3 292.1 349.4 298.7 261.8 239 214.1 124.8 40.7 2216.7
GAITAN

PTO LOPEZ 15.4 41.5 132.3 326.4 363.3 374.3 320.8 263.7 250 253.2 147.5 57.5 2546.1

100.
PTO RICO 41.4 85.5 177.7 338.3 390.4 353.5 300.1 261.6 228 266.1 241 2783.8
1

PTO TEXAS 13.4 46.3 106.8 236.4 313.4 331.6 269.5 245.1 259.2 222.5 126.6 40.5 2211.3

RAUDAL
54 94 594 297.9 406 546 297.8 93.8 166.2 193 51.3 - 2793.9
DOS
SALADOS
40.7 39.5 128 282.2 339.4 349.9 352.3 304.5 256.2 248.3 152.4 59.1 2552.6
LOS
SAN
31.2 63.9 136.8 316.2 373.8 409.5 358.6 288.5 229.1 228.9 211.9 61.2 2709.8
IGNACIO

TIERRA
32.8 93.3 177.9 307.6 342.5 369.5 304.4 239 205.3 238.7 215.3 86.8 2613.2
GRATA
146.
TRAPICHE EL 89.9 116.9 111.5 305.6 406 367 379.5 289.5 247.7 244.9 202.6 2907.9
8

PROMEDIO 28.1 64.1 160.9 301.9 359.3 385.6 327.5 256.4 240.3 251.2 171.4 64.9 2573.7
PRECIPITACIÓN MEDIA sobre la cuenca
La determinación del volumen de agua
precipitado sobre un área dada es de constante
aplicación en hidrología, se utilizan
comúnmente tres métodos:
• Media Aritmética
• Polígonos de Thiessen
• Isoyetas.
Método de la Media Aritmética
Consiste en realizar la suma del valor registrado
en cada una de las estaciones pluviométricas y/o
pluviográficas ubicadas dentro del área en
estudio y dividirla por el número total de
estaciones, siendo el valor así hallado la
Precipitación Media.
Método de los Polígonos de Thiessen
son uno de los métodos de interpolaciónmás
simples, basado en la distancia euclidiana, siendo
especialmente apropiada cuando los datos son
cualitativos. Se crean al unir los puntos entre sí,
trazando las mediatrices de los segmentos de
unión. Las intersecciones de estas mediatrices
determinan una serie de polígonos en un espacio
bidimensional alrededor de un conjunto de puntos
de control, de manera que el perímetro de los
polígonos generados sea equidistante a los puntos
vecinos y designando su área de influencia.
Método de los Polígonos de Thiessen

Donde:
P = precipitación media sobre la cuenca
Pi= precipitación observada en la Estación i
Ai= área del polígono correspondiente a la Estación i
A= área total de la cuenca
n= número de estaciones pluviométricas y/o pluviográficas con
influencia en la cuenca
Método de los Polígonos de Thiessen
Thiessen ideó el método para delimitar las subregiones
correspondientes a cada pluviómetro: se unen las estaciones
adyacentes con segmentos de recta, y luego se construyen los
bisectores perpendiculares a cada segmento, extendiéndolos
hasta que se intersecten, formando polígonos irregulares.
Isoyetas
Las isoyetas son la representación gráfica de las
líneas de tendencia de precipitación sobre un
área determinada por medio de un plano
cartográfico, mostrando áreas y sus respectivos
valores de precipitación o isolíneas, las cuales
permiten ilustrar la distribución que tienen las
lluvias en el área de estudio.
Mapa de Isoyetas
Mapa de Isoyetas
Primeramente, se utilizan los mismos segmentos
que unen las estaciones en estudio, según
Thiessen; y para cada uno de ellos, en función
de los montos pluviométricos de dichas
estaciones, se van marcando sobre los mismos,
los valores de precipitación con el cual se irán
formando las isohietas, de manera proporcional
entre la distancia y la diferencia de precipitación
de las dos estaciones unidas por cada segmento.
Mapa de Isoyetas
se procede a determinar la superficie encerrada
entre curvas, para multiplicarla por la precipitación
de esa faja, que es la media entre las dos isoyetas
que delimitan la faja, actuando con procedimiento
similar al aplicado para curvas de nivel. La
sumatoria de tantos términos así calculados como
fajas entre isoyetas exista, dividida por el área de la
cuenca, nos da el valor de la precipitación media.
Mapa de Isoyetas

Localización espacial de las estaciones de


precipitación y clima para la cuenca de los ríos
Piedras, Manzanares y otros directos al Caribe

Isoyetas de la cuenca de los ríos Piedras, Manzanares y


otros directos al Caribe

Variación temporal promedio de la


precipitación media mensual para la
cuenca de los ríos Piedras, Manzanares y
otros directos al Caribe.
ANÁLISIS DE LA CALIDAD LOS DATOS
• Análisis
exploratorio
• Análisis de la
consistencia
• Análisis de doble
masa
• Estimación de
datos faltantes
• Regresión y
correlación lineal
Consistencia del registro
Las inconsistencias, cambios o errores de un registro
pueden detectarse a partir de curvas másicas o dobles
acumuladas y pueden deberse a un cambio en los
métodos de recolección de la información, cambios en la
ubicación del sitio de medición, almacenamiento artificial
(embalses) o a cambios en el uso del agua de la cuenca
[Arumí et al., 2002: p.1-24]. Por medio del método de
curvas másicas se detectan los cambios de tendencia no
ocasionados por causas meteorológicas. La curva de
doble masas proporciona un criterio que permite
determinar si el registro de una estación es consistente
Agregación e interpolación de datos
Debido a su naturaleza dinámica, muchas variables climáticas deben
ser medidas en períodos relativamente cortos, para ser utilizadas sólo
como promedios o totales de períodos más largos. Las variables
climatológicas pueden ser requeridas sólo en valores diarios, siendo
medidas con una frecuencia mayor para obtener valores estimados
diarios fiables. La temperatura y la velocidad del viento son buenos
ejemplos, pero en muchos casos lo mismo es válido para niveles de
agua y caudales en ríos. Si bien la agregación es directa para una serie
cronológica de intervalo constante, una doble etapa de
interpolación/agregación es necesaria para variables medidas en
períodos irregulares. Los datos en un nivel alto de agregación, por
ejemplo promedios mensuales o anuales, pueden ser luego
mantenidos en línea para su consulta general.
Estimativo de datos faltantes de un
registro
Sea X la estación pluviográfica con datos faltantes y A, B
,C estaciones vecinas, siempre y cuando la precipitación
media anual de la estación X no difiera en más del 10%
del promedio de las precipitaciones medias anuales de
las estaciones vecinas, el dato faltante en X se estima
como el promedio aritmético de los registros de las
estaciones A, B y C el día de la falla; si la diferencia es
mayor del 10% , el dato faltante se estima con el
promedio ponderado dado por la siguiente fórmula:
𝑁𝑋 𝑃𝐴 𝑃𝐵 𝑃𝐶
𝑃𝑋 = + +
3 𝑁𝐴 𝑁𝐵 𝑁𝐶
IDF
• Una curva IDF o de Intensidad-Duración-
Frecuencia es una relación matemática,
generalmente empírica, entre la intensidad de
una precipitación, su duración y la frecuencia
con la que se observa. La frecuencia de las
precipitaciones intensas puede caracterizarse
mediante períodos de retorno, que no son más
que la inversa de la frecuencia.
Aparicio, F. (1997): Fundamentos de
Hidrología de Superficie. Balderas, México,
Limusa. 303 p 118
IDF
• Sistemas de drenaje urbano
(alcantarillados) y agrícola.

• Análisis de crecientes.

• Dimensiones apropiadas de vertederos y ductos diversores


para presas y estructuras similares.

• Planes de prevención de riesgos y de contingencia.


• Determinación de proporciones adecuadas de obras
colectoras de aguas pluviales.

• Estudios de suelos.
119
IDF
• un correcto dimensionamiento del drenaje garantizará la vida útil de una
carretera, una vía férrea, un aeropuerto, cultivos, etc. El conocimiento de
las precipitaciones pluviales extremas y el consecuente dimensionamiento
adecuado de los órganos extravasores de las represas garantizará su
seguridad y la seguridad de las poblaciones, cultivos y demás estructuras
que se sitúan aguas abajo de la misma. El conocimiento de las lluvias
intensas, de corta duración, es muy importante para dimensionar el
drenaje urbano y rural , de esta manera evitar inundaciones en los centros
poblados o cultivos.

• Las características de las precipitaciones que deben conocerse para estos


casos son principalmente, la intensidad de la lluvia y duración de la lluvia.
Estas dos características están asociadas mediante las curvas IDF. Las
precipitaciones pluviales extremas, es decir con tiempos de retorno de 20,
500, 1.000 y hasta 10.000 años, o la precipitación máxima probable, son
determinadas para cada sitio particular con procedimiento estadísticos,
con base en observaciones de larga duración.

120
IDF

Evaluación de
la
Selección deinformación
la
Búsqueda deinformación.
Información

Selección área
de estudio SELECCIÓN Y
COMPILACIÓN DE
PLUVIOGRAMAS
IDF

Selección del evento de altura máxima de


precipitación anual para diferentes intervalos de
duración.

Conversión a Intensidad.

Ordenamiento en serie decreciente.


IDF

Selección del evento de altura máxima de


precipitación anual para diferentes intervalos
de duración:

• 10 minutos.
• 20 minutos.

D
• 30 minutos.
• 60 minutos.
• 120 minutos.
• 240 minutos.
• 360 minutos.
IDF

Conversión a Intensidad.
AJUSTE ESTADÍSTICO DE INFORMACIÓN

NORMAL LOG-NORMAL

𝑥 𝑥 𝓁𝓃 𝑥−𝛼 2
1 −
𝓏2 1 1 −12 𝛽
𝑓 𝑥 =𝐹 𝓏 = න 𝑒 2 𝑑𝓏 𝑓 𝑥 = න 𝑒
2Π 0 2Π 𝑥𝛽
−∞

FUNCIONES DE
DISTRIBUCIÓN DE
PROBABILIDAD
PEARSON III GUMBEL
𝑦
1 𝑥−𝛽 −𝑒 −𝛼 𝑥−𝛽 ]
𝐹 𝑦 = න 𝑦 𝛽−1 ℯ −𝑦 𝑑𝑦 𝑓 𝑥 = 𝛼 ℯ [− 𝛼
Γ 𝛽1 0

125
PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

Error Cuadrático Mínimo

Chi – Cuadrado 𝑥 2 de Pearson

Kolmogorov-Smirnov

126
CÁLCULO DE ECUACIÓN IDF
Se parte de la ecuación básica usada en hidrología:
𝐶
𝑖=
(𝑡 + 𝑡0 )𝑛
donde: 𝑖: intensidad de precipitación máxima, en mm/hora
𝑡: duración de la lluvia, en minutos
𝑡0 : constante, en minutos
𝐶 𝑦 𝑛: constantes
𝐶, 𝑡0 𝑦 𝑛: parámetros que se deben determinar

En general, 𝐶 se relaciona con el periodo de retorno 𝑇, en años, por medio de una


ecuación del tipo:
𝐶 = 𝐾𝑇 𝑚

𝐾𝑇 𝑚
𝑖=
(𝑡 + 𝑡0 )𝑛 siendo 𝐾 y 𝑚 constantes.
127
CÁLCULO DE ECUACIÓN IDF (to)

to
T= 3 9,5 -
T= 5 8,4 -
45,00

T= 3 T= 10 8,0 -
T= 5 T= 25 7,6 -

i T= 10 T= 50 9,5 -


T= 25 T= 100 12,6 -
T= 50
t o prom. 9,3
T= 100
4,50

10 100 𝒂
Duración: t + to 𝒕𝒐 = ෍(𝒕𝒐𝒊 Τ𝒂)
𝒊=𝟏
128
CÁLCULO DE ECUACIÓN IDF (n); (C)
Cálculo n y C: T = 3 años
70

y = 491,14 x -0,772
60

T = 3 años
50
Intensidad i

40

30
𝐶𝑑 = 491,14
20
𝑛𝑑 = 0,772
10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

Duración: t + to 𝒂

𝒏 = ෍(𝒏𝒊 Τ𝒂)
𝒊=𝟏 
129
CÁLCULO DE ECUACIÓN IDF (k); (m)
Cálculo k y m: T = 3 años
1800 y = 371,45 x 0,335
1600

1400

1200

C
1000

800
𝑘 = 371,45 

600

400 𝑚 = 0,335
200

0
0 20 40 60 80 100 120

Periodo de retorno (años)

130
CURVAS INTENSIDAD - DURACIÓN -FRECUENCIA
ESTACIÓN GACHETÁ (Cundinamarca) - CÓD: 3506501
180

170

160

150

140

130

120

Tr (años)
INTENSIDAD ( mm/h )

110

100 3

90 5
80
10
70
25
60

50 50

40 100
30

20

10

0
0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360

131
DURACIÓN (min)
ecolección o almacenamiento temporal para la posterior utilización del agua lluvia en agua de

Aplicación curvas IDF


ego, agua para lavado de patios y fachada o simplemente para realizar la entrega controlada a
a red de drenaje posterior a la ocurrencia de la creciente, la disposición de superficies
ermeables, entre otros.
CRITERIOS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Código:
Estado:
Versión:
Origen:
NS-085
Vigente
2,0
EAAB-Norma Técnica
Tipo Doc.: Norma Téc. de Servicio
Elaborada

2.1.2 Caudales de diseño INFORMACION GENERAL

ara la determinación del caudal de diseño de los colectores y canales se utilizará el método Tema: DISEÑO ALCANTARILLADO
Comité: Subcomité de Diseño - Alcantarillado
cional para proyectos donde el área de drenaje sea inferior a 80 Ha. La ecuación del método Antecedentes: RAS-2000,
cional es: Vigente desde: 13/11/2009
ZONAS URBANIZADAS (Áreas residenciales, comerciales, industriales, vías,
andenes, etc…) Contenido del Documento :
Cubiertas Q = C.I.A 0,85
De donde: en asfalto
Superficies 0,80
Superficies en concreto 0,85
Superficies adoquinadas 0,75 0. TABLA DE CONTENIDO
Q:Vías no pavimentadas
Descarga estimada en un sitio determinado
y superficies con suelos compactados
(L/s). 0,60
C:ZONAS Coeficiente de escorrentía
VERDES (Jardines, parques, etc…)(adimensional). Ver cuadro numeral 4.2.1.2.a 1 ALCANCE
I:Terreno Intensidad de la
plano (Pendiente lluvia,
menor para una duración igual al tiempo de concentración
al 2%) 0,25 del area 2 DOCUMENTOS RELACIONADOS
deTerreno
drenaje y para
promedio el período
(Pendiente entrede retorno
el 2% determinado (L/s/Ha)
y el 7%) 0,35 3 TERMINOLOGÍA
A:Terreno Área
de altade
pendiente
drenaje (Pendiente
(Ha) superior al 7%) 0,40
4 REQUISITOS
4.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES
ara áreas mayores de
b) Intensidad selluvias
debe estimar los caudales mediante otros modelos lluvia escorrentía, tal 4.2 ESTIMACIÓN DE CAUDALES SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y
omo el metodo del Soil Conservation Service (SCS), que representen mejor los hietogramas de SANITARIO
La intensidad de la lluvia se determinará a partir del periodo de retorno, frecuencia y duración de 4.2.1 Sistema Pluvial
recipitación e hidrogramas de respuesta de las áreas de drenaje y que eventualmente tengan
la tormenta de diseño, los datos para los diferentes períodos de retorno serán suministrados por
n cuenta la capacidad dede
amortiguamiento 4.2.2 Sistema de Alcantarillado de Aguas Sanitarias
la Empresa a través los Datos Técnicosdedellas ondas adentro
proyecto, deloslacuales
partir de red desecolectores.
obtiene la En estos
asos elintensidad,
diseñador deberá
utilizando justificarexpresión:
la siguiente el método de cálculo. El ACUEDUCTO DE BOGOTÁ ha 4.3 DISEÑOS HIDRÁULICOS
4.3.1 Análisis Hidráulicos
ealizado varios estudios en los que evaluó la capacidad de las redes de algunas cuencas
4.4 CRITERIOS DE LOCALIZACIÓN
tilizando el modelo de lluvia escorrentía de la EPA, SWMM “Storm Water Magnament Model”,
4.4.1 Localización con respecto al eje de las calzadas
modelo que se sugiere sea utilizado preferencialmente. Estos métodos para la estimación de los 4.4.2 Distancias mínimas respecto a otras redes
audales,Dentro de la información
también podrá sersuministrada por laáreas
utilizado para Empresa
deendrenaje
los Datos Técnicos, aestán
inferiores los valores en casos
80 hectáreas, 4.4.3 Profundidad mínima a la cota clave
C1, X0 ,C2., una vez aplicada la ecuación los resultados obtenidos se encuentran expresados en
muy específicos y previa aprobación del Acueducto.
milímetros por hora (mm/hr/Ha), para obtener el valor de la intensidad en l/s/Ha se debe multiplicar 4.4.4 Profundidad máxima a la cota clave
por 2.77. 4.4.5 Cambio brusco en la pendiente
Coeficiente de escorrentía 4.4.6 Drenaje superficial de las vías
En aquellos casos en los cuales, se requiera una mayor información sobre la hidrología de la 4.4.7 Unión de colectores
zona, se deberá utilizar los resultados del “Estudio para análisis y caracterización de tormentas
coeficiente
en la de escorrentía
Sabana de Bogotá”está en función
adelantado por eldel tipo de suelo,
ACUEDUCTO de la impermeabilidad
DE BOGOTÁ, del cual se puedende la zona 4.4.8 Cambio de dirección en los colectores
de la pendiente del terreno.
obtener las curvas Éstas característicasen determinan
de Intensidad-Duración-Frecuencia cualquier puntolade fracción
la Ciudad. de lluvia que se 4.5 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS
nvierte en escorrentía. De igual manera, debe incluir consideraciones sobre el desarrollo 4.5.1 Estructuras de Conexión de Colectores y Pozos de Inspección
c) Período de retorno de diseño 4.5.2 Cámaras de Caída
bano, los planes de ordenamiento territorial y las disposiciones legales locales sobre uso del
elo. El periodo de retorno de diseño debe determinarse de acuerdo con la importancia de las áreas y 4.5.3 Sumideros
con los daños, perjuicios o molestias que las inundaciones periódicas puedan ocasionar a los
4.5.4 Transiciones
habitantes, tráficoque
vehicular, comercio, industria, 4.5.5 Canales
ara áreas de drenaje incluyan subáreas conetc. La selecciónde
coeficientes delescorrentía
periodo de retorno está el valor
diferentes,
asociada entonces con las características de protección e importancia del área de estudio. Para 4.5.6 Sifones Invertidos
C representativo del área debe calcularse como el promedio ponderado con las
efectos de diseño, el período de retorno o la frecuencia del aguacero de diseño se seleccionaránrespectivas 4.5.7 Aliviaderos
eas. de acuerdo con los siguientes criterios: 4.6 REQUISITOS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE MEMORIAS DE
CÁLCULO
Borde Libre
4.6.1 Memorias de Cálculo
Características del área de Periodo
drenaje de retorno Tuberías Box culvert Canales

1. ALCANCE

ara la adopción del valor del coeficiente de escorrentía C, se presenta los siguientes valores a Esta norma define las directrices para el diseño de sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario
de la ciudad, tanto para proyectos tipo expansión como para proyectos que requieren el remplazo
ntinuación como guía para su selección. En caso de diferir el valor adoptado con los dados a
o la sustitución de sistemas existentes por redensificacion o cambio en el uso del suelo.
ntinuación, este deberá ser justificado.
por 2.77.
Tramos de alcantarillado con

Aplicación curvas IDF


En aquellos casos en los cuales, se requiera una mayor información sobre la hidrología de la
zona, se deberá utilizar los resultados del “Estudio para análisis y caracterización de tormentas
en la Sabana de Bogotá” adelantado por el ACUEDUCTO DE BOGOTÁ, del cual se pueden
áreas tributarias hasta de 3
hectáreas, localizados en las
zonas de los cerros o en zonas
donde la pendiente longitudinal de
3 años
La relación entre el
caudal de diseño y el
caudal a tubo lleno
debe ser igual o
La lámina de agua no
debe superar el 90%
de la altura interna
del Box culvert.
N.A

menor a uno.
obtener las curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia en cualquier punto de la Ciudad. las vías sea mayor del 1%.
Tramos de alcantarillado con
La relación entre el
áreas tributarias hasta de 3 La lámina de agua no
caudal de diseño y el
c) Período de retorno de diseño hectáreas, localizadas en la zonas
5 años caudal a tubo lleno
debe superar el 90%
N.A
bajas o en las zonas donde la de la altura interna
debe ser igual o
pendiente longitudinal de las vías del Box culvert.
menor a uno.
El periodo de retorno de diseño debe determinarse de acuerdo con la importancia de las áreas y se menor del 1%.
La relación entre el
con los daños, perjuicios o molestias que las inundaciones periódicas puedan ocasionar a los Tramos de alcantarillado con caudal de diseño y el
La lámina de agua no
debe superar el 90%
habitantes, tráfico vehicular, comercio, industria, etc. La selección del periodo de retorno está áreas tributarias entre 3 y 10 5 años caudal a tubo lleno
de la altura interna
N.A
hectáreas. debe ser igual o
asociada entonces con las características de protección e importancia del área de estudio. Para menor a uno.
del Box culvert.
efectos de diseño, el período de retorno o la frecuencia del aguacero de diseño se seleccionarán La relación entre el
La lámina de agua no
Tramos de alcantarillado con caudal de diseño y el
de acuerdo con los siguientes criterios: áreas tributarias mayores de 10 10 años caudal a tubo lleno
debe superar el 90%
N.A
de la altura interna
hectáreas. debe ser igual o
del Box culvert.
menor a uno.
Flujo Subcrítico:
Características del área de Periodo Borde Libre 0.3 + V2/2g
Flujo Supercrítico:
drenaje de retorno Tuberías Box culvert Canales
Canalizaciones abiertas,
adecuación de cauces de ríos y
quebradas en cualquier zona con 25 años N.A N.A
áreas tributarias hasta de 80 ó
hectáreas.

 N.A = No Aplica
 Es necesario verificar en la corriente receptora efectos de remanso y reflujo.
 Para canalizaciones abiertas debe verificarse que el borde libre sea mayor a la
sobreelevación de flujo generada por cambios en el alineamiento del canal. Dicha
sobreeelvación puede estimarse como:

Donde,

y = Sobreelevación estimada
V = Velocidad media de flujo
W = Ancho de canal
g = Aceleración de la gravedad
R = Radio de curvatura

 Cuando se defina que la sección de la canalización debe ser revestida, el nivel del
revestimiento debe ir hasta lámina de agua para un periodo de retorno de 10 años.
 La utilización del método racional se limita a períodos de retorno o frecuencia del
aguacero de diseño hasta 10 años. Lo anterior implica que para el diseño de
canalizaciones abiertas y la adecuación de cauces de ríos y quebradas se deberán
utilizar otros modelos lluvia escorrentía que representen de manera más adecuada el
comportamiento del flujo.
Variación
espacio Caso
temporal de
las cuenca
precipitacion Río
es
Fucha

134
DESPUES Simulación del evento de lluvia

03:30
08:00
08:20
08:40
09:00
09:20
09:40
10:00
10:20
10:40
11:00
11:20
11:40
12:00
12:20
12:40
01:00
01:20
01:40
02:00
02:20
02:40
03:00
PM
AM

135
El CLIMA
Evolución de la ZCIT al norte de Suramérica -v-
Relación entre el Factor de Reflectividad (Z) y la Intensidad de Precipitación (R): los
pluviómetros y los radares miden agua presente en la atmósfera, pero en alturas y muestras
volumétricas diferentes
Z= aRb (Relación de Potencia Marshall – Palmer (1948))

Z= Factor de Reflectividad [mm6 m-3]


R= Intensidad de Precipitación [mm h-1]
a y b = parámetros

Figura : Medición de la precipitación Fuente: Use of Satellite-based Global Observations in Natural Hazards and Water Resource Management, Dr. Yang Hong, NASA Goddard Space Flight
Center Peking/Beijing University, China.

Las aplicaciones hidrológicas del radar


meteorológico requieren un paso fundamental
que incluye el desarrollo e implementación LOCAL
de relaciones entre la Reflectividad e Intensidad
de Precipitación en suelo que permitan la
estimación cuantitativa de la lluvia mediante
radar Ilustración de la relación Z-R. (Fuente: Cooperative Program for Operational Meteorology, Education and Training (COMET), 2000)
Tarea 2
I. Para las series de precipitación de las estaciones El Salitre Casa de Bombas y El Granizo , obtener:

1. Media (μ)

2. Varianza (σ2)

3. Valor máximo de la serie (Valor y Fecha)

4. Gráfica de la serie de tiempo e Histográma

5. Para los últimos 20 años de los datos obtener lo indicado en los numerales 1 al 5

5.1. Encontrar los 20 registros de mayor valor (Valor y Fecha)

• Los ejercicios deberán ser presentados en un informe técnico en donde se describa el procedimiento de solución, entregando las hojas
electrónicas y memorias de cálculo que apliquen.
• La entrega únicamente debe realizarse mediante correo electrónico
CAPÍTULO 2 LIBRO : A. TORRES

EJERCICIOS : 1- 6 Y 8

También podría gustarte