Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”

FACULTAD DE INGENIERÍA 

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

NUCLEO PUERTO ORDAZ– ESTADO BOLIVAR

HIDROLOGÍA BÁSICA / CÓDIGO 12255553/ SECC.3T1 

Precipitación
REALIZADO POR:

RIVAS JESÙS C.I: 28.272.939

PROFESORA:

ING. PATRICIA TORRES

PUERTO ORDAZ, FEBRERO 2022


Introducción

Se estará tratando un tema de estudio de suma importancia como lo son los diferentes

tipos de precipitaciones, que no es mas que, cualquier forma de hidrometeoro que cae de la

atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve,

aguanieve, granizo, pero no virga (es el hidrometeoro que cae de las nubes y se evapora antes de

alcanzar el suelo), neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. Sin

duda alguna las precipitaciones son algo indispensable para la vida del mundo entero, los

ingenieros deben de tomar muy en cuenta el calculo de las precipitaciones en el lugar de la obra

para saber como abordarlas, las precipitaciones son sin duda la fuente de la hidrología.
Precipitación

La precipitación es cualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosférico

que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmósfera (que es una gran

solución gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solución (es

decir, precipita). El aire se satura a través de dos procesos: por enfriamiento y añadiendo

humedad. La precipitación que alcanza la superficie de la tierra puede producirse en muchas

formas diferentes, como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo. La virga

es la precipitación que comienza a caer a la tierra pero que se evapora antes de alcanzar la

superficie.

El término refiere al proceso y al resultado de precipitar (arrojar u caer desde la altura).

El uso más frecuente de precipitación se halla en el ámbito de la meteorología y nombra

al agua que cae a la superficie terrestre desde la atmósfera. La lluvia, el granizo y la nieve, en

este sentido, son tipos de precipitación.

Formación de la precipitación

Cuando el aire en superficie se calienta asciende en altitud. La troposfera desciende su

temperatura con la altitud, es decir, conforme más alto vayamos más frío hace, por lo que,

cuando la masa de aire asciende, se topa con el aire más frío y se satura. Al saturarse, se

condensa en pequeñas gotitas de agua o cristales de hielo (dependiendo de la temperatura a la

que se encuentra el aire circundante) y se sitúan alrededor de pequeñas partículas de un diámetro

inferior a dos micras llamados núcleos de condensación higroscópico.

Cuando las gotas de agua se aferran a los núcleos de condensación y las masas de aire de

la superficie no paran de ascender, se va formando una nube de desarrollo vertical, puesto que es
tal la cantidad de aire que se va saturando y condensando, que acaba aumentando en altura. Este

tipo de nubes que se forman por inestabilidad atmosférica se le llama Cumulus humilis que,

conforme se desarrollan verticalmente y alcanza un espesor considerable (lo suficiente como

para no dejar pasar apenas radiación solar), se le llama Cumulonimbos.

Para que el vapor existente en una masa de aire que alcanza la saturación pueda

condensarse en forma de gotitas es preciso que se cumplan dos condiciones: la primera es que la

masa de aire se haya enfriado lo suficiente, y la segunda es que existan en el aire núcleos de

condensación higroscópicos sobre los que puedan formarse gotitas de agua.

Una vez que se han formado las nubes, ¿qué es lo que hace que den o no lugar a la lluvia,

el granizo o la nieve, es decir, a algún tipo de precipitación? Las minúsculas gotitas que forman

la nube y que se encuentran en suspensión dentro de ella gracias a la existencia de corrientes

ascendentes, empezarán a crecer a expensas de otras gotitas que encuentran en su caída. Sobre

cada gotita actúan fundamentalmente dos fuerzas: la debida al arrastre que la corriente de aire

ascendente ejerce sobre ella, y el peso de la propia gotita.

Cuando las gotitas son lo suficientemente grandes como para poder vencer la fuerza de

arrastre, precipitará hacia el suelo. Conforme más tiempo pasan las gotitas de agua en la nube,

más tamaño adquieren, ya que se van agregando a otras gotitas y otros núcleos de condensación.

Además, también dependen del tiempo que pasen las gotitas ascendiendo y descendiendo en la

nube y cuanto mayor sea la cantidad total de agua que tenga la nube.
Tipos de Precipitación

Lluvia

alude al descenso de múltiples gotas de agua desde el cielo. Su grado e intensidad serán

absolutamente variables dependiendo de varios factores relacionados al ambiente como ser, por

ejemplo, la temperatura o la humedad. Las diferencias de cada caso estarán dadas por la cantidad

de gotas y el tamaño de las mismas, y se medirán en milímetros por minuto u hora según lo que

se pretenda estudiar.

A su vez, existen tres tipos de lluvia según el modo en el que se dé la condensación que

derivara en la lluvia. Estos son: lluvias orográficas (vinculado a la diferencia de altura y

temperatura en cordilleras montañosas), convectivas (masa de aire caliente que al ascender se

enfría y condensa) y frontales (choque frontal de masas de aire a distinta temperatura).

Llovizna

esta se deriva del concepto anterior, ya que refiere al depósito de gotas muy pequeñas, o

también llamadas finitas (delgadas); más pegadas entre sí, y de manera pareja y uniforme.

Normalmente constituyen un fenómeno que antecede o sucede a una lluvia; o bien que se da en

un momento intermedio en el que desciende la intensidad, la cantidad de gotas y disminuye su

tamaño. Al ser consideradas de menor importancia es lógico que estén asociadas a consecuencias

menos dramáticas que las anteriores.

Nieve

por el contrario, a las recién mencionadas, esta es considerada una precipitación de tipo

sólida, ya que el agua es depositada en un estado más consistente y compatible con las
propiedades de los cuerpos sólidos. Consiste puntualmente en la caída de cristales de forma

hexagonal de hielo que caerán en forma individual o en pequeños grupos, pudiendo formar un

manto blanco cobertor del suelo. Para que este tipo pueda tener lugar debe haber ciertas

condiciones climáticas básicas dadas, como ser por ejemplo una temperatura promedio de cero

grados centígrados, y un grado de humedad preferentemente bajo entre otros.

Granizo

también de tipo sólido, hace referencia al descenso de fracciones de hielo de diferentes

medidas. En términos más ordinarios, consiste en la caída de pequeñas piedras de hielo. Si bien

su contextura puede ser relativamente variable en elementos como ser su brillantez, su opacidad

o transparencia, o su forma normalmente irregular; hay determinadas características que serán

imprescindibles como ser que su tamaño oscile entre 5 y 50 milímetros. En este caso también

debe haber condiciones climáticas específicas dadas.

Neviscas

se trata de una nevada más liviana, es decir, de la caída de nieve de menor consistencia.

Por otra parte, su duración será estrecha, ya que se podrá ver durante unos pocos momentos; a lo

sumo en reiteradas ocasiones. Pero su principio y fin estarán claramente establecidos. En este

caso, las condiciones climáticas constarán de una humedad mucho mayor, lo que hará imposible

la supervivencia en el tiempo del copo de nieve en el suelo. Es decir, que el hielo se derretirá y

desaparecerá con mayor rapidez y facilidad, lo que instaurará como característica principal su

incapacidad de acumularse y formar un manto blanco.


Medición de la Precipitación

La precipitación se mide en milímetros de agua, o litros caídos por unidad de superficie

(m²), es decir, la altura de la lámina de agua recogida en una superficie plana es medida en mm o

l/m². Nótese que 1 milímetro de agua de lluvia equivale a 1 L de agua por m².

Entre los instrumentos meteorológicos más usados en todo el mundo y con más

importancia nos encontramos con el pluviómetro. La palabra viene de pluvio que significa lluvia

y de metro que se refiere a su medición. Por ello, el pluviómetro es un aparato de medida de la

lluvia. Este pluviómetro viene incorporado en las estaciones meteorológicas y es un elemento

que aporta gran información de cara a conocer tanto la meteorología como la climatología de un

lugar. Todo lo que sea precipitación se recoge por este instrumento.

Este es un dispositivo que se emplea para poder medir las precipitaciones que caen en

una zona durante una determinada cantidad de tiempo. Estos datos de precipitaciones se van

registrando a tal punto de que puede servir para elaborar la ficha climática de la zona. Con todos
los datos recogidos se hacen medias de las precipitaciones por meses, año tras año, para ver

cómo fluctúan las precipitaciones a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, si una zona tiene precipitaciones anuales de media de unos 500 mm, esto se

sabe porque se ha venido registrando datos pluviométricos durante muchos años. Las primeras

medidas se remontan sobre el 1800. El pluviómetro puede recoger datos de cualquier tipo de

precipitación como lo es la lluvia, granizo, nieve, aguanieve o llovizna. La neblina o el rocío no

puede medirlo ya que sólo es la condensación del agua.

Análisis de Registros de Lluvias

La información de precipitación pluvial se genera en forma discreta, utilizando el

pluviómetro y realizando las lecturas totales acumuladas en intervalos de 6, 12 o 24horas. Si se

utiliza el pluviógrafo se obtiene un registro continuo de la precipitación, siendo posible analizar

la variación temporal de la lluvia en intervalos de minutos. La medición más común en las

estaciones climatológicas son los valores discretos de los pluviómetros.

Dependiendo del objetivo del estudio que se pretenda llevar a cabo, se hará uso de la

información del registro discreto o del continuo. En ambos casos, y de hecho para cualquier

variable hidrológica, se pueden aplicar técnicas para análisis de valores máximos, mínimos y

ordinarios. Las técnicas mencionadas hacen uso de herramientas probabilísticas, estadísticas,

empíricas y determinísticas. A continuación, se presentan las técnicas para analizar en forma

puntual los registros continuos y discretos.

Registros Continuos Puntuales

Los registros del pluviógrafo se representan en una curva de valores acumulados

denominada curva masa; ésta se obtiene de la gráfica generada por el pluviógrafo, seleccionando

un intervalo de tiempo para el cual se determina la lámina o altura de lluvia precipitada y


sumando los valores obtenidos. La figura 3.13 indica la curva masade precipitación obtenida del

registro de un pluviógrafo. De la curva masa se generan tres representaciones útiles en el análisis

puntual de lluvias:

Estimación de la Intensidad de la Lluvia

La estimación de la intensidad de lluvia se lleva a cabo dividiendo el valor de la alturade

lluvia por el intervalo considerado. Para el caso de la intensidad máxima, entonces se analizan

diferentes intervalos de tiempo que se registran en las estaciones pluviográficas (5, 10, 15, 30

minutos, etc.), obteniendo un valor máximo para cada intervalo.

Estimación de Datos Faltantes

Son aquellos que no constan debido a cualquier acontecimiento, como por ejemplo

errores en la transcripción de los datos o la ausencia de disposición a responder a ciertas

cuestiones de una encuesta. Los datos pueden faltar de manera aleatoria o no aleatoria.

Los datos faltantes aleatorios pueden perturbar el análisis de datos dado que disminuyen

el tamaño de las muestras y en consecuencia la potencia de las pruebas de contraste de hipótesis.


Los datos faltantes no aleatorios ocasionan, además, disminución de la representatividad de la

muestra.

En Medina (2007) se define un dato faltante como una observación que simplemente está

ausente en los datos recolectados o también como observaciones aberrantes o poco probables

según el contexto de los datos.

La imputación de datos se aborda desde diferentes metodologías, dependiendo de la

estructura de los datos pueden adoptar un modelo que asigne estimaciones a valores faltantes, en

la década de los sesenta los modelos Hot-Deck y Cold-Deck se utilizaban de manera significativa

para suplir información en encuestas y censos, Rubin en 1976 aplicó una metodología de

inferencia estadística donde los datos faltantes se asumían como variables aleatorias y los datos

eran imputados sin ajustar modelos, más tarde Rubin en 1987 introdujo el termino de imputación

múltiple, planteando que cada dato faltante debe imputarse luego de una serie de simulaciones

(como se cita en Medina, 2007).

Análisis de Consistencia de los Registros

Cuando obtenemos los datos hidrometeorológicos para realizar el estudio hidrológico de

cualquier proyecto que lo requiera, la información recopilada no siempre es confiable en todas

sus lecturas, por lo cual siempre se va a requerir de un análisis de consistencia para luego poder

procesar lo datos y sintetizarlos, de tal manera que podamos obtener una información elaborada

que sea apta para realizar un buen diseño. Este tipo de información se relaciona directamente con

la confiabilidad (calidad de la información), continuidad (falta de lectura en algunos años) y

longitud de los registros (cantidad de datos obtenidos en una variedad de años). El tratamiento

estadístico de datos hidrometeorológicos inicia con el Análisis de Consistencia de la muestra


recopilada, dentro del cual incluirá la posible detección, eliminación y corrección de los posibles

saltos o errores sistemáticos que presente la muestra, siguiendo con la competición de los

posibles datos faltantes en la longitud del registro para terminar con la extensión de los datos a

periodos muchos más largos, sintetizar los datos en un modelo estadístico y realizar la

simulación del modelo para poder generar la información probable de diseño.

Todos los datos hidrometeorológicos recopilados pueden corresponder y representar una

serie registrada en a lo largo del tiempo, las cuales podrían ser: caudales, precipitaciones,

evaporación, humedad, radiación solar, temperatura, insolación, evapotranspiración y entre otros.

A partir de aquí podemos establecer la relación que entre más larga sea la longitud de registro

mejor será la estimación de los datos que nos servirán para el diseño. Por otra parte, el contar con

datos inconsistentes sería el tener un error significativo en el análisis, el cual podría perjudicar

los resultados.

La inconsistencia en la longitud de los registros podría darse debido a errores

sistemáticos, los cuales se presentan en forma de saltos y tendencias en la serie, ya sea al nivel de

media o también en la varianza o en ambos. Uno de los principales factores que puede afectar la

homogeneidad de los datos vendría a ser el cambio de lugar de la estación, así como también

cambios a nivel de vegetación o presencia de nuevas construcciones, etc.

Los errores en una muestra de datos recopilados pueden ser de dos formas, errores

sistemáticos y errores aleatorios. El primer tipo de error se considera como el de mayor

importancia, pudiendo ser del tipo natural o artificial, dando paso a saltos y tendencias en la

muestra, este tipo de error debe ser tratado cuidadosamente para que así se pueda eliminar y

corregir toda la muestra recopilada. Los errores del tipo aleatorio se deben principalmente a los

errores cometidos por las personas, ya sea por haber realizado una medida u observación
incorrecta. Este tipo de errores usualmente es difícil de tratar si es que ya ha pasado un largo

tiempo, puesto que las causas que lo originan son muy impredecibles y difíciles de encontrar.

Precipitación Media Sobre una Cuenca

La altura precipitación que cae en un sitio dado difiere de la que cae en los alrededores,

por ello es necesario conocer la precipitación media en la cuenca. Para estimar esta precipitación

media es indispensable basarse en valores puntuales, es decir en valores registrados por una red

de pluviómetros. Entre los métodos generalmente propuestos para calcular la precipitación media

de una cuenca a partir de registros puntuales obtenidos en varias estaciones pluviométricas sobre

la cuenca o en su proximidad, podemos mencionar 3 métodos de uso generalizado: el método del

promedio aritmético, el método del polígono de Thiessen y el método de isoyetas. La elección

del método dependerá particularmente de la longitud de la serie de datos que disponemos y de la

densidad de la red de estaciones.

Análisis de Intensidad- Duración- Frecuencia

La Curva Intensidad Duración Frecuencia, representa la intensidad (I) o magnitud de una

lluvia fuerte expresada en milímetros por hora, para una duración (D) determinada que

usualmente puede ser 30, 60, 90, 120 o 360 minutos y que se estima tiene una probabilidad de

ocurrencia, o frecuencia (F) expresada en años, lo que también se conoce como periodo de

retorno.
Análisis de Altura- Duración- Área

Las curvas Altura-Área-Duración son un procedimiento que intenta reconstruir la

variación espacio-temporal de una tormenta extrema, para elaborar dicho análisis se pueden

aplicar dos métodos (Isoyético Incremental y Curva Másica), en este estudio se comparó la

elaboración de las curvas por ambos métodos, aplicándolos a la tormenta ocurrida el 28-04-1972

sobre la cuenca del río Chama y cuyo el pico máximo fue registrado por la estación Hidrométrica

Chama-Ejido. El método Isoyético Incremental se realizó interpolando con Kriging Lineal para

un tamaño de pixel constante de 100 m, y luego filtrando las horas de las distintas duraciones

para así obtener la máxima precipitación absoluta para un área y una duración determinada. En el

método de la Curva Másica se aplicó el enfoque de reconstruir la tormenta a partir del supuesto

de que el evento tiene un patrón de variación espacio-temporal similar al del total de duración del

mismo y mediante una reconstrucción se elabora con las curvas para las distintas duraciones. Se

partió de la duración de la totalidad de la tormenta de estudio (6 horas) interpolada con Kriging y


de tamaño de pixel de 100 m. Los resultados muestran que existen diferencias sustanciales en la

elaboración de las curvas en superficies mayores a 100 km2, y cuando las duraciones son

menores a cuatro horas, esto es debido a que el método de la curva másica toma en cuenta el

patrón de variación espacio-temporal del evento.


Conclusión

Una vez analizado el tema expuesto podemos decir que las precipitaciones sin duda

alguna es de suma importancia para cualquier trabajo de ingeniería que se vaya a realizar debido

a que hay que tomar en cuenta cada uno de los diferentes tipos de precipitaciones que existe para

poder hacer una infraestructura acorde a la situación, los diferentes cálculos que existen es algo

que todo ingeniero debe de dominar para poder realizar un buen trabajo, así como también hay

que resaltar que las precipitaciones son recursos que en la hidrología se aprovechan para

construir obras específicas, este tema aporta mucho a la sociedad desde tiempos antiguos y hasta

los momentos sigue siendo algo indispensables.


Bibliografía

+ Julián Pérez Porto, (2015). https://definicion.de/precipitacion/

+ Germán Portillo, (S/F). https://www.meteorologiaenred.com/las-precipitaciones.html

+ S/A, (S/F). https://www.ciclohidrologico.com/precipitacin

+ S/A, (S/F). https://www.tipos.co/tipos-de-precipitaciones/

+ Germán Portillo, (S/F).https://www.meteorologiaenred.com/pluviometro.html?fbclid=

IwAR0ppFNc80_Ee7zlV

+ S/A, (2013). https://www.meteolobios.es/lluvia.htm#:~:text=La%20precipitaci%C3%

B3n%20se%20mide%20en,L%20de%20agua%20por%20m%C2%B2.

+ Carlos Eliezer Can Chan. (S/F). https://es.scribd.com/document/400703426/2-5-Analisis-de-

Registro-de-Lluvia

+ Leandro S´anchez, (2020).https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22341/2020

leandrosanchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

+ S/A, (3/13/2020). https://www.hidraulicautiling.com/2020/03/importancia-de-realizar-un-

tratamiento.html

+ Mijail V. Serrano Quispe, (24 de junio de 2016). https://rstudio-pubs-

static.s3.amazonaws.com/191808_eb9feca0acd945048a33d2a8f347f6b3.html#:~:text=La

%20altura%20precipitaci%C3%B3n%20que%20cae,por%20una%20red%20de%20pluvi

%C3%B3metros.
+ S/A, (S/F). http://www.ideam.gov.co/curvas-idf

+ S/A, (S/F). http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39456

También podría gustarte