Está en la página 1de 6

Juan francisco Gómez Cerino

6to semestre grupo: B

GLOSARIO DE ANATOMIA PATOLOGICA


ABSCESO: Saco de pus reducido que se manifiesta en tejidos, órganos o zonas
dentro del cuerpo.

ADAPTACION: proceso de la evolución natural de un organismo a través de la


selección natural que permita adaptarse a las condiciones de su hábitat con el fin
de desarrollar con éxitos sus funciones.
ANGIOGENIA: La angiogénesis es el proceso fisiológico que consiste en la
formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos preexistentes
formados en la etapa temprana de la vasculogénesis. La angiogénesis continúa el
crecimiento de la vasculatura por procesos de brote y germinación
AGENTE ETIOLOGICO: Organismo biológico (virus, bacteria, hongo o parásito)
capaz de producir enfermedad ya sea en forma directa o a través de sus toxinas.
APOPTOSIS: La apoptosis es una forma de muerte celular programada, o
"suicidio celular". Es diferente de la necrosis, en la cual las células mueren debido
a lesiones

ATROFIA: disminución del tamaño de las células y órganos por reducción de


aporte de nutrientes o por desuso. Asociada a disminución de la síntesis de
bloques de constitución celular y al incremento del grado de degradación de los
orgánulos celulares.
BIOPSIA: Una biopsia es un procedimiento que se realiza para extraer una
pequeña muestra de tejido o de células del cuerpo para su análisis en un
laboratorio.
CALCIFICACION: Es un proceso en el cual el calcio se acumula en el tejido corporal,
haciendo que dicho tejido se endurezca. Esto puede ser un proceso normal o anormal.

CARIOLISIS: La cariolisis es uno de los cambios que se identifican en los núcleos


de las células cuando estas mueren a consecuencia de una noxa o daño externo,
como por ejemplo debido a la hipoxia (aporte insuficiente de oxígeno) o sustancias
tóxicas.
CARIORREXIS: La cariorrexis es un fenómeno que ocurre en el núcleo de la
célula durante el proceso de muerte celular no programada, es decir, cuando la
célula muere antes de tiempo debido a algún tipo de injuria, por lo general hipoxia
(falta de oxígeno), toxinas o radiación ionizante
CARIOPICNOSIS: retracción del núcleo condensado de la cromatina.
Juan francisco Gómez Cerino
6to semestre grupo: B

CELULAS ESTABLES: estas células conservan la capacidad de proliferación


aunque en estado normal no se duplican, si no presentan divisiones rápidas como
reacción a diversos estímulos.
CELULAS LABILES: son células que proliferan durante toda la vida del sujeto, y
sustituyen a las que destruyen de manera continua. Constituyen el epitelio de
superficie y elementos formes de la sangre.
CELULAS PERMANENTES: son células que no pueden reproducirse después del
nacimiento, a este grupo pertenecen las células nerviosas, células esqueléticas y
miocárdicas.
CICATRIZACION: La cicatrización es un proceso biológico mediante el cual los
tejidos vivos reparan sus heridas dejando para el caso de las heridas cutáneas,
una cicatriz que puede ser estética o inestética.
CITOGENETICA: La citogenética es el campo de la genética que comprende el
estudio de los cromosomas. Este estudio es realizado con técnicas de bandeo
cromosómico y otras técnicas moleculares que permiten analizar la estructura y
número de cromosomas de una célula
CITOPATOLOGIA: La citopatología es la parte de la anatomía patológica que,
mediante diversos procedimientos, estudia las alteraciones morfológicas de las
células desprendidas libremente de los epitelios de revestimiento o extraídas de
distintas zonas del cuerpo humano.
COLAGENO: El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma fibras,
las fibras colágenas. Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas
por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos
celulares.
El colágeno inicial de la cicatriz es de tipo III, el cual no da fuerza tensil apropiada
a la cicatriz. Este es reemplazado por colágeno tipo I, que es el predominante en
la piel sana.
CURACION: Procedimiento realizado sobre la herida destinada a prevenir y
controlar las infecciones y promover la cicatrización
DEGENERACION HIDROPICA: acumulación de líquido en las mallas
protoplasmáticas, que rechaza el núcleo y las granulaciones hacia la periferia de la
célula.
DIAPEDESIS: La diapédesis es el paso de elementos formes de la sangre, a
través de los capilares sanguíneos para dirigirse al foco de inflamación o infección
sin que se produzca lesión capilar.
Juan francisco Gómez Cerino
6to semestre grupo: B

DOLOR: El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva)


desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen
de un sistema

ENVEJECIMIENTO CELULAR: consecuencia de una combinación de


afectaciones celulares acumuladas (radicales libres), capacidad reducida de
división, menor capacidad para reparar el ADN dañado y homeostasia proteica
defectuosa.
ESTEATOSIS: Hígado graso es una enfermedad que se caracteriza por
acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en las células hepáticas (hepatocitos).
ETIOPATOGENIA: origen de la causa de la enfermedad
EXPERIMENTAL: Un proceso experimental es el conjunto de características que
rigen la realización de un determinado fenómeno aleatorio.
EXUDADO: un exudado es el conjunto de elementos extravasados en el proceso
inflamatorio que se depositan en el intersticio de los tejidos o cavidades del
organismo. Provoca edema, diferenciándose del trasudado por la mayor riqueza
de proteínas y células.
FAGOCITOS: Tipo de célula inmunitaria que puede rodear y destruir
microorganismos, ingerir material extraño y eliminar células muertas. También
puede estimular la respuesta inmunitaria. Los monocitos, los macrófogos y los
neutrófilos son fagocitos. Un fagocito es un tipo de glóbulo blanco.
FIBRINA: La fibrina es una proteína fibrilar con la capacidad de formar redes
tridimensionales de vasos sanguíneos y tendones.
FIEBRE: Aumento temporal de la temperatura corporal promedio, que suele ser
de 37 °C (98.6 °F).
FORENSE: Un médico forense (también llamado médico legista), en este sentido,
se encuentra adscrito de manera oficial a un juzgado de instrucción, que le ordena
el desarrollo de prácticas periciales en las causas de su competencia que así lo
requieran.

GLUCOGENO: El glucógeno es un polisacárido de reserva energética de los


animales, formado por cadenas ramificadas de glucosa; es soluble en agua, en la
que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en el músculo.
GRANULOMA: Se denomina granuloma a una pequeña inflamación de un tejido.
Se trata de una masa formada por la aglomeración de células inmunes, generada
Juan francisco Gómez Cerino
6to semestre grupo: B

cuando el sistema inmunológico busca aislar un elemento extraño que no pudo


eliminar.
HIPERPLASIA: Aumento anormal de tamaño que sufre un órgano o un tejido
orgánico debido al incremento del número de células normales que lo forman.
HIPERTROFIA: aumento de tamaño de las células, como consecuencia del cual
se registra in incremento del tamaño del órgano afectado.
HOMEOSTASIS: Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al
mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del
medio interno de un organismo.
INFECCION: En este caso, el microorganismo no causa enfermedad. El resultado
de una infección depende de la virulencia del agente infeccioso, el número de
organismos y del estado de nuestras defensas naturales.
INFLAMACION: La inflamación es la respuesta del sistema inmunológico a
invasores extraños tales como virus y bacterias. Como respuesta a la infección o
la lesión, diversas clases de glóbulos blancos se transportan por el torrente
sanguíneo hasta el lugar de la infección y solicitan más glóbulos blancos.
INFLAMACION AGUDA: La inflamación aguda es una respuesta del sistema
inmunitario que dura pocos días y normalmente contribuye a la recuperación,
aunque a menudo va acompañada de sensaciones desagradables, como el dolor
en la faringitis o el escozor.
INFLAMACION CRONICA: La inflamación crónica es una inflamación de duración
prolongada en la que ocurre al mismo tiempo la inflamación aguda, la lesión
hística y la resolución; suele durar más de 15 días.
INFLAMACION GRANULOMATOSA: La inflamación granulomatosa es un patrón
distintivo de reacción inflamatoria crónica caracterizada por la formación de
granulomas, acumulaciones de macrófagos, que con frecuencia toman apariencia
semejante a un epitelio.
INMUNOFLORECENCIA: técnica que se utiliza para la detección de estructuras
subcelulares que nos permite estudiarlas con la utilización de anticuerpos
acoplados a fluoro foros.
INMUNOPATOLOGIA: rama de la medicina que se ocupa de las respuestas
inmunológicas asociadas a las enfermedades.
ISQUEMIA: La isquemia es la reducción del flujo sanguíneo en los tejidos del
cuerpo humano que provoca la disminución de la cantidad de oxígeno y nutrientes
en la zona afectada: si faltan estos dos elementos fundamentales de las células,
las consecuencias sobre los tejidos y los órganos afectados pueden ser muy
graves, llegando en ocasiones a la necrosis.
Juan francisco Gómez Cerino
6to semestre grupo: B

MACROFAGO: Célula de gran tamaño que tiene capacidad de fagocitar partículas


grandes y que se encarga de destruir los antígenos (y las células que los
transportan) y de presentarlos a los linfocitos encargados de iniciar el proceso
inmunológico.
MEDIADOR: La mediación es un método alternativo de resolver conflictos, que
tiene como finalidad intrínseca llegar a la solución integral de un conflicto entre
partes, evitando de este modo llegar a la instancia judicial.
METAPLASIA: es un cambio reversible en el que un tipo celular diferenciado
(epitelial o mesenquimatoso) es reemplazado por otro tipo de célula.
MOLECULAR: La biología molecular es la rama de la biología que tiene como
objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un
punto de vista molecular. En su sentido moderno, la biología molecular pretende
explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares.
MORFOGENESIS: Morfogénesis es el proceso biológico que lleva a que un
organismo desarrolle su forma. Es una de las tres ramas de estudio centrales de la
Biología del Desarrollo, junto al Crecimiento celular y la Diferenciación celular.
MUTACION: Una mutación es un cambio en la secuencia del ADN. Las
mutaciones pueden ser el resultado de errores en la copia del ADN durante la
división celular, la exposición a radiaciones ionizantes o a sustancias químicas
denominadas mutágenos, o infección por virus.
NECROSIS CELULAR: muerte celular patológica reconocibles por los signos
morfológicos de la necrofanerosis (picnosis,caliolisis y cariorexis).
NECROSIS TISULAR: es un conjunto de células necróticas.
PATOLOGIA: Es la rama de las ciencias naturales que estudia las enfermedades.
La Patología comprende en general dos grandes campos: la teratología, que
estudia los trastornos del desarrollo de los seres vivos y la nosología, que estudia
los procesos o enfermedades adquiridas como entidades aisladas o específicas.
PATOLOGIA POSTMORTEM: El Departamento de Patología Posmortem tiene
como función principal, a través del estudio posmortem (autopsia, necropsia),
confirmar los diagnósticos clínicos, descubrir otras alteraciones que pudieron o no,
haber influido en el resultado final y/o desencadenado la muerte.
PIGMENTO: Sustancia de color, generalmente en forma de polvo fino, que según
el medio en que se encuentra disuelto posibilita las distintas técnicas pictóricas.
PROLIFERACION: Multiplicación o aumento del número. En biología, la
proliferación celular se presenta por medio de un proceso llamado multiplicación
celular.
Juan francisco Gómez Cerino
6to semestre grupo: B

QUIMIOTAXIS: El quimiotaxismo es un tipo de fenómeno en el cual las bacterias y


otras células de organismos uni o pluricelulares dirigen sus movimientos de
acuerdo con la concentración de ciertas sustancias químicas en su medio
ambiente.
REGENERACION: La regeneración es el proceso natural de remplazar o reparar
células, tejidos, órganos o, incluso, partes completas del cuerpo dañados o
faltantes para que funcionen completamente en las plantas y los animales.
RENOVACION CELULAR: La renovación celular es la capacidad que tienen las
células de reproducirse y producir células idénticas que sustituyen a las originales.
Nuestras células se conservan porque están en constante renovación.
REPARACION: Fenómeno en virtud del cual el organismo cura el daño producido
por lesión local, reemplazando células dañadas o muertas por células sanas.
TEJIDO DE GRANULACION: Tejido normal que se produce en las primeras
semanas de cicatrización de las heridas, sobre todo en las partes blandas, para
rellenar los espacios muertos.
TRANSCITOSIS: La transcitosis o transporte transcelular es un conjunto de
procesos que permiten el paso de macromoléculas desde un espacio extracelular
a otro, es decir, desde un dominio de membrana a otro distinto, mediante la
formación de vesículas.
TRASUDADO: Se denomina trasudado a la colección de fluido extravascular (no
inflamatorio) en el intersticio. Básicamente es un filtrado de plasma con bajo
contenido en proteínas (contiene sobre todo albúmina), y puede haber o no una
pequeña cantidad de material celular.
ULTRAESTRUCTURAL: La estructura de un organismo, sustancia u objeto que
es sólo observable a través de un microscopio electrónico.

También podría gustarte