Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUIDOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

Erika Muñoz Vega A01165886


Daniel Arturo Jimenez Espinosa A01167163
Expresión verbal en el ámbito profesional Grupo 5

El sentido de la inyección letal


Ensayo argumentativo Segundo parcial
La pena de muerte o inyección letal ha sido un tema muy debatido a lo largo de los año por numerosas
instituciones ya que abarca varios apsectos como el filosófico, ético, religioso, político social, etc. ¿Qué
sentido hay detrás de la pena de muerte? No es una una idea aleatoria que a alguien se le ocurrió un día,
es una práctica que se lleva a cabo por motivos de necesitad para prevenir futuras situaciones que
sepodrian lamentar. A continuacion expondremos algunos argumentos que demuestran el porqué de la
inyección letal.
Las teorías absolutas de la pena, cuya máxima era la pena justa o punitur quia peccatum est. Estas
teorías se basan en la libertad e igualdad natural de todos los hombres. Por lo tanto, cuando un ser
humano comete un delito, se ha de retribuir al autor del delito con una pena equivalente al mal que ha
ocasionado. Immanuel Kant nos dice: “No existe equivalencia entre una vida, por penosa que sea, y la
muerte; por tanto, tampoco hay igualdad entre el crimen y la represalia, si no es matando al culpable por
disposición judicial”. Al igual de que el sancionado ha quebrantado el contrato social, debe de recibir el
castigo justo a medida del realizado.
La universidad de Búfalo menciona que por cada pena de muerte se evitaron ocho muertes de personas
inocentes. La universidad de Texas, menciona que el dinero gastado en la manutención de personas que
merecen pena de muerte, se podría utilizar al menos el 12 por ciento más en desarrollo social. En
Estados Unidos, son 38 de los 50 estados que todavía rigen la pena de muerte, con total razón ya que en
estados como Wisconsin, Nebraska y California, es extraño que se presenten atentados de “terrorismo” o
deseos de arrebatar la vida a niveles superiores.
Sin embargo la vida es un derecho fundamental básico y ningún Estado puede tener el derecho de
eliminarla. El Estado debe tener la obligación de proteger la vida de todos sus ciudadanos sin excepción.
Como Estado no tiene por qué decidir quién merece o no vivir. Este argumento de “Ojo por ojo diente
por diente” más que justicia se proyecta como venganza, pues se niega la esencia misma del derecho.
"La pena de muerte es venganza, así lo he visto yo porque ejecutar a alguien no hace un favor a la
víctima ni a sus familias, es matar a alguien porque mató a un hijo" Dijo Jerry Givens, quien trabajó
durante 25 años como guardia en el equipo de ejecución del Estado de Virginia.
Como conclusión creemos que la pena de muerte, es importante de tomarla en cuenta, ya que si bien no
debemos de regirla siempre, debemos de estar conscientes en tomar una acción que sea justa para la
víctima. No somos quién para decidir quien vive o quien muere, pero si tenemos criterio de saber cómo
no perdonar a las personas porque el que a hierro mata a hierro muere.
Referencias:
*(2013) La pena de muerte en 2013. Amistía Internacional. Obtenido de http://www.amnesty.org/es/death-penalty/death-sentences-and-
executions-in-2013.
* Khan I. (28 de Junio de 2006) Argumentos contra la pena de muerte. Obtenido de http://www.webislam.com/articulos/29391-
argumentos_contra_la_pena_de_muerte.html
*Santos G. (Marzo de 2009) La pena de muerte en el mundo, México y los instrumentos multilaterales por su abolición. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-06-09.pdf (14/10/14)

*Dossier. (29 de Enero de 2009). Mal Bicho de Fanzín. Obtenido de http://elfanzinedemalbicho.blogspot.mx/2009/01/dossier-pena-de-


muerte-argumentos-favor.html

*Guzmán, G. (30 de Octubre de 2013). El silencioso. Obtenido de http://opiniondelsilencioso.foroactivo.com/t10-pena-de-muerte-


ventajas-y-desventajas

*Márquez, O. (2011). Pena de muerte: Rousseau y Kant. Etbio, 44-52.


*Zamudio, T. (17 de Agosto de 2012). Cuestiones jurídicas y bioéticas . Obtenido de
http://muerte.bioetica.org/clas/muerte6.htm#_Toc5225674

También podría gustarte