Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Evaluación
Código: (401304)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 –


Diseño de una prueba.
Unidad –2 Investigación Evaluativa

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: viernes, 16
18 de marzo de 2021 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Realizar el diseño de una prueba de evaluación de investigación


evaluativa en la que se identifiquen criterios que reflejen claridad,
pertinencia, coherencia, objetividad del texto, enunciado y preguntas a
evaluar

La actividad consiste en:


1. Lea y analicé el Escenario Unidad 2. El caso o escenario
reportado por Muñoz Cantero, et. al. (2002) tiene enseñanzas
sobre las cuales vamos a reflexionar. Por ello, en el foro para la
Fase 3 responda a:

 ¿Qué precauciones son necesarias tener en cuenta para realizar


una evaluación docente válida y confiable? ¿Por qué?

 ¿Por qué razones Muñoz Cantero, et? al. (2002) recomiendan


cuatro criterios para realizar la evaluación docente? (Esos criterios
son legitimidad, utilidad, factibilidad y precisión).

 ¿Qué importancia tiene la realización de estudios estadísticos para


medir la validez y la confiabilidad de un instrumento de medición
para evaluar un determinado objeto educativo? ¿Por qué?

1
 ¿Con qué otras mediciones usted complementaría la evaluación
docente? ¿Por qué?

Sus respuestas socialícelas en el foro de debate Unidad 2: Fase 3 Diseño


de una prueba en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo.

2. Diseñar la prueba escribiendo cada uno de los ítems que la


compone. Para ello se sugiere revisar el texto de Abadía, Vela &
Guerrero (2013) en ella encontrarán que toda prueba es objetiva
y que su diferencia depende de si el ítem es cerrado, parcialmente
abierto o completamente abierto. Las preguntas deben ser claras,
concisas y sin ambigüedades, que cumplan las reglas que le
garanticen su validez de contenido y su confiabilidad. Los pasos a
seguir son los siguientes:

Paso 1. Revise tabla de especificaciones. Tengan a la mano la hoja


de la Estructura de Prueba o Tabla de Especificaciones que diligenciaron
para la Primera Parte de su Examen Final. Recuerde que la prueba que
debe contener 20 preguntas.

Paso 2. Diligencie información. En una hoja separada o en un archivo


de Word, completen la siguiente información: objetivo de aprendizaje,
nivel de conocimiento, nombre del tema, capítulo o unidad de
aprendizaje, enunciado de la pregunta, opciones de respuesta (si es un
ítem de selección múltiple), la clave (respuesta correcta), un párrafo
justificando la clave y el puntaje del mismo. Se recomienda este
formato:
Formato para la Elaboración de Ítems
Nombre del tema, capítulo o unidad de aprendizaje:

Objetivo de Aprendizaje por Medir:

Nivel de Conocimiento: Puntaje del


ítem:
Enunciado:

2
Opciones de Respuesta:
A.
B.
C.
D.
Clave:

Justificación de la respuesta correcta:

Paso 3. Clasifique nivel cognitivo. Una vez hayan escrito todos los
ítems que van a constituir a su examen, procedan a clasificarlos según
el nivel cognitivo de la clasificación que hizo de los objetivos según una
taxonomía (en la Primera Guía recomendamos la de Bloom por ser la
más conocida). Lean con criterio analítico y verifiquen que realmente
está relacionado el objetivo con el ítem diseñado para medirlo.

Procedan a pasar en el orden de clasificación realizado anteriormente


cada uno de los ítems en un archivo de Word, de modo que los ítems
más fáciles se encuentren al comienzo de la prueba y los más difíciles al
final. Aprovechen para revisar la redacción y ortografía. No olviden que
sus preguntas deben ser sencillas, claras, concisas y libres de
ambigüedad.

Paso 4. Elabore hoja de instrucciones. Elaboren la hoja de


instrucciones para el examen, para ello escriban cuál es el propósito, los
contenidos que va a evaluar, el tipo de ítems que van a utilizar, el tiempo
disponible, el puntaje total y la calificación que tendrá cada pregunta.

Paso 5. Defina Claves o respuestas. Construyan un archivo con las


claves o respuestas verdaderas que tiene el examen para cada ítem, el
puntaje que se le asignará cuando la respuesta es correcta y la suma
total que debe coincidir con el valor que ustedes le asignaron a la prueba
en la Estructura de Prueba o Tabla de Especificaciones.

3
Paso 6. Elabore los ítems. Si han elaborado una prueba con ítems
cerrados, debe ordenarlos por complejidad (inicia con falso y verdadero,
termina con preguntas abiertas) y es recomendable que al momento de
escribir el examen las agrupen y les construyan su propia instrucción
sobre cómo deben resolverlas los estudiantes. Observe el siguiente
ejemplo

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA


RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan


en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual,
debe seleccionar aquella que responde correctamente a la
pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las
letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja
de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

En otro archivo ubicado en el mismo espacio donde se encuentra esta


guía se comparte un instructivo que les ayudará en la elaboración de
ítems para pruebas objetivas cerradas.

En este caso, el examen consta de tres partes, una página con las
instrucciones generales para resolver la prueba, un cuadernillo con las
preguntas de selección múltiple y una hoja aparte que contiene el
número de ítems, las opciones de respuesta (A, B, C, D) y al frente un
óvalo para rellenar, o incluso dentro del óvalo la letra correspondiente.
Lo recomendable es que su diseño sea pensado en la facilidad con la cual
es estudiante responderá su examen exitosamente.

Paso 7. Valide con un par. Ahora viene la prueba de fuego y es darle


validez relacionada al contenido, aunque ustedes al momento de
elaborar los ítems alinearon a los objetivos de aprendizaje, en esta parte
deben hacer que su examen sea revisado por un experto en el contenido.
Una vez tengan escrito todo el documento del examen, solicítenle a un
colega que se las revise cuidadosamente. Determine cuáles son los
criterios que su Par o colega deben usar para revisar su trabajo. Para

4
ello debe construir una rúbrica y anexarla a su trabajo junto con los
resultados dados por su colega.
La rúbrica debe contener mínimamente los siguientes criterios:
pertinencia y coherencia de los objetivos, contenido (preguntas),
competencia a evaluar con el nivel académico de los estudiantes.

Paso 8. Elabore protocolo para la aplicación de la prueba.


Finalmente, imagínense cómo van a realizar la aplicación de la prueba a
sus estudiantes y escriban el protocolo de aplicación de la prueba.

Paso 9. Aplicación de la prueba. Aplique la prueba diseñada al menos


a 25 estudiantes. Desde la fase anterior, el grupo ya ha definido un grupo
y tema para planificar y diseñar la prueba.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del


curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar la Unidad 2:


Investigación Evaluativa

En el entorno de Evaluación debe: entregar individualmente el


trabajo con las características específicas solicitadas en la Guía de
aprendizaje y rubrica de evaluación. Adjuntar el trabajo en el espacio
denominado Fase 3. Diseño de una prueba

Evidencias individuales:

Las evidencias individuales para entregar son:

1. Publique en el Foro de debate, las respuestas a las preguntas que


investigo para la actividad individual.

2. Revise la respuesta de otro(a) compañero(a), léala y hágale un


comentario ya sea complementando, refutando o sugiriéndole algún
aspecto que no consideró.

5
Cualquiera de los comentarios que haga, debe sustentarlos y en lo
posible, apoyarlos con referencias bibliográficas. Recuerde que estamos
consolidando nuestro conocimiento.

Evidencias grupales:

Entrega de documento que contenga portada con nombres y apellidos,


código y el número del grupo colaborativo. Presentar introducción,
objetivos, cuerpo del trabajo, conclusiones y referencias en estilo APA.

En el cuerpo del trabajo, siga las indicaciones de los pasos expuestos en


esta guía y haga entrega de:

a. Formato diligenciado para la Elaboración de Ítems. Mínimo deben


formular 20 ítems.
b. Cuadernillo con prueba diseñada para ser presentada a
estudiantes.
c. Valoración de un par.
d. Hoja de respuestas para la prueba.
e. Hoja de instrucciones para realizar la prueba.
f. Protocolo para aplicar la prueba.
g. Formato diseñado por el grupo que demuestra que el examen o
prueba de aprendizaje fue valorada por otro experto
Quien asuma en el grupo el rol de Secretario subirá el producto en el
Entorno de Seguimiento y Evaluación el espacio denominado Fase 3 –
Diseño de una prueba

2.Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a


entregar.

Para las evidencias elaboradas individualmente tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. El estudiante debe de ingresar al entorno de aprendizaje y


consultar las temáticas la Unidad 2: Fundamentos de la
Evaluación.

2. El estudiante debe participar en el foro y presentarse.


3. El estudiante socializa en el foro su reflexión sobre las preguntas.

6
4. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos señalados en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación definidas. En cuanto al uso de referencias
considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las normas
APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo

7
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto Publica en el foro las respuestas a las preguntas
indicadas, Las respuestas son completas, claras y tienen
suficiencia ya que analizan las condiciones planteadas en el
escenario y se apoya en las referencias del syllabus. Realiza
Primer criterio de retroalimentación a las preguntas. Si su trabajo se encuentra
evaluación: en este nivel puede obtener entre 20 puntos y 25 puntos.
Publicación y calidad Nivel Medio. Publica sus respuestas en fecha posterior a la
de las respuestas en establecida para entregarla o las publica en otro espacio. Hay
el foro. algunas respuestas inconclusas, confusas y no hacen un análisis
detallado de las condiciones dadas en el escenario ni plantea
Este criterio proposiciones conforme a los referentes teóricos dados en la
representa 25 unidad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del total obtener entre 10 puntos y 20 puntos.
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: No se evidencian sus respuestas en el foro. No
tienen ningún aporte significativo, las respuestas encontradas
son confusas y no aportan nada a la discusión. Si su trabajo se
encuentra en este nivel puede obtener entre 2 puntos y 9
puntos.
Nivel alto: Se encuentra un formato diseñado por el grupo
que demuestra que el examen o prueba de aprendizaje fue
Segundo criterio valorada por otro experto que le hizo sugerencias para
de evaluación: mejorarlo. Con relación a la pertinencia del contenido,
competencia, nivel de los estudiantes. Se aplica el examen y se
Aplicación del reportan las instrucciones necesarias para poderse aplicar a
examen y cualquier grupo de estudiantes. Si su trabajo se encuentra
Valoración por un en este nivel puede obtener entre 30 puntos y 40 puntos
experto
Nivel Medio: Aunque en el capítulo se encuentran instrucciones
para la aplicación del examen o prueba de aprendizaje, estas no
Este criterio son claras ni detalladas. Es posible que pueda aplicarlo, pero se
representa 40 recurre más a la experiencia de quien lo vaya a utilizar que al
puntos del total mismo documento. El documento contiene un anexo donde
de 100 puntos de simplemente certifican que se valoró el examen o prueba de
la actividad aprendizaje, pero no registran los criterios ni instrumento de
valoración diseñado por el grupo. Si su trabajo se encuentra
en este nivel puede obtener entre 20 puntos y 29 puntos

8
Nivel bajo: No se reportan las instrucciones para aplicar el
examen o prueba de aprendizaje, ni la valoración de un experto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El documento tiene identificadas: hoja de


Instrucciones para resolver el examen o prueba de aprendizaje,
el cuadernillo, la hoja de respuestas y la clave de las respuestas.
La información en cada una de esas partes es suficiente, clara,
concisa demostrando que se hizo un buen trabajo de análisis y de
Tercer criterio de utilización de los referentes teóricos dados en la unidad y la guía
evaluación: y que el examen o prueba propuesta puede ser respondido por el
estudiante para el cual fue diseñado. Si su trabajo se
encuentra en este nivel puede obtener entre 30 y 35
Diseño de la prueba puntos.

Este criterio Nivel Medio: No se encuentran todas las secciones valoradas


representa 35 en el capítulo y la información no presenta la claridad suficiente
puntos del total sobre lo que se va a medir en el examen o prueba de
de 100 puntos de aprendizaje. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
la actividad obtener entre 10 y 29 puntos.

Nivel bajo: El grupo no reporta hoja de instrucciones para


resolver el examen, el cuadernillo, la hoja de respuestas ni la
clave de las respuestas. Si su trabajo se encuentra en este
nivel puede obtener entre 1 y 9 puntos.

También podría gustarte