Está en la página 1de 11

Introducción a la Licenciatura en Pedagogía Infantil

Profesor tutor:
Profesor Director de curso:

Actividad Intermedia, Tarea 2: Identificar el rol que ejerce un


directivo docente en una Institución Educativa.

Nombre:
Nayely Mercedes Osorio Ortega.

Código del estudiante:


1072250849

Sahzagun/Septiembre/2020

Datos de Identificación del docente –directivo entrevistado:


1. Nombre del docente-directivo (rol administrativo ) entrevistado:
DAIRO SAMIR GUEVARA CONTRERAS
2. Edad: 48 AÑOS
3. Estudios realizados para el desempeño de su profesión como
docente directivo: ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
4. Tiempo de experiencia: 10 AÑOS
5. Institución en la que trabaja: INSTITUCION EDUCATIVA BERLIN
6. ¿La institución es pública o privada? PUBLICA
7. Ubicación geográfica de la institución (ciudad o municipio,
departamento): CORREGIMIENTO BERLIN ZONA RURAL DE
DIFICIL ACCESO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE
SOTAVENTO CORDOBA.
8. Cargo que desempeña: DIRECTIVO DOCENTE CON FUNCIONES DE
RECTOR
9. Número de docentes a cargo: 20 DOCENTES

10. ¿Qué funciones o labores debe realizar el docente- directivo


entrevistado como parte de su trabajo en esta área directiva de
la institución en la que trabaja? COORDINAR, PLANEAR,
ORGANIZAR, EJECUTAR TODAS LAS POLITICAS DEL MINISTERIO
DE EDUCACION NACIONAL.

1. Preguntas de entrevista
(Redacte luego de cada pregunta la respuesta dada por el
directivo- docente que entrevistó):
1. ¿Por qué decidió estudiar y/o dedicarse a ser directivo -
docente en al ámbito educativo?
Tome la decisión de estudiar la licenciatura en pedagogía infantil
como lo es mi caso porque me gusta mucho todo lo relacionado
con el entorno de la educación y dedicarme a ser directivo
docente en el ámbito educativo desde mi perspectiva lo veo muy
ligado a lo antes respondido, pienso que a simple vista parece una
tarea fácil pero es un poco complejo ser un directivo de una
institución, no es lo mismo acompañar una clase a manejar los
recursos de una institución educativa, aquí hay que involucrarse
con el rol del administrador en el área de la educación, con el fin
de mejorar la educación desde todos los puntos de vista, desde el
mejor lugar para los estudiantes ya se infraestructura física del
plantel, la parte tecnológica, la parte de investigación, la parte
experimental he incluso hasta llegar a gestionar para escoger los
mejores perfiles de los docentes a desarrollar las distintas áreas,
como directivo buscare gestionar lo mejor para el plantel
educativo e implementar las mejor educación basada en las
competencias eso lo hare desde mi gestión como profesional por
estas razones me dedico a ser un directivo - docente en al ámbito
educativo.
LA DECISION NO FUE MUY PERSONAL, PORQUE FUERON
CIRCUNTACIAS LABORALES Y ADMINISTRATIVAS, UN RETO QUE
TOME PARA PODER INFLUIR EN UN CAMBIO SOCIAL PARA UNA
COMUNIDAD ESPECIALMENTE LA EDUCATIVA.
2. ¿Considera que su formación o estudios realizados le
brindaron todos los elementos necesarios para
desempeñarse adecuadamente en el área directiva? ¿Por
qué?
SI, COMO ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, LA FORMACION ME
PERMITE REALIZAR UN TRABAJO EN EL CAMPO EDUCATIVO.
Si totalmente me siento satisfecha porque me enseñaron a ser
una muy buena docente en el área directiva ya que adquirí las
competencias suficientes para poder llevar a cabo mi papel en un
entorno de gestión educativa competencias como:
- Competencia conceptual: Entender los fundamentos teóricos
de la administración de la educación; nosotros como
profesionales en esta área debemos dominar y aplicar
suficientemente los conceptos teóricos que sustentan nuestra
profesión.
- Competencia técnica: esta habilidad me ayudara a
desempeñar las tareas requeridas en el ámbito de acción de la
administración de la educación: aplicar en la práctica, de
manera adecuada, lo aprendido.
- Competencia de contexto: Entender el contexto social en el
cual se practica la administración de la educción
- Competencia de comunicación: Habilidad para comunicarse
en forma oral y escrita, de manera eficaz.
- Competencia de integración: habilidad para combinar las
destrezas teóricas y técnicas, en la práctica profesional como
administrador de la educación.
- Competencia de adaptación: Habilidad para anticiparse y
adaptarse a los cambios, especialmente los cambios
tecnológicos. (OEA-MEP, 2006).
-
Considero que estos elementos son lo suficiente para ser un buen directivo en
el área de la educación además también adquiri conocimiento en algunas áreas
de la gestión y competencias como:
- Gestión de liderazgo
- Gestión de trabajo en equipo
- Gestión de decisiones
- Gestión de calidad
- Gestión curricular
- Gestión en resolución de conflictos
- Gestión de recursos físicos y financieros
- Gestión de recursos humanos
- Gestión política
Por esto que estos componentes combinados con las competencias
mencionadas me hacen tener la formación necesaria en área directiva de la
educación para el lograr todos los propósitos educativos en la administración
de la educación.
3. ¿Cuáles son los mayores desafíos o dificultades a los que se
ha enfrentado como directivo docente? ¿Por qué?
A LA FALTA DE CONCIENCIA DE LOS ADMINISTRATIVOS DE LOS
MUNICIPIOS Y A LAS POLITICAS CLARAS SOBRE APOYO Y
COLABORACION AL SECTOR EDUCATIVO.

Uno de los principales retos, desafíos y quizás el principal al cual


me enfrentado como un directivo docente es propiciar las
condiciones organizacionales necesarias para que se alcance un
nivel óptimo de identidad y cohesión en el plantel educativo, en
busca de la calidad de la educación que se ofrece. Se asume, en
igualdad de importancia, en este planteamiento, el desarrollo y la
calidad de la educación, siendo el alcance de metas y objetivos
uno de estos desafíos a los cuales nos enfrentamos como
directivos docentes también tengo que mencionar, que la
implementación de un clima dentro del aula, realizando clases
motivadoras, planificadas, y sobre todo orientadas a que se
produzca efectivamente el aprendizaje, se obtengan
conocimientos significativos, es un gran reto que asumimos hoy
en día.

4. ¿Cuáles son las mayores satisfacciones que ha obtenido


ejerciendo el rol que desempeña actualmente? ¿Por qué?
EL LLEVAR EL ESTABLECMINETO EDUCATIVO DE CENTRO EDUCATIVO A
INSTITUCION, YA QUE EL IMPACTO SOCIAL EN LA COMUNIDAD SE
REFLEJARA CON EL TIEMPO.

Mis mayores satisfacciones obtenidas en este rol


Alcanzar un nivel óptimo de identidad y cohesión en el plantel
educativo, ofrecer calidad educativa, igualdad de importancia, en
este planeamiento, el desarrollo y la calidad educativa.
Los desafíos que a diario nos enfrentamos en este rol son de gran
satisfacción

5. ¿Qué metas o planes futuros tiene con respecto a su


profesión en el rol que asume hoy en día como directivo?
CONVERTIR LA INSTITUCION EDUCATIVA BERLIN EN EL CENTRO
DE EDUCACION EN LA ZONA SUR DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE
SOTAVENTO.
Son muchos los planes y metas con respecto a mi profesión y haciendo
énfasis en ser un directivo son muchas más las ganas que esto me
impulsa para seguir adelante. Es seguir preparándome para poder
mejorar y ser más eficientes en cuanto a la organización educativa se
refiere. Porque digo esto, porque es aquí donde podemos alcanzar
nuevos objetivos en una sociedad que vive cambios, es aquí donde se
puede garantizar previsibilidad, racionalidad y responsabilidad por los
resultados esto con el fin de buscar una mejor eficiencia estas son mis
metas y planes en un futuro.

6. ¿Qué es para usted gestión educativa?


GESTION EDUCATIVA ES BUSCAR MEJOARA TODO LA
SITUACION EUCATIVA EN UN ESTA BLECIMIENTO,
MEJORAR PARTE DE TALENTO HUMANO,
INFRAESTRUCTURA, CALIDAD DE LA PRESTACION DEL
SERVICIO.

Para mi gestión educativa son estrategias que van más allá


tanto las acciones de planificar como las de administrar, desde el
contexto escolar la gestión busca lograr algo que traspase lo
tradicional, buscar resultados entre ellos el liderazgo pedagógico.
Con esto se quiere decir, según la misma autora, que la gestión
conduce a una “mejor y más eficiente organización educativa
parta alcanzar los nuevos objetivos que nos impone una sociedad
7. ¿que ha obtenido ejerciendo el rol que desempeña
actualmente? ¿Por qué?
GRATIFICACION CON LA LABOR YA QUE HE CONTRIBUIDO
AL DESARROLLO SOCIAL DE LA ZONA INFLUENCIA.

He obtenido o adquirido los conocimientos suficientemente


amplios para poder transmitir valores y principios esto a su vez
me ha ayudado para poder implementar los distintos
procedimientos como una estrategia de progreso, también he
logrado obtener la implementación de la gestión para superar los
enfoques arcaicos y tener acceso a una educación de calidad. Ya
que este es un elemento indispensable dentro del rol como
docente en la parte directiva, esto permite tener una participación
activa como miembro de la organización, desde la planificación
institucional hasta la toma de decisiones correspondiente en cada
nivel.
8. ¿Cómo relaciona usted el tema de liderazgo desde el rol
que asume?
EL LIDERAZGO, ES UN FACTOR DETERMINANTE QUE
PERMITE HACER EL MEJORAMIENTO REQUERIDO PARA
OBTENER UNA VISION CON OBJETIVO Y CUMPLIR LA
MISION.
Lo puedo relacionar de la siguiente manera para ser un directivo
docente y un líder. Hay que tener una buena capacidad de buenas
relaciones interpersonales, hay que tener una muy buena
capacidad de comunicación, hay que trabajar en equipo, tener
capacidad de gestión y una buena toma de decisiones, también
hay que saber adaptarse a los cambios y situaciones, tenemos que
pensar estratégicamente, y así Favorecer un clima propicio para
ampliar desafíos y oportunidades que favorezcan el desarrollo de
equipos. De esta forma relaciono el tema de liderazgo con mi rol.
2. Conclusiones

En este apartado debe analizar la experiencia de la entrevista que


realizó relacionándola con los contenidos del curso, mostrando en sus
respuestas el manejo y apropiación de estos conceptos y por tanto su
avance en los propósitos y competencias del curso.
3. Referencias Bibliográficas

(En orden alfabético y de acuerdo a las normas APA)


4. Formato de consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Consentimiento para participar en una entrevista sobre la experiencia como rector o


directivo -docente de educación para un trabajo del curso Licenciatura en Pedagogía
Infantil de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
¿De qué trata la entrevista?
El propósito de la entrevista es familiarizar a los estudiantes que realizan la entrevista
con la realidad del desempeño profesional y estratégico de un rector o directivo
docente mediante el contacto con un directivo en ejercicio. Las respuestas de la
entrevista se utilizarán para elaborar un informe como trabajo para el curso que ya se
mencionó.
¿Por qué me piden participar?
Por su experiencia como rector o directivo- docente de educación y por tanto el
conocimiento que posee de la realidad de la profesión.
¿Hay riesgos?
Lo único que se le pide es tiempo y disposición para responder la entrevista. En
todo momento se le garantizará confidencialidad de sus aportes durante y después
del trabajo. Si tiene alguna pregunta acerca de la entrevista o sobre su
participación o uso de la información, puede hacerla saber al entrevistador.
¿Existen beneficios por participar en esta investigación?
Podrá solicitar al estudiante que lo entreviste que comparta con usted el informe
que elabore como trabajo. Igualmente estará aportando al proceso educativo de
un rector o directivo docente en formación.
¿Qué pasará si no quiero participar o quiero retirarme del estudio?
Usted tiene el derecho de negarse a participar o de retirarse de ésta entrevista en
cualquier momento, ante esto no será objeto de ninguna sanción.
Consentimiento voluntario del participante:
Al firmar usted acepta que:
• Se le ha explicado las finalidades de la entrevista.
• Ha leído este documento y le ha quedado claro.
• Sus preguntas han sido respondidas.
• Los datos resultados de esta entrevista serán utilizados con fines académicos
reservando la identidad de los participantes.

Nombre: DAIRO SAMIR GUAVARA CONTRERAS


C.C.: 11061770
Teléfono de contacto(preferiblemente celular): 3002199775
Firma:

Lugar y fecha: Ibagué (ajustar ciudad), 1 de Octubre de 2019 (ajustar fecha)

También podría gustarte