Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Facultad:

Facultad de Medicina

Escuela:

Escuela profesional de Tecnología Médica

Alumna:

Loayza Díaz Anny Melody

Asignatura:

Taller de Danzas de la Sierra y Selva I

Docente:

Francisco Díaz Oliveros

Tema Correspondiente:

Danza Sara Kutipay

Lima - Perú

2020
INDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………….………..…...3

2. CAPÍTULO 1………………………………………………………………..4

MARCO HISTÓRICO Y GEORGRÁFICO DEL DEPARTAMENTO DE


APURIMAC
a) Aspecto geográfico de la provincia de Apurimac…………………….4
b) Aspecto socioeconómico de la provincia de Apurimac…...………….7

3. CAPÍTULO 2…………………………………………………………………8

ANTEDECENTES HISTÓRICOS

a) Origen de la danza sara kutipay…………………………………….…8

4. CAPÍTULO 3…………………………………………………………………11

EL SARA KUTIPAY
a) Ubicación geográfica del la danza sara kutipay……………………....11
b) Descripción del sara kutipay………………………………………….11
c) Mensaje de la danza sara kutipay……………………………………..12
d) Personajes del sara kutipay……………………………………....……12
e) Vestimenta de la danza sara kutipay…………………………………..13
f) Conclusion……………………………………………………………..14
g) Referencias bibliográficas……………………………………………..15
INTRODUCCIÓN

La danza Sara Kutipay es una actividad muy antigua que nuestros antepasados usaban
para la siembra. El siguiente trabajo tiene como objetivo informar más sobre su
localización, origen, marco histórico, etc, para ayudar a aumentar el conocimiento
cultural sobre el Perú, así también saber que es una danza de género agrícola en el cual
dentro de esta se ven diferentes actividades que realizan los pobladores y se relacionan
con el cultivo, que en este caso es la siembra de maíz, en la que se observa actividades
comunales como el ayni y la minka. Así también veremos cómo nuestros antepasados
comenzaron con esta tradición y la fortaleza que tuvieron para mantenerla hasta el día
de hoy, siendo una actividad principal que genera muchos recursos en nuestro país.
CAPÍTULO 1

MARCO HISTÓRICO Y GEORGRÁFICO DEL DEPARTAMENTO DE APURIMAC

ASPECTO GEOGRÁFICO DE LA PROVINCIA DE APURIMAC

Apurímac, cuyo nombre, en el idioma quechua significa: «Dios que habla»; se


creó el 28 de abril de 1872, durante el gobierno de Manuel Prado. Su extensión
es de 20,654 km² y su capital es la ciudad de Abancay, a 2,380 metros de altitud,
está situada en el valle del río Abancay.

En la antigüedad los primeros pobladores se dedicaron a la caza, aunque tiene


una geografía hostil con grietas y zonas altas, pero poco a poco se fue adoptando
la agricultura como un medio importante para subsistir; fueron creando técnicas
de cultivo y regadío, crearon andenes y canales de regadíos, las cuales fueron
apropiadas para el suelo y el clima de sus valles. El cultivo de papas de da en las
alturas; en las laderas por medio de un sistema de bancales o terrazas se cultiva
cebada y trigo. En el lugar también se produce frutales y caña de azúcar.

El departamento de Apurimac, geológicamente se encuentra en la vertiente


oriental de la Cordillera de los Andes, ubicado en la región Sur Oriental del país
peruano, es una región accidentada con valles profundos y cumbres. Limita en el
norte con los departamentos de Ayacucho y Cusco, por el Este con el
departamento de Cusco, por el Sur con los departamentos de Arequipa y
Ayacucho, por el Oeste con el departamento de Ayacucho.

Imagen 1: Mapa del Perú con la ubicación de Apurimac


Los nevados que podemos encontrar en esta región son: en la provincia de
Aymares tenemos a El Inticancha, El Mallmanya y el Cerro Cuche; y en la
provincia de Abancay encontraremos el Ampay.

Imagen 2: Nevado de Mallmanya, ubicado en la provincia de


Aymares

Imagen 3: Cerro Cuche, ubicado en la provincia de Aymares,


Apurimac.

Imagen 4: Nevado Ampay, ubicado en la provincia de


Abancay, Apurimac.
Los ríos de Apurimac, Pampas, Pachachaca y sus afluentes, han erosionado
profundamente en el departamento de Apurimac, dando origen a un drenaje en
conjunto que sigue la ruta de Sur-Norte. Sus ríos más importantes son: El
Apurimac, El Pampas, el río Santo Tomas, el río Vilcabamba y el Pacucha.

Imagen 5: Río Apurimac, considerado uno de los ríos más


principales del Perú.

El clima es diferente de acuerdo a las diferentes altitudes; por ejemplo en el


fondo de los cañones profundos del Apurimac es cálido y húmedo, mientras que
en las Pampas y Pachachaca es templado y seco. Las lluvias son copiosas de los
meses de diciembre a abril, mientras que el periodo seco es de mayo a
diciembre.

En el distrito de Colcabamba tienen cerros tutelares o también llamados Apus


protectores, que son característicos e importantes en esta localidad. Encotramos
al cerro Uma Uchko, Apu Qaracha, Condorqarqa, apu kunulla, apu Llatunta,
Apu
Pararani, Apu quriminas, Apu Qichqay y Churuqasa.

Imagen 6: Distrito de Colcabamba, rodeado por los Apus


ASPECTO SOCIOECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE APURIMAC

En el año 2011, según estimaciones del INEI, Apurímac aportó el 0,5 por ciento
al Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, ocupando el penúltimo lugar a nivel
departamental.

La agricultura es la principal actividad económica del departamento con una


participación del 23,7 por ciento del Valor Agregado Bruto de 2011, seguido en
importancia por los sectores de servicios gubernamentales, con el 22,6 por
ciento, y construcción con el 13,2 por ciento del VAB departamental.

Imagen 7: Estructura productiva del departamento de


Apurimac.

En cuanto a sus potencialidades, Apurímac es uno de los departamentos del país


que cuenta con grandes reservas en el sector minero, por albergar considerables
yacimientos de cobre, hierro y oro. La intermediación financiera en el
departamento de Apurímac ha crecido en el periodo 2005 – 2011, tal como se
aprecia en el ratio Colocaciones sobre Valor Agregado Bruto (VAB), que pasó
de 5,4 a 18,1 por ciento, siguiendo al crecimiento de la economía departamental.
Asimismo, el número de oficinas financieras se incrementó de 9 a 29.

Imagen 8: Actividades socioeconómicas del departamento


de Apurimac.
CAPÍTULO 2

ANTEDECENTES HISTÓRICOS

ORIGEN DE LA DANZA SARA KUTIPAY

La danza Sara Kutipay es una colección de las actividades agrícolas


principalmente del distrito de Colcabamba y posteriormente de los distritos de
Huayau, Molleyuq, Qullana y Choqepata de la provincia de Aymaraes del
departamento de Apurímac. Las actividades que más predominan en estas
comunidades son el “Sara Yapuy” que significa: “La siembra de maíz”. Las
costumbres de nuestros antepasados aún se mantienen en la actualidad y se
presentan en actividades de ayuda mutua, lo cual es conocido como el ayni y la
minka, estos se presentaban con carácter festivo y también religioso; ya que,
desde la antigüedad el hombre tiene la creencia y respeto a los Apus y a la
Pachamama, con el fin de que la tierra produzca en abundancia.

Imagen 9: Siembra de maíz

Las actividades de la siembra comienza primero con el Sara Yapuy que es la


siembra del maíz. Se efectúa en los meses de septiembre a octubre y las técnicas
que usan, depende mucho del tamaño de tierra que disponen, por ejemplo, para
tierras grandes los campesinos pueden usar toros amarrados con yugos que
arrastran un rejilla para cultivar la tierra; mientras que en tierras más pequeñas
los sembradores siembran con picos.

Imagen 10: Siembra de maíz usando toros en


chacras grandes
Imagen 11: Siembra de maíz usando picos en
chacras más pequeñas

Cuando las plantas comienzan a crecer, hay riesgo de que animales como los
perdices u otros pájaros, arranquen y se coman la siembra, por lo que, para evitar
este inconveniente el dueño de la parcela echa cenizas sobre las pequeñas
plantas, logrando así espantar o a los animales. También se suele colocar
muñecos o pesqomanchachis para ahuyentar a los venados que puedan aparecer.
Luego de esto viene el Sara Jallmay, que es una actividad en la que los
trabajadores tienen que arrimar la tierra sobre las pequeñas plantas que
estuvieron creciendo, esto se realiza con el motivo de brotar raíces adventicias y
hay un mejor desarrollo en la siembra.

Después de estas actividades, viene el Sara Kutipay, que consiste en que se


suplicar a los minkas para que realicen el trabajo. Es de costumbre elegir al
“Capitán” por la aprobación de los demás trabajadores, que necesariamente tiene
que ser el más experimentado y el más querido por la comunidad, de esta manera
comienza “Sara Kutipay”. El capitán deja su poncho en la chacra y ordena a
todos los que le asisten a que lo sigan; él también amonesta a que el trabajo que
realicen se haga de la mejor forma posible.

Imagen 12: Representación de los antiguos


minkas que cultivaban la tierra
El lampeo lo pueden realizar de diferentes formas, puede ser hacia adelante, al
costado o en diagonal, esto depende mucho de la topografía de la parcela. Con el
pasar de día, los campesinos trabajan intercambiando bromas o insultos
desafiantes cuando lo hacen mal; mientras, que el chaqrayuq los motiva
dándoles dulces expresiones para que avancen tales como: “papaykuna sumaqta
chaqrayapuwaychis” y “Manan imayquipas Faltanqachu”. Al medio día
aparecen mujeres presurosas trayendo comida.

Imagen 13: Representación de la reunión para el


almuerzo

El capitán hace un llamado para que se reunan en un lugar específico (Qatun


Samay) para el almuerzo, en el cual se extiende un poncho o manta de color
blanco donde sirven el mote. La comida consiste en un picante de yuyo con
queso, tortillas de quinua o trigo y para tomar sirven chicha de qora y un poco de
trago. Mientras los Minkas almuerzan, las mujeres que les trajeron los alimentos
hacen el Qarawis, que es una adoración a la Mama Sara. Una vez terminada la
merienda, comienzan a tocar melodías con sus quenas y tinyas, anunciando que
comienza el carnaval y entre tanto las mujeres ayudan a recoger las malas
hierbas del campo, llevándolas hacia un costado de la chacra usando sus polleras
o una manta. Una vez que acaban su labor, todos retornan al compás de las
melodías, esta vez acompaña la chicha y el aguardiente. En el trayecto los
hombres con sus ondas apuntan hacia los pajaros que encuentran en el camino,
también van recogiendo manzanas o duraznos de las huertas.
CAPÍTULO 3

EL SARA KUTIPAY

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LA DANZA SARA KUTIPAY

En la lengua nativa SARA KUTIPAY significa lo siguiente:


Sara = Maíz Kutipay = Cultivar. Es decir se refiere a la segunda lampa o re-cultivo de
maíz.
Esta danza es originaria de una recopilación de las actividades agrícolas del Distrito de
Colcabamba y sus anexos como: Huayau, Molleyuq, Qullana y Choqepata de la
provincia de Aymaraes del departamento de Apurímac.

DESCRIPCIÓN DEL SARA KUTIPAY


Tiene una estructura coreográfica por partes deacuerdo a los siguientes mometos:
- MINKAKUY consiste en instar a las personas para realizar la actividad del Sara
Kutipay, mayormente el dueño es el que incita con palabras dulces a las
personas, mientras que les da de beber agua ardiente y chicha.
- TINKA: es la ceremonia en honor a la pachamama, pero anterior a esto se
realiza el coca qallpay, coca kintu o selección del kintu, consiste en tres hojas de
coca redondas y sanas, dispuestas en abanico; el chacrayor tomando en la mano
el Koca Kintu, invoca orando a los apus y exhalando un profundo aliento las
lanza al aire y en la dirección de los apus que rodean a la comunidad.
- SARA KUTIPAY: (re-aporque del maíz). Es así que ingresan a la chacra los
minkas portando sus lampas guiado por el capataz trabajan en forma de
Suyunakuy (competencia) con mucho entusiasmo y con bromas picarescas.
- TABLAY o MIKUY: Consiste en el llamado a los Minkas por la dueña, con sus
hermosas palabras, Papaykuna, Taytaykuna, Niñokuna, Mikuyllayman. Es así al
escuchar la súplica, los Minkas acuden al llamado, aprovechando para colocar
en el sombrero la planta del Maíz que cortaron por casualidad en el momento del
trabajo. Mientras los Minkas almuerzan, un grupo de señoras realizan Qarawis
como símbolo de adoración a la Mama Sara.
- SARA KUTIPAY: Una vez culminado el Tablay, se inicia la segunda parte del
trabajo donde las señoras ayudan a recoger las malas hierbas, sacudiéndolas y
llevándolas al costado de la chacra.
- RETORNO: Culminado el dicho labor los minkas retornan al son de las
melodías de sus quenas y tinyas animado por el aguardiente y la chicha
- LAMPA TINKAY: Llegado a la casa, el capataz planta el qatun sara en el centro
del patio. Donde los Minkas acomodan sus lampas en forma circular, adornando
con el maíz que trajeron en el sombreo o en la cintura, bajo la vigilancia del
capataz. Así inicia la lampa tinkay agradeciendo al Santo patrón San José, en
donde los mikas hacen el respectivo tinka bebiendo aguardiente en cuernos del
toro y luego pasan a retarse en el Huarakanakuy utilizando los duraznos o
manzanas verdes que han recolectado durante el camino de retorno y otros
comienzan el sequllunakuy, dando el inicio del carnaval. Es así culmina esta
hermosa actividad reiterándose los Minkas a sus casas, para retornar al día
siguiente.

MENSAJE DE LA DANZA SARA KUTIPAY

La danza Sara Kutipay se refiere al quehacer andino, que nos expresa la parte
fundamental en el incanato respecto a la actividad agrícola, que en la actualidad es
apreciado como una fuente potencial de subsistencia. Cabe resaltar que nuestros
antepasados valoraron todos los recursos que ofrecía la naturaleza, es por ello, que
lograron alcanzar un alto grado de desarrollo, que en la actualidad aún continua
causando admiración a nivel mundial por la diversidad de alimentos que produce el
Perú. Podemos decir que el Perú es un país exquisito en culturas milenarias, que se
transmiten a través de populares tradiciones.

PERSONAJES DEL SARA KUTIPAY

Tenemos a los varones que asisten a los campos de maíz con sus herramientas como la
lampa con la cual realizarán el trabajo conocido como la cutipa y las mujeres ayudan en
esta ardua faena, escogiendo y arrancando las malas yerbas que crecen alrededor de la
planta del maíz y que interrumpen su buen crecimiento.

Imagen 13: Representación de


la mujer y el hombre en el Sara
Kutipay
VESTIMENTA DE LA DANZA SARA KUTIPAY

MUJERES:
- Sombrero: de paño color negro, con cintillo para sostener la flor de
AMANCAY.
- Blusa o Corpiño: de color blanco o amarillo.
- Pollera: de Bayeta de color verde con aplicaciones de encajes delgados de
color blanco y un contraste de una planta de maíz al borde de la pollera.
- Manta: con basta pallay elaborado por ellas mismas
- Ojotas: de confección artesanal.

HOMBRES:
- Sombrero: Denominado “loqos” con cintullo para sostener las hojas de
maíz.
- Camisa: A cuadros de diferentes colores.
- Poncho: Tejido de lana de nogal.
- Pantalón: De bayeta de color negro.
- Moqo Wara: está elaborado de cuero del chivo
- Chalina: Tejida de lana color blanco, algunos la utilizan también como
faja.
- Waraka: Trenzada de lana, para diversos usos.
- Ojotas: De confección artesanal

Imagen 14: Vestimenta de la danza Sara Kutipay


CONCLUSION

El Sara Kutipay es una danza que expresa la relación que hay entre el hombre, la tierra y
el fruto que produce. Es un acto más que simbólico porque llega a haber una conexión
natural entre los pobladores y la pachamama. Cada vez podemos darnos cuenta que las
danzas son parte de nuestra educación, que también ayuda a la formación de
profesionales. El buscar información sobre estas danzas sirve de gran utilidad, porque
ayuda a enriquecer nuestro conocimiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Instituto Nacional de Estadística es informática. Conociendo Apurimac. [INTERNET]


[citado el 22 de julio de 2020]. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0441/
Libro.pdf
 Caracterización del departamento de Apurímac. . [INTERNET] [citado el 24 de
julio de 2020]. Recuperado de:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Cusco/Apurimac-Caracterizacion.pdf
 Centro Universitario del Folklore de San Marcos. XXIV CURSO TALLER DE
CAPACITACIÓN DOCENTE EN FOLKLORE. [INTERNET] [citado el 20 de
julio de 2020 ]. Recuperado de: http://centrocultural.unmsm.edu.pe/wp-
content/uploads/2016/03/resumen-curso-de-capacitacion-XXIV.pdf
 Exactamente no se ha encontrado una bibliografía que pueda orientarnos, por lo
cual se realizó una visita a la zona de COLCABAMBA con la única finalidad de
rescatar ese estilo único y encontrar la información acerca de esta gran fiesta
patronal. Su investigación ha sido dificultosa pero se recurrió a la literatura oral
andina: Como fuentes tenemos:
Señor. José Barrientos Salas de 78 años de edad (vive)

Sra. Lidia Bustos Molina de 89 años (v)

Sra. Genarita Molina Fajardo 80 años (v)

Sr. Valentín Huamaní de 88 años (v)

Prof. Odilon Avendaño Bustos (v)

Recopilador y montaje de la danza:

Prof. Juan Avendaño Bustos.

También podría gustarte