Está en la página 1de 4

Caso Empresa Aeronáutica Europea – EADS

CALIDAD
Presentado por: Jenny Zúñiga

Se quiere que el alumno responda a las preguntas siguientes:

1) ¿Por qué la mejor forma de optimizar la PCE es reducir el PLT? Calcular el nuevo PCE con un
tiempo medio propiamente de resolución de los problemas leves de 3,25 minutos.

Respuesta/

PCE=100 X (3,25/1.050) = 0,309%

La mejor forma de optimizar el PCE es reduciendo el PLT por que como se evidencia pasando de un
tiempo propiamente de resolución de problemas de 6,5 a 3,25 el indicador no mejora, lo que se
debe hacer es trabajar en eliminar el despilfarro en el tiempo de atención de las solicitudes (17,5
horas) debido a la diferencia horaria y al retraso en la atención de solicitudes, no devuelven la
llamada hasta el día siguiente

2) ¿Qué sucede si se eliminan los retrasos que no aportan ningún valor al proceso, de manera
que el tiempo total en la resolución de los problemas leves sea la mitad?

Respuesta/

PCE=100 X (6,5/525) = 1,23%

Si el tiempo de resolución de problemas leves pasa de 17,5 horas a 8,75 horas, se mejora el indicador
PCE y adicionalmente se puede tener una respuesta mucho más ágil y seguramente una disminución
en sus costos.

El departamento de ingeniería de EADS maneja también otros parámetros cuando se trata

de averías o problemas complejos:

 Tiempo de Ejecución del Proceso (PLT) = Trabajo en Proceso / Ritmo de Salida


 Trabajo en Proceso (WIP) = La cantidad de “cosas” en el proceso (informes, órdenes,
componentes, lotes, diseños).
 Ritmo de Salida (ER) = La cantidad de entregables que salen del proceso en un periodo
previamente determinado.

El proceso de generación de soluciones complejas en averías de aviones tardaba aproximadamente


120 días, de los cuales solo 15 eran de trabajo de valor añadido. En cualquier momento había
aproximadamente 180 soluciones únicas en desarrollo (WIP), con cerca de 45 resueltas cada mes, o
1,5 por día (ER).
Reducir el WIP resulta ser el método más rápido y económico de mejorar el PLT mediante una
perspectiva sistémica hacia la mejora rápida. Lo denominamos “método WIP”. Ningún trabajo
nuevo entra en el proceso antes de que se complete otro. El WIP se desarrolla en seis etapas:

a) Determinar el PLT actual, para lo cual es necesario conocer el ER y la cantidad de WIP.

b) Determinar la PCE actual. Una vez que se completó el mapa de la cadena de valor, la empresa
sabia que el tiempo de valor añadido era de 15 días.

c) Identificar un objetivo de PCE, en un nivel razonable entre la PCE actual y un nivel muy alto.

d) Calcular el PLT que se necesita para alcanzar el objetivo de PCE.

e) Calcular el WIP. Esta es la cantidad máxima de WIP que le permitirá alcanzar el objetivo de PCE.
Hay que encontrar la cantidad de WIP que equilibre el ritmo de salida.

f) Regular el trabajo para que se ajuste al WIP, es decir, decidir qué soluciones se incluyen en el
proceso, en qué orden y en qué cantidades. Desde un punto de vista práctico, es más fácil obtener
el objetivo de reducción en varias iteraciones. En el proceso, la empresa redujo la fecha límite para
la entrega de soluciones nuevas de 120 a 90 días. Después de unos meses bajó a 75 días y más tarde
a 60 días. El descenso gradual hizo que la gente confiara en que podían alcanzar cada objetivo
sucesivo.

Se quiere que el alumno:

3) Recorra todas las etapas de desarrollo del Trabajo en Proceso (WIP) que utiliza la empresa
EADS y realice todos los cálculos requeridos (aunque en el enunciado ya se ha dado el valor
de alguno de los parámetros que se calculan en esas seis etapas).
a) Determinar el PLT actual, para lo cual es necesario conocer el ER y la cantidad de WIP.
Respuesta/

Tiempo de Ejecución del Proceso (PLT) = Trabajo en Proceso / Ritmo de Salida

PLT=180/1,5 (día) = 120 días

b) Determinar la PCE actual. Una vez que se completó el mapa de la cadena de valor, la
empresa sabía que el tiempo de valor añadido era de 15 días.
Respuesta/

PCE = 100 x 15 días/ 120 días = 12,5%

El porcentaje de eficiencia de las actividades que hacen parte del proceso es de un


12,5%
c) Identificar un objetivo de PCE, en un nivel razonable entre la PCE actual y un nivel muy
alto.
Respuesta/

Se identifica como objetivo un PCE del 25%, el cual se ajusta a la meta del descenso
gradual propuesto por la compañía.

d) Calcular el PLT que se necesita para alcanzar el objetivo de PCE.


Respuesta/

PTL= WIP/ER

PTL=15/25% = 60 días.

Un tiempo razonable para mejorar lograr eficiencias en el proceso es alcanzar un PTL de


60 días, el cual corresponde a la mitad del que se tiene actualmente.

e) Calcular el WIP. Esta es la cantidad máxima de WIP que le permitirá alcanzar el objetivo
de PCE. Hay que encontrar la cantidad de WIP que equilibre el ritmo de salida.
Respuesta/

WIP= ER * PLT
WIP=1,5*60 = 90 cosas en proceso

f) Regular el trabajo para que se ajuste al WIP, es decir, decidir qué soluciones se incluyen
en el proceso, en qué orden y en qué cantidades. Desde un punto de vista práctico, es
más fácil obtener el objetivo de reducción en varias iteraciones. En el proceso, la
empresa redujo la fecha límite para la entrega de soluciones nuevas de 120 a 90 días.
Después de unos meses bajó a 75 días y más tarde a 60 días. El descenso gradual hizo
que la gente confiara en que podían alcanzar cada objetivo sucesivo.

Respuesta/

Para regular el trabajo y que se ajuste al WIP las soluciones deberían ser:
1. Tener un plan de trabajo para resolver las “cosas que se tiene actualmente en
proceso (180).
2. Revisar cuellos de botella y realizar los ajustes necesarios para que el tiempo de
atención de las solicitudes pase de 120 a 60 días, como revisar turnos de trabajo,
cantidad de técnicos dedicados, ubicación de los técnicos, descentralización del
proceso, lograr confianza y participación de los técnicos para lograr el objetivo
propuesto.
3. Realizar el proceso gradualmente en cuanto al ajuste del WIP, pasando de 180 a 135
y posteriormente a 112,5 para finalmente alcanzar la meta de 90 WIP.
4) ¿Cuánto se redujo el PLT y cómo se consiguieron las mejoras?

Respuesta/

El PLT se redujo en 60 días.


Las mejoras en el tiempo de ejecución del proceso se consiguieron ajustando del proceso
de tal manera que se pudiera realizar un ajuste gradual del WIP, para que de esta manera
ningún trabajo nuevo entre en el proceso antes de que se complete otro.

También podría gustarte