Está en la página 1de 6

¿QUÉ SON LOS

COMBUSTIBLES FÓSILES?

Los combustibles fósiles son una  fuente de energía no


renovable . Este recurso proviene de descompuestos de
animales y plantas. Se trata de un recurso natural que tarda
millones de años en regenerarse.

Actualmente, los combustibles fósiles suponen la fuente de


energía más utilizada en el mundo. La principal utilidad es
para generar electricidad . También se utilizan para generar
energia mecánica (automóbiles, motores térmicos , etc.).
La combustión de estos minerales genera  gases de efecto
invernadero  como el dióxido de carbono. El  efecto
invernadero  es una de las principales causas del  cambio
climático . Al no dejar escapar el calor  al espacio acentúa
el calentamiento global  del planeta.
Los principales usos de los combustibles fósiles es la
generación eléctrica y el transporte.

¿QUÉ SON LOS COMBUSTIBLES


FÓSILES?
Los combustibles fósiles son materiales combustibles
formados a partir de restos orgánicos fosilizados. Son una
serie de sustancias y gases formados a partir de restos de
animales y plantas. Este proceso se generan en ciertas capas
del suelo durante millones de años.

Todos ellos estan formados por hidrocarburos. Los


hidrocarburos son  unas moléculas formadas por átomos  de
carbono e hidrógeno
Los restos animales y vegetales sufren un proceso de
descomposición parcial de la matéria orgànica. Dependiendo de
los procesos físico-químicos que han sufrido, estos restos de
plantas y animales se convierten en carbón , petróleo  o gas
natural .
Se trata de fuentes de energía primarias ya que se pueden
obtener directamente sin transformación.

Estos materiales tienen un alto poder calorífico. Por este


motivo se utilizan en centrales termoeléctricas o en
dispositivos que funcionan mediante fuentes de  calor .
Por esta razón, los combustibles fósiles tuvieron una
relevancia vital durante la Revolución Industrial.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS


COMBUSTIBLES FOSILES?
Los combustibles fósiles se forman mediante un proceso de
descomposición parcial de la materia orgánica y restos
vegetales. Este proceso de transformación dura millones de
años y es consecuencia de la elevada presión
y temperatura  que varias capas de sedimentos ejercen sobre
la materia orgánica.
Se han originado de forma natural por un proceso de
fosilización en anoxia (falta de oxígeno) ambiental. La materia
orgánica no se ha degradado por microorganismos, sino que
permanece en forma de moléculas orgánicas más complejas.
Estas moléculas pueden ser

 Sólidas, en el caso del carbón .


 Líquidas, en el caso del pel petróleo .
 Gas, en el caso del gas natural .
La energía de estas moléculas es la que se libera en utilizarlos
como combustible.

Este proceso de millones de años es el que convierte los


combustibles fósiles en una fuente de  energía no renovable . La
velocidad con la que se consumen es mucho mayor que la
velocidad con la que se regeneran.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES?
Los combustibles fósiles tienen un alto poder calorífico que
los convierte en una fuente de energía térmica  muy valiosa. Es
importante tanto por su facilidad de extracción como por su
poder calorífico.
La energía fósil  se utiliza para generar electricidad  y para
generar energía mecánica.
Los combustibles fósiles provocó un gran crecimiento
económico y demográfico ligado a la Revolución Industrial del
siglo XIX. En la actualidad son fundamentales para nuestra
economía.

TIPOS DE COMBUSTIBLES
FÓSILES
Se distinguen tres tipos de combustibles fósiles:

1.- PETRÓLEO (EN FORMA LÍQUIDA O DE


GAS LICUADO)

El petróleo es un aceite mineral contenido en grandes bolsas a


los estratos superiores de la corteza terrestre. Tiene una
estructura líquida, pero también se puede presentar como gas
licuado.

El petróleo sufre un proceso de transformación en una


refinería. Una vez refinado, proporciona una gran cantidad de
productos utilizados como fuente de energía. Entre los
productos derivados del petróleo destacan la gasolina, el
gasóleo, el fuel, etc.
Los sectores más beneficiados del petróleo son la automoción
y los motores térmicos. También se pueden utilizar como
materia prima de la industria petroquímica.

La eficiencia energética del petróleo es de aproximadamente


el 25,7%.

2.- CARBÓN (SÓLIDO)

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color


negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros
elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y
nitrógeno.

La mayor parte de esta fuente de energía no renovable  se


formó durante el período Carbonífero (hace de 359 hasta 299
millones de años).
La eficiencia energética del petróleo es de aproximadamente
el 26,8%.
3.- GAS NATURAL

El gas natural se trata de la  energía fósil  más limpia en cuanto


a residuos y emisiones atmosféricas.
El poder calorífico del gas natural varía mucho según su
composición. Los valores más elevados se encuentran entre las
8.500 y las 10.200 kilocalorías por metro cúbico de gas.

Es el combustible más eficiente para la obtención


de electricidad  en las centrales térmicas , con una eficiencia
total de un 50,7%. Si eel gas natural se utiliza directamente
sin transformarlo en electricidad la eficiencia sube a un
91,2%.
Su almacenamiento es más económico y más fácil que el carbón
y los derivados del petróleo.

También podría gustarte