Está en la página 1de 63

Unidad 5.

El poblamiento urbano

Parte II. El espacio urbano como


proceso histórico
El paisaje urbano como proceso histórico

• La ciudad -y el paisaje urbano- es una realidad viva

=> en cada momento histórico:

f. económicos f. técnicos

f. demográficos
Espacio -paisaje- urbano heredado Lo transforman

f. sociocuturales La ciudad
f. políticos
contemporánea

Vamos a ver recorrer la biografía de nuestras ciudades…


… tomando como referentes…
Composición social

..los espacios o elementos morfológica y socialmente diferenciados que conforman


la estructura urbana:
Plano, construcción y
Casco Histórico
usos del suelo
Ensanche Centro urbano

A. Residenciales
“coronas”

Residenciales

Equipamientos y
servicios
Periferias ESTRUCTURA URBANA

Industriales

Localidades

Industriales Área periurbana

Comunicaciones
El proceso de urbanización

Esquema cronológico
1. La ciudad preindustrial
– La ciudad romana
– La ciudad árabe medieval
– La ciudad cristiana medieval
– La ciudad renacentista
– La ciudad barroca y de la Ilustración
2. La época industrial
– Primera mitad siglo XIX
– Segunda mitad s. XIX- primer tercio s. XX
– Guerra civil
– Postguerra y desarrollismo
3. La ciudad actual (de 1975 a hoy)
1. La época preindustrial: el casco histórico
• I. La ciudad romana (s.III a.C- s. V d. C.)
1. La época preindustrial: el casco histórico
• I. La ciudad romana (s.III a.C- s. V d. C.): de plano ortogonal, aún
visible en el plano actual de muchas ciudades.

El plano ortogonal de la ciudad de origen romano


surge quizás de los campamentos militares, siempre
levantados conforme a normas muy precisas.

Plano de ciudad romana-tipo


1. La época preindustrial

Plano de Emérita Augusta


Murallas romanas de Lugo

Murallas romanas
de León

Plano de Zaragoza ca.1870

La huella de la romanización se expresa en los vestigios materiales, como las


murallas de León o de Lugo, pero, también en el plano de nuestras ciudades
1. La época preindustrial

Plano de la ciudad romana sobre el plano de la Barcelona y la Córdoba actual


1. La época preindustrial
• II. La ciudad árabe medieval: • III. La Ciudad cristiana medieval:
– de plano laberíntico, absolutamente – de plano irregular.
irregular. – en torno a la plaza, con la iglesia
– amurallada (la Medina: mezquita, o el castillo.
zoco, alcázar…) – amurallada y con arrabales
– en torno a la Medina, arrabales extramuros.
(étnicos, gremiales...)
1. La época preindustrial

Los cascos históricos de Toledo (izq) y Córdoba (dcha) muestran en su irregularidad su


pasado musulmán
1. La época preindustrial
• IV. La Ciudad renacentista (s. XVI):
– extramuros, arrabales, a veces, de plano
regular.

– Plazas mayores: mercado, espacio simbólico


y social.

– Ayuntamientos, palacios, conventos.


Trujillo, Plaza Mayor

Cáceres, Plaza Mayor

Oviedo, Universidad
1. La época preindustrial
• América: ciudades nuevas de plano regular ortogonal.

Los planos de Lima y Ciudad de México, ambos de 1750, muestran con


claridad su forma ortogonal propia de las ciudades españolas en América
1. La época preindustrial
• V. La Ciudad barroca y de la Ilustración (s. XVII-XVIII):
Nace el urbanismo:
– calles rectas y amplias.
– plazas, fuentes, jardines, paseos.
– palacios, hospitales, hospicios, teatros.
– s. XVIII: ciudades nuevas de plano regular.

Oviedo: Plaza del Fontán Oviedo: Ayuntamiento


1. La época preindustrial
La etapa preindustrial lega, pues:

• un casco histórico de:

– núcleo amurallado
– plano irregular
Oviedo, plano de Reitter, 1770
– trama cerrada
– edificación diversa (popular y monumental)
– usos del suelo diversos, espacialmente no diferenciados
– segregación espacial de carácter étnico, gremial y, parcialmente, social.

• Unos arrabales extramuros:

– usos diversos: artesanales, agrícolas, con cuarteles y monasterios


– a veces, de crecimiento planificado (plano radial u ortogonal)
2. La época industrial: s. XIX - 1936
Época industrial => profundas transformaciones de la morfología y de la
estructura urbana.
• Primera mitad s. XIX: crecimiento moderado, sin expansión, pero sí
con densificación del casco histórico:
– crecimiento en altura, ocupación de espacios no construidos
– reformas interiores: apertura y ensanchamiento de calles y plazas.

Planos de Madrid: 1762, izquierda, y 1888, derecha


2. La época industrial: s. XIX - 1936
• Segunda mitad s. XIX-primer tercio XX:

– intenso crec. y transformación


– intensa acentuación de la segregación espacial:

• Ciudad burguesa:
– espacios centrales del casco histórico: mejora y reforma
– los ensanches (“ciudad nueva”)
– las grandes avenidas (“Gran Vía”)

• Ciudad proletaria:
– zonas más degradadas del casco histórico
– Arrabales: barriadas periféricas, carentes de servicios
2. La época industrial: la ciudad burguesa, el casco
El casco antiguo – La trama se densifica y crece en altura
– Obras de reforma interior
– Socialmente segregado:
• Zonas más centrales y prestigiosas:
espacio burgués
• Inicia un proceso de deterioro en algunas
de sus zonas: espacio proletario

Oviedo: La calle Cimadevilla, de la Pl.


Mayor a la de la Catedral, seguirá
siendo la calle principal del casco, y
en ella se instalará comercio selecto
y fijarán su residencia algunas
importantes familias
Oviedo. Calle Cimadevilla esquina
Oviedo. Puerta de las Limosnas del San Antonio
claustro de la Catedral

Oviedo. Fachada barroca del


Oviedo: Palacio de Camposagrado convento de las Pelayas
Oviedo: Plaza del Paraguas
Oviedo: calle Oscura

Oviedo: calle Paraíso


Oviedo: Calle I. Martínez
2. La época industrial: la ciudad burguesa, la Gran Vía
Las “Grandes Vías”: de nuevo trazado, comunican el casco con la
nueva ciudad burguesa.
Madrid: la Gran Vía y Alcalá, las dos
grandes avenidas decimonónicas, ejes
centrales de la nueva ciudad burguesa

Oviedo, la calle Uría esquina con


Toreno
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche
El Ensanche. Fenómeno típicamente burgués y decimonónico.
– Ley de Ensanches (1865): autorizó el derribo de las murallas

Nacimiento de la ciudad La urbanización del espacio


nueva: la ciudad burguesa periférico

Plano de Barcelona a
inicios del XIX
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche
• Ensanche: nueva ciudad
burguesa:

– Plano regular (usualmente en


cuadrícula)

– Baja densidad edificatoria:


amplias avenidas, espacios
ajardinados.

– Completo equipamiento
urbano: alumbrado,
alcantarillado, recogida
basuras, “mobiliario”
urbano…
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche
– Uso residencial burgués (socialmente diferenciado) + Terciario
complementario
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche

Barcelona, el Eixample
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche

Es interesante contrastar la regularidad geométrica, la amplitud de las calles y la baja


densidad edificatoria del ensanche con la irregularidad, alta densidad constructiva y
estrechez de calles de la ciudad antigua
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche

Calle de Velázquez

Plaza del Marqués de


Salamanca
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche

Casas en el Bº de
Salamanca,
Madrid
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche
A lo largo de los últimos años del XIX y s. XX:
– progresiva densificación (en trama y
verticalmente).
– creciente terciarización.
– sustitución del caserío decimonónico o
rehabilitación con conservación de fachadas.

Comercio selecto en la c/ Serrano Proceso de densificación


del eixample
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche

Oviedo en 1870, izq y en 1917, dcha.

En torno el eje Fruela-Uría, Oviedo irá, muy


lentamente, desarrollando su ensanche
(¿ensanches?)
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche
2. La etapa industrial: la ciudad burguesa, el ensanche

Plano de Oviedo
La etapa industrial: la ciudad obrera, el casco degradado
• La Ciudad proletaria:
– Zonas más degradadas del casco histórico.
– Periferia, en rápida expansión y carente de planificación.
La etapa industrial: la ciudad obrera, la periferia
• Periferia: importante expansión.
– Se mezclan, desordenadamente, usos diversos:
• industrias, almacenes, estaciones ferroviarias, puertos…
• zonas obreras residenciales, mezcladas con aquellas.

La Felguera, instalaciones de la Duro, en 1er término


Barcelona, El Paralel
La etapa industrial: la ciudad obrera, la periferia
– carencia de planificación
• plano irregular, de trama cerrada y densa
• falta de equipamientos (inc. los más básicos)
• viv. de escasa dimensión y min. calidad

=> hacinamiento, insalubridad y marginalidad


La etapa industrial: la ciudad obrera, la periferia

…con algunas excepciones


La Guerra Civil: destrucción

Doble efecto:
- Destrucción caserío
- Paralizar, e incluso invertir, el proceso de urbanización
La periferia: postguerra y desarrollismo (1945-1975)
Período de importantísimo crecimiento:
• 1945-1955 (más lento): reconstrucción y absorción de un incipiente
éxodo rural, con efectos, sobre todo, en las periferias:
– bloques y barrios de protección oficial (tb. iniciativas empresariales)
destinados a sectores populares:
• espacios alejados y marginales
• trama cerrada / abierta
La periferia: postguerra y desarrollismo (1945-1975)
• viv unifamiliar/ bloques
• escasa calidad constructiva, monotonía
• escasez de equipamientos

… persiste la infravivienda
La periferia: postguerra y desarrollismo (1945-1975)
• con algunas excepciones
La periferia: postguerra y desarrollismo (1945-1975)
La periferia: postguerra y desarrollismo (1940-1975)
• Años del desarrollismo (1959-1975): máximo crecimiento:
a) Periferia(s)
– polígonos de protección oficial (en condiciones parecidas a las
anteriores, pero, con mayor calidad constructiva y en equipamientos)
– polígonos de promoción privada:
• aislados (“barrios dormitorio”)
• trama abierta y plano generalmente ortogonal
La periferia: postguerra y desarrollismo (1940-1975)
• bloques de gran densidad y verticalidad, monótonos (“casas colmena”)
• gran homogeneidad social (a través del precio)
• nivel diferencial de equipamientos (según precio)

Oviedo, Bº de Ventanielles
Oviedo, Bº de San Lázaro

Madrid, Bº de la Concepción
La periferia: postguerra y desarrollismo (1940-1975)
- Persisten barrios de infravivienda y autoconstrucción: chabolismo
Postguerra y desarrollismo (1940-1975)
a) Centro urbano: “coronas” o áreas residenciales
– construcciones de promoción privada (o en régimen de cooperativa):
• Espacios antes periféricos, pero que ahora “ganan centralidad”
• Trama abierta o cerrada y plano generalmente ortogonal.
• Sectores sociales con capacidad adquisitiva (clase media, funcionariado…)
• Completan el centro urbano
Postguerra y desarrollismo (1940-1975)

Oviedo
Postguerra y desarrollismo (1940-1975)

=> los años del desarrollismo fueron momento de….

Crecimiento y transformación urbana

Momento de auténtica crisis urbana

profundas desigualdades
crecimiento especulativo y
desordenado
deterioro medioambiental

destrucción patrimonial
carencia de equipamientos
De 1975-hoy: la ciudad actual

• Profundos cambios factores:


– Crisis industrial
– Proceso de democratización y cambios en la gestión urbana.
– Nuevo urbanismo.
– La sociedad postindustrial:
• Deslocalización urbana de la actividad industrial
• Importancia creciente de las actividades terciarias
La ciudad actual: el casco histórico
“Memoria histórica de la ciudad”:

Se somete a un doble proceso:


• M
a) Monumentalización o patrimonialización:
– protección, conservación (planes
especiales)
– peatonalización
– fomento de usos turísticos y culturales
La ciudad actual: el casco histórico
b) Destrucción patrimonial:
▪ degradación
▪ sustitución
▪ nuevas formas de segregación social.

Casas del casco histórico de Oviedo


La ciudad actual: el ensanche y las “coronas”
Combinan
• uso residencial de clase media, socialmente jerarquizado
• Intensa terciarización

Ensanche:
+
Zonas del casco hico
Centro Urbano (CBD)
+
Zonas residenciales y 3arias
antes periféricas

. Usos administrativos
. Sedes u oficinas empresariales y financieras
Cobra también valor . Comercio especializado
turístico-monumental . Ocio y cultura
. Medios de comunicación
. Nodos de comunicaciones
La ciudad actual: el ensanche y las “coronas”

Madrid, centro AZCA Madrid, Gran Vía

Madrid, Torres Kío


Barcelona, Las Ramblas
La ciudad actual: el ensanche y las “coronas”

Madrid, metro
en Sol

Madrid, Pª de la Castellana
Barcelona, Pº de
Gracia

Madrid, boutiques
en Serrano
La ciudad actual: el ensanche y las “coronas”

Oviedo, la Calle Palacio Valdés

Oviedo, transporte urbano en Uría


La ciudad actual: el ensanche y las “coronas”

Oviedo, la Catedral Oviedo, El Fontán

Oviedo, el teatro Campoamor


Oviedo, el Ayuntamiento
Oviedo: el “centro urbano”
La ciudad actual: las periferias
• antiguas zonas ferroviarias, industriales o portuarias se recuperan
para usos residenciales y terciarios y “se incorporan” al centro.

Barcelona: la Villa Olímpica (izq) y


detalle de la misma (abajo y a la izq)

La Llosa, Oviedo
La ciudad actual: las periferias
• antiguos barrios obreros ganan
centralidad, se revalorizan y
conocen un proceso de sustitución
social y edicilia.

Madrid, entorno de la M30 Oviedo, Barrio de Pumarín-


Teatinos
La ciudad actual: las periferias
• surgen nuevas áreas residenciales,
socialmente diferenciadas, con
diferentes formas de edificación y
trama:
– polígonos de trama abierta, baja
densidad y mayor calidad
– viviendas unifamiliares (“chalets”),
exentas o adosadas
La ciudad actual: las periferias

Oviedo, Montecerrao Parla, ciudad-dormitorio

Getxo, Vizcaya
La ciudad actual: las periferias
• Nuevos espacios industrial-
empresariales:
– naves adosadas, en áreas más
baratas.
– “parques empresariales”, de
mayor calidad constructiva y
Parque empresarial en la M40, Madrid
ambiental.

Polígono del Espíritu Santo Campo de las Naciones, Madrid


La ciudad actual: las periferias
• áreas de servicios y equipamiento colectivo a lo largo de los ejes
de comunicación:
– grandes superficies comerciales
a veces, integrados
– centros de ocio y deportivos
– zonas hospitalarias o educativas

Parque Principado Oviedo, Nuevo Hospital Universitario


La ciudad actual: las periferias
• otros barrios:
– mantienen su condición periférico-
marginal.
– continúan su degradación y
deterioro.
– existen aún barrios de infravivienda.
La ciudad actual: el espacio periurbano

Residencia en Trubia

Autopista «Y griega»
Fca. de Armas de Trubia

También podría gustarte