Está en la página 1de 9

ESTILOS DE VIDA Y SALUD

Porfolio de las sesiones

1
SESIÓN 1: 30/09/2020
ESTILOS DE VIDA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: ASPECTOS FUNDAMENTALES Y
MODELOS

El hecho de que las enfermedades y causas de muerte más prevalentes en la actualidad sean, en su gran
mayoría, prevenibles, debería convertir la disciplina de la Psicología de la Salud en un tema central de
difusión a la población general. Sin embargo, mi experiencia personal es que esto no es así. En las
escuelas no se potencia un estilo de vida saludable e incluso, en algunos casos, lo desincentiva. En todos
los años que he pasado como estudiante en la enseñanza obligatoria no me han hablado acerca de la
importancia de la actividad física, una correcta alimentación y las conductas preventivas de salud; ni me
han advertido de los riesgos que conlleva no tener conductas saludables. Esto me parece especialmente
preocupante teniendo en cuenta que los hábitos de conductas saludables se forman en las edades
tempranas, razón por la cual sería de especial importancia incluir estas enseñanzas en los currículums
escolares. Por tanto, considero esencial hacer una mayor difusión del conocimiento generado en la
disciplina de la Psicología de la Salud, especialmente en los centros educativos, ya que puede haber
muchas familias que no enseñen hábitos saludables a sus hijos.

Un detalle con el que no acabo de estar completamente de acuerdo es la necesidad de tener una base de
relaciones seguras para poder estar intrínsecamente motivados hacia una tarea o situación. Aunque creo
que el apoyo es importante y que seguramente facilita las cosas, opino que hay multitud de ocasiones en
las que, precisamente, actuamos en contra de los deseos de las personas más cercanas a nosotros para
perseguir aquello que nos motiva de forma intrínseca. El ejemplo clásico sería el de un hijo que decide
no sucumbir ante la presión de sus padres acerca de lo que debería estudiar para perseguir su sueño,
aquello que realmente le hace feliz – en definitiva, aquello que le motiva de forma intrínseca.

Creo que la Teoría de la Autodeterminación (y su subteoría de la Integración Organísmica) ofrecen una


explicación muy convincente acerca de por qué podemos realizar actividades reguladas extrínsecamente
aunque no nos guste hacerlas: si las integramos a nuestro sistema de valores, ganamos autonomía y
bienestar. Aunque esto me hace preguntarme, ¿hay personas que tienen más facilidad para realizar esta
integración? Los autores comentan que un fracaso en la integración se podría deber a que no se han
cumplido las tres necesidades psicológicas básicas. Pero ¿tendrán variables de personalidad algo que
ver, o se debe a una influencia totalmente ambiental?

Finalmente, me ha parecido interesante la demostración de que las aspiraciones intrínsecas se relacionan


con un mayor nivel de bienestar que las extrínsecas. Esto demuestra que el tópico de “haz lo que te guste
y serás feliz” no es un tópico, sino una realidad.

2
SESIÓN 2: 07/10/2020
CONSECUENCIAS DEL USO INTENSIVO DE TIC

Que la irrupción de las TIC ha causado cambios en nuestro estilo de vida y nuestra manera de
relacionarnos es innegable. Aun así, me ha gustado mucho el enfoque que ha tenido la sesión:
destacando las cosas positivas que puede brindarnos la tecnología y desmontando el mito de que hemos
dejado de lado la vida “real”. Creo que, como sociedad, nos hemos acostumbrado tanto a que nos digan
que por culpa de la tecnología ya no vivimos en el mundo real que nos lo hemos acabado creyendo. No
niego que el uso de las TIC no haya hecho disminuir el tiempo dedicado a otras actividades pero, como
comentamos durante el debate, seguimos quedando con amigos, yendo a tomar algo, saliendo a pasear…
Este punto de vista más positivo me ha parecido muy interesante y acertado, ya que mi experiencia
personal con la tecnología es más bien positiva: soy más activa físicamente gracias a ella, y me ha
permitido desarrollar mis intereses y descubrir otros nuevos.

Al principio me ha desconcertado el hecho que a los ocho años los niños y niñas españoles ya dispongan
de móvil propio. Más de una vez he oído gente de mi edad diciendo que, aunque nosotros también
empezamos a tener teléfonos móviles temprano en comparación con la anterior generación (sobre los 12
años), la situación es muy distinta a la actual ya que nuestros teléfonos no tenían internet ni redes
sociales. Pero, como bien ha surgido en el debate, aunque no tuviéramos acceso a un móvil, a esta
misma edad ya hacíamos uso de diferentes dispositivos: televisión, consolas de juegos, ordenadores…
Ha cambiado el medio, pero el uso de las TIC ya existía hace 20 años entre los y las más pequeños.

Una compañera de Latinoamérica ha comentado que, donde ella vive, tienen conexión wi-fi desde hace
tan sólo cuatro años. Esto me ha sorprendido y me ha hecho reflexionar sobre la infancia y adolescencia
tan diferente que habremos tenido, aun teniendo la misma edad. También me ha parecido interesante el
diferente uso que personas de países distintos hacen del teléfono móvil y la tecnología, y cómo este uso
puede llegar a producir distintos patrones de ansiedad o depresión (Panova et al., 2019).

Finalmente, me ha parecido muy interesante la parte dedicada a la adicción al ejercicio y la ortorexia. Se


produce la misma paradoja que con el uso de las TIC: lo que puede resultarnos muy positivo, se
convierte en un arma de doble filo si no controlamos el uso que hacemos de ello. No conocía el término
ortorexia y, aunque conocía la adicción al ejercicio, no la había puesto al mismo nivel que una adicción
clásica (como el alcohol o las drogas). Creo que, personalmente, no había considerado estos
comportamientos como adictivos ya que, en principio, son algo positivo (hacer ejercicio y comer sano es
bueno). En cambio, otros tipos de adicción como la drogodependencia no tienen efectos positivos para
nuestra salud aunque se tomen en bajas dosis. Pero he aprendido que las adicciones dependen de sus
consecuencias y que, por tanto, una persona con drogodependencia y otra con ortorexia pueden tener el
mismo nivel de alteración en su vida.

3
SESIÓN 3 (PARTE 1): 21/10/2020
PLANIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA
SALUD

Durante esta sesión he podido comprobar, una vez más, la importancia del estilo de vida en nuestra
salud y bienestar. La mortalidad asociada a los estilos de vida es del 50%. Esta cifra me ha hecho
preguntarme qué porcentaje de nuestro bienestar (psicológico, social y físico) estará también relacionado
con el estilo de vida que llevamos. Se ha mencionado también que la infancia y la adolescencia son
cruciales en el desarrollo de los estilos de vida. Por tanto, opino que es muy importante hacer promoción
de la salud en estas edades.

El Informe Lalonde me ha causado un gran desconcierto. Según este informe, casi la totalidad de las
inversiones se destinan a mejorar el sistema sanitario (uno de los cuatro determinantes de la salud) que
justamente es, de los cuatro, el que menos efectos tiene sobre la salud de las personas. Aquí he podido
comprender claramente la idea de que desde la promoción de la salud no se debe responsabilizar
únicamente a los individuos: los gobiernos deben dirigir sus acciones sociales y económicas al aspecto
que más beneficie a la población (en este caso, incidiendo sobre el hecho de llevar un estilo de vida
saludable). Aún así, opino que esto no debe utilizarse como argumento por parte de los gobiernos para
retirar gran parte de la inversión en la sanidad. Después de todo, un cambio en el estilo de vida de la
población puede ayudar a reducir muchos problemas de salud y la prevalencia de ciertas enfermedades
crónicas, pero como hemos podido comprobar recientemente, en cualquier momento pueden aparecer
nuevas enfermedades infecciosas, ante las cuales el sistema sanitario es de vital importancia.

En esta sesión he podido ver que planificar una intervención de promoción o prevención de la salud es
más complejo de lo que me imaginaba. Se pone de manifiesto la necesidad de operativizar bien todas y
cada una de las acciones a realizar. Me ha parecido interesante el apartado acerca de la importancia de la
formación de los implementadores y cómo motivarlos. Al principio no me había parecido algo de
especial importancia, pero pensando en ello, me he dado cuenta de que es algo crucial y que todo el
trabajo realizado previamente podría perderse si no se hace una correcta implementación. Viví una
experiencia relacionada con este aspecto durante un voluntariado impartiendo talleres sobre inteligencia
emocional. El equipo de instructores no comentamos suficientemente cuál debería ser el procedimiento a
seguir durante la sesión y esto causó errores prevenibles que entorpecieron el taller.

Finalmente, al hacer la actividad de construcción de la matriz de objetivos próximos del Intervention


Mapping me ha parecido un método sencillo pero muy útil para definir los objetivos próximos y así
obtener una visión más completa de las acciones que se deben desarrollar para implementar un
programa. Siempre y cuando se definan de manera correcta los objetivos de ejecución y los
determinantes, es una herramienta que proporciona mucha información valiosa sobre cómo proceder.

4
SESIÓN 3 (PARTE 2): 21/10/2020
DISCAPACIDAD SOBREVENIDA

Esta sesión me ha parecido muy interesante ya que no conocía mucho sobre el tema de la discapacidad
sobrevenida. Lo primero que me ha llamado la atención han sido las cifras de personas que padecen una
discapacidad en el mundo. Tanto la cifra en habitantes (785 millones) como su porcentaje (15,6%) son
más elevados de lo que pensaba. Esto me lleva a preguntarme cómo es que se sigue clasificando a estas
personas como “diferentes”, si representan un porcentaje importante de la población. Me ha parecido
notable el dato de que en un futuro cercano esta cantidad aumentará debido a una mayor esperanza de
vida y al aumento de las enfermedades crónicas. Esto quiere decir que la discapacidad se irá
convirtiendo, poco a poco, en parte de la vida para muchos de nosotros.

Ver los aspectos positivos también favorece la resiliencia, aspecto fundamental para adaptarse a la nueva
situación. Me interesa mucho el hecho de que algunas personas puedan incluso llegar al crecimiento
postraumático tras la sobrevenida discapacidad. Con los casos clínicos he podido ver la gran diferencia
que puede suponer encarar la discapacidad con resiliencia y estrategias de afrontamiento adecuadas.
Según si la persona percibía la situación más bien como una desesperanza o como un reto, y según si se
mostraba resiliente o no, había diferencias fundamentales en su bienestar emocional y su calidad de
vida. Otro aspecto que me ha parecido interesante es la reacción de miedo ante la discapacidad
sobrevenida. Me ha gustado leer sobre cuáles son los distintos tipos de miedo que alguien pueda
presentar en esta situación.

Para acabar, me ha llamado mucho la atención los términos que se utilizan para hablar de la
discapacidad (deficiencia, discapacidad y minusvalía). Todos ellos poseen una connotación negativa y
hacen referencia a algo que “le falta” o “le falla” a la persona: deficiencia (fallo, desperfecto)
discapacidad (menos capacidad) y minusvalía (menos valor). En mi opinión, el uso de estos términos,
especialmente dentro de la misma comunidad científica, perpetúa el estigma que pueden vivir a diario
estas personas y no contribuye a que se las considere como iguales.

5
SESIÓN 4: 04/11/2020
PSICOLOGÍA ONCOLÓGICA: ESTILO DE VIDA Y CÁNCER

Esta sesión me ha gustado mucho ya que ha permitido aprender cosas relacionadas con el cáncer, una de
las enfermedades más prevalentes hoy en día. Hay muchos datos que se han comentado durante la sesión
que me han sorprendido. Por ejemplo, el hecho que su diagnóstico sea complicado debido a varios
factores. Entre ellos, el hecho que la enfermedad presente muy poca sintomatología en las fases iniciales
o que los síntomas causados por el cáncer suelen, generalmente, ser los mismos que los que causan
enfermedades más frecuentes, hecho que puede producir un retraso en el diagnóstico. También me ha
sorprendido el hecho de que la carcinogénesis ser un proceso muy largo (pueden pasar hasta 15 años
desde que aparece la primera mutación maligna hasta que haya un efecto significativo). Finalmente,
también me ha llamado la atención la cantidad de tipos de cáncer diferentes que existen (unos 200), y
que pueden presentar una gran variabilidad entre ellos. Este dato me ayuda a comprender por qué es tan
complicado encontrar un tratamiento eficaz contra esta enfermedad, ya que el hecho de que exista tal
cantidad de variabilidad dificulta encontrar un remedio que sea efectivo contra todos los tipos de cáncer.

Realizar la actividad acerca de los diferentes tipos de prevención (primaria, secundaria y terciaria) según
las fases del cáncer me ha ayudado a comprender que se pueden hacer acciones de cada tipo de
prevención en cualquier momento de la enfermedad. Previamente pensaba que la prevención primaria se
hacía únicamente antes de la aparición de la enfermedad, la secundaria como diagnóstico precoz y la
terciaria durante el tratamiento, para evitar el empeoramiento. Pero he podido ver que no es así y que
todos los tipos de prevención son aplicables a cada una de las fases de la enfermedad.

Finalmente, me ha gustado mucho la puesta en común que hemos hecho al final de la sesión, cuando
hemos hablado sobre la importancia de hacer una buena gestión en la fase terminal. Ante una situación
en la que alguien se encuentra en esta fase, hay que tener en cuenta lo importante que es para la persona
enferma (y también para su familia) tener la seguridad de que ha podido expresar todas sus voluntades y
deseos y que ha podido despedirse de quien quiera. De esta manera, se puede prevenir un malestar
significativo que podría incluso agravar su estado de salud. En esta línea, debemos trabajar para dar a las
personas enfermas todo el apoyo necesario durante el curso de la enfermedad, pero sin olvidarnos de la
fase terminal.

6
SESIÓN 5: 18/11/2020
ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Dado mi gran interés por el ejercicio y la actividad física, esta sesión me ha resultado muy provechosa,
especialmente la actividad realizada para calcular nuestro metabolismo basal y frecuencia cardíaca
máxima. Ahora, cuando hago deporte, utilizo estos datos para conocer mejor mi rendimiento. Aunque
sabía que los datos de obesidad en el mundo aumentan año tras año, me han sorprendido los porcentajes
de obesidad en adultos y, sobre todo, infantil. Cuando pienso en mi propia infancia, la recuerdo llena de
actividad física. Me pasaba horas en el parque, nadando en la piscina, yendo en bicicleta, jugando en la
plaza del pueblo… Y todos los niños y niñas de mi entorno eran igual de activos. Quizá por eso me
asombren tanto estas cifras, ya que personalmente no he vivido nada parecido.

La parte en que hemos hablado sobre la salud planetaria me ha gustado mucho. La verdad es que nunca
había pensado en ello. Tal como se dijo en la clase, los humanos no estamos aislados en el planeta. Por
tanto, veo que no sirve de nada asegurar nuestra propia salud si no cuidamos la del planeta y sus demás
habitantes (animales y plantas), ya que ésta tiene un impacto directo sobre nuestra salud. Últimamente
con mis compras de ropa y accesorios deportivos siempre intentaba recurrir a marcas que garanticen la
calidad de la mano de obra. Pero no había pensado, por ejemplo, en los efectos negativos que puede
tener el transporte desde el país de origen hasta aquí. Por tanto, aunque opino que estoy en la dirección
correcta, veo que todavía queda mucho que puedo hacer, personalmente, para asegurar la salud del
planeta en este sentido.

En situaciones de estrés o en las que estamos muy ocupados, el ejercicio físico suele ser,
desgraciadamente, la primera actividad a la que renunciamos para hacer lo que tengamos que hacer o
descansar. Yo misma he renunciado a hacer ejercicio en algunas ocasiones por estar ocupada o
estresada, pese a saber perfectamente los efectos tan positivos que tiene el deporte, especialmente en
situaciones de estrés. Este era la situación en la que me encontraba al realizar esta sesión, ya que llevaba
cerca de una semana sin practicar ejercicio. La clase me ha servido como recordatorio de lo importante
que es el ejercicio para mi salud (y lo mucho que me gusta). No miento cuando digo que, al acabar la
clase, fui a correr. Y, gracias a ello, recuperé la energía que necesitaba para realizar las distintas tareas
que todavía tenía que hacer ese día.

7
SESIÓN 6: DOLOR Y ESTILO DE VIDA
02/12/2020

Antes de realizar esta sesión había oído hablar de la fibromialgia y tenía una pequeña idea acerca de lo
que comportaba, pero esta clase ha desmontado muchas de mis creencias previas sobre este síndrome.
Pensaba que la fibromialgia tenía que ver con el hecho sentir dolor “en exceso” o sentirlo en múltiples
partes del cuerpo. La sesión me ha permitido comprender que la fibromialgia es, en realidad, una
respuesta anómala (aumentada) ante un estímulo no doloroso. Tras la aplicación de un estímulo que no
llega a ser doloroso, una persona con fibromialgia tendrá una respuesta sensorial y emocional al dolor
más intensa y duradera que un sujeto control, en los que únicamente se activa la corteza sensorial. Por
tanto, he podido ver su origen que se encuentra más bien en fallos de determinados mecanismos
neurales. Aun así, se ha destacado durante la sesión que existen múltiples teorías acerca del posible
origen neurológico de la fibromialgia. Su etiología no está todavía definida y, por tanto, es un frente
abierto que, pese a los grandes avances actuales, todavía precisa de una mayor investigación.

La sesión me ha permitido también hacerme una idea bastante completa acerca de lo que tiene que ser
vivir cada día con fibromialgia, esto es, sufriendo dolor día tras día. Conociendo ahora lo que las
personas que conviven con este síndrome sienten cada día, no es de extrañar que los pacientes de
fibromialgia sean especialmente susceptibles a sufrir trastornos afectivos, como la depresión (entre el 50
y el 60% de pacientes sufren depresión reactiva a la enfermedad), y ansiedad (40-70%). Considero que
el tratamiento psicológico debe ir de la mano del tratamiento físico para esta enfermedad, especialmente
porque se ha demostrado que el estado emocional producido por el dolor físico puede, a su vez,
empeorar la percepción de dolor.

Me ha parecido especialmente interesante la parte en la que se ha comparado la percepción del dolor en


personas con depresión mayor y personas con fibromialgia con sujetos controles. Si se aplica un cierto
estímulo apenas doloroso a un sujeto control, se activa únicamente su corteza sensorial, pero en una
persona con fibromialgia se activan múltiples áreas del cerebro, relacionadas con el procesamiento
sensorial, emocional y cognitivo del dolor. Para que un sujeto control muestre el mismo nivel de
activación, se debe aplicar casi el doble de dolor. En cambio, las personas con depresión mayor
presentan una hipoactivación de la respuesta cerebral al dolor: necesitan que estímulo que produce la
activación de la corteza sensorial en los sujetos controles sea más del doble de intenso del para producir
esta misma respuesta.

8
SESIÓN 7: PERSONALIDAD Y ESTILO DE VIDA SALUDABLE
16/12/2020

Se podría debatir que aquellos “extravertidos puros”, que se sitúan a la izquierda extrema de la campana,
pueden ser proclives a realizar conductas más desinhibidas o impulsivas que, como comentaba al
principio, de manera indirecta puedan tener efectos perjudiciales sobre la salud. ¿Sigue siendo la
extraversión, en este caso, una variable protectora?

Sin intención de criticar toda la evidencia que apoya esta clasificación, mi opinión es que, en este caso,
podrían existir otras variables que medien la relación entre la dimensión extraversión-introversión y la
vulnerabilidad ante la patología. Por ejemplo, el afecto positivo y negativo o el nivel de optimismo, que
también han demostrado ser variables protectoras y precipitantes del nivel de salud. Me resulta más
sencillo establecer una posible relación entre estos aspectos y el nivel de salud que hacerlo con una
dimensión tan amplia como es la de extraversión-introversión.

A pesar de esto, me ha resultado muy interesante ver qué rasgos de personalidad normal son clasificados
como factores protectores o precipitantes para la enfermedad. Además, la sesión me ha ayudado a
comprender que el estudio de la personalidad es importante a la hora de escoger el mejor tratamiento,
tanto físicos como psicológicos. Esto se debe a que la personalidad puede predecir el desarrollo, curso,
experiencia y adaptación a la enfermedad. Además, también puede influir a la adherencia terapéutica. Es
también importante tenerla en cuenta tras haber acabado el tratamiento, dado que también hay aspectos
de personalidad que se relacionan con mejores conductas de prevención y una mayor involucración en
estilos de vida saludables. En definitiva, antes de decidir la intervención, debemos hacer un esfuerzo
para conocer a la persona, dado que debemos saber cómo es para poder escoger la intervención que
pueda resultar más exitosa.
*Se enferman mas por tragarse las cosas o no explicarlas (aisalrse, no apoyo social) pero hay gente
comoda con eso!

SESIÓN 8: COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO, OBESIDAD Y SALUD


13/01/2021

También podría gustarte