Está en la página 1de 5

5.

Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFI)

Para desarrollar la Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI), se listan las principales
fortalezas y debilidades identificadas en el análisis del entorno en el mercado. Lo analizado busca
validar y brindar consistencia a la estrategia de expansión de Casa Andina durante su
implementación en el sector hospitalario a nivel nacional e internacional.

5.1 Formulación de Fortalezas

 Diversidad de patrimonio cultural, natural, y riqueza histórica como principales


atractivos.
 Gastronomía peruana: tradición, fusión, y sabor único.
 Machu Picchu como icono turístico y Patrimonio Cultural del Mundo.
 Alto potencial de inversión privada en la industria.
 Marca Perú entre las más valiosas de Latinoamérica y reconocida en el mundo.
 Directores y gerentes con experiencia en el sector turismo.
 Cuenta con alianzas estratégicas clave con sus principales proveedores. Además de
exigentes políticas de selección de proveedores.
 Gestión eficiente de insumos e inventarios a través de sistemas de información. Cuenta
con riguroso control de calidad.
 Capital económico estable y amplio respaldo financiero a través del Grupo Intercorp.
 Trabaja son sistemas de certificación de calidad (ISO 9001 Y HACCP)
 Premios por logros y reconocimiento de la calidad (Great Place to Work, Budget Travel,
Studiosus, National Geographic Traveler).
 Categoría de cuatro estrellas-propiedad superior.
 Estrategia de marketing y uso de redes sociales efectiva.

5.2 Formulación de Debilidades

 Empresa joven, en proceso de aprendizaje y desarrollo.


 Falta de control eficaz para la conservación y protección del patrimonio cultural, así
como de investigación.
 La organización aún se encuentra integrando procesos internos y reestructurando
posiciones y responsabilidades.
 Plana media en proceso de formación y desarrollo.
 Registra alto índice de rotación de personal.
 La innovación aún no es gestionada como subproceso paralelo en cada una de las áreas
de la empresa.
 Ausencia de la implementación de APP para mejorar la captación de huéspedes y clientes.
 Precios moderadamente elevados.
 Falta de reconocimiento de servicios complementarios (restaurante, bar, etc.)
 Pocas habitaciones para los tres tipos de servicios (confort-superior, suit y suit junior)
5.3 Matriz Evaluación de los Factores Internos (MEFI)

Factor determinante de éxito


PESO
Fortalezas PESO CALIFICACIÓN
PONDERADO
F1 Diversidad de patrimonio cultural, natural, y riqueza
12% 4 0.48
histórica como principales atractivos.
F2 Alto potencial de inversión privada en la industria. 10% 4 0.40
F3 Marca Perú entre las más valiosas de Latinoamérica y
9% 3 0.27
reconocida en el mundo.
F4 Capital económico estable y amplio respaldo financiero a
12% 4 0.48
través del Grupo Intercorp.
F5 Premios por logros y reconocimiento de la calidad (Great
Place to Work, Budget Travel, Studiosus, National 10% 3 0.30
Geographic Traveler)
Subtotal 2.03
PESO
Debilidades PESO CALIFICACIÓN
PONDERADO
D1 Empresa joven, en proceso de aprendizaje y desarrollo.
12% 4 0.48
D2 Falta de reconocimiento de servicios complementarios
(restaurante, bar, etc.) 10% 3 0.30

D3 Falta de control eficaz para la conservación y protección


del patrimonio cultural, así como de investigación. 9% 3 0.27

D4 Precios moderadamente elevados.


8% 2 0.16
D5 La organización aún se encuentra integrando procesos
internos y reestructurando posiciones y responsabilidades. 8% 3 0.24

TOTAL 100% 3.77

5.4 Resultado de la matriz EFI

Antes de brindar las conclusiones de la matriz EFI, es importante conocer la lectura de los

resultados obtenidos, en base al siguiente detalle:

 Puntaje 4; la respuesta del proyecto hotelero es superior al promedio.


 Puntaje 3; la respuesta es mayor al promedio.
 Puntaje 2; la respuesta es igual al promedio.
 Puntaje 1; La respuesta es deficiente.
Donde se ha ponderado cada una de dichas fortalezas y/o debilidades para efectos de brindarle
una valoración respecto al grado relevancia en los resultados de desempeño y productividad.
Adicionalmente, se ha clasificado cada una de ellas de acuerdo con el grado de impacto entre el
total de fortalezas o debilidades, según corresponda. De esta manera, se tienen: Debilidades
mayores = 1; Debilidades menores = 2; Fortaleza menor = 3; Fortaleza mayor = 4. La combinación
de la ponderación inicial y la clasificación de impacto respecto a cada segmento dan una
puntuación ponderada total de 3,77. La media resultante de los 12 factores utilizados para el
análisis y sus respectivos puntajes de clasificación es 3,77. La puntuación ponderada total se
encuentra en la media general, lo cual muestra un nivel adecuado de eficiencia interna.

5.3 Matriz Evaluación de los Factores Internos (MEFI)

Factor determinante de éxito


PESO
Fortalezas PESO CALIFICACIÓN
PONDERADO
Crecimiento de la demanda del turismo en el ámbito
F1 10% 4 0.40
internacional.
F2 Aumento del gasto promedio del turismo extranjero. 12% 4 0.48
F3 Perú ubicado dentro de los destinos top mundiales. 9% 3 0.27
Tendencias mundiales orientadas a segmentos de turismo
F4 12% 4 0.48
cultural, gastronómico, de naturaleza, y de lujo.
Mayor dinamismo de los canales online, así como de los
F5 sistemas de información que exponen el turismo en el 10% 4 0.40
ámbito mundial. (TIC)
Subtotal
PESO
Debilidades PESO CALIFICACIÓN
PONDERADO
Mejora de oferta de valor turística de países competidores
D1 10% 4 0.40
de la región.
Nuevos descubrimientos de mayor impacto turístico e
D2 8% 3 0.24
histórico en otros países.
Acelerado crecimiento del narcotráfico, inseguridad
D3 ciudadana, inseguridad jurídica y desocupación laboral de 12% 4 0.48
sectores profesionales e intelectuales.
Deterioro y afectación de los destinos turísticos debido al
D4 cambio climático, desastres naturales, enfermedades, y 9% 2 0.18
daños colaterales
Tendencia a precios bajos. La exigencia de altos costos fijos
D5 ha generado que las empresas hoteleras estén orientadas 8% 4 0.32
a trabajar al máximo de su capacidad
TOTAL 100% 3.69

5.4 Resultado de la matriz EFE

Antes de brindar las conclusiones de la matriz EFE, es importante conocer la lectura de los

resultados obtenidos, en base al siguiente detalle:

 Puntaje 4; la respuesta del proyecto hotelero es superior al promedio.


 Puntaje 3; la respuesta es mayor al promedio.
 Puntaje 2; la respuesta es igual al promedio.
 Puntaje 1; La respuesta es deficiente.

El análisis realizado con la matriz EFE ha permitido revisar las principales oportunidades y
amenazas del proyecto hotelero, teniendo como resultado de la evaluación una puntuación de
4,29. Dicho resultado indica que existe una condición externa favorable para considerar la
posibilidad de incursionar en el mercado peruano. Adicionalmente, se cuenta con las capacidades
para la gestión eficiente de las oportunidades y amenazas existentes en la industria hotelera en el
país. En este sentido, con una correcta gestión de por medio, las estrategias que utilizaría Casa
Andina podrían aprovechar correctamente las oportunidades existentes y minimizar los posibles
efectos negativos de las amenazas externas en el país de destino.

También podría gustarte