Está en la página 1de 3

Célula animal y la función de sus partes.

Membrana celular o plástica: se encuentra en las células y separa su


interior del medio exterior que las rodea. Permite el ingreso de
sustancias deseadas y la salida de desechos metabólicos.
Núcleo: El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina
genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de
esos genes y controlar las actividades celulares regulando la
expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de
control de la célula.
Nucléolo: La principal función del nucléolo es la biosíntesis de
ribosomas desde los componentes de ADN para formar ARN
ribosomal (ARNr) a través de la polimerasa I, y el posterior
procesamiento y ensamblaje de los componentes que formarán
nuevos ribosomas.
Cromatina: proporcionar la información genética necesaria para que
los orgánulos celulares puedan realizar la transcripción y síntesis de
proteínas; también conservan y transmiten la información genética
contenida en el ADN, duplicando el ADN en la reproducción
celular.
Lisosomas: Las enzimas que se encuentran en los lisosomas
descomponen los lípidos, polisacáridos y proteínas, que no utiliza la
célula. La función principal de los lisosomas es degradar los
desechos e impedir, a su vez, que se degraden estructuras necesarias
y esenciales de la célula.
Citoplasma: El citoplasma es de suma importancia en la estructura
de la célula, constituye su parte interior, le da forma, le aporta
movilidad y permite que se lleven a cabo diversas reacciones
metabólicas importantes para su buen funcionamiento.
Mitocondria: La función principal de la mitocondria es la
metabolización de nutrientes para generar energía en forma de
moléculas de ATP (adenosin trifosfato). La glucosa es el sustrato
preferente y nutriente energético universal de las células eucariotas,
pero las mitocondrias también pueden obtener energía de la
metabolización de ácidos grasos y aminoácidos.
Aparato de Golgi: El aparato de Golgi tiene como función modificar,
almacenar y exportar proteínas sintetizadas en el retículo
endoplasmático a distintas partes del organismo.
Retículo endoplasmático: Existen dos clases de retículo
endoplasmático: R.E. rugoso (con ribosomas adheridos) y R.E. liso
(libres de ribosomas asociados). Su función primordial es la síntesis
de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la
participación en procesos de detoxificación de la célula.
Ribosomas: son los encargados de mediar el proceso de síntesis de
proteínas en las células de todos los organismos, siendo una
maquinaria biológica universal.

También podría gustarte