Está en la página 1de 5

Sobre La Hipocresía

Por: Agathos

(Quien quiera contactar conmigo para intercambiar ideas y enriquecernos mutuamente puede
contactarme a la siguiente dirección de correo electrónico)

Correo : neuromante1993@gmail.com

El termino hipocresía en su sentido etimológico, se refiere a las máscaras que usaban los
actores en los teatros griegos, y es el equivalente al latín persona, que también hace referencia
las caretas que usaban los antiguos latinos en sus representaciones teatrales. En un sentido
convencional la palabra Hipócrita es un término despectivo para referirse a alguien que actúa con
doble intención, o más bien que actúa no según lo que siente realmente, sino que finge sentir algo
que realmente no está pasando por su mente. Se les llama así a las personas con la cuales
tenemos relaciones, pero que verdaderamente en su interior tienen una concepción muy mala
sobre nosotros, pero lo ocultan, y en las relaciones o en los intercambios sociales que tenemos con
ellos, estas personas según la tradición no sacan a relucir lo que realmente piensan y sienten sobre
nosotros, sino que usan una máscara cada vez que interactuamos con ellos. Estas personas
pueden actuar de una manera determinada con nosotros, pero cuando brilla nuestra ausencia
sacan a luz pública lo que realmente pasa sobre sus mentes con respecto a nosotros, y se lo hacen
saber a otras personas, ya estas tengan relación o no con nosotros. La Hipocresía es algo
inherente al ser humano ya que no siempre podemos sacar a relucir lo que pensamos o sentimos
con respecto a alguien o algo, ya que esto podría ser perjudicial tanto para nosotros como para la
persona con la que actuamos con una máscara. Existen varios tipos de hipocresía, pero me referiré
precisamente a los más comunes, existe el tipo que realmente tiene una concepción o paradigma
en su mente con respecto a nosotros, y este es dañino o despectivo, pero nunca nos lo hace saber,
pues sabe que al hacerlo perdería ciertos privilegios, que este demanda de nosotros, y cada vez
que interactúa con nosotros actúa de una manera totalmente hipócrita, pues lo que nos muestra
no es realmente lo que siente o lo que piensa, y guarda su secreto por que la revelación del mismo
le traería ciertas consecuencias nocivas y privilegios que el hipócrita no podría perder, este
realmente es lo más acercan a una hipocresía más o menos absoluta y muy dañina, pues es del
tipo manipulador, existe otra hipocresía que se da en nuestras mentes con respecto a ciertos
aspectos de las personas que nos desagradan, pero por caballerosidad nunca se los hacemos
saber, o se los recalcamos, en este tipo de hipocresía se da una lucha de contarios, en al cuales
sentimos cosas muy positivas y agradables con respecto a una personas o varias, pero también en
nuestro interior sentimos que esa persona tiene cosas que no disgustan , ya se a su aspecto físico,
o su forma de vestir, hablar u expresarse en público, este tipo de mascara es la más común dentro
de todas las mentes humanas, y se relaciona con una virtud llamada tolerancia, la cual se pude
llevar a la práctica dado que los sentimientos positivos que esa persona nos causa son como el
equilibrio que hace que su defectos no nos causen mucho daño y desprecio por al misma. Este tipo
de Hipocresía dentro de mis creencias no es patológica, más bien es algo natural, y un mecanismo
de adaptación y de supervivencia con la que viene dotada neustr4a mente, el primer tipo de
hipocresía del que hice mención antes , es considerada por muchos autores como destructiva,
patológica y criminal, en el que el actor que usa la máscara o persona, no siente ni la más mínima
empatía por la personas con las que trata y más bien usa su máscara para ocultar sus verdaderas
intenciones y sentimientos, para poder manipular y sacar el mejor provecho de la relación en al
cual usa su máscara, tarde o temprano este tipo de personas sacaran a relucir lo que realmente
está debajo de aquel vestido con que se visten y mostraran su verdadero rostro. Existe un tipo e
hipocresía sino estoy mal en llamarla así, en la que el individuo tiene un verdadero conocimiento
de la estructura de su psique, y conoce muy bien los mecanismos con las que esta ópera, y con
esto me refiero a la separación de cuerpos, en la que el individuo se desliga y desvanece los
pensamiento y sentimientos que llegan a su conciencia, pero que el por voluntad propia rechaza,
existen sentimientos que por su poder energético y magnitud con la que llegan a la conciencia es
muy difícil deshacerse de ellos, y la técnica mas apropiada para este tipo de situaciones extremas
es aplicando las leyes dialécticas, las cuales dicen que todo suceso tiende a a desvanecer con el
paso del tiempo, como para poner un ejemplo, digamos que alguien nos hace enojar y nos causa
un gran disgusto, y nos provoca un emoción tan nociva que queremos descargarnos ya sea física o
verbalmente con la persona o las personas que provocaron esta situación en nuestro interior, si se
aplica la separación de cuerpos y se tiene una maestría en esta técnica, será muy fácil desligarnos
y desvanecer la sensación que dicha situación nos provoco, y cuando esto sucede el estado base
en el que mantenemos tiende a volver cuando este pensamiento y su sentimiento se vuelven
polvo cósmico dentro de la conciencia, este tipo de poder nos permitirá tener un control y un
mecanismo de defensa contra los actos reflejos que nos causan sensaciones nocivas, pero dado el
caso que la densidad del sentimientos con el que viene la creencia es muy fuerte, lo mejor en
estos casos es tarar de reiterarse del entorno que lo provoco para que la intensidad baje, y
enfocarnos en otra paisaje fuera de la situación que la provoco, lo más fácil será no tratar de
desligarse del sentimiento, pues muchas veces pasa que este aumenta, pues el esfuerzo que
hacemos por desvanecerlo en vez de debilitar la sensación la aumenta, pues perdemos energía
valiosa a tratar de desligarnos y fracasar en el intento, el método contra estos sucesos, es sentir el
sentimiento, nunca pensando en llevarlo a al acción, sino simplemente sentirlo y dejar que fluya,
como una tormenta que pasa por nuestro alrededor pero como todo acontecimiento tiende a
desaparecer, como dice una dicho popular, muy sabio “ no hay mal que dure cien años, ni cuerpo
que lo resista, En este tipo de técnica en la cual dejamos que fluya el sentimiento negativo
debemos hacer una esfuerzo por debilitarlo, pero sin mucha resistencia por parte del mismo, y la
técnica es tratar de desligar el sentimiento del pensamiento, esto nos permitirá debilitar la
intención que tiene la creencia de expresarse en nuestro interior y por ende que llevemos a cabo
alguna acción con respecto a lo que sentimos, ósea que sintamos el sentimiento negativo, pero
que no pensamientos en al persona o personas que lo provocaron , tratar de desligar esos dos
componentes para que así nuestro sentimiento sea impersonal , y no este asociado con nada ni
nadie. Este tipo de hipocresía es en el cual el individuo busca una liberación e independencia con
respecto a lo que siente o piensa a consecuencia de los actos reflejos o condicionadores que lo
provocan, está en una verdadera revolución, en la cual el Ser se rebela contra la programación con
la que viene, y tarta de reprogramarse para pensar y sentir de la maneras que él quiere pensar y
sentir, no pensar y sentir, debido a su genética y a al naturaleza con la que nació. El filósofo
existencialista Francés jean Paul Sartre en su libro El Ser y la Nada habla de un elemento al cual dio
el nombre de mala fe, con esto se refiere a los aspectos negativos ya sean nuestro o de nuestros
allegados, los cuales reprimimos y tratamos de olvidarlos, haciendo parecer como si no existiesen,
esto se da debido a que aquellas cosas que negamos nos causan disgusto y queremos olvidarlas, y
hacernos como dice el dicho popular, los de la vista gorda, haciendo como si nada realmente
pasara. Este tipo de mala fe de la que habla Sartre es balanceada por las cosas buenas que
equilibran las cosas malas del objeto que tenemos dicha impresión. La Mala fe es un mecanismo
de defensa que usa la psique como un medio de supervivencia en un mundo hostil, y esto nos
sirve para poder llevar una vida sin muchas preocupaciones ni inconvenientes, pues si le
prestáramos atención a los diferentes estímulos negativos que el ambiente nos provoca habría un
colapso psíquico en nuestra mente, que se saturaría de información sumamente nociva para
nuestra salud mental. El termino Ser en el mundo el que hablaba el filósofo también existencialista
alemán Martin Heidegger , es una forma de hipocresía que realiza el ser para poder desenvolverse
en el mundo, esto le permite al individuo poder moverse en un ambiente aunque muchas veces
nocivo para el mismo, y poder sobrellevar los estímulos negativos que este le presenta, el ser ahí
necesita del ser en el mundo, para poder actuar y desenvolverse en los diferentes ambientes en
que se mueve, no siempre mostrando su verdadera esencia. Muchas veces nos topamos con
situaciones que nos causan disgustos, y debemos ocultar dichos disgustos, y reprimirlos en
nuestro interior, pues de otro modo los sentimientos que nos causan dichos estímulos, nos
llevarían a actuar de manera inadecuada y nociva para nuestro bienestar. Los instintos más básicos
del hombre en su primer momento fueron satisfechos con un gran número de esfuerzos muchas
veces llegando a al violencia y al crimen para satisfacerlo, pues la naturaleza era hostil y arbitraria
en algunas culturas y estos tuvieron que satisfacer sus necesidades invadiendo y saqueando otras
naciones o tribus más estables, y en las cuales sus necesidades básicas era satisfechas sin ninguna
precariedad. El Arte del cortejo ya sea del hombre hacia la mujer, o menos común de la mujer
hacia el hombre es un tipo de hipocresía también, pues ni el hombre ni la mujer que realizan este
tipo de acto le rebelan las verdaderas intenciones que tiene con la persona que corteja, el deseo
de tener relaciones sexuales con la persona a la que uno se está acercando nos e puede revelar en
la operación de dicho arte, más bien se tiene que disfrazar de amabilidad y ternura, y dicho deseo
debe ser reprimido hasta que la situación y las condiciones sea idóneas para sacarlo a luz y poder
satisfacerlo, ya que si se rebela en los paso del cortejo, puede muy bien este mecanismo fracasar,
debemos ocultar dicho instinto en los primeros paso que damos al tratar con el sexo opuesto.
Según Freud la Cultura nació cuando el hombre supo controlar su instintos más básicos, y cuando
estos no representaban un problema a la hora de satisfacerlos, el psicoanalista austriaco o decía
que tenemos cultura porque vivimos en sociedad, y necesitamos reprimir o sublimar nuestros
instintos para tener cultura, y según su teoría le superyó nació medida que la sociedad se fue
civilizando. La hipocresía es un mecanismo con el cual todos los seres humanos tienen relacione ya
sea en sus distintas vertientes , buenas o malas, y nunca podremos tener un conocimiento
absoluto de lo que las otras personas sienten o piensan sobre nosotros, pues el ser ahí es un
misterio para las personas a las que solo vemos desarrollar y sacar a la luz su ser en el mundo,
pues nunca el sujeto conocerá el objeto hasta que el sujeto se vuelva el objeto mismo, y eso sería
un nivel muy avanzado, o podría ser algo utópico, no lo sabemos, lo que si sabemos, es que
debemos hacer un autoanálisis en nuestro interior y tratar de conocernos más a fondo,
distinguiendo las cosas que nos gustas de las que nos disgustan y tratar de que la una compense a
dolor de la otra, o más extraordinariamente rebelarnos contras muchos de nuestros pensamientos
y sentimientos que se nos disparan por actos reflejos y tratar de reprogramar nuestra mente para
responder distinto antes los estímulos con que viene programado nuestra genética, haciendo que
los estímulos negativos que antes nos provocaban un malestar en nuestro interior pasen a
provocarnos indiferencia, y hasta se puede llegar al punto de que estos se transmuten y pasen a
provocarnos sentimientos positivos. La meta de todo buscador y aventurero interior y reducir a su
más mínima expresión los estímulos que nos causan cosas nocivas y tratar d aumentar los actos
reflejos que nos provocan sentimientos altruistas y positivos. La Tarea de todo buscador es tratar
de elimina y luchar contra aquellos pensamientos y sentimientos nocivos que las otras personas u
objetos nos causan cuando estamos frente a estos, revolucionarse contra uno mismo es una de las
batallas más nobles que un ser humano pueda hacer, como decía un maestro de la mente muy
famoso, si aceptamos nuestra ignorancia, eliminaríamos tanto el elogio como la censura, no
podemos ser máquinas y aceptar todo estimulo que llegue a nuestro interior no sin antes hacerle
un minucioso estudio y saber si nuestra concepción o paradigma con respecto al objeto o sujeto
que nos provocó dicho pensamiento o sentimiento es verídico, o si está manchado con prejuicios y
debido a nuestro sistema de creencias, como decía aun sabio maestro budista, debemos de dudar
de nuestras propias reflexiones, pensamientos y sentimientos, y debemos ponerlos a prueba no
creer en ellos en la medida que se nos presentan si no tratar de ser lo más científico posible y
deducir si ese pensamiento o sentimiento está de acuerdo con la realidad, o simplemente se
dispara por una programación genética que tengo en mi interior debido a mis genes heredados.
Hay otro tipo de hipocresía en el cual el individuo siente y piensa algo negativo sobre algo u
alguien pero en realidad no lo quiere sentir ni pensar, si no que existe una lucha de creencias
dentro de su interior que lo obligan pensar y a sentir de tal modo con respecto a una persona, en
esta situación el individuo se ha dado cuanta que el no es lo que piensa y siente, y tratar de
desligarse de su pensamientos negativos y nocivos que por una cuestión hereditaria lo están
condenado a sentir y a pensar de una manera determinada, Pero no estamos condenados a sentir
y a pensar como venimos programados genéticamente, podemos fabricar nuestras propias
creencias y reacciones antes las situaciones que se nos presentan ya que la ciencia psicología a
mostrado que la conducta de alguien puede ser modificada mediante actos voluntarios y técnicas
psíquicas, antes de realizar un juicio contra algo o alguien debemos identificar como buenos
observadores lo que esa persona u ese objeto nos provoca y nos dispara en nuestro interior en
forma de pensamientos y sentimientos, y saber cuál sería la forma o manera de pensar que
queremos tener ya sea la misma que nos provoca o una diferente que queremos tener cuando
estos actos reflejos se nos presenten, debemos analizar cuál sería la mejor manera de sentir y
pensar con respecto a las personas, y cuál sería la forma más saludable y humanista, pues si
pensamos y sentimos de una manera tolerante y altruista con respecto a los defectos de los
demás, podemos tener una mejor relación con las personas, y nos evitaríamos disgustos y
sentimientos negativos que muchas veces nos esclavizan sentir cosas negativas que nos llenan de
odio y repugnancia frente a ciertas situaciones que se nos presentan, entonces antes de aceptar
un sentimiento pensamiento que es provocado por un sujeto u objeto debemos aplicar un
proverbio hindú que dice que antes de juzgar a una persona debemos de haber camino 100 millas
en sus zapatos. Lo que comentaba antes acerca de cuando una persona realmente ama a una
persona y por ese amor le tolera sus defectos o lo que él considera que son sus defectos, la parte
buena que tiene la persona hace tolerable la parte mala, y en este caso se da y ya para terminar
debemos aplicar este adagio tan sabio que dice, quien se atreva a resaltar los errores de los
demás, también de atreverse a exaltar su éxitos.

También podría gustarte