Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO
PORTUGUESA “J.J. MONTILLA”
PROGRAMA ESTELLER – TURÉN – SANTA ROSALÍA

VENEZUELA SOCIEDAD MULTIÉTNICA Y PLURICULTURAL

PARTICIPANTE:
DAYSMAR MELERO C.I.: 30.894.720
FRANCIS AÑEZ C.I.: 30.208.299
FACILITADORA: FRANCISCO RODRIGUEZ
SECCIÓN: 001

LA COLONIA, LAPSO 2021


En Venezuela la sociedad es multiétnica, porque existe una mezcla de
culturas, razas e historia; se caracteriza por ser un país pluricultural, debido
al intercambio que existe entre las distintas comunidades, las cuales nos
aportan su forma de sentir pensar o actuar y es a través de ese intercambio
que se origina el mestizaje cultural.
Razón por la cual nuestro país es multiétnico y pluricultural es el hecho
de que en nuestro territorio nacional existen 28 etnias indígenas y a su vez el
mismo es una mezcla de tres culturas distintas (africana, indígena y
española), cada una de estas dejó influencias en nuestra cultura; la
gastronomía , el vocabulario indígenas, la música, idioma, religión y demás,
la transculturización y asimilación, condicionó para llegar a la cultura
venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina,
pero el medio natural hace que hayan diferencias importantes.
Nuestra constitución es la primera en el mundo en dedicar un capítulo
entero a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, además de
leyes orgánicas, de idiomas; toda una serie de instrumentos legales que
reconocen las particularidades históricas y culturales de estas poblaciones,
gozan del reconocimiento de su organización social, política y económica,
usos y costumbres, idiomas y espiritualidad, así como su hábitat y derechos
originarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan y que son
necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida.
Contamos con un país lleno de diversidad como las ya mencionadas
donde lo importante es mantener, fortalecer y prolongar la riqueza cultural,
fomentar el conocimientos de nuestras raíces históricas dando valor y honor
a cada una de las etnias que representan y son hecho firme de la historia
venezolana, buscar formas de inclusión recíproca de aprendizaje,
destacando el respeto por cada una de las expresiones tanto multiétnica
como pluricultural.
De esta manera, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) dio el paso fundamental de reconocer no sólo los derechos
específicos y colectivos de los pueblos indígenas de forma amplia, sino de
hacer una ruptura con el modelo integracionista-asimilacionista consagrado
en las constituciones anteriores, que pretendía incorporar a los indígenas en
el único modelo de Estado-Nación existente en América Latina.
La Constitución de 1961, se limitaba a señalar en un solo artículo
relativo a la población campesina, que “La ley establecerá el régimen de
excepción que requiera la protección de las comunidades de indígenas y su
incorporación progresiva a la vida de la Nación.” (Art 77). Por el contrario, la
Constitución de 1999, en el marco del ambiente creado por el
constitucionalismo pluralista latinoamericano de los años noventa, reconoció
de forma integral un conjunto de derechos a los pueblos y comunidades
indígenas, partiendo de la consideración de la sociedad venezolana como
multiétnica y pluricultural.
Al respecto, la Constitución de 1999, establece uno de los catálogos
más amplios y extensos de derechos indígenas en América Latina y hace un
reconocimiento bastante avanzado, desarrollando las principales exigencias
de los propios pueblos y organizaciones indígenas; incluyendo no sólo los
aspectos materiales de su vida, sino también la mayoría de los rasgos
esenciales constitutivos de su existencia y especificidad cultural.
En este sentido, la importancia fundamental de la consagración
constitucional radica en que por primera vez, en Venezuela, no sólo se
definen derechos indígenas de manera amplia, sino que se confirmó a los
pueblos indígenas como sujetos plenos de derechos colectivos y específicos.
Se trata del reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos colectivos
con identidades culturales y sociales propias, diferenciadas de las del resto
de la población venezolana, que les dan derechos, atributos y potestades
especiales.
Asimismo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se
sustenta en un conjunto de principios que reconocen derechos humanos de
avanzada, entre ellos el derecho a la cultura y lengua propia. Con esa
constitución nació la quinta república “(…) para establecer una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural (…)”
(Preámbulo, CRBV). En un vuelco histórico y conforme a este enunciado, el
texto constitucional visibilizó las lenguas autóctonas, las equiparó a la lengua
nacional y en un gesto simbólico las declaró “de uso oficial para los pueblos
indígenas” así como “patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad”. Al
mismo tiempo el texto emuló constituciones previas y ratificó al castellano
como el idioma oficial (Art. 9, CRBV).
Como se lee, las lenguas indígenas no se declararon idiomas oficiales
de la república sino de los pueblos indígenas y se les confirió un estatus
excepcional y protegido como patrimonio nacional y universal. Este
reconocimiento explícito de las lenguas históricamente invisibles y
estigmatizadas se revalida en el art. 119, según el cual “El Estado
reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su
organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres,
idiomas y religiones (…)”
Adicionalmente, este mandato constitucional quedó ratificado en la
controversial séptima disposición transitoria que establece como requisito
indispensable para optar a un cargo de elección popular indígena el hablar el
idioma original de su pueblo. Esta disposición generó polémicas en la
Asamblea Constituyente debido a que en principio cercenaba las
aspiraciones políticas de los muchos líderes indígenas que no hablan el
idioma de su pueblo. Unos argüían que penalizaba a las víctimas del despojo
colonial mientras que otros estimaban que lo menos que puede hacer un
dirigente es hablar el idioma de la gente que aspira a representar y a liderar.
De allí se deduce que el origen de la cultura en la sociedad venezolana
comienza cuando se unen las tres culturas, la indígena, la africana y la
española. Las dos primeras tenían culturas diferenciadas según las tribus.
La sociedad multiétnica es aquella sociedad que se encuentra integrada
por grupos étnicos, sin importar cultura, raza e historia, es por ello que las
ciudades son consideradas sociedades multiétnicas e incluso aquellas
ciudades donde no existe el respeto y la tolerancia hacia las étnias.
Las sociedades multiétnicas han existido en diversos contextos
históricos como: La Antigua China, El Imperio Romano o El Imperio Húngaro.
Más reciente los Estados Unidos,Yugoslavia y Checoslovaquia, para finalizar
La Unión Europea, es otro lugar donde se desarrolla dicha sociedad.
La Sociedad Pluricultural: Es aquella sociedad, donde básicamente
entran en contacto las distintas formas de actuar, sentir y pensar. También
es importante destacar que es aquí donde se realiza el intercambio de
culturas, produciendo así el mestizaje cultural, teniendo en cuenta que los
contactos culturales pueden tener características muy diversas.
Es por ello que se habla de que Venezuela es un país multiétnica y
pluricultural, entre las etnias que existen en Venezuela están:
LOS WARAOS: Son aquellos indígenas que viven en el Delta del
Orinoco, en las zonas pantanosas de Monagas, Sucre y Delta Macuro.
LOS PIAROAS: Se encuentran ubicados en el Edo. Amazonas.
LOS WAYU: Está etnia se encuentra ubicada en dos partes una en
Venezuela y la otra parte en Colombia, para ser mas exacto en la Guajira
Edo. Zulia.
Gracias a esa mezcla entre culturas, tuvo como resultado la cultura que
actualmente hoy poseemos, ya que de estás tres razas obtuvimos una
influencia y un conocimiento como por ejemplo en la parte indígena
aprendimos sobre la gastronomía, teniendo en cuenta que esta cultura tiene
deficiencia en el vocabulario, por otro lado en la cultura africana obtuvimos la
música (el tambor), y en la cultura española tuvo mas impacto, ya que está
nos aporto la religión católica, el idioma, un poco de música.
Es importante destacar que Venezuela no solo se enriqueció de
conocimientos de estas tres culturas, sino también de otras corrientes
culturales como los antillanos y europeos del siglo XIX. Actualmente en las
regiones petrolíferas entraron manifestaciones culturales de origen
estadounidense y la inmigración de origen español, portugués, italiano.
De allí conviene destacar, que el territorio continental de Venezuela
está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica, su límite sur está muy
cerca del ecuador terrestre, por tanto forma parte de la zona intertropical.
Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur),
Guyana (este) y Colombia (oeste).
Por ello, en el contexto que actualmente se presenta en Venezuela, es
que es un país con veintiocho millones de habitantes con inmigraciones de
personas venidas de todo el mundo. En Venezuela viven una variedad de
personas que vienen de otros países con sus costumbres. Es importante
destacar que nuestro país vive actualmente una etapa de transición con
fuertes cambios, ahora los venezolanos estamos viviendo el desarrollo
económico, social y democrático.
BIBLIOGRAFÍA

Bello, Luis Jesús. Derechos de los Pueblos indígenas en el Nuevo


Ordenamiento Jurídico Venezolano, IWGIA, 2005.

Colmenares O., Ricardo. Los Derechos de los Pueblos indígenas; Editorial


Jurídica Venezolana, Caracas, 2001.

Defensoría del Pueblo. Derechos de los Pueblos indígenas en la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, 2005.

Hernández-Castillo, Francisco. Derechos Indígenas en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela de 1999; MECD, Caracas, 2001.

También podría gustarte