Está en la página 1de 2

Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro - MATEMÁTICA

6 AÑO

Semana 09/04/2021

AMPLIACIÓN DEL CAMPO NUMÉRICO

Actividad 1) Marcar con una cruz todos los conjuntos numéricos a los cuales pertenecen las soluciones
de las ecuaciones, cuando corresponda.

Ecuación ℕ ℤ ℚ 𝕀 ℝ
𝑥−3= 1
𝑥+2= 1
𝑥. 2=1
𝑥2 − 2 = 0
𝑥2 + 1 = 0

Como sabemos, en ℝ no podemos resolver raíces cuadradas de números negativos, como √−1, ya
que no existe ningún número real cuyo cuadrado sea igual a -1

Se utiliza el símbolo 𝑖 para indicar un número tal que 𝑖 2 = −1

Teniendo en cuenta la igualdad a partir de la cual lo definimos, y que este número no es real,
podemos usarlo para expresar las soluciones que no son reales de algunas ecuaciones

Por ejemplo:

Actividad 2) Utilizar el símbolo 𝑖 para expresar las soluciones de las siguientes ecuaciones

a) 𝑥 2 + 4 = 0 d) 9𝑥 2 + 16 = 0

b) −𝑥 2 − 9 = 0 e) 𝑥 2 − 10 = 2𝑥 2

c) 𝑥 2 + 5 = 0 f) (𝑥 + 5)2 = 10𝑥

Prof. Romina Di Pasquasio 1


Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro - MATEMÁTICA
6 AÑO

LOS NÚMEROS COMPLEJOS

A los números de la forma 𝑎 + 𝑏 𝑖, donde a y b sn números reales, los llamamos números


complejos

 Al conjunto de todos los números complejos, lo


designamos con el símbolo ℂ, y está definido de
forma tal que incluye a los numeras reales,
representados por aquellos números complejos
cuya parte imaginaria es nula
 Un número complejo no nulo como 𝑧2 , cuya parte
real es nula, se llama imaginario puro

– ACLARACIÓN IMPORTANTE –

Las clases se copian en la carpeta, tanto la parte de teoría como la parte práctica. De esta manera
tendremos la carpeta ordenada y completa

Las actividades se copian en la carpeta con enunciado y se resuelven ahí mismo, con letra clara y prolija,
cuando se resuelve con lápiz que sea lo más oscuro posible.

La entrega es a partir de fotos a las hojas completas, parte teórica y práctica, con nombre completo en
el margen de cada hoja

Prof. Romina Di Pasquasio 2

También podría gustarte