Está en la página 1de 5

LA ETICA EN MI CONTEXTO ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1

ANA MARIA PULIDO PEREZ


1022948179
ETICA PROFESIONAL

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y FINANCIERAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA D.C. 19 DE AGOSTO DE 2019

1
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1

1. Después de estudiar el referente de pensamiento del Eje 1, defina con sus


propias palabras los siguientes conceptos:
a. Bien
Este concepto puede hacer referencia a todo aquello que vaya en pro del bienestar
propio y ajeno, es decir, hacer lo correcto a nuestras conductas. Hacer el bien es
generar un impacto positivo ante la sociedad, ir al ritmo de las reglas y normas
establecidas en la época en la que nos encontramos, es el encontrar el equilibrio
entre nuestros pensamientos y acciones.
b. Mal
El mal puede definirse como aquellos actos que favorecen egoístamente a alguien,
sin importar las consecuencias de aquellas acciones. El mal es odiar todo lo
existente y tratar de perturbar la armonía del entorno y de sí mismo, es decir, que a
través de expresiones egoístas y muchas veces crueles causar daño sin sentir algún
tipo de culpa o remordimiento por ello.
c. Virtud
Se refiere a las cualidades que tiene una persona, que generan impactos positivos
para sí mismo y para terceros, tratando de hacer las cosas de manera correcta a
través de los diferentes valores que dicha persona posea. Dependiendo de las
diferentes definiciones que se tengan de este concepto, todas apuntan a las
acciones que vayan a favor de la normas y reglas.

2. Lea con detenimiento el siguiente extracto del referente de pensamiento del Eje 1.
Humberto Correa, autor del referente de pensamiento del Eje 1, del módulo de Ética
Profesional expresa en la página 7: “Las culturas, las religiones, las sociedades y las
personas son diversas, tienen diversas creencias, por eso las respuestas a la idea
del bien y del mal dependen totalmente de lo que se haya heredado como creencia
de bien y de mal en la tradición a la cual se pertenezca. Es así como podemos
encontrar que lo que, en una cultura, en una religión, en una sociedad está bien, en

1
otra puede ser todo lo contrario y ser considerado muy malo. Todos tenemos ideas
heredadas por las creencias religiosas o las costumbres culturales y sociales que
tiene nuestra familia. Tener estas creencias no es negativo siempre y cuando en lo
que creamos no implique dañarse a sí mismo, a los otros o pretendamos imponer lo
que creemos a otros” 3. Tomando como referencia el extracto anterior, haga una
indagación en su comunidad (trabajo, barrio, ciudad) sobre la interpretación y
manejo que hacen sus integrantes sobre los conceptos de “bien”, “mal” y “virtud”.
Para esto entreviste a tres personas que hagan parte de ella. Siga el proceso que se
plantea a continuación:
a. Identifique a las personas que va a entrevistar
b. Redacte el cuestionario de preguntas (máximos 6) que realizará.

ITE PREGUNTA
M
1 ¿Qué cree usted que es el bien?
2 ¿Considera usted que los valores son parte fundamental para crear
acciones buenas?
3 ¿Cómo puede usted definir el mal?
4 ¿Cree usted que el mal va asociado a la falta de inteligencia?
5 ¿Qué cree usted que domina en nuestra sociedad actualmente haciendo
referencia al bien y el mal?
6 ¿Para usted que significa la palabra Virtud?

c. Realice las entrevistas, no es necesario hacer grabación, puede tomar nota de las
respuestas dadas.
d. Sintetice las opiniones de las personas entrevistadas, use máximo 400 palabras
para cada entrevista.

ENTREVIST ITEM RESPUESTA


ADO
1. JUAN 1 Es el actuar correctamente y de una manera que no haga
CARL daño a nadie.
OS 2 Si, por que los valores que nuestros padres nos inculcan
BERN hacen que nos formemos como personas de bien y
AL correctas.
3 El mal es todo lo que hace que nosotros actuemos de
forma violenta y con odio hacia los demás sin importar el
daño que se cause.
4 Si, por que cuando una persona hace cosas malas
generalmente lo hace sin pensar o porque algo muy malo
lo incitara a hacer dichas cosas.
5 Creo que para esta época lo que domina es el mal, ya
que uno cada día ve que las personas han perdido los
valores y los principios y ya cada quien hace lo que más

1
le convenga sin pensar en los demás.
6 Es como todas esas cosas buenas que tiene cada
persona, como la inteligencia, la paciencia, la sabiduría y
esas cosas que hacen que uno se mejor cada día.
2. YINET 1 Es todo lo que una persona hace por los demás y por el
H mismo que ayude y sea beneficioso por el bien de todos.
PULID 2 Si, porque lo que nos hace que seamos personas de bien
O son los valores que nos fomentan desde pequeños, y si
no hay valores no hay personas de bien.
3 El mal es dañar o perjudicar quienes nos rodean y
pensando únicamente en el beneficio propio sin importar
sobre quien haya que pasar.
4 Si, porque se supone que nosotros los seres humanos
somos seres racionales, que diferenciamos entre el bien
y el mal y si alguien actúa de mala manera es porque no
piensa lo suficiente para poder determinar que lo que
hace pueda afectar a alguien.
5 Pienso que lo domina es el mal, ya que diariamente
vemos como hay tantas cosas malas, asesinatos,
violaciones, robos, daños al medio ambiente y todo esto
opaca las buenas acciones.
6 Es parecido a los valores, ya que igual los padres de uno
le ayudan a formar estas características buenas que uno
como persona tenga.
3. KARE 1 Es todo lo que no hace ser personas de bien, agarradas
N de la mano de Dios y cumplidoras de sus leyes que
PLAT busquen beneficio para sí mismos y los demás realizando
A acciones bondadosas.
2 Si, porque son la moral y las buenas costumbres las que
nos forman como personas de bien y que nos ayudan a
elegir lo correcto en las decisiones que tomemos.
3 El mal es todo lo que nos hace daño como personas y es
porque nos alejamos de Dios y se toman malas
decisiones donde no importa perjudicar a los demás.
4 Si, pero más que falta de inteligencia, es falta de tener a
Dios en el corazón y de seguir sus enseñanzas, por lo
que la gente comete actos basados en el egoísmo, el
odio y todo lo que va en contra de las leyes de Dios.
5 En la actualidad lo que reina es la maldad, ya que el
respeto y el temor a Dios se ha perdido, por lo que se ven
tantas guerras y muertes entre nosotros mismos, pues
cada quien quiere hacer lo que más le convenga sin
pensar en los demás.
6 Es la pureza del alma, que hace que seamos buenos
ante los ojos de Dios.

e. Interprete la opinión de las tres personas y presente un análisis de 500 palabras


(máximo) en las que explique: ¿Cómo las creencias religiosas, culturales y sociales
inciden en la definición de los conceptos de bien, mal y virtud?

1
Según la información suministrada por los tres entrevistados se puede deducir que
las creencias religiosas culturales y sociales influyen en la percepción que se tiene
entre el bien el mal y virtud, ya que en cada una de las respuestas se denota como
hay una formación desde pequeños de lo que es bueno y malo, además de incluir a
Dios en las acciones que se toman y que muchas cosas malas que pasan hoy en
día por falta de respeto y temor hacia Dios. Adicional nuestros actos también
dependen de lo que la sociedad nos haya impuesto como lo que es bueno y malo,
es decir, que desde pequeños nos venden la idea de ciertas acciones no son
adecuadas suelen ser castigadas o tendrán consecuencias. Culturalmente también
se refleja como nuestras decisiones van de la mano cono lo para nuestra cultura
algo pueda ser considerado bueno o malo, ya que quizás en algunas culturas un
poco más alejadas de nuestro entorno se evidencie como hay cosa que para ellos
puedan ser tenidas en cuenta como actos buenos, que para mientras nosotros no.

También podría gustarte