Está en la página 1de 5

C.

Anexo 5 – Actividad resistencia a antibióticos

Descripción de la unidad sobre resistencia a antibióticos. Guía para el docente.


Adaptado de: Modeling rise antibiotic
resistence. Recurso en línea de la Sociedad
Americana de Microbiología,1

Inicio
Para empezar la actividad, se propone apelar
a lo que los estudiantes saben acerca de los
antibióticos y su uso. Para esto, se formula
la pregunta ¿alguien ha usado antibióticos
alguna vez? ¿En qué situaciones? ¿por cuánto tiempo? Luego de que los estudiantes
compartan sus experiencias, el docente explica que los antibióticos son sustancias producidas
por hongos y otros organismos que pueden matar a las bacterias que producen infecciones.
El docente debe asegurarse de que los estudiantes no confundan los antibióticos con otro tipo
de medicamentos como analgésicos o antipiréticos.
Luego de que se ha hablado brevemente sobre los antibióticos, se explicita el propósito de
las actividades de clase. la idea es que el docente muestre que se trabajará a partir de un
ejemplo de la resistencia a los antibióticos pero que también resalte el hecho de que van a
trabajar a partir de datos cuali y cuantitativos. Esto permitirá a los estudiantes monitorear su
aprendizaje.

NOTA: en esta intervención no se abordarán los mecanismos por los que las bacterias
adquieren resistencia (mutación, conjugación), solo los procesos selectivos de esta
resistencia. Tampoco se ahondará en los mecanismos fisiológicos de la acción de los
antibióticos o de la resistencia.

Exploración

Para hacer énfasis en el


problema de la resistencia a los
antibióticos, se presenta la
siguiente gráfica Si es posible
se proyecta en el tablero y se
entrega una copia a los
estudiantes.
Obtenida de: https://www.khanacademy.org/science/health-and-medicine/current-issues-in-health-and-medicine/antibiotics-and-antibiotic-
resistance/a/what-is-antibiotic-resistance

1
disponible en: https://www.asm.org/getattachment/065984f4-05b6-414e-b9d2-
414b8bb0429d/Modeling_Rise_Antibiotic_Resistance_LP.pdf
El docente modela una forma de leer e interpretar la gráfica. Usa pensamientos en voz alta
para ejemplificar un hábito de mente que pueden adoptar los estudiantes. Puede usar
comentarios como este:
“Hace unos días discutía con unos colegas sobre la resistencia de las infecciones a los
antibióticos. Uno de ellos decía que es un fenómeno bastante reciente y que no es igual
para todos los antibióticos. Mi otra colega nos mostró esta gráfica y nos indicó que
podríamos averiguar si esto era cierto mirando esta gráfica.”
Cuando veo una gráfica de este estilo tengo una rutina para entenderla mejor. ¿se animan a
acompañarme en mi rutina?
Lo primero que hago es leer el título. Acá hablan de resistencia a algo llamado Neisseria
gonorreae, nunca había visto esta palabra, así que trato de inferir algunas cosas a partir de
lo que ya conozco. Se que los antibióticos se usan para combatir bacterias y sé que los
organismos se nombran con el género y la especie, así que asumiré que Neisseria gonorreae
es una bacteria. La palabra gonorreae suena como gonorrea, una enfermedad de
transmisión sexual de la que hemos hablado en las clases de salud, así que puedo inferir que
se trata de la bacteria que produce esta enfermedad.
En este momento el docente puede pregunta: ¿Les parece adecuada mi rutina? ¿cómo
continuaría la lectura de la gráfica?
Ahora miro los ejes. Recuerdo que el eje X, es el horizontal y veo los números 1987 hasta
2007, entonces asumo que se trata de años. Luego miro el eje Y y veo que tiene una etiqueta
que dice porcentaje. Reviso los datos y veo que van del 0 a 30 en intervalos de 5 en 5.
¿Recuerdan qué significa la X y la Y en una función, en el gráfico?
En la gráfica hay 4 líneas de colores diferentes. Puedo ver por los nombres que cada línea
corresponde a un tipo de antibiótico: rojo: tetraciclina, amarillo: penicilina, verde:
fluoroquinolona y morado: cefixima.
Puedo ver que entre los años 1987 y 1992 ya había un 25% de infecciones de gonorrea
resistentes a la tetraciclina. De modo que no parece un fenómeno nuevo ya que tiene más
de 30 años. Mientras dice esto, el docente indica con su dedo la línea que está observando y
el intervalo entre los años mencionados.
Puedo ver también que en el entre el 2002 y el 2007 las líneas amarilla y verde están muy
juntas, o sea que el porcentaje de infecciones resistentes a penicilina y fluroquinolona son
iguales, pero en la misma época, las infecciones resistentes a la tetraciclina eran más altas.
Entonces mi colega si tenía razón sobre esto.
¿Les parece si vemos las estrategias que usé para comprender esta gráfica?
En este momento el docente deberá trabajar con los estudiantes para que identifiquen
estrategias que les permitan reconocer información en una gráfica. Es importante que los
estudiantes puedan tener una especie de caja de herramientas que les facilite transferir el
conocimiento sobre interpretación de gráficas, incluso en contextos desconocidos.
El modelamiento se puede repetir con otro tipo de gráficas, lo importante es que los
estudiantes vean herramientas específicas para abordar este tipo de representación de la
información.
Luego los estudiantes trabajarán en parejas para simular un experimento y tomar datos que
les permitirán construir una gráfica. Se le entrega a cada pareja un microbioma hecho con
pastas. Explicándoles que cada tipo de pasta representa un tipo de bacteria que habita en el
intestino de un mamífero.
Los colores representan la presencia de un gen extra. El color verde tiene el gen mcr1 y el
color naranja contiene el gen mec A. El docente debe asegurarse de que los estudiantes
comprenden qué es un modelo y que de la misma manera que en las pastas hay diferentes
colores, en la naturaleza hay variaciones entre los organismos.
• Corbatines: Bifidobacter corbatini
• Plumas: Escherichia plumi
• Coditos: Lactobacillus coditti
• Rueditas: Bacteroides ruedii
• Tornillitos tricolor: Enterococcus torni
Se debe contar con pastas de diferente color: natural, verde, naranja
Una vez que tienen sus microbiomas, los estudiantes deben usar bandejas para clasificar y
contar el número de individuos de cada especie en su población inicial, es decir, el número
de piezas de pasta para cada forma. Registrando esta información en una tabla como esta:

Los estudiantes también deben registrar el número total de microbios sin color, naranjas y
verdes.
Luego de esto, se les comunica la siguiente historia: "tuvieron un rasguño desagradable en
su mano que se infectó, por lo que su médico le recetó un esquema de antibióticos orales,
específicamente meticilina (que está relacionada con la penicilina). ¿Cómo creen que la
meticilina afectará a otras bacterias que viven en su cuerpo?
Se pide a los alumnos que simulen el efecto de tomar meticilina en su microbioma intestinal
quitando piezas individuales de pasta verde y natural (independientemente de la especie) una
a una durante 40 segundos.
Después del tratamiento, los alumnos deberán registrar el número de individuos de cada
especie, así como el total de individuos de color natural, naranja y verde que queden. Estos
son los microorganismos que sobrevivieron al tratamiento con meticilina.
Para similar el crecimiento de las bacterias que sobrevivieron, los estudiantes deberán
repoblar el microbioma, doblando la cantidad de las bacterias sobrevientes y registrar sus
datos en la columna “después de reproducción”
Pasados unos días fueron al médico porque tenían ampollas y le solicitan que les recete
meticilina de nuevo, ya que funcionó muy bien con cortada infectada. Pueden repetir la
ronda de 40 segundos y hacer los registros correspondientes.
De nuevo, los estudiantes deberán repoblar el microbioma doblando los individuos
sobrevivientes y registrar la cantidad total en la tabla. Con estos datos, se les pedirá a los
estudiantes calcular la proporción de cada especie dentro de la población para cada ronda de
meticilina. Además, se pide que calculen la cantidad de individuos de color natural, verde y
naranja.
Los estudiantes deben hacer una gráfica de su microbioma mostrando en el eje Y el
porcentaje de cada especie y en el eje X las rondas de tratamientos. Cada especie se debe
representar con series diferentes.
Deberían tener una gráfica como esta:
Los estudiantes deben crear una gráfica similar pero ahora con los colores de la pasta. Dando
como resultado una gráfica como esta:

Reflexión

El docente orienta trabajo en grupo y una discusión de toda la clase usando estas preguntas:

¿Cambió la composición de especies de su microbioma a lo largo de las rondas del tratamiento


antibiótico meticilina Si es así, ¿cómo? ¿Alguna especie se extinguió por completo?

¿Qué pasa con el total de bacterias color natural, naranjas y verdes? ¿La proporción de microbios
de diferentes colores?

¿Qué creen que pasaría si aplicaran una tercera ronda de tratamiento con meticilina a su
microbioma?

Supongan que Enterococcus torni es un patógeno oportunista. Por lo general, es inofensivo, pero
puede causar enfermedades si su sistema inmunitario no lo controla. Después del tratamiento con
meticilina que recibieron, ¿tienen más o menos probabilidades de enfermarse por esta bacteria?

¿Qué pasaría si su microbioma inicial no tuviera microbios con el gen mecA (es decir, sin color
naranja) ¿Qué creen que pasaría si estuviera expuesto a las mismas rondas de tratamiento con
meticilina?

¿Pueden decir que su microbioma evolucionó o cambió de composición a lo largo de las rondas del
tratamiento con el antibiótico meticilina? Si es así, ¿cómo?

¿Cambió la frecuencia de bacterias resistentes y no resistentes? Esta resistencia ¿ya existía o fue
generada como respuesta a la toma del antibiótico? Justifiquen su respuesta.

También podría gustarte