Está en la página 1de 1

ALEJANDRA MENDIETA RADA 1 TEMA 13 SISTEMA NEUROENDOCRINO Con el nacimiento de la

Endocrinología (ciencia de las secreciones internas), empezó a conocerse la implicación de las


hormonas en la regulación de diferentes funciones fisiológicas (metabolismo, nutrición,
crecimiento,…). La psicoendocrinología centra su interés en conocer los mecanismos por los
que las hormonas afectan a la conducta y a los procesos psicológicos y cómo estos a su vez,
pueden influir en la liberación y funcionamiento de las hormonas. El mantenimiento de un
ambiente interno constante (homeostasis) es necesario para el funcionamiento adecuado de
los componentes celulares de los diferentes tejidos. El mantenimiento de la homeostasis
requiere la acción coordinada de diferentes sistemas que recojan información, la integren y
den la respuesta más apropiada y para ello los organismos han desarrollado dos sistemas de
coordinación interna y de interacción con el exterior: el SN y el sistema endocrino, que
cooperan entre sí toda la vida. A través del sistema endocrino, el SN consigue integrar la
información que recibe del ambiente y elaborar conductas adaptativas y respuestas
fisiológicas esenciales. El sistema endocrino interviene en la regulación y el control de
diferentes procesos del organismo mediante señales químicas (las hormonas) que se difunden
a través de la circulación sanguínea y transportan mensajes que pueden llegar a todas las
células del organismo y su efecto sobre ellas dependerá de la existencia deALEJANDRA
MENDIETA RADA 1 TEMA 13 SISTEMA NEUROENDOCRINO Con el nacimiento de la
Endocrinología (ciencia de las secreciones internas), empezó a conocerse la implicación de las
hormonas en la regulación de diferentes funciones fisiológicas (metabolismo, nutrición,
crecimiento,…). La psicoendocrinología centra su interés en conocer los mecanismos por los
que las hormonas afectan a la conducta y a los procesos psicológicos y cómo estos a su vez,
pueden influir en la liberación y funcionamiento de las hormonas. El mantenimiento de un
ambiente interno constante (homeostasis) es necesario para el funcionamiento adecuado de
los componentes celulares de los diferentes tejidos. El mantenimiento de la homeostasis
requiere la acción coordinada de diferentes sistemas que recojan información, la integren y
den la respuesta más apropiada y para ello los organismos han desarrollado dos sistemas de
coordinación interna y de interacción con el exterior: el SN y el sistema endocrino, que
cooperan entre sí toda la vida. A través del sistema endocrino, el SN consigue integrar la
información que recibe del ambiente y elaborar conductas adaptativas y respuestas
fisiológicas esenciales. El sistema endocrino interviene en la regulación y el control de
diferentes procesos del organismo mediante señales químicas (las hormonas) que se difunden
a través de la circulación sanguínea y transportan mensajes que pueden llegar a todas las
células del organismo y su efecto sobre ellas dependerá de la existencia de

También podría gustarte