Está en la página 1de 3

Universidad del Valle-Escuela de Escuela de Estudios literarios- Licenciatura en literatura

Cervantes y el Quijote 202155M-01


Estudiante: Juan Manuel Maldonado Cód:1625848

SA DE “GÉNERO, MASCULINIDAD HEGEMÓNICA Y MASCULINIDADES


SUBALETERNAS” DE ISABEL PEREZ DE SIERRA, SOLANA QUESADA Y RUBEN
CAMPERO1

TESIS

A lo largo de la historia se ha pensado en el género y en el sexo como una misma cosa, reduciendo
ambas categorías a la simple dicotomía de hombre y mujer, de lo masculino y lo femenino. Esta
división obedece a un proceso de naturalización mediante el cual se justifican expresiones
performativas y de carácter sociocultural al otorgarles un estatuto biológico inexistente. Así, los
modelos hegemónicos construidos a partir de la diferenciación sexual contribuyen y legitiman la
desigualdad de género. La “perspectiva de género”, como se le llama en el texto, es un instrumento
que nos permite analizar y problematizar las contradicciones inherentes al modelo hegemónico, así
como visibilizar otras formas de existencia subjetiva.

PROBLEMÁTICA

Los autores inician su línea argumentativa problematizando las categorías de género y de sexo ¿Qué
tanto es biológico y que tanto social y cultural? ¿Su estudio corresponde a las ciencias positivas o
son más bien asunto de las humanidades? Así mismo, se cuestiona la supuesta “naturalidad” del
modelo hegemónico y se le atribuye esta impresión a una construcción histórica inscrita dentro de
un marco patriarcal como instrumento de dominación transmitido a los más jóvenes mediante un
proceso de “socialización”. Siendo esto así, ¿será posible deconstruir este modelo de masculinidad
patriarcal a través de la “perspectiva de género”? Y, finalmente, ¿existen formas alternativas de
masculinidad compatibles con está deconstrucción?

JUSTIFICACIÓN

Según los autores el “sexo” corresponde al componente biológico, es decir, a los genitales y a las
hormonas —aunque como bien señalan este punto continuo en discusión— mientras que el
“género” corresponde a las actitudes y deseos que son asignados a lo femenino o a lo masculino. El
1
Pérez de Sierra, Isabel; Quesada, Solana y Campero, Rubén (2016) Género, masculinidad hegemónica y
masculinidades subalternas. En Género y masculinidades: miradas y herramientas para la intervención (pp.
9-19). Uruguay: Ministerio de desarrollo social
género es, entonces, un acto performativo en tanto que es construido social y culturalmente. El
problema con los modelos hegemónicos está en que confunden deliberadamente estas dos
categorías al atribuirle un estatuto natural o biológico a expresiones claramente performativas.
Ejemplos de esto los encontramos en los estereotipos comúnmente asociados a uno u otro sexo: Los
hombres deben ser valientes, fuertes, las mujeres delicadas y sensibles. Al no cuestionar la
naturalidad de la hegemonía también se invisibiliza a todas las personas que existen al margen de
esta.

Las “masculinidades subalternas”, como se las llama en el texto, son todas aquellas expresiones de
masculinidad que se alejan de lo establecido por la cultura dominante. Estas se manifiestan como
una forma de resistencia frente a los continuos esfuerzos por normalizar las expresiones de género,
y oscilan desde la adopción de actitudes comúnmente asociados con lo femenino—como la
sensibilidad o la delicadeza— hasta expresiones más radicales que pueden ubicarse bajo el manto
que engloba todo lo “queer”. Los autores argumentan que a través de la naturalización de estas
formas alternativas de masculinidad se puede desmantelar poco a poco el aparato de dominación
patriarcal. Aquí se hace necesario rescatar el concepto de “interseccionalidad”, el cual propone un
análisis transversal entre los problemas de clase social, de raza y su relación con la desigualdad de
género. Así, la “perspectiva de género” no puede limitarse únicamente a los problemas relacionados
con la sexualidad, ni pretender que esta exista en una burbuja; en su lugar, se busca un instrumento
capaz de entender y responder a las maneras en que el género se cruza con otras identidades, y
cómo estos cruces contribuyen a experiencias únicas de opresión y privilegio.

CONCLUSIÓN

El texto de Isabel Perez De Sierra, Solana Quesada y Rubén Campero funciona como una buena
introducción a los temas de género y sexualidad desde una perspectiva contemporánea, si bien se
queda corto en el componente teórico. Se tratan gran cantidad de temáticas de variada complejidad,
pero se ahonda muy poco en ellas. En este sentido es más un texto de divulgación que de
profundización, una manera de hacer circular conceptos generalmente inmovilizados por la
academia y el lenguaje obtuso.

También podría gustarte