Está en la página 1de 11

FORMATO

LISTA DE CHEQUEO GESTION DEL SERVICIO DE URGENCIAS

Elaborado por: Fecha de Elaboración:


Subproceso: GESTION DEL SERVICIO DE Procedimiento : SU-S1P1-V2
Proceso: SERVICIO URGENCIA Auditados:
URGENCIAS Gestión_ Administrativa

Nº CICLO RESPONSABLE PUNTOS A VERIFICAR C NC HALLAZGOS


Líder proceso - Elaborar cuadro de turno del personal asistencial de acuerdo a los requerimientos del
1 P
Enfermero servicio. DOCUMENTOS: Cuadro de Turno

Publica en la cartelera de cada servicio la última semana de cada mes el cuadro de


2 H
turno aprobado por el líder del proceso.

Realiza diariamente la evaluación del servicio para la identificación de necesidades,


logísticas, insumos, de personal y demás operativas. Las novedades encontradas
3 H
deben ser reportadas vía Spark al líder del proceso antes de finalizar su turno.
DOCUMENTOS: Informe en medio Magnético.

Verifica que el procedimiento de entrega y recibo de turno del equipo asistencial se


cumplido en forma oportuna y adecuada. De encontrar inconsistencias en este
4 V procedimiento deberá reportar la falla de calidad y eventos adversos en el respectivo
formato a la oficina de calidad vía Spark. DOCUMENTOS: Formato evento adverso –
fallas de calidad.

5 V Realiza supervisión del procedimiento de referencia y contra referencia del servicio.

6 V Verifica el cumplimiento del procedimiento de notificación al sivigila.


Enfermero
Asiste a la Unidad de análisis, semanalmente, programada por la Secretaria de Salud
7 H
Municipal. (Miércoles 2 pm). DOCUMENTOS: Acta

Asistir al Cove institucional, mensual programado por la coordinación de vigilancia


8 H
Epidemiológica. DOCUMENTOS: Acta

Supervisan la entrega y recibo de la ropa hospitalaria y patógenos del servicio y


9 V elabora el informe mensual. DOCUMENTOS: Formato de entrega de Ropa
Hospitalaria y Residuos.

Supervisa las estancias del paciente en tiempo y de acuerdo a las remisiones


10 V solicitadas se pueden excepcionalmente solicitar las dietas de los pacientes del
servicio. DOCUMENTOS: Kardex. Formato de Solicitud de Dietas.

Verifica el funcionamiento adecuado del reporte de estadísticas vitales. De encontrar


11 V inconsistencias se notifica vía Spark al líder del proceso. DOCUMENTOS: Formato
de falla de calidad.
Revisión, supervisión y validación diaria de registros (libros y anotaciones en la
12 H
Historia clínica). DOCUMENTOS: Libros e Historias clínicas

Realizar semanalmente la revisión del carro de paro y conformar la dotación


13 H adecuada del mismo posterior a la apertura de este. DOCUMENTOS: Acta de
Apertura - Formato de revisión de carro de paro

Revisar y autorizar el pedido semanal e inventario de los almacenes de insumos y


14 H suministros medico quirúrgicos, los días estipulados por la empresa.
Enfermero DOCUMENTOS: Formato de pedido

Verificación de adherencia a guías de enfermería mediante lista de chequeo de


procedimientos, de encontrar inconsistencias o eventos adversos o fallas de calidad
del personal de enfermería deberá reportarlas a la respectiva coordinación, quien se
15 H encargara de realizar acciones correctivas en conjunto con el auditor de calidad. De
encontrar inconsistencias o fallas en el resto de personal se notificara al líder del
proceso de urgencias quien tomara las acciones correctivas. DOCUMENTOS: Lista
de chequeo- Formato evento adverso – fallas de calidad- Documento vías Spark.

Verifica el cumplimiento del procedimiento de gestión administrativa y de encontrar


Auditor de
16 V incumplimiento o fallas de calidad reporta a la Coordinación de Enfermería o Líder del
Enfermería
proceso. DOCUMENTOS: Informe de Auditoria

Coordinación de Realiza seguimiento al respectivo plan de mejoramiento y retroalimenta al personal


17 H Enfermería – de enfermería del servicio mediante reuniones mensuales. DOCUMENTOS: Plan de
Enfermero. Mejoramiento. Acta de reunión

Realiza respectivo plan de mejoramiento y retroalimenta al personal del servicio


18 A mediante reuniones mensuales. DOCUMENTOS: Plan de Mejoramiento Acta de
reunión
Líder del Proceso Realiza seguimiento al respectivo plan de mejoramiento e informa al comité de
calidad para verificar las políticas adoptadas para el servicio así como retroalimenta al
19 A
personal del servicio mediante reuniones mensuales. DOCUMENTOS: Plan de
Mejoramiento - Acta de reunión
CI-S1F26-V1 02/12/2014
FORMATO

LISTA DE CHEQUEO GESTION DEL SERVICIO DE URGENCIAS

Elaborado por: Fecha de Elaboración:


Subproceso: GESTION DEL SERVICIO DE Procedimiento : SU-S1P2-V3
Proceso: SERVICIO URGENCIA Auditados:
URGENCIAS Entrega_recibo_Turno_Med_Enf

Nº CICLO RESPONSABLE PUNTOS A VERIFICAR C NC HALLAZGOS


Realiza el análisis de los requerimientos del servicio en cuanto a personal, insumos,
Jefes de Zona - equipos y demás aspecto requeridos para el eficiente funcionamiento del área. El
1 P
Enfermeros enfermero reportara al líder del proceso semanal mente durante la ronda de su zona.
DOCUMENTOS: Informe

a) Se realiza la entrega y recibo de turno de médico y personal de enfermería en cada


centro de salud que prestan servicios de urgencias y hospitalización en los horarios
2 H
establecidos para tal fin: 7:00 am, 13:00, y 19:00 relacionando cada uno de los
pacientes en el formato diseñado de entrega y recibo de turno.

b) Se hace la ronda en equipo (médicos y personal de enfermería) en el servicio


correspondiente, se entregan los usuarios con su respectivo diagnóstico, evolución,
tratamiento médico, reporte de laboratorios, pendientes. Se informa además si
Médicos,
existen referencias pendientes de ser aceptadas. c) Si se encuentra alguna
Enfermera y
novedad administrativa en el servicio se registrarán en el mismo formato con la
Auxiliares de
descripción de la novedad y la acción inmediata que realizo. d) El personal de
Enfermería
enfermería además informara las actividades realizadas al paciente de acuerdo a la
3 H situación de salud del mismo y al plan de cuidados establecido. El plan de cuidados
debe estar evidenciado y soportado en las notas de enfermería, así mismo todas las
actividades realizadas y pendientes del paciente. Para esto diligenciara el Kardex de
Enfermeria. e) El médico que sale de turno no puede abandonar el servicio sin haber
hecho entrega al médico que recibe o en su defecto a otro médico del servicio.
DOCUMENTOS: Formato entrega y recibo de turno MEDICO y ENFERMERA, SU-
S1F3/V5/21-08-2012, Kardex de Enfermería, SU-SUF2-V3/24-05-2012, o SH-
S1F12/V1/21-08-2012

Enfermero- Los formatos de entrega y recibo de turno se archivaran en carpeta AZ, debidamente
4 H Auxiliares de foliados para su control y custodia. Para esto deberán estar debidamente firmados
Enfermería por médico y personal de enfermería. DOCUMENTOS: AZ

Realiza revisiones periódicas a la CARPTETA AZ con el fin de garantizar su


cumplimiento y según los hallazgos encontrados realiza la retroalimentación
5 V Jefe de Zona
respectiva y comunica las acciones de mejoramiento o cambios a realizar.
DOCUMENTOS: COMUNICACIÓN DE JEFE DE GRUPO O ZONA
Jefes de zona,
Auxiliare admo
El Jefe de zona, auxiliares administrativos, auditores de calidad realizaran de forma
Auditor calidad y/o
Aleatoria la supervisión de entrega y recibo de turno, verificando su cumplimiento y
6 V funcionarios del
haciendo las anotaciones pertinentes en los casos de hallazgos. DOCUMENTOS:
área admo que
LISTA DE CHEQUEO de Procedimiento de entrega y recibo de turno.
acompañan
entrega de turno
La entrega y recibo del carro de paro del servicio se realiza una vez terminada la
Enfermero o
ronda general. El y se firma la hoja de entrega y recibo del carro de paro se anota el
7 H Auxiliar de
estado en que se encuentra el mismo. DOCUMENTOS: Formato Semaforización y
enfermería
Verificación de carro de paro diario F-SU-21/V1/ 21 -04-2010

Asiste y Supervisa que la entrega y recibo de turno se realice en los horarios


estipulados por la institución, el correcto diligenciamiento de cada formato, la entrega
y recibo del carro de paro, las novedades que se presentan en el servicio busca las
8 V Enfermero soluciones, promueve el reporte de eventos adversos o fallas de calidad y su envío a
calidad, así como también que el personal esté debidamente presentado.
DOCUMENTOS: Formato de entrega y recibo de turno médico y de enfermería,
Kardex.

Hace periódicamente la VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL


PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO en cada servicio de la institución aplicando la lista
9 V Auditor de calidad de chequeo informando las fallas identificadas de acuerdo al procedimiento y requiere
Plan de mejoramiento. DOCUMENTOS: Listas de Chequeo, Procedimiento de
entrega y recibo de turno

Realiza el plan de mejoramiento con base en los hallazgos identificados y reportados


10 A por el auditor de calidad y lo comunica al personal. DOCUMENTOS: Plan de
Mejoramiento
Jefe de Zona
Realiza el seguimiento y monitoreo permanente del plan de mejoramiento respectivo
11 H y comunica los resultados del mismo a la oficina de calidad. DOCUMENTOS: PLAN
DE MEJORAMIENTO, Oficio de reporte a plan de mejoramiento.

CI-S1F26-V1 02/12/2014
FORMATO

LISTA DE CHEQUEO GESTION DEL SERVICIO DE URGENCIAS

Elaborado por: Fecha de Elaboración:


Subproceso: GESTION DEL SERVICIO DE Procedimiento : SU-S1P3-V5
Proceso: SERVICIO URGENCIA Auditados:
URGENCIAS Atencion_Servicio_Urgencias

Nº CICLO RESPONSABLE PUNTOS A VERIFICAR C NC HALLAZGOS


Se socializan los resultados de gestión con periodicidad mensual, se discuten las
posibles causas y se consideran las alternativas de solución para mejorar la
1 P Jefe de zona
oportunidad en la atención, el acceso al servicio y la seguridad de los servicios de
urgencias. DOCUMENTOS: Acta
Ingresa al servicio de urgencias es orientado a la ventanilla del facturador, si la
condición de salud del usuario lo permite. Generalmente el acompañante realiza esta
2 H Usuario acción o la circulante del servicio si la condición del paciente es precaria. Quien
verifica derechos y abre ingreso para control Triage a excepción emergencia médica,
triage I
Verifica derechos y abre ingreso para clasificación Triage, excepto paciente en
3 H Facturador
condición de emergencia médica.
Identifica y prioriza la atención de conformidad a la condición de salud del paciente
que arriba al servicio de urgencias según su edad, sexo o condición de salud (Niños,
4 H Gestantes y Ancianos) toma de signos vitales, examen para clasificación triage,
realiza registro triage en el sistema dinámica gerencial.net. DOCUMENTOS: Registro
clasificación Triage
Cuando la condición es una emergencia médica se direcciona al paciente a sala de
5 H
reanimación o procedimientos se activa código azul.
Cuando la condición es diferente a emergencia médica se realiza la clasificación
triage previa toma de signos vitales, interrogatorio, con el apoyo de la auxiliar de
enfermera; el usuario queda en espera del llamado médico de acuerdo a la
6 H
clasificación en la sala de espera. El registro en el sistema de acuerdo a la
Enfermera Jefe clasificación le asigna color y tiempo al registro para realizar la atención.
Triage (7 am a 22 DOCUMENTOS: Clasificación TRIAGE en el sistema
pm) o Medico TRIAGE I Paciente en condición de urgencia vital o emergencia médica, se pasa a
General de Triage sala de reanimación, se inicia manejo integral. (Código Azul). Si se logra la
7 H estabilización del usuario se inicia protocolo de Triage II, o de lo contrario se inicia
traslado hacia tercer nivel de complejidad. (Remisión). DOCUMENTOS: Triage II o
referencia a nivel superior.
TRIAGE II Paciente en condición de urgencia médica, agudo critico o grave inestable.
8 H Se atiende en los 30 minutos iniciales, medico valora, define y registra en la historia
clínica el manejo del usuario.
TRIAGE III Paciente en condiciones estables que amerita la atención por el servicio
9 H de urgencias, es decir agudo no crítico, urgencias diferible a atención prioritaria. Se
atiende en los 120 minutos iniciales,
TRIAGE IV Paciente cuya condición no es una urgencia se direcciona a consulta
10 H
prioritaria.
Auxiliar de TRIAGE I Paciente en condición de urgencia vital o emergencia médica, se pasa a
Enfermería, sala de reanimación, se inicia manejo integral. (Código Azul). Si se logra la
11 H
Enfermero, y estabilización del usuario se inicia protocolo de Triage II, o de lo contrario se inicia
Medico traslado hacia tercer nivel de complejidad. (Remisión).

Enfermera y Si se requiere la necesidad de traslado del usuario se realiza la respectiva remisión y


12 H auxiliar de se solicita el servicio de ambulancia al servicio de referencia y contrareferencia.
Enfermería DOCUMENTOS: REFERENCIA- Nota de enfermeria- libro de solicitud de traslado.
Orienta al usuario o acompañante a la oficina de admisiones para iniciar el proceso
Auxiliar de de admisión. (TRIAGE 1); de igual manera debe explicarle en forma clara los
13 H
Enfermería servicios a que tiene derecho el paciente de acuerdo a su nivel de aseguramiento y el
paso a seguir según la condición del paciente.
Solicita documentos como carnet o documento de identidad si el usuario los porta o
en su defecto el número de documento del usuario y su EPS correspondiente.
Procede a verificar derechos mediante las bases de datos de los diferentes
14 H Facturador
aseguradores y por la página del FOSYGA. Si el usuario no se encuentra en las
diferentes bases se inicia el procedimiento de autorización de servicios por evento.
(Ver procedimiento de admisión).
Enfermera Jefe
Verifica que los pacientes clasificados como TRIAGE II sean valorados por el médico
Triage (7 am a 22
15 V del servicio antes de 30 minutos, mediante la revisión continua de registros
pm) y Auxiliar de
clasificación Triage.
Enfermería
TRIAGE II Paciente en condición de urgencia médica, agudo crítico o grave inestable.
Se atiende en los 30 minutos iniciales, medico valora, define y registra en la historia
16 H Medico clínica el manejo del usuario, define conducta, da órdenes médicas y entrega usuario
a enfermera del servicio para ejecutar órdenes. DOCUMENTOS: Registro de
ordenes médicas
Enfermera Jefe- Recibe y realiza tratamiento ordenado por el médico en sala de procedimientos
17 H Auxiliar de (suturas, nebulizaciones, administración de medicamentos etc.) hospitalización,
Enfermería observación, remisión, tratamiento médico ambulatorio.

18 V Enfermera Verifica que las ordenes médicas se cumplan con seguridad y oportunidad

TRIAGE III Paciente en condiciones estables que amerita la atención, es decir agudo
19 H Médico no crítico, urgencia diferible a atención prioritaria, se atiende en los 120 minutos
iniciales, como consulta externa prioritaria. DOCUMENTOS: Registro clínico
Enfermera Jefe-
Recibe usuario y ejecuta órdenes dadas por el médico. DOCUMENTOS: Registro
20 H Auxiliar de
clínico
Enfermería
TRIAGE IV Paciente cuya condición no es una urgencia, se direcciona para ser
21 H Medico
atendido como consulta prioritaria.
Cuando en el servicio se han utilizado insumos para la atención, permaneció en
observación, estos deben ser cargados en el sistema. Cuando el usuario va a egresar
Enfermera o
del servició, la auxiliar o enfermera debe aportar los documentos para facturación:
22 H auxiliar del
atención de urgencias, hoja de aplicación de medicamentos, nota de procedimientos,
servicio
Epicrisis si estuvo en observación con lectura de laboratorios o paraclínicos.
DOCUMENTOS: Paquete de documentos
Factura de acuerdo al procedimiento de facturación pertinente a la modalidad y
23 H Facturador entrega boleta de salida al usuario o acompañante. DOCUMENTOS: Factura- Boleta
de salida
24 V Vigilante Solicita boleta de salida para el egresar del servicio.
Verificar el rendimiento medico en la consulta y la oportunidad de la atención.
25 V Jefe de zona
DOCUMENTOS: Indicadores de Gestión (oportunidad y productividad)
Auditor Medico- Auditoria médica y de enfermería revisa aspectos técnicos y humanos de la atención
26 V Control interno – médica y de enfermería además la adherencia al procedimiento descrito (Historia
jefes de grupo Clínica). DOCUMENTOS: Informe de auditoria
Coordinador de Recibe informes de auditoría médica y de enfermería y remite al líder del proceso
24 H
Calidad para que tome correctivos.
Se realizan los respectivos planes de mejoramiento o acciones correctivas de
25 A
acuerdo a la DOCUMENTOS: Planes de mejoramiento
Jefe de zona
Genera un informe mensual de la productividad y oportunidad en los servicios de
26 H
urgencias. DOCUMENTOS: Informe.
CI-S1F26-V1 02/12/2014
FORMATO

LISTA DE CHEQUEO GESTION DEL SERVICIO DE URGENCIAS

Elaborado por: Fecha de Elaboración:


Subproceso: GESTION DEL SERVICIO DE Procedimiento : SU-S1P4-V3
Proceso: SERVICIO URGENCIA Auditados:
URGENCIAS Administración_ Medicamentos

Nº CICLO RESPONSABLE PUNTOS A VERIFICAR C NC HALLAZGOS


Líder Proceso -
Coordinadora de
Enfermería - Realiza el análisis mensual los requerimientos del servicio del servicio y definen el
1 P
Enfermero – listado de medicamentos que requieren disponibilidad. DOCUMENTOS: Acta
Auditor de
farmacia.
Realiza la revisión de stock de medicamentos identificando cantidad, fecha de
Auxiliar de vencimiento y faltantes (semaforización: Verde mayor de 8 meses de vencimiento;
2 H
enfermería Amarillo, 5 a 8 meses de vencimiento y Rojo de 5 a 3 meses); e informa novedades
al enfermero del servicio.
En caso de encontrar medicamentos en amarillo, faltantes o sobrantes se procede a
realizar la respectiva solicitud o devolución a farmacia, diligenciado el formato de
3 H Enfermero devolución. Y gestionando con farmacia la entrega del nuevo fármaco con fecha de
vencimiento mayor a 8 meses. DOCUMENTOS: Formato de solicitud, devolución y
reposición de medicamentos.
Auxiliar de Organiza los medicamentos en su respectivo recipiente del stock de medicamentos,
4 H
Enfermería para su disponibilidad y aplicación.

Genera la orden medica para la administración del medicamento intrahospitalario,


5 H Medico especificando nombre del fármaco presentación, cantidad, vía y horario de
administración. Imprime orden médica. DOCUMENTOS: Orden medica.

Revisa Orden médica y hace el llamado al usuario y lo ubica en sala de


6 H procedimientos. Si la orden medica no es clara o existe duda de la misma, solicita la
respectiva aclaración por escrito al médico tratante.
Alistamiento del equipo teniendo en cuenta normas de bioseguridad y vías de
7 H
administración.
Verificación de los diez correctos previo a la administración de medicamentos:
Paciente correcto - medicamento correcto -dosis correcta- vía correcta – hora
correcta -verificar fecha de vencimiento – prepara el medicamento la persona que lo
8 H Auxiliar de administre - registro correcto – norma de bioseguridad correcta – educa e informa al
Enfermería paciente sobre la administración del medicamento. Explicando la posibles reacciones
adversas.
Al administrar el medicamento aplica la regla de los 4 (YO) yo preparo – yo
9 H
administro – yo registro – yo respondo.
Administración del medicamento de acuerdo a las diferentes vías, (ver guía de
10 H
procedimientos enfermería) cumpliendo las normas de asepsia y antisepsia.
Direccionamiento del paciente según la orden médica ( Urgencias, sala de partos --
11 H
hospitalización )
Auxiliar de
Carga de insumos y medicamentos ruta en el sistema, ingresa a dinámica punto Net
enfermería o
12 H inventarios hospitalarios- salidas – suministro a pacientes y se digita documento del
auxiliar de
usuario y se cargan los medicamentos. DOCUMENTOS: Software
suministros

La auxiliar de enfermería del turno de la noche antes de finalizar el mismo realiza la


revisión y conteo de los medicamentos intrahospitalario aplicados verificando
Auxiliar de cantidad medicamentos administrados y ordenados. Diligencia el formato de solicitud,
13 H
enfermería devolución y reposición de medicamentos; entregándolo a farmacia para la
devolución de estos medicamentos y surten el Stock. DCUMENTOS: Formato de
solicitud, devolución y reposición de medicamentos.

Verifica la reposición de los medicamentos y gestiona los faltantes con farmacia; de


14 V no ser posible dicha reposición reporta la novedad a la coordinadora de Enfermería.
DOCUMENTOS: Formato (falla de calidad y evento adverso)
Jefe de
Enfermería
Verifica el cumplimiento de la administración del medicamento por parte del
personal auxiliar de enfermería. De encontrarse inconsistencias en el procedimiento
15 V
de administración de medicamentos (mala praxis) se notificara el evento adverso.
DOCUMENTOS: Formato (falla de calidad y evento adverso)

Realiza seguimiento del evento adverso o falla de calidad reportado, auditoria


Auditor de
16 V periódica, rondas de seguridad del paciente y elabora plan de mejoramiento junto con
enfermería.
el líder del proceso. DOCUMENTOS: Informe

Líder proceso –
Socializan plan de mejoramiento con el personal involucrado y toman acciones
17 A Coordinador de
correctivas. DOCUMENTOS: Acta
Enfermería

CI-S1F26-V1 02/12/2014
FORMATO

LISTA DE CHEQUEO GESTION DEL SERVICIO DE URGENCIAS

Elaborado por: Fecha de Elaboración:


Subproceso: GESTION DEL SERVICIO DE Procedimiento : SU-S1P5-V1
Proceso: SERVICIO URGENCIA Auditados:
URGENCIAS Codigo Azul

Nº CICLO RESPONSABLE PUNTOS A VERIFICAR C NC HALLAZGOS

Elaboración del cuadro de turnos del equipo código azul y cronograma para realizar
simulacros una vez por mes en donde se analicen tiempos de reacción, coordinación
1 P Líder del Proceso
del grupo asistencial, funcionalidad de los equipos . DOCUMENTOS: Acta – Cuadro
de turnos - Cronograma

Activación del código azul por cualquier integrante del equipo de salud, donde se
Equipo Código
2 H encuentre el usuario en emergencia (status convulsivo, paro cardiaco, paro
Azul
respiratorio, cualquier shock)

Movilización del personal capacitado al lugar donde se encuentre el usuario en


3 H emergencia y del carro de paro por parte de enfermería para la adecuada atención
del paciente. Y apagado del timbre por cualquier integrante del equipo de salud.

Inicio de maniobras básicas de RCCP, teniendo en cuenta todas las medidas de


4 H bioprotección y los Elementos de Protección Personal (EPP) bata, peto, mono gafas,
caretas, tapabocas, guantes siguiendo las órdenes del medico 1 (líder)

Medico(s),
Enfermera y Se realiza RCCP, según el esquema general de abordaje del paciente; MEDICO 1:
Auxiliares de LÍDER, se posiciona a la cabeza del paciente, toma signos y confirma la activación
Enfermería del CÓDIGO AZUL. Se ocupará de la vía aérea y función cardiovascular en ausencia
del medico 2. - INICIA RCCP BÁSICO. * MEDICO 2: OBEDECE AL LÍDER. Se
posiciona a la derecha (a nivel del tórax) del paciente. Se ocupará de la función
cardiovascular - CONTINÚA RCCP BÁSICO. * ENFERMERA JEFE: ABRE CARRO
DE PARO ENCIENDE DESFÍBRILADOR y comienza a administrar material necesario
5 H
para vías venosas y demás material del carro de paro. * AUXILIAR ENFERMERÍA #
1: Se posiciona a los pies del paciente, ayuda a la administración del material del
carro de paro. * AUXILIAR ENFERMERÍA # 2: Se posiciona a la cabeza del paciente,
derecha del reanimador 1 - ayuda con el manejo de la vía aérea, responsable del
BVM, instala aspirador portátil, conexión a fuente de oxígeno, prepara cánulas,
máscaras, ventura (en el caso de no disponerse de este recurso, se debe cubrir las
labores por quien el médico líder designe).

Cese de código azul por parte del medico líder, definiendo conducta, ya sea para
6 H Medico Líder
remisión o para la morgue
Apertura de HCL, por parte del acompañante o personal de salud en caso de que
7 H Admisionista
este falte. DOCUMENTOS: Hoja de admisión por urgencias

Diligenciamiento de historia clínica por parte del personal asistencial (medico y


Medico y
8 H enfermería, y realización de remisión en caso de ser necesario. DOCUMENTOS:
Enfermero - TAB
Historia clínica

Auxiliar de
facturación, Facturación y egreso del paciente (remitido o morgue) DOCUMENTOS: Factura -
9 H
medico y auxiliar Certificado de Defunción.
de enfermería

Revisión y supervisión periódica del procedimiento. Diariamente; la jefe realiza la


asignación de las auxiliares de enfermería 1 y 2, con los respectivas escarapelas y la
10 V Líder del Proceso
asignación médica se realiza según cuadro de turnos. DOCUMENTOS: Lista de
chequeo

El auditor medico, aplica lista de chequeo, para revisar tiempo de reacción a la


11 V Auditor Medico activación del código azul en los simulacros planeados o cuando se presente
realmente. DOCUMENTOS: Informe de Auditoría

Coordinador de
12 H Recopila los informes de auditoría y remite al líder del proceso de Código Azul
Calidad

Realiza los planes de mejoramiento con el equipo de código Azul de acuerdo a


13 A Líder del Proceso
informe de auditoría. DOCUMENTOS: Planes de Mejoramiento

CI-S1F26-V1 02/12/2014
FORMATO

LISTA DE CHEQUEO GESTION DEL SERVICIO DE URGENCIAS

Elaborado por: Fecha de Elaboración:

Subproceso: GESTION DEL SERVICIO DE Procedimiento : SU-S1P6-V2


Proceso: SERVICIO URGENCIA Auditados:
URGENCIAS Inactivación_Lavado_Instrumental

Nº CICLO RESPONSABLE PUNTOS A VERIFICAR C NC HALLAZGOS

Jefe de los La jefe del área coordina con su equipo de trabajo, los insumos, elementos y
1 P
servicios responsables de las tareas específicas.

Recogen el equipo de instrumental utilizado dispuesto en la bandeja y lo traslada al


2 H recipiente con jabón enzimático para su inactivación por inmersión durante 10
minutos mínimo.

Una vez inactivado se retira con agua, jabón y cepillo los residuos adheridos al
3 H
Auxiliares de instrumental y se enjuaga con abundante agua.
enfermería
Se procede a secar el instrumental con una compresa y se ligan con un elástico las
4 H
piezas integrantes del equipo respectivo.

5 H Se depositan los paquetes de equipo en un recipiente con tapa.

Auxiliares de La auxiliar cuenta y entrega los equipos a esterilizar al mensajero, previo registro en
enfermería planilla de entrega y recibo de instrumental, El entregado al mensajero es llevado a
6 H Mensajero la central de esterilización para realizarle el proceso establecido en su manual de
proveedor de esterilización (se realizan 2 recorridos diarios mañana y tarde) DOCUMENTOS:
esterilización Planilla De Control

Enfermera del Verificar los recorridos y el cumplimiento del procedimiento. DOCUMENTOS: Lista
7 V
servicio De Chequeo

Auxiliar o Recibe equipos esterilizados relacionados y entrega equipos a esterilizar


8 H
Enfermera relacionados. DOCUMENTOS: Planilla De Control

Retroalimenta y genera acciones de mejora inmediata a las no conformidades en el


9 A Enfermera
personal a cargo. DOCUMENTOS: Plan De Mejora Individual

Interventor del Verifica el cumplimiento de las condiciones contractuales y genera informe.


10 V
contrato DOCUMENTOS: Informe

CI-S1F26-V1 02/12/2014

También podría gustarte