Está en la página 1de 2

PRÁCTICAS DE WORD 2º ESO

IESO PUERTA DE CASTILLA (MINGLANILLA) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

PRÁCTICA: 7 TABLAS

Teoría:
En un documento de Word podemos insertar una o varias tablas para mantener la
información organizada. Podemos realizar una tabla de dos modos básicos:
a) Insertando una tabla, donde nos pedirá el número de filas y columnas que
deseemos.
b) Dibujando la tabla como si lo hiciésemos con un bolígrafo.
c) Utilizando la barra de herramientas de tabla “PRESENTACIÓN”

A) INSERTAR TABLA
En el menú Tabla, elegimos
la opción Insertar.

En esta ventana podremos indicar el número de


filas y columnas para la tabla, así como ajustar
el ancho de las columnas o indicar si el ancho
de las columnas se ajustará automáticamente al
contenido de la celda.

B) DIBUJAR TABLA

Color del sombreado


(color del fondo de la Grosor de la
celda). línea.
Seleccionamos el tipo de
línea de los bordes. Color de la línea.

PRÁCTICA 7
PRÁCTICAS DE WORD 2º ESO

IESO PUERTA DE CASTILLA (MINGLANILLA) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA

NOTAS: Una celda es cada uno de los rectángulos que forman una tabla.
Para eliminar la tabla, la seleccionamos y con la tecla “retorno” borramos la tabla, si lo que
deseamos es borrar un línea, utilizamos la herramienta goma de borrar del menú diseño de la
tabla.
C) UTILIZANDO LA BARRA DE HERRAMIENTAS “PRESENTACIÓN”
Pondremos visible la barra de herramientas de tabla actuando de la siguiente forma: Con la tabla
seleccionada nos vamos a las pestaña “PRESENTACIÓN”, y nos aparecerá la siguiente barra:

Borrar tabla o Ajuste de ancho


celdas de columnas o
seleccionadas. alto de filas.

Combina Alineación Dirección


Inserta filas varias celdas del texto de
o columnas. del texto.
en una. una celda.

MODIFICAR UNA TABLA UNA VEZ ESTÉ FINALIZADA

1.- Podemos cambiar el ancho de las columnas o las filas colocando el cursor entre las líneas y
arrastrándolo con el botón izquierdo pulsado, cuando al cursor le aparezcan unas flechitas a los
lados.

2.- Con el botón podemos unir dos o varias celdas en una.


3.- Con la herramienta de lápiz podemos dibujar líneas que dividan celdas o columnas.
4.- Con la herramienta borrador podemos hacer que las líneas no se vean.

Instrucciones:

1. Abre el procesador de textos Word.


2. Realiza tu horario de clase, por lo que necesitarás insertar una tabla de seis columnas
y ocho filas.
3. Inserta una imagen prediseñada relacionada con la educación y colócala de fondo del
documento.
4. El horario debe cumplir las siguientes condiciones:
- La primera fila es para los días de la semana y la primera columna para las horas.
- La quinta fila es para poner el nombre “RECREO”, y las celdas deben de estar
combinadas para forma una única celda.
- Cada asignatura tendrá un color y tipo de letra diferente.
- La columna de las horas y la fila de los días de la semana tendrá un fondo de
celdas de un color con un elevado porcentaje de transparencia.
5. Utiliza el corrector ortográfico para cerciorarte de que no hay faltas de ortografía.
6. Guardar el documento en la ubicación indicada por tu profesor con el siguiente
nombre “tu nombre y primer apellido_práctica7

PRÁCTICA 7

También podría gustarte