Está en la página 1de 2

Caso Semana N°10-2

Sección : ………………………..………………... Apellidos: Palpan Carrión


Docente : Pomasunco Mayta Marianella Nombres : Matthew
Unidad : Unidad II
Semana : 10

Instrucciones: Estimado estudiante, antes de la resolución del caso ud, deberá revisar el material digital (Ppts) del aula virtual que
corresponde a la semana. Controle y cumpla con el tiempo establecido.

Caso 2:

Este caso es el claro ejemplo de que un incremento en el gasto no siempre va de la mano de


buenos resultados y menos cuando no se tiene un previo estudio de la población que será
beneficiada con tal gasto. Como nos dice en este caso el gasto en salud se ha incrementado de
12,800 millones de soles en el 2015 a 18,800 millones en el 2020, pero no se obtuvieron los
resultados que se esperaban ya que no se tomo en cuenta la mala gestión que existe en el sector
salud y la mala distribución del presupuesto que se tiene para el sector salud. Como se puede
observar en el grafico se ve el aumento del PIA en salud y el porcentaje de anemia en infantes,
esto se da debido a que el presupuesto en salud se esta invirtiendo en otras áreas de este mismo
sector.

En este gráfico se ve que el mayor


porcentaje del gasto se va en la salud
individual (recuperación y rehabilitación de la salud de las personas) y se deja de lado los otros
sectores como la salud colectiva en el cual se encuentra los programas para lo prevención de
riesgos y daños en la población como es la anemia en los infantes. Lo que tiene que hacer el
gobierno es enfocar, dar una correcta distribución y seguimiento de este gasto si quiere
cumplir con los objetivos propuesto, de esta manera se podrán ver resultados positivos que
vayan de la mano con el crecimiento del presupuesto y sean favorables para los sectores más
necesitados y vulnerables de nuestra sociedad como son los niños.

También podría gustarte