Está en la página 1de 12

Actividad Evaluativa - EJE 1

Concepto de Desarrollo Sostenible.

Esmeralda Zulay Rangel Almeida


1093763564

Tania Alejandra Sapuyes Chavez


Docente.

Fundación Universitaria de Área Andina


Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras
Programa Administración de Empresas Virtual
Curso 202110-1A-601-Desarrollo Sostenible
Bogotá
2020
Tabla de contenido

Introducción --------------------------------------------------------------------------------------------3
Caso 1 --------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Caso 2 --------------------------------------------------------------------------------------------------- 7
Caso 3 --------------------------------------------------------------------------------------------------- 9
Conclusiones ----------------------------------------------------------------------------------------- 11
Regencias --------------------------------------------------------------------------------------------- 12
Introducción

El desarrollo sostenible es importante porque permite conocer las estrategias que


existen para el cuidado de la salud, el medio ambiente y sobre todo la economía, ya que sin
estos tres no sería posible el sostenimiento de una población sana y sin tanta pobreza, por
eso es importante que las empresas quienes son el eje central de un desarrollo sostenible a
tras vez sus actividades tengan la responsabilidad de comprender la importancia a la
contribución de este.

Este documento aborda casos reales de empresas, que han olvidado los derechos
sociales y su deber con la protección ambiental que una sociedad necesita para su sano
sostenimiento, en los errores que han incurrido por malos manejos en sus procederes,
dejando una prosperidad de lado que se basa en asegurar vidas prosperas y satisfactorias en
armonía con el medio ambiente por enfocarse en su bien económico e interés propio,
incurriendo en la paz, la justicia y las sociedades inclusivas.

A continuación, se encuentra en lo siguiente cuadro ejemplos de casos y testimonios


reales de problemáticas sobre el desarrollo sostenible especificando temas, lugares y
individuos implicados.
1. Identificación posiciones éticas sobre desarrollo sostenible en el sector real:
reflexiones

Despidos masivos en Scotiabank Colpatria y cierre


Caso 1.
de oficinas.
1. El desarrollo sostenible es el desarrollo que
satisface las necesidades de la generación presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Macedo, B. (2005).

2. Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo


sostenible se examinan desde una perspectiva
sistémica. En su sentido más general, la
sostenibilidad de un sistema puede representarse
Conceptos de Desarrollo sostenible
mediante una función no decreciente de valuación
de las salidas o productos del sistema analizado que
son de interés. Gallopín, G. C. (2003).

3.La sostenibilidad del desarrollo global sólo será


viable con la aplicación de una Economía
Ecológica, resultante de una hibridación
interdisciplinaria que aúne criterios ecológico-
ambientales. económicos y socioculturales. de tal
forma que se desarrolle una nueva cultura entre el
hombre y la naturaleza. Jiménez Herrero, L. M.
(1997).

4. Sirvan estas palabras para presentar la alternativa


del desarrollo sostenible como un intento de
solución global, abarcadora de los aspectos
económicos, demográficos, ambientales,
industriales, energéticos y culturales. Colom
Cañellas, A. J. (1998).

Colombia
Suceso a nivel nacional

Donde sucedió el problema sobre el


tema de desarrollo sostenible

Imagen 1
Recuperado de: https://cutt.ly/hlVjq6b

Actores involucrados Empleados del Banco Scotiabank Colpatria

A mediados del mes de marzo de año 2020, en la


empresa Scotiabank Colpatria, se vieron afectadas
Reflexión: mas de 500 empleados por los despidos masivos
Cuál es el problema y que trata el que se presentaron a raíz de una restructuración a la
conflicto sobre el tema de desarrollo cual se vio obligada a recurrir la empresa por la
sostenible. afectación de la pandemia y reubicación de nuevos
empleados de la recién compra de la cartera persona
natura de City Bank, adicionalmente el cierre de
oficinas que se realizo a mediados de mes de julio
del mismo año, con el fin de disminuir costos y
poder lograr su sostenimiento, esto causo decenas
de desempleos.
En un momento de crisis mundial frente a tanta
parálisis económica dejar desempleo decenas de
personas por una restructuración, no contribuye a
un desarrollo sostenible social sino personal, con
interés único en su sobrevivencia o existencia.
Generar más desempleo en una situación de alarma
mundial que afectaba no sólo el sector de la salud si
Postura frente a la relación ser humano-
no la economía no fue una acción solidaria si no
naturaleza
egoísta, pero es entendible que esto también tiene
dos puntos de vista… el segundo sería que el de no
haber encontrado una solución de reducción de
costos en la decisión de despidos y cierre de
oficinas el banco hubiera quebrado y no sólo serían
decenas de personas hoy en día sin desempleo sino
miles.
Mi identifico con un siete, porque una empresa tan
grande debe estar capacitada y preparada para
enfrentar situaciones como la actual, es decir, crisis
que afecten de manera general todos los sectores...
¿Con que aproximación te identificas tú Guardar bajo su manga como coloquialmente se
y por qué? diría... un plan de acción y resistencia Para
permanecer en pie sin necesidad de afectar a sus
empleados y contribuir con la tasa de desempleo y
pobreza, porque dejar desempleados a decenas de
personas en plena alerta de salud mundial y con
mas del 80% de empresas paralizadas no es un bien
social.

Caso 2. Saneamiento

1.Satisfacción de las necesidades humanas


básicas: materiales (nutrición, salud,
educación, vivienda) y no materiales,
(seguridad, participación) como medios
para brindar las oportunidades de un
desarrollo humano pleno.

2.El desarrollo endógeno

3.El desarrollo autónomo

Aproximación Conceptual de Desarrollo 4.El desarrollo ecológico


sostenible
5.El desarrollo con transformación
estructural y participativo

6.Enfoque territorial: el desarrollo local y


el desarrollo rural

7.Enfoques de las necesidades básicas y


desarrollo a escala humana.

8.El enfoque de las capacidades y


desarrollo humano
Bogotá D.C Localidad Ciudad Bolívar

Donde sucedió el problema o sobre el tema


de desarrollo sostenible (ubicación
geográfica) ejemplo Bogotá localidad suba
barrio la Campiña

Barrio: Mochuelo Alto


Imagen 2
Recuperado de: https://cutt.ly/XlVvSXK

Comunidad, colegios, empresas de


Actores involucrados
transporte y restaurantes.

La saturación de desechos sanitarios que se


formó en el relleno, lo cual genero todo
tipo de malos olores, descomposiciones y
Reflexión:
generación de larvas por la proliferación
Cuál es el problema y que trata el conflicto
descontrolada de moscos, situación
sobre el tema de desarrollo sostenible.
propensa a la propagación de enfermedades
y lo que ocasiono el cierre de restaurantes,
colegios y transporte.
Una solución para este tema que ah sido
consecuente, es que debería replantearse
una reubicación a las afueras de la ciudad
Postura frente a la relación ser humano-
donde no afecte comunidades o
naturaleza
poblaciones ni el medio ambiente, o
generar soluciones efectivas para evitar el
desborde o la descomposición de residuos
sanitarios que eviten la propagación de
gases.
Ecológico, porque la emisión de estos
¿Con que aproximación te identificas tú y gases contribuye al efecto invernadero y a
por qué? la salud humana, también al un alto nivel
de calentamiento global.

Caso 3. Pobreza
1.Satisfacción de las necesidades humanas
básicas: materiales (nutrición, salud,
educación, vivienda) y no materiales,
(seguridad, participación) como medios
para brindar las oportunidades de un
desarrollo humano pleno.

2.El desarrollo endógeno

3.El desarrollo autónomo


Aproximación Conceptual de Desarrollo
sostenible 4.El desarrollo ecológico

5.El desarrollo con transformación


estructural y participativo

6.Enfoque territorial: el desarrollo local y


el desarrollo rural

7.Enfoques de las necesidades básicas y


desarrollo a escala humana.
Bogotá D.C Localidad Kennedy
Donde sucedió el problema o sobre el tema
de desarrollo sostenible
Barrio el jazmín
Actores involucrados
Comunidad, Medio ambiente, economía.

Invención masiva de territorios ajenos


Reflexión: Debido a esto sea aumento la inseguridad
Cuál es el problema y que trata el conflicto en las calles y la contaminación por el no
sobre el tema de desarrollo sostenible. control de basuras y eses humanas de estas
personas.
Debido a la frágil economía de país vecino,
ósea Venezuela el aumento de emigrantes
ah generado desempleo en y
desplazamiento en los colombianos,
aumentado así la pobreza en Colombia, y
como el barrio Jazmín muchos más se
Postura frente a la relación ser humano-
encuentran en el departamento y el país,
naturaleza
afectando así las comunidades, es por esto
por lo que el gobierno colombiano debe
reforzar la deportación de estos individuos
y controlar las fronteras del país hermano
evitando la emigración masiva de los
ciudadanos de dicho país.
Territorial: porque personas extranjeras
están viviendo a desplazar y apropiarse
¿Con que aproximación te identificas tú y indebidamente de terrenos que no les
por qué? pertenece, contribuyendo a desplazamiento
nacional de residentes colombianos y
generando violencia con actos vandálicos.
Conclusiones

Esta más que claro que el desarrollo sostenible debe crear, un proceso en el que incluya
la participación de la sociedad completa es necesario reconocer en la población de los
países aquellos recursos valiosos que el ser sensibilizados e identificados permiten
contribuir a lograr un desarrollo sostenible mejor.

También podría considerarse que el desarrollo sostenible hace énfasis a que hemos de
plantear nuestras actividades como comunidad dentro de un sistema ambiental con leyes, es
decir: utilizar los recursos sin dañar ni trastocar el funcionamiento de la naturaleza, porque
al aplicar los principios básicos de un desarrollo sostenible, ¡esto! permite que las empresas
crezcan económicamente ayudando a cuidar mejorar y proteger le economía la salud y los
recursos naturales.

Como finalidad, el desarrollo sostenible es un término que en repetidas ocasiones pasa


desapercibido por nuestro diario vivir, pero que sin darnos cuenta hace parte fundamental
de una vida estable y saludable, se deben aprovechar todos los recursos máximos de una
manera responsable y sostenible.
Referencias Bibliográficas.

Macedo, B. (2005). El concepto de sostenibilidad. Oficina Reg Educ para Am Lat y el


Caribe-UNESCO, 4. Recuperado de https://cutt.ly/klVjYVY

Gallopín, G. C. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Cepal.


Recuperado de https://cutt.ly/plVjKhF

Jiménez Herrero, L. M. (1997). Desarrollo sostenible y economía ecológica. Recuperado


de https://cutt.ly/7lVj1EE

Colom Cañellas, A. J. (1998). El desarrollo sostenible y la educación para el desarrollo.


Recuperado de https://cutt.ly/5lVkegm

Anexos: Entrevistas realizadas telefónicamente.

También podría gustarte