Está en la página 1de 11

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía No. 7 FUNDAMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE MATEMÁTICAS FINANCIERA EN CONTABILIDAD

• Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Contable y Financiera.

• Código del Programa de Formación: 123112 VERSIÓN 1.

• Nombre del Proyecto: Implementación de sistemas de información Contable y Financiera en las


entidades económicas en Colombia. Código: 1998100

• Fase del Proyecto: Contextualizar el entorno empresarial y el sistema de información


contablefinanciero según el marco económico- jurídico.

• Actividad de Proyecto: AP-2 Medir el hecho económico de acuerdo con la normatividad legal
vigente contable y tributaria.

• Actividad de Aprendizaje: AA- 7 Realizar los cálculos matemáticos – financieros intrínsecos en la


medición del hecho económico según la técnica asociada en la normativa.

• Competencia:

210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las
normas y políticas organizacionales

• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

21030101904 Contabilizar los diferentes tipos de operación en el desarrollo del objeto social de
la empresa.

• Duración de la Guía: 80 Horas

2. PRESENTACIÓN

Estimado Aprendiz:

Con ésta guía podrá orientar su proceso auto formativo, al desarrollar la actividad del proyecto para la
adquisición de la competencia en el manejo conceptual de la fundamentación y aplicación de las
matemáticas financieras en la contabilidad, le recomendamos desarrollar cada una de las actividades
utilizando los recursos sugeridos, de forma individual o grupal. Aplique sus habilidades, destrezas y
conocimientos previos.

El estudioso de la contabilidad debe poseer habilidades y conocimientos para formarse como


empresario, analista financiero y tener excelentes relaciones públicas para ser un buen administrador, es
así que las matemáticas son históricamente el soporte clave para el desarrollo de la contabilidad, cuyo
03
V
GFPI-F-019
propósito es formar profesionales idóneos que aparte de manejar bien los números, desarrollen procesos
de pensamiento lógico, sistémico.

Durante toda la historia de la humanidad se ha evidenciado la necesidad de contar como forma de


control y seguimiento; situación que se implicó la aparición de la matemática como ciencia y de la
contabilidad como sistema de control; estos avances continúan teniendo la misma relevancia de épocas
pasadas; pero ahora se integran desde lo financiero como modelos para formalizar la disciplina contable
como ciencia que se apoya en la matemática financiera como instrumento de desempeño, evaluación,
análisis y síntesis orientados a enriquecer los procesos analíticos de la información para el apoyo de la
toma de decisiones.

“Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo”

Galileo Galilei (1564-1642) Físico y astrónomo italiano.


3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial

Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas En la
vida cotidiana nos encontramos con la posibilidad de rentar nuestro dinero para aumentar nuestra
capacidad económica siempre que exista el disponible y para ello las entidades financieras tienen un
gran portafolio de productos.
Sin embargo, cuando requerimos cubrir necesidades de vivienda, transporte, educación, etc., y no
contamos con los recursos adecuados, el mercado financiero ofrece diversas alternativas en materia de
crédito o inversión; pero, ¿Cómo encontrar la más favorable?
En trabajo colaborativo con su GAES consulte en páginas web de tres (3) entidades financieras las
condiciones para adquirir un préstamo para estudios universitarios (documentación, tasas de interés,
periodos de pago, cuotas, beneficios y costos ocultos) recopile esta información en un cuadro de
resumen.

Prepare el tema para ser socializado ante el grupo bajo la orientación de su tutor. Conserve la
actividad en su portafolio.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje

Duración de la actividad: 1 hora trabajo directo- 3 horas trabajo independiente- Total 4 horas

Estimado aprendiz recuerde que su Formación Profesional Integral en el SENA es por proyectos, el cual
se denomina: Implementación de Sistemas de Información Contables-Financieros y Auditoría para el
Buen Gobierno de los Entes Económicos, las actividades que se propone en esta Guía tienen como
propósito desarrollar los conocimientos acerca de la “Fundamentación y aplicación de Matemáticas
03
V
GFPI-F-019
Financieras en Contabilidad” para el desarrollo del Ciclo Contable de la Organización según normas
Internacionales de
Información Financiera y Políticas institucionales”. Dado lo anterior, debemos reconocer la importancia
que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y para ello están planteadas las siguientes
actividades:

Imagen 2
3.2.1. De manera individual y desescolarizada, de acuerdo con sus conocimientos previos y los
resultados de la actividad anterior, analice ¿Cuál de las tres opciones de financiación considera que le
cuesta menos? Mediante un cuadro comparativo demuestre el costo de financiación (En NIIf costos por
préstamo) para cada uno de los tres casos.
3.2.2. Comparta la información con los integrantes de su GAES y establezca las diferencias y
semejanzas de la actividad de cada uno, prepare un informe en Word de esta actividad, esté atento a la
retroalimentación de su instructor y conserve las evidencias en su portafolio.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Duración de la actividad: 16,5 horas trabajo directo - 34 horas trabajo independiente- Total 50.5 horas
Estimado aprendiz, ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta Guía,
lo invitamos a construir su conocimiento alrededor de ella en colaboración con sus compañeros e
instructor, por medio de los siguientes ítems:
3.3.1. Fundamentos de matemática financiera
Durante el proceso NIIF es usual tener que recurrir a mediciones que implican el uso de
herramientas financieras que se apoyan en preceptos matemáticos, que garantizan en alguna
forma la confiabilidad de la medición de los hechos económicos. Con el fin que usted querido
aprendiz pueda adquirir destreza en el uso de los criterios de medición es necesario que conozca
algunas herramientas financieras, para lo cual deberá desarrollar de forma individual y
desescolarizada las siguientes actividades, las cuales evidenciará en un friso que elaborará en
octavos de cartulina.

• De acuerdo a la bibliografía propuesta en la presente


Guía y demás libros y/o webgrafía necesarios, responda
las siguientes preguntas:
• ¿Quién coloca el valor al dinero?
• ¿Quién define la tasa de interés?
• ¿Quién define la tasa de interés en un Certificado de
Depósito a término CDT?
• ¿Qué es la DTF?
• ¿Cuáles son las funciones del Banco de la República?
• A continuación, encontrará una serie de conceptos que
le ayudarán a tener una mayor comprensión del tema
03
V
GFPI-F-019
planteado en esta Guía por tanto, indague sobre los
términos que se indican
en la siguiente matriz y complétela. Desarrolle la actividad teniendo en cuenta la bibliografía
planteada.
CENTRO DE DEFINICIÓN Y INTERPRET CUANDO UTILIZA EJEMPLO
MEDICIÓN FORMULAS ACIÓN LA FORMULA

Interés simple

Interés Compuesto

Tasa Nominal

Tasa Efectiva

Tasa periódica

Tasa Vencida

Tasa Anticipada

Tasa de
Amortización

Valor Presente

Valor Futuro

Anualidades

Costo de
Oportunidad

Costo amortizado

• Consulte y lea el capítulo I Conceptos Fundamentales:


Valor del dinero en el tiempo del libro Matemáticas
Financieras Aplicadas de Jhonny de Jesús Meza
Orozco, Editorial Ecoe Ediciones. De acuerdo a esta
lectura elabore un cuadro sinóptico explique y formule
un ejemplo para cada uno de los siguientes Ítems:
• Valor del dinero en el tiempo
• Interés
• Equivalencia

Desarrolle Los ítems 3.3.1; de manera colaborativa, su instructor establecerá los GAES que serán
escogidos para socializar presencialmente ante el grupo en pleno bajo su tutoría, conserve las
evidencias en su portafolio. Este atento a la retroalimentación de su instructor.

3.3.2. Matemática financiera aplicada.


La matemática financiera se constituye en la principal herramienta del contador que ha asumido
el reto de trabajar las NIIF, el cual es su caso; por lo cual, en este ítem usted elaborará una
cartilla en la que incluirá las evidencias que se piden a continuación. En matemática financiera
existen dos tipos de interés: simple y compuesto; el primero es utilizado en normas contables por
03
V
GFPI-F-019
el grupo 3, mientras que el compuesto lo usan los preparadores de la información financiera,
grupos 1 y 2.
Sin embargo; existe una excepción, para las entidades vigiladas y controladas por las Superintendencia
Financiera y la Superintendencia Solidaria, quienes sin importar el grupo aplican interés simple.
Querido Aprendiz, de forma individual, desescolarizada y basado en la bibliografía sugerida en
esta guía o en cualquier otra a la que usted tenga acceso, complete el esquema, teniendo en
cuenta que la aplicación se debe hacer a interés compuesto.

En sesión su instructor desarrollará ejercicios de aplicación de la información consultada por


usted, en la cual se deba hacer conversiones de tasas. Este atento, tome nota y participe
activamente
• Visite la biblioteca de su centro de formación y consulte las características y diferencias
entre interés efectivo y nominal; posteriormente, elabore un mapa conceptual con el
resultado de su consulta e incluya las fórmulas aplicables. Una vez socializado este
punto en sesión, su instructor técnico orientará mediante ejercicios el protocolo de
conversión de tasas; este atento a tomar nota e incluya esta explicación en su portafolio.
• Consulte la estructura de una tabla de amortización aplicada a un crédito de corto plazo,
elabore el respectivo esquema y explique en forma corta por escrito (es más fácil con un
ejemplo) como se calcula el valor de la cuota, aporte a capital, pago de intereses y nuevo
saldo; este atento a la explicación adicional que su instructor dará sobre el tema en la
sesión basado en su consulta y a los ejercicios que sobre este tema se solucionen en
formación
• Mediante la consulta de la bibliografía y la webgrafía propuesta en esta Guía o en alguna
otra que esté a su alcance, a través de un diagrama represente los siguientes conceptos
económicos.
TIR Tasa Interna de Retorno
TIO Tasa Interna de Oportunidad
Dos de los GAES serán escogidos para socializar presencialmente ante al grupo en pleno bajo la
tutoría de su instructor quién explicaré el ejercicio presentado a continuación EJERCICIOS
resolverá las preguntas a que haya lugar.

3.3.3. Costos por préstamo

Cuando una empresa acude al sector financiero para conseguir crédito, es común que este proceso le
implique lo que se conoce como interés, el cual se identifica fácilmente en las tablas de amortización.
Cuando el préstamo es utilizado para la construcción, adecuación o instalación de un activo en su
03
V
GFPI-F-019
periodo apto, estos intereses se catalogan como costos por préstamo. Con el fin de conocer más sobre
este hecho es necesario que se dé respuesta a los siguientes cuestionamientos.

• ¿Qué son los costos por préstamos?

• ¿Qué partidas incluyen los costos por préstamos al momento de los registros? (Como activo
apto y como gasto de interés)

• Tabla extracontable que incluye intereses (costo por préstamo), abono a capital y cuota

• ¿Cuál es el manejo de los costos por préstamos y como es su reconocimiento?

• ¿En qué consiste la capitalización de los costos por préstamos, cuando inicia, cuando se
suspende, cuando finaliza esta capitalización?

• ¿Cómo se contabilizan bajo NIIF los costos por préstamos

Su instructor presentará en este momento los temas ya designados y desarrollados por usted en los
Ítems anteriores para profundizar, aclarar y resolver sus inquietudes y deficiencias.

Con uno de los ejercicios desarrollados en el punto anterior y que involucre tabla de amortización,
identifique en la columna de intereses cuáles de ellos son costos por préstamo, suponiendo que el
préstamo amortizado tenía como destinación la construcción de un activo apto; para tal fin, usted
deberá discriminar los periodos del préstamo en los cuales el activo es apto de los que no lo es. Socialice
en GAES sus respuestas, en sesión el instructor seleccionará 3 grupos y con apoyo de este se desarrollará
el ejercicio en el tablero. De forma individual incluya esta evidencia como parte de la guía

Recuerde realizar las actividades propuestas por su instructor de inglés para el resultado de
“Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos”

3.4. Actividades de Transferencia del Conocimiento

Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo - 12 horas trabajo independiente- Total 18 horas

Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido su conocimiento en conjunto


con sus compañeros e instructor, es el momento que demuestre todo lo que ha asimilado
acerca de esta guía por tanto, desarrolle el taller propuesto por su instructor y consérvelo
en su portafolio de evidencias.

Este atento a la retroalimentación de su instructor para todas las actividades propuestas y


recuerde conservar las evidencias en su portafolio.

Materiales y recursos
03
V
GFPI-F-019
• Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones
de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

• Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB,
Trabajo independiente.

• Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero,


esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: • Aplica Normas Conocimiento Instrumento:


Legales y Tributarias Cuestionario
• El proceso de en los Registros Técnica: Formulación de
Registro de la Contables. Aplica las preguntas
Información Matemáticas
Contable. Financieras a las
operaciones de
• Consolidación de
Contabilidad de
Conceptos teóricos y
acuerdo con la
su aplicación.
Inversión, Plazo y
• Costo del Dinero Rentabilidad ofrecida.

• Costos por préstamo • Reconoce los pasos y


normas legales para
• Tasas de Interés efectuar los registros
Simple y en los Libros de
Compuesto. Contabilidad de
acuerdo con la
• Tasa de interés realidad económica
Nominal y Efectiva. de los hechos: Calcula
el componente
• Valor Presente y
financiero desde
Valor Futuro.
diferentes puntos de
• TIR vista de u hecho
económico,
• Anualidades. diferenciando lo que Desempeño:
se convierte en gastos
03
V
GFPI-F-019
• Costo Amortizado. o ingresos. Técnica: Observación sistemática

Instrumento: lista de chequeo de


Evidencias de • Elabora una tabla de desempeño
interés utilizando hoja
Desempeño:
de cálculo.
• Calcula el Valor
Presente y Futuro
de las Inversiones y
sabe elegir el
Proyecto adecuado
de Inversión para un
ente Económico.
• Calcula e Interpreta
correctamente el VPN y la
TIR.

Evidencias de Producto:

Tabla de Amortización (Costo Producto:


Amortizado) de una Obligación Técnica: Observación del producto
Financiera de su Proyecto
Formativo. Instrumento: lista de chequeo de
producto del proyecto formativo

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

CAPITALIZACIÓN DE INTERESES: El precio del dinero está dado por las tasas de interés, en el caso de
capitalización significa que dichas tasas se calculan como monto sobre el valor del capital del préstamo y
periodo a periodo serán sumados a este último elevando el saldo de dicho capital y por tanto
incrementando el próximo interés

INTERÉS: Es una herramienta que opera como indicador, se utiliza para determinar la rentabilidad de
una operación comercial (ahorro, préstamo o inversión)

TASA DE INTERÉS: Es el precio del dinero en el mercado financiero y está determinado por un
porcentaje que se convierte en dinero sobre un monto de capital; teniendo en cuenta que este no debe
superar los límites de usura

USURA: Practica comercial punible, que consiste en el cobro de tasas de interés que superan el límite
autorizado por la autoridad monetaria o por la ley
03
V
GFPI-F-019
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

6.1. BIBLIOGRAFIA

• Mesa, J. (2014). Matemáticas Financieras Aplicadas. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones.

• Morales, C. (2012). Matemática Financiera- Glosario de términos. Medellín: Editorial propia.


Recuperado de: https://matfinadm.files.wordpress.com/2011/08/matematicas -financieras_g.pdf

6.2. CIBERGRAFIA

• Agudelo, L., Torres, D., & Hurtado, L. (2015). Manual de matemáticas financieras aplicadas a las

• NIIF. Tesis, 1-335. Recuperado de:


https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78587/1/manual_matemat
icas_financieras.pdf.

• Ayres, F. (1997). Matemáticas financieras. Colombia: Mc Graw Hill. Recuperado de:


de:https://gnelsonj.files.wordpress.com/2010/01/matematicas-financieras-frank-ayres-schaum.pdf

• Canal Ceipa tv. (12 diciembre de 2013).Importancia de las matemáticas financieras en la vida
académica y laboral. (Archivo de video).Recuperado de: https://youtu.be/PinnNC9DQvk

• Gabriel Leandro. (3 febrero 2010).Introducción a la matemática financiera. (Archivo de


video).Recuperado de: https://youtu.be/fa9qKTkjiUo

• Gabriel Leandro. (3 febrero 2010). Interés simple. (Archivo de video).Recuperado de:


https://youtu.be/Na-b70nyh2Q

• Académica Jaf. (20 agosto 2014).Interés Compuesto. Demostración fórmula. Capitalización


Compuesta - Matemáticas Financiera. (Archivo de video).Recuperado de:
https://youtu.be/ntvmb1gKTlY

• Dataminingincae.(3 marzo de 2013). Matemáticas Financieras- Tasa Interna de Retorno. . (Archivo


de video). Recuperado de: https://youtu.be/A4N1XLYhY_4

• Imagen 1: http://profeedgarduarte.blogspot.com.co/2013/10/matematicas-financieras.html

• Imagen 2: http://www.elpais.com.co/files/article_main/uploads/2017/02/01/58925edf6c9d9.jpeg

6.3. INFOGRAFIA

• Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
03
V
GFPI-F-019
• http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Luz Amanda Rodríguez Instructora Centro de Servicios Marzo 18 de


Becerra. financieros Contabilidad - 2016
Coordinación contabilidad y
finanzas
Yair Garcés Cantillo Instructor CSF - Coordinación Marzo 2016
contabilidad y finanzas

Yuly Esperanza Ávila Vargas Instrucrora CSF - Coordinación contabilidad Marzo 2016
y finanzas

Verificadores
Técnicos

Revisión Jasbleidy Contreras Instructora Coordinación Contabilidad,


Beltrán finanzas e Impuestos. CSF
- Distrito Capital

Aprobación Jorge Enrique Cifuentes Cordinador Coordinación Contabilidad,


Bolaños Académico finanzas e Impuestos. CSF
- Distrito Capital

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) Rosana Garzon Caicedo Instructora Coordinación 2020 Actualización


Contabilidad, material
finanzas e desarrollo
Impuestos. curricular y
CSF - Distrito formato guía de
Capital aprendizaje
03
V
GFPI-F-019
Revisión Jasbleidy Contreras Instructora Coordinación 2020
Beltrán Contabilidad,
finanzas e
Impuestos.
CSF - Distrito
Capital

Aprobación Jorge Enrique Cordinado Coordinación 2020


Cifuentes Bolaños Académico Contabilidad,
finanzas e
Impuestos.
CSF - Distrito
Capital

03
V
GFPI-F-019

También podría gustarte