Está en la página 1de 3

Formato N° 07-MGSST-GPI Ver.

01

CARTA COMPROMISO SST DEL PROVEEDOR

09/04/2021
Fecha: ______________________________

Sres. Falabella Perú

Francisco Leonardo Mego Torres


Yo, _______________________________________________________, con Documento de
46482270
Identidad (DNI) y/o Carnet de Extranjería N°______________ Representante legal del Proveedor
Khalergy E.I.R.L.
_____________________________________ 29604947589
con RUC N°_____________________, ubicada
en: Av. Circunvalación Golf Los Inkas 206-208 Interior 602B- Torre 3, Santiago de Surco
_____________________________________________________________________, por
medio de la presente me comprometo a asumir los siguientes compromisos:

NORMAS GENERALES
1. El Proveedor deberá adjuntar a la póliza del seguro complementario de trabajo de riesgo
(SCTR Salud y Pensión) vigentes, en la cual se indiquen la relación de los nombres y números
de DNI de los trabajadores que realicen trabajos de riesgo tales como: Trabajos en altura,
trabajos en caliente, trabajos en espacios confinados, trabajos con energía eléctrica y otros
de ser requeridos en nuestras instalaciones, la cual deberá ser entregada al área solicitante
y al área de prevención de cada uno de nuestros locales para los respectivos controles.
2. El Proveedor deberá contar y presentar antes del inicio de los trabajos el ATS (Análisis de
trabajo seguro y los permisos de trabajo requeridos para la realización de trabajos de riesgo
tales como: trabajos en altura, trabajos en caliente, trabajos en espacios confinados, trabajos
con energía eléctrica y otros de ser requeridos en nuestras instalaciones, el cual deberá ser
entregada al área solicitante y al área de prevención de cada uno de nuestros locales para
los respectivos controles.
3. Los trabajos del Proveedor no deben comenzar sino se encuentran en orden las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo que en cada caso se requieran y que deberán contar con
la aprobación del Supervisor del Proveedor. encargado de los trabajos asignados
4. Será responsabilidad del Proveedor brindar a su personal de los equipos de protección
personal (epp) necesarios en la realización de cada tarea con el fin de evitar accidentes.
5. El Proveedor es responsable en cuanto al conocimiento y cumplimiento por parte de todo su
personal o subcontratistas de lo dispuesto en las normas de seguridad de la Empresa y a las
normativas legales de seguridad y salud en el trabajo vigentes.
6. El Proveedor es responsable de que sus trabajadores asignados para la realización de
labores en nuestras instalaciones se encuentren aptos para la ejecución de los mismos de
acuerdo a las normativas de seguridad y salud en el trabajo vigentes.
7. El Proveedor se hace responsable por cualquier empleado o persona que trabaje o dependa
de él, ante la Empresa en la cual se realice alguna condición insegura y/o acto subestandar
que pusiera en peligro de accidente a sus trabajadores, a nuestros colaboradores, terceros y
ocasionase daños materiales a instalaciones o equipos. así como de faltas y/o sanciones por
los incumplimientos de las normativas municipales de acuerdo a la jurisdicción donde se
realicen dichas labores.
8. El Proveedor deberá utilizar en sus trabajos las maquinas, herramientas y equipos en
perfectas condiciones de uso; pudiendo ser inspeccionadas por el Representante de
Seguridad o Mantenimiento cuando se considere necesario.
9. El Proveedor que no cumpliese las disposiciones y políticas de seguridad de la Empresa y
que por alguna condición insegura pusiera en peligro de accidente a sus trabajadores, a
nuestros colaboradores y terceros o daños materiales a sus instalaciones o equipos, se dará
su contrato por concluido. En caso que se dé el contrato por finalizado por la situación
anteriormente citada, El Proveedor tendrá que dejar en buenas condiciones de orden y
limpieza las instalaciones donde laboraba.
Formato N° 07-MGSST-GPI Ver. 01

10. Toda máquina que utilice el Proveedor al realizar trabajos "in situ" para la Empresa deberá
poseer todos los aditamentos de seguridad que correspondiere a fin de evitar accidentes y/o
lesiones a sus trabajadores de acuerdo a las normas establecidas.
11. De realizarse labores en interiores y/o exteriores de los locales durante el horario de cierre de
las mismas, los trabajadores del Proveedor deberán contar obligatoriamente con un medio
de comunicación habilitado (teléfono móvil) para poder tener una comunicación directa con el
personal de prevención de turno de cada una de las Tiendas para informarles del inicio de los
trabajos asignados previo cumplimiento de las medidas de seguridad requeridas y el termino
de los mismos. Debiendo ser esta comunicación móvil previamente probada antes del inicio
de las labores.
12. Si cualquiera de los trabajadores del Proveedor sufriera un accidente en las instalaciones de
Falabella Perú, El Proveedor será responsable de brindar las atenciones correspondientes
y deberá asumir el costo de las atenciones derivadas del accidente
13. El Proveedor declara expresamente que cumple con las disposiciones relacionadas con las
Seguridad y Salud en el trabajo contenidas en la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo, el D.S. N°005-2012TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus
modificatorias. Asimismo, declara que, en cumplimiento de las indicadas normas, colaborará
en las auditorías de cumplimiento de requisitos legales y requerimientos de información que
sobre materia de Seguridad y Salud en el Trabajo se realice en Falabella Perú respecto a los
trabajadores del Proveedor que laboren o realicen actividades en Falabella Perú.
14. El Proveedor que por algún motivo presente documentos fraudulentos y/o adulterados de sus
trabajadores que laboren o realicen actividades en Falabella Perú, serán sancionados con:
 La prohibición del acceso de sus trabajadores a las instalaciones de Falabella Perú
hasta la regularización de los documentos observados.
 La suspensión de poder realizar trabajos futuros en Falabella Perú.

OBLIGACIONES DEL PERSONAL


1. Ningún trabajador del Proveedor puede permanecer o visitar sectores de la Empresa donde
no esté debidamente autorizada su presencia por razones de trabajo. debiendo estos solo
circular por lugares autorizados por la Empresa
2. No se podrá realizar trabajos con el torso desnudo.
3. Es obligatorio el uso del equipo de protección personal (epp) cuando la labor así lo exija de
acuerdo a lo estipulado en el ATS y permiso de trabajo requerido.
4. Los residuos provenientes de las obras que se realicen, deben ser ubicados en los lugares
previamente establecidos por la Empresa, dejando limpias de todo obstáculo pasillos, calles
o áreas de uso común.
5. En todo momento, El Proveedor deberá velar porque el área de trabajo se mantenga en las
mejores condiciones de limpieza y orden durante y después de efectuados los trabajos.
6. Se prohíbe introducir bebidas alcohólicas de cualquier tipo al área de trabajo. No se permitirá
trabajar a persona alguna en estado de embriaguez, personas encontradas en tal estado
serán suspendidas de empleo y deberá abandonar el lugar de trabajo inmediatamente.
7. Se prohíbe entrar o retirar materiales, maquinas, herramientas, equipos o cualquier otro
elemento sin autorización expresa al respecto.
8. Está prohibido el ingreso de armas de fuego y/o armas blancas a los trabajadores del
Proveedor, también aplica a todas las personas que viajen o acompañen a los trabajadores
o transportes contratados.
9. Queda exceptuado el Personal de Vigilancia si es contratado para portar armas por parte de
la Empresa.
10. Se encuentra prohibido fumar en el área de trabajo
Formato N° 07-MGSST-GPI Ver. 01

SEÑALIZACIÓN
1. La Empresa rotulará con señales y pictogramas de precaución los lugares donde se vayan a
llevar a cabo trabajos que por su índole de peligro requieran alertar al personal.
2. Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos o trabajos peligrosos que
pudieran originar accidentes, para lo cual se instalaran señales de peligro tales como rótulos,
barreras, cordones fosforescentes.
3. Cualquier trabajo de excavación y trabajos en altura en plataforma firme, deberá contar con
barandas de protección en todo su perímetro. Debiendo ser de fácil manejo para liberar el
espacio necesario para la circulación del personal en caso de emergencia.

DISPOSICIONES FINALES

Los contratos de trabajo no son prorrogables, en caso de que las labores a realizar sean
suspendidas por incumplimiento de las disposiciones establecidas por Falabella Perú.
El Proveedor deberá entregar en el tiempo estipulado las labores contratadas.
No serán aceptadas las excusas que pudieran presentar El Proveedor a raíz de inconvenientes
ocasionados por falta de conocimiento del presente documento y/o de otra disposición que
pudiera regir su actividad y de lo que fueron notificados con suficiente antelación. En casos como
este, El Proveedor se hará responsable de las penalidades que resulten de las infracciones o
imprevisiones cometidas.
El Proveedor una vez finalizado el trabajo debe realizar una inspección minuciosa de la labor
realizada, y del área utilizada para constatar que no queden peligros latentes que puedan resultar
en una emergencia momentos después.
El Proveedor una vez terminado el trabajo deberá dejar el área limpia y ordenada evitando así
derrames o residuos que puedan causar resbalones, caídas, peligro de incendio o explosión. De
no hacerse cargo de los trabajos de limpieza luego de finalizar los trabajos, la Empresa se dará
a la tarea de contratar los servicios de recolección y procederá a deducirlo del pago final de los
trabajos del Proveedor.
Por lo que certifico que he leído y entendido los requisitos de seguridad para el Proveedor
descritos en el presente documento y me comprometo a cumplir los mismos en todas sus partes
durante la vigencia de mi contrato con Falabella Perú; También me comprometo a mantener a
mis empleados informados de todas las partes de este documento que a ellos concierne y a su
vez a que cumplan con todas y cada una de ellas.

____________________________________________

Firma y Sello del Representante Legal del Proveedor

También podría gustarte