Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO 1.

CATEDRA SECADO Y PRESERVACION

Unidad 1.

Desarrolle adecuadamente los siguientes puntos:


 ¿Qué es el secado de madera?
El secado de la madera consiste en extraer, por medio de un proceso adecuado, el agua
de estas piezas para obtener un contenido de humedad cuyo valor va a depender del
uso que se le va a dar y la atmósfera donde era utilizada. Para lograr este secado se
debe obtener una relación correcta entre el producto obtenido (madera secada) y el
tiempo empleado para el secado (tiempo de secado) combinando factores tales como
humedad relativa del medio, velocidad o movimiento del aire para poder que esta no
sufra cambios dimensionales bruscos en el proceso y de esta manera no se generar
fallas en las piezas obteniendo así una buena calidad de producto.

 Ventajas de la madera seca


Un buen proceso de secado permite obtener un producto de calidad y presenta las
siguientes ventajas:
 Permite la estabilización, en forma y dimensiones de la madera en uso,
minimizando los cambios que se puedan presentar como respuesta a
variaciones en su contenido de humedad.
 Aumenta considerablemente la resistencia mecánica y mejora sus propiedades
como aislante térmico, acústico y eléctrico.
 Reduce su peso, y en consecuencia favorece el transporte, disminuye el costo
del flete y facilita su manipulación.
 Aumenta notablemente la resistencia biológica, contra la pudrición y manchas
causadas por hongos xilófagos, cromógenos y mohos.
 Permite un mejor acabado superficial mejorando las condiciones de aplicación
de barnices, pinturas.
 Proporciona mejor línea de encolado.
 Agua en la madera
Un árbol recién cortado contiene gran cantidad de agua, variando su contenido según
la época del año, la región y la especie. Las maderas más livianas, por ser más
porosas, contienen mayor cantidad de agua libre que las maderas pesadas.
El agua se encuentra en tres diferentes formas en la madera:
 AGUA LIBRE: se encuentra ocupando las cavidades celulares o lumen
de los elementos vasculares. Esta agua se pierde por evaporación ya
que es retenida por fuerzas capilares muy débiles, una vez eliminada el
agua libre la madera se encuentra en el punto de saturación de las
fibras, que corresponde a un contenido de humedad entre el 21 y 32%,
en el cual las paredes celulares están completamente saturadas. Durante
la fase de eliminación del agua libre la madera no experimenta cambios
dimensionales ni alteraciones en sus resistencias mecánicas.
 AGUA HIGROSCÓPICA: también llamada agua de imbibición o agua
de impregnación, es aquella que se encuentra impregnando las paredes
celulares y una vez que haya perdido toda el agua libre comienza a
perder el agua de imbibición, hasta llegar a un equilibrio higroscópico
que está entre el 12 y 18% de humedad, dependiendo del lugar. En esta
fase la madera sufre variaciones en sus dimensiones y resistencias
mecánicas.
 AGUA DE CONSTITUCIÓN: es la que forma parte de la estructura
química de las paredes celulares. Se puede eliminar con la destrucción
de la madera.
 Forma de eliminación del agua de la madera
Existen dos tipos de secado o de eliminación de agua de la madera, el secado natural y
el secado artificial.
 El secado natural no modifica las condiciones naturales del entorno. La
madera a secar, se deja estacionada al aire libre teniendo en cuenta la
orientación de los vientos dominantes, y en especial en función del mayor
rendimiento del espacio o área de secado.
 El secado artificial o técnico realiza modificaciones de las condiciones
naturales del entorno de la madera húmeda a secar, controla las variables de
“temperatura, humedad relativa del ambiente y el movimiento del aire”.
 Describa las propiedades físicas de la madera
Las propiedades físicas que se estudian de la madera son:
 Peso específico
Es la proporción de material leñoso con respecto a un cierto volumen.
El da el peso específico es máximo cuando la madera alcanza su CH máximo,
esto quiere decir que todos los espacios vacíos se encuentran llenos de agua.
En este estado la madera tiene su máximo contenido de humedad.
 Contenido de humedad
Un árbol recién cortado contiene gran cantidad de agua, variando su contenido
según la época del año, la región y la especie. Las maderas más livianas, por
ser más porosas, contienen mayor cantidad de agua libre que las maderas
pesadas
 Contracción e hinchamiento
El hinchamiento es el aumento del volumen de la madera desde el estado seco
hasta el punto de saturación de las fibras (PSF). A partir del PSF el volumen de
la madera permanece estable y aumenta su contenido de humedad.
La contracción es la disminución del volumen de una pieza de madera, al
perder humedad, por debajo del punto de saturación de las fibras, hasta el
estado anhidro. En el gráfico de abajo se presentan las curvas de hinchamiento
y contracción.
 Propiedades térmicas
La madera es un buen aislante térmico, comparada con otros materiales de
construcción. Por su baja conductividad térmica es aplicada como aislador
térmico en construcciones y herramientas por ser un material poroso, podemos
decir que es un mal conductor del calor.
 Propiedades acústicas
La madera es tomada en cuenta en las construcciones cuando se quiere
proteger del sonido, por lo tanto actúa como aislante del sonido, es 9 veces más
aislante que el cemento. En los casos de construcción de instrumentos
musicales, la madera por ser un material elástico es muy usada, ya que las
ondas sonoras necesitan de un material elástico para propagarse. Es decir, por
ser porosa tiene la capacidad de amortiguar las vibraciones sonoras
absorbiendo y reduciendo el sonido. La temperatura de la madera y su
contenido de humedad elevados afectan el amortiguamiento negativamente.
 Propiedades eléctricas
La madera no es conductora de la electricidad, pero en estado húmedo conduce
la corriente eléctrica, debido a que el agua es el conductor.
 Propiedades de rozamiento
Por lo general tienen un coeficiente de rozamiento elevado. Las hace aptas para
construcciones, pisos -ya que no deben ser resbaladizos-, cojinetes de madera
(en fábricas de alimentos, donde no se puede utilizar lubricantes).
 Punto de saturación de fibras
El punto de saturación de fibras ocurre cuando las paredes celulares se
encuentran totalmente saturadas y se ha eliminado toda el agua libre, quedando
solamente el agua higroscópica o de imbibición.
En las maderas de latifoliadas con porosidad difusa, el PSF se encuentra
aproximadamente entre 32 y 35% de humedad. En coníferas y latifoliadas con
porosidad anular varía entre 21 y 28%.
En la práctica, con el fin de facilitar los cálculos, se generaliza el PSF en 28-
30% de humedad sin especificar la especie.
Cuando la madera se encuentra por encima del punto de saturación de fibras no
sufre variación dimensional, solo aumento de peso y porcentaje de humedad. Por
debajo del punto de saturación de fibras comienza a producirse cambios en las
dimensiones de la madera.

Unidad 2.

Desarrolle adecuadamente los siguientes puntos:


 Estabilidad y cambio dimensional de la madera
La madera cambia de volumen por efectos de las variaciones de humedad debido a su
propiedad higroscópica, es decir, es un material capaz de absorber humedad del
ambiente o también de ceder su humedad hasta encontrar una humead de equilibrio
con el ambiente donde se encuentra y es cuando logra una estabilidad dimensional, es
decir, sus dimensiones en sus 3 sentidos dejan de variar. Por otro lado, se produce un
cambio de dimensiones en la madera cuando esta pierde humedad (contracción) o
cuando la absorbe (hinchamiento), es decir, cuando varía su contenido de humedad
cuando elimina o absorbe humedad, sus dimensiones varían de forma diferente en sus
3 sentidos debido a su naturaleza higroscópica.
 Madera de latifoliadas
Las frondosas o latifoliadas, llamadas también maderas duras, son más compleja que
la de las coníferas. Tiene una amplia variedad de colores que van desde pálidos al
marrón oscuro. Por lo general, son maderas poco porosas, difícilmente impregnables.
El tejido leñoso o madera está conformado por las siguientes células especializadas:
fibras (sostén al árbol) y vasos (que transportan savia) (80% de tejido leñoso),
Traqueidas. (No siempre presentes), Parénquimas verticales, Parénquimas radiales o
radios medulares. Anillos de crecimiento no diferenciados; diferenciables la albura y
el duramen.
 Madera de coníferas
Las coníferas, también llamadas resinosas o maderas blandas, tienen células de
características homogéneas son de estructura porosa simplificada, anillos anuales
marcados y de color pálido regularmente uniforme. En general son impregnables y
ricas en resinas, aceites esenciales y taninos. Tienen forma cónica. De rápido
crecimiento; anillos de crecimiento diferenciables;
 Influencia del tipo de madera en el secado
La densidad de la madera juega un papel importante en el proceso de difusión.
A medida que aumenta la densidad las paredes celulares son más gruesas y los
lúmenes más delgados, por tal causa el agua de saturación se desplazará con dificultad
por el interior de dicha estructura.
En el caso de las coníferas de rápido crecimiento que poseen anillos de
crecimiento más grandes, el secado será más rápido y fácil.
Las latifoliadas de anillo poroso (roble, fresno) procedentes de árboles de
rápido crecimiento, resultan difíciles de secar con respecto a otras cuyo crecimiento es
más lento.
Como regla general puede decirse que:
 Las maderas blandas secan más rápidamente que las maderas duras.
 Las coníferas de crecimiento rápido secan más fácilmente que las de
decrecimiento lento, incluso para las de la misma especie.
 Las latifoliadas de anillos porosos se comportan de forma opuesta al
patrón citado para coníferas (su velocidad de secado es mayor cuanto
menor sea el espesor del anillo de crecimiento).
 Las latifoliadas de anillo poroso secan más rápidamente por los
extremos que las coníferas, por lo tanto el riesgo de rajaduras de cabeza
es alto.
 La pérdida de humedad de las tablas de caras radiales es más rápida
que la de las tablas de caras tangenciales.
 La albura seca más rápidamente que el duramen.
 La albura se colapsa en menor proporción que el duramen.
 La madera con grano entrelazado o revirado es más propensa a los
alabeos.
 Las rajaduras durante el proceso de secado se originan en los radios
medulares debido a la naturaleza débil de los mismos.

Desarrolle correctamente todos los puntos planteados, en Word y elevarlo al


Aula virtual.
Tiempo para entrega: dos días desde el momento de recibirlo

Ing. Ftal Obdulio Pereyra


Profesor Regular Titular

Ing Guillermo Zubrzycki


Ayte de Primera

También podría gustarte