Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:

● DERECHO COMERCIAL II

TEMA:

● ANALISIS DE CASACIÓN

DOCENTE:

 MGTR. ROCÍO JANETH RAMIREZ ROSALES

INTEGRANTES:

● DIAZ GONZALES, CARLOS ENRIQUE


● FLORES CASTILLO, CASSANDRA
● FLORIÁN CAYATOPA, JULIA ESPERANZA
● RODRÍGUEZ VILLANUEVA, MIGUEL
● VÁSQUEZ RIVEROS, RONALD JUNIOR

CICLO:

● IX CICLO

TRUJILLO – PERÚ

2021
CONCEPTOS NUEVOS:

CONSIGNAR: Señalar o poner por escrito una cosa para dejar constancia de ella,
generalmente de manera formal o legal.

A QUO: El a quo se refiere el juez que ha emitido una sentencia frente a la cual se ha
interpuesto un recurso o apelación.

CARTULARES: La relación cartular es la relación jurídica originaria entre el suscriptor


o emisor del título y el portador de éste, ya sea un primer portador o bien un tercero.

CONGRUENCIA: La congruencia es la conveniencia, coherencia o relación


lógica que se establece entre distintas cosas.

TRANGREDIO: quebrar o actuar en contra de una ley, norma o regla Los adolescentes
tienden a transgredir las normas sociales.

TELEOLÓGICO: El argumento teleológico justifica la elección de aquella


interpretación, de las posibles, que provoque una aplicación de la norma interpretada en
la que el fin de la norma se cumpla mejor o en mayor medida que en las otras
interpretaciones posibles

IDEAS PRINCIPALES:

 La demanda se tramita por vía de proceso ejecutivo.


 Se trata de la aplicación del artículo 6.4 de la Ley de Títulos Valores.
 Respecto a la identificación del girado en una letra de cambio.
 Si es necesario y obligatorio consignar su nombre completo.
 La Corte Suprema establece que lo que importa es la identificación de la persona,
por lo que no es requisito esencial el nombre completo del girado.
 Por lo tanto, al haberse identificado al girado en el caso materia de análisis, de
manera correcta con el número de documento de identidad, el Recurso de
Casación interpuesto fue declarado infundado.
 Como podemos apreciar acerca del fin esencial del recurso de casación es LA
CORRECTA APLICACION E INTERPRETACIÓN DE DERECHO
OBJETIVO Y LA UNIFICACION DE LA JURISIPRUDENCIA NACIONAL
DE LA CORTE SUPREMA. Según establece el artículo 384 del Código Procesal
Civil.

También podría gustarte