Está en la página 1de 9

FICHA TÉCNICA

TEST DE RASTREO

Nombre original: Trail Making Test

Autor: Ralph Reitan

Aplicación: Niños, adultos y ancianos

Significación: Medida de la capacidad para localizar elementos en el


espacio (Parte A) y para seguir secuencias (Parte B).

Finalidad: Responde a los procesos de enfocar y ejecutar eficientemente


dentro del proceso de la atención.

Material: Protocolos A y B, cronómetro.

Puntuación: Tiempo que le toma completar cada parte


independientemente en segundos.

Administración: Individual
Test de Rastreo
TMT- A TMT- B
Trail Making Test (TMT) o Test de apertura de caminos
(Halstead-Reitan Neuropsychological Test Battery, 1958
(posteriores modificaciones y actualizaciones en baremos).

Introducción teóricos, entre ellos el modelo sobre los


procesos de atención, llamado Modelo de
El Test de Rastreo o Trail Making activación cerebral de Allan Mirsky y col.
Test (TMT) es un test de lápiz y papel, (1991), siendo una buena medida para
creado por Partington en 1938 (Brown y determinar la capacidad de localizar
Partington, 1942; Partington y Leiter, elementos en el espacio (Parte A) y para
1949) con el nombre original de Test de seguir secuencias (Parte B), respondiendo
Atención Distribuida (Distributed a los procesos de enfocar y ejecutar
Attention Test). Ha pasado luego a eficientemente dentro del proceso de la
formar parte de la Army Individual Test atención.
Battery (1944).
Posteriormente Reitan emprende la La Parte A de este instrumento
tarea de buscar, fundamentándose en los permite obtener una buena medida de
procedimientos de la psicometría, procesos de atención, mientras que a la
instrumentos que sirvieran para distinguir Parte B es más representativa de las
pacientes con daño o disfunción cerebral, funciones ejecutivas.
y a su vez pudiesen aportar datos para
inferir la localización de este daño o El proceso de secuenciación inherente
disfunción. en esta última también ha dado pie a que
Dentro de esta búsqueda surgió el se le haya descrito como característico del
Test de Rastreo, también llamado de funcionamiento del hemisferio cerebral
apertura de caminos (TMT; Reitan, 1958; izquierdo.
Reitan y Wolfson, 1993a), cuyo nombre
original en inglés es Trail Making Test y Administración y corrección
que forma parte de la Batería
Neuropsicológica de Halstead Reitan Este instrumento consta de dos partes.
(Reitan y Wolfson, 1993a).
La Parte A está compuesta por 25
Dentro del enfoque flexible de números en la versión de adultos y 15 en
valoración neuropsicológica, este la versión de niños, los cuales deben ser
instrumento se ha convertido en la unidos con una línea de forma
actualidad en uno de los más utilizados
consecutiva por el paciente, tratando de
como buena medida de la integridad
general del cerebro y del hemisferio no levantar el lápiz y no pudiendo borrar
izquierdo en particular. Responde a los el trazado para su repetición o corrección.
procesos de enfoque, rastreo y ejecución La Parte B consta de números y letras
eficientemente dentro del proceso de la que deben ser unidos alternadamente, un
atención y el automonitoreo. número y una letra, hasta llegar al número
13 en la versión de adultos y el número 8
Este instrumento diagnóstico ha sido
en la de niños.
fundamentado por diferentes modelos
comience y no detenga el cronómetro si
Instrucciones comete un error. En caso de cometerlo,
el tiempo seguirá transcurriendo y
Consigna determinará peores resultados. Tome nota
PARTE A del tiempo que le tomó al paciente
completar la tarea en segundos.
Entregar un lápiz al paciente y decir
A continuación deberá tomar la muestra
señalando en la muestra, o ejemplo:
de la Parte B.
"En esta página hay algunos números
(señale). Comience en el numero 1 Consigna
(señale el 1) y haga una línea del 1 al 2 PARTE B
(señale el 2), del 2 al 3 (señale el 3), 3 a 4 Proceda con la muestra de la misma
(señale el 4), y así en adelante, en orden, manera que la parte A, teniendo en cuenta
hasta que haya llegado al final (señale el que el paciente debe unir alternadamente
circulo marcado “fin”). Haga las líneas números y letras. Utilice el ejemplo para
lo más rápido que pueda. Listo... asegurarse que el paciente ha
Empiece" comprendido la tarea.
“En esta página hay algunos números y
Si bien en las instrucciones originales letras. Comience en el1 (señale) y haga
de Reitan no se consigna, Lezak al., una línea del 1 a la A (señale la A), de la
(2004) y Spreen y Strauss (1998) sugieren A al 2 (señale el 2), del 2 a la B (señale la
explicitar al sujeto que no debe levantar el B), de la B al 3 (señale el 3), del 3 a la C
lápiz. (señale la C) y así en adelante, en orden,
hasta llegar al final (señale el circulo
Si el paciente termina la muestra de
rotulado fin).
tal forma que haya demostrado que
comprende lo que se le dice, administre Si el paciente demuestra haber
la parte A del procedimiento, diciendo: comprendido la consigna de la muestra,
“En esta página hay números del 1 al iniciar la toma de la parte B.
25. Hágalo de la misma forma. Comience
en el número 1 y así en adelante, hasta Empiece a tomar el tiempo desde el
llegar al final (señale el círculo marcado momento que se le dice al paciente que
fin). Recuerde trabajar lo más rápido que comience y no detenga el cronómetro si
pueda. ¿Listo? Comience. “ comete un error, tal como se procedió en
la parte A. Si el paciente comete un error,
Si el paciente comete un error, haga haga que vuelva al último número o letra
que vuelva al último número correctamente conectado y que comience
correctamente conectado y que comience de nuevo desde ese punto. Los errores
de nuevo desde ese punto. Si no lo hace contribuyen a la evaluación de la
en orden, insista de nuevo que debe ejecución ya que aumentan el tiempo que
conectar los números en orden. toma para completar la tarea, como
sucede también en la parte A.
Empiece a tomar el tiempo desde el Tome nota del tiempo que le toma al
paciente completar la tarea en segundos.
momento que se le dice al paciente que
Puntuación En la parte B, si bien es esperable la
presencia de un error, más de uno de ellos
Tiempo que le toma al sujeto completar puede ser también revelador. En este caso
cada parte independientemente en se puede hablar de dos tipos de errores, el
segundos. más frecuente, es el de tipo
Si bien las normas habituales sólo "perseverativo", donde la persona no
consideran el tiempo empleado, suele ser logra alternar entre un número y una letra,
de mucha utilidad tener en cuenta también y permanece en una misma secuencia, por
los errores que el paciente puede cometer, ejemplo, número, letra, número, número
tanto en la cantidad como el tipo. (1-a-2-3) o "no perseverativo", cuando si
Un sólo error en la parte A (por ejemplo bien mantiene la alternancia de las series,
la omisión de un número en la secuencia: confunde el orden (por ejemplo, 1ca-2-b-
3,4,5,7), aun cuando el sujeto empleó 4-c). La persistencia en la ejecución de
bajo tiempo en la ejecución, es un errores, aún luego de haberle señalado los
indicador importante de alguna falla en la mismos por parte del examinador, tiene
atención. un valor significativo.
Baremos
Varios estudios mostraron una por edad y nivel educacional, ya que el
correlación moderada con constructos no tiempo de realización es más prolongado
atencionales como la inteligencia y el en los sujetos con menor instrucción y
nivel de educación. Por eso se requiere el también varia con el incremento de la
uso de normas corregidas, especialmente edad.

A continuación se presentan baremos de población angloparlante como referencia

TMT A - NIÑOS

Masculino
Edad Media DS Mediana Rango
8 32.4 11.7 30.5 16-55
9 26.8 8.9 25.5 13-45
10 21.3 6.1 20.5 13-42
11 16.4 5.6 14.8 9-30
12 16.6 5.9 15.1 10-43
13 16.0 10.1 13.3 9-39
14 - 15 16.0 12.0 16.0 8-30

Femenino

8 36.4 18.7 33.5 16-56


9 23.1 8.1 21.0 13-48
10 18.2 4.6 17.8 10-28
11 18.0 6.6 17.2 9-37
12 16.0 5.4 14.7 7-32
13 13.7 1.9 13.3 12-18
14 - 15 13.0 2.3 13.0 12-17

General

8 31 12 30.5 16-66
9 25.4 8.8 23 13-48
10 19.8 5.7 19.4 10-42
11 17.4 6.3 16.3 9-37
12 16.3 5.7 14.9 7-43
13 14.9 7.6 13.3 9.39
14 - 15 14.6 6.2 14.6 8.30
TMT B - NIÑOS

Masculino
Edad Media DS Mediana Rango
8 77.8 34.5 76.5 32-159
9 58.0 21.6 57.5 22-120
10 51.6 14.7 52.5 18-82
11 43.3 20.0 38.8 25-122
12 39.6 13.3 37.8 14-90
13 34.0 12.4 34.0 17-99
14 - 15 28.6 12.0 29.0 13-45

Femenino

8 74.8 39.0 77.5 26-176


9 50.7 14.5 50.8 24-76
10 43.2 15.0 42.0 25-84
11 40.6 11.8 38.5 15-62
12 33.5 11.1 31.3 20-74
13 30.7 6.9 29.3 22-43
14 25.0 14.6 25.0 13-50

General

8 72.0 30.0 76.5 26-176


9 54.6 19.0 51.3 22-120
10 47.5 15.4 45.8 18-84
11 41.7 15.8 38.8 15-122
12 35.7 12.5 34.0 14-90
13 30.0 19.5 29.5 17-99
14 27.0 12.8 27.0 13-50
TMT A - Adultos

Edad 15-44 45-59 60-69 Más de 70


Puntajes X 24.8 X 34.8 X 48.2 X 55.0
Segundos Ds 7.1 Ds 16.7 Ds 26.4 Ds 23.3

TMT B - Adultos

Edad 15-44 45-59 60-69 Más de 70


Puntajes X 55.2 X 72.0 X 116.6 X 157.0
Segundos Ds 17.3 Ds 28.5 Ds 47.2 Ds 79.8

A continuación se presentan dos escalas de Rangos de Severidad, si bien corresponden


a investigaciones realizadas con población angloparlante también pueden servir de
referencia.
Comparando con las escalas anteriores habría correlación en el puntaje de corte entre los
rangos de severidad 0 y 1, como valor medio normal.

También podría gustarte