Está en la página 1de 69

Capítulo 5.

La edición

Objetivos de aprendizaje

Al terminar este capítulo, el lector estará


en capacidad de:

1. Comprender qué es editar un texto.


2. Reconocer los principales errores en la
última versión de un texto.
3. Identificar los diferentes niveles de edición
de un texto.
4. Utilizar estrategias para la edición de
diferentes aspectos de un texto.
5. Utilizar estrategias para la edición de
ortografía, puntuación y otros aspectos.
6. Conocer normas para publicación de textos: las
de la Asociación de Psicólogos Americanos
(APA), las de Vancouver y algunas colombianas.

268

Capítulo 5.p65 268 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

LA EDICIÓN

Llegamos al último subproceso de la composición de un texto. Recuerde que la edición


se realiza cuando usted tiene una versión muy desarrollada y ha revisado los aspectos
men-cionados en el capítulo. La edición tiene que ver con aspectos como:

• La ortografía.
• El uso de mayúsculas y minúsculas.
• La puntuación.
• El uso de abreviaturas y unidades de medida.
• La jerarquía de los títulos.
• La numeración de tablas, gráficos, diagramas, mapas, etc.
• La consistencia en las referencias y las notas de pie de página.
• Las citas en el texto.
• La tabla de contenido.
• La metodología para la jerarquía de los títulos.
• La metodología para las citas en el texto.
• La metodología para la elaboración de la tabla de contenidos.

Sin embargo, no olvide que los tres últimos aspectos debieron formar parte de la planeación y la
transcripción.

269

Capítulo 5.p65 269 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

REFLEXIÓN

Cuando usted ha escrito algo, ¿edita lo que escribe?, ¿qué tipo de ediciones realiza?
Escriba en el siguiente espacio lo que hace.

Lea la siguiente sección e identifique los errores más frecuentes que allí se presentan.
¿Cuáles cree usted que tiene en cuenta cuando edita un texto?

270

Capítulo 5.p65 270 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA ÚLTIMA VERSIÓN DE UN TEXTO

A continuación se presentan los veinte errores más comunes en la última versión de un texto:

1. OLVIDAR LA COMA DESPUÉS DE UN ELEMENTO INTRODUCTORIO

Cuando una oración abre con una palabra, frase o cláusula, los lectores necesitan una pequeña
pausa que no es respiratoria entre el elemento introductorio y la parte principal de la oración. A
menudo, esta pausa está señalada por una coma. Intente adquirir el hábito de usar una coma
después de cada elemento introductorio, ya sea una palabra, una frase o una cláusula. Cuando el
elemento introductorio es muy corto, no siempre se necesita una coma. Pero usted nunca se
equivocará si la usa. Algunas veces la coma es necesaria para prevenir un malentendido.

Ejemplo

Si no me equivoco, cuando hablamos de ciertas obligaciones humanas hacia la natu- La coma separa
elementos
raleza, queremos decir que, aunque en ella no haya valores propiamente dichos, pue-de
introductorios del
estar justificado que consideremos valiosas algunas de sus realidades. párrafo.

271

Capítulo 5.p65 271 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

2. VAGA REFERENCIA PRONOMINAL

Los pronombres son palabras como él, ella, eso, ellos, esto, entre otras, que remplazan otra
palabra, de manera que no se tenga que repetir. Los pronombres deben referirse de manera clara a
una palabra o a unas palabras específicas llamadas los antecedentes, que se encuentran en la
misma oración o en una oración previa, o los consecuentes, que se encuentran en una oración
posterior. Los lectores deben saber con seguridad a quién o a qué se refiere el pronombre. Hay
dos clases comunes de referencia pronominal vaga. La primera ocurre cuando hay más de una
palabra a la que pueda referirse el pronombre. La segunda se presenta cuando la referencia es a
una palabra que no está establecida de manera explícita sino implícita.

1
Ejemplo

Cuando el Entre los dos y los siete años el niño se guía principalmente por su intuición,
pronombre está muy más que por su lógica. Dado que Piaget empleó el término operación para
lejos del referente y referirse a actos o pensamientos verdaderamente lógicos, denominaremos a
existe otro referente, este estadio más intuitivo de razonamiento, estadio preoperatorio. A pesar de
no se sabe a cuál se
refiere.
que en este estado él utiliza muy poco la lógica, usa un nivel superior de
pensamiento al que caracteriza el estadio sensoriomotor del desarrollo.

1
Tomado de Enciclopedia
Práctica de Pedagogía
(1980). Barcelona:
Océano, p. 130.

272

Capítulo 5.p65 272 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

Entre los dos y los siete años, el niño se guía principalmente por su intuición,
más que por su lógica. Dado que Piaget empleó el término operación para Si no se repite el
referirse a actos o pensamientos verdaderamente lógicos, denominaremos a referente, el lector
este estadio más intuitivo de razonamiento, estadio preoperatorio. A pesar de tiene dificultad para
comprender el
que en este estado el niño utiliza muy poco la lógica, usa un nivel superior de significado del texto.
pensamiento al que caracteriza el estadio sensoriomotor del desarrollo.

Los soldados quemaron un campo de refugiados como resultado de un


ataque previo. Esto fue la causa de la guerra.

Los soldados quemaron un campo de refugiados como resultado de un Los pronombres


ataque previo. Esta destrucción del campo fue la causa de la guerra. poco especificativos
pueden confundir al
lector.
La política de la compañía prohibe fumar, la cual representa muchos empleados.

La política de la compañía prohibe fumar, esta política representa a


muchos empleados.

3. OMITIR LA COMA EN UNA ORACIÓN COMPUESTA

Una oración compuesta está conformada por dos o más partes que podrían sostenerse cada
una como una oración.

273

Capítulo 5.p65 273 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Ejemplo

El niño estudia la madre trabaja el padre visita a sus clientes.

El niño estudia, la madre trabaja, el padre visita a sus clientes.

4. USO DE PALABRA INCORRECTA

Los errores ocasionados por el uso de una palabra incorrecta pueden incluir la confusión de
palabras que suenan parecido o la utilización de una palabra con un matiz erróneo o con un
significado comple-tamente diferente. Muchos de los errores ocasionados por la “palabra
incorrecta” se deben al uso inapropiado de los homófonos —palabras que se pronuncian igual
pero que se escriben diferente— o de palabras que tienen forma parecida.

Ejemplo

El Paraíso perdido contiene muchas ilusiones a la mitología clásica.


Los subrayados
corresponden a El Paraíso perdido contiene muchas alusiones a la mitología clásica.
palabras que se
confunden por su Trabajar en el computador todo el día, a menudo, significa estar sedimentario
forma. por mucho tiempo.

Trabajar en el computador todo el día, a menudo, significa estar


sedentario por mu-cho tiempo.

274

Capítulo 5.p65 274 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

Él se fue de caza.
Palabras homófonas
Él se fue de casa. que tienen diferente
significado.

5. OMITIR LAS COMAS EN CLÁUSULAS EXPLICATIVAS

Utilice las comas para establecer cualquier parte de una oración que agregue información
sobre una palabra, pero que no es indispensable para entender la palabra o la oración. Una
cláusula explicativa es aquella que no es esencial para el significado básico de una oración.

Ejemplo

El profesor Fonseca, quien fue el director de investigaciones, habló primero.


El texto que aparece
entre comas
La Tierra, probablemente en sus inicios un montón de desperdicios cósmicos procedentes de
corresponde a
una explosión solar, se organizó a sí misma en una dialógica entre orden-desorden-organiza- cláusulas que brindan
ción, sufriendo no sólo erupciones y temblores sino también el choque violento de aerolitos de mayor información
los cuales tal vez uno suscitó el desprendimiento de la Luna. sobre el sujeto.

275

Capítulo 5.p65 275 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

6. COMA INNECESARIA CON UN ELEMENTO ESPECIFICATIVO

Una cláusula especificativa es aquella que es esencial para el significado básico de la


oración. No debe separarse del resto de la oración por comas.

Ejemplo
Note cómo cambia El cartero, que llame dos veces, se quedará.
el significado si la
cláusula está entre
El cartero que llame dos veces se quedará.
comas o no.

7. OMITIR O USAR DE MANERA ERRÓNEA LAS PREPOSICIONES

Muchas palabras en español se usan regularmente con una preposición particular para expresar un
significado particular. Utilizar las preposiciones de manera errada es común, al igual que omitirlas.

Ejemplo

Fenónemo A pesar que no ha podido venir.


denominado
“dequefobia”, que A pesar de que no ha podido venir.
consiste en omitir la
preposición “de” Tenemos la sospecha que fue el mensajero nuevo.
cuando debe
aparecer. Tenemos la sospecha de que fue el mensajero nuevo.

276

Capítulo 5.p65 276 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

En base a lo dicho.
Inadecuado uso de
Con base en lo dicho. preposiciones.

8. USO INADECUADO DE LA COMA

Este error tiene lugar cuando se usa una coma para separar cláusulas que podrían sostenerse por sí
solas como oraciones. Para corregir este desacierto, usted puede insertar un punto y coma o un punto,
agregar una palabra como “y”, “aunque”, “pues”, después de la coma, o reestructurar la oración.

Ejemplo
En este caso, la
Como seres vivos de este planeta, dependemos vitalmente de la biosfera terrestre, coma debe ser
debemos reconocer nuestra muy física y muy biológica identidad terrenal. remplazada por un
punto seguido
Como seres vivos de este planeta, dependemos vitalmente de la biosfera terrestre. porque la primera
Debemos reconocer nuestra muy física y muy biológica identidad terrenal. cláusula tiene
sentido completo.

277

Capítulo 5.p65 277 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Note cómo el cambio Yo estaba fuertemente atraído por ella, ella no tenía paciencia con los niños.
de la coma por un
conector aclara más Yo estaba fuertemente atraído por ella aunque ella no tenía paciencia con los niños.
el texto.

9. CAMBIOS INNECESARIOS EN EL TIEMPO

Los tiempos verbales dicen al lector cuándo tienen lugar las acciones. Cuando usted cambia
de un tiempo a otro sin razones claras, puede confundir a los lectores; algunas veces ellos
tienen que adivinar cuál es el tiempo correcto.

Ejemplo

Esta dimensión está referida a los elementos pragmáticos relacionados con la producción
La inconsistencia en escrita. Cuando se habla de elementos pragmáticos se hizo referencia a la posibilidad de pro-
el tiempo verbal ducir un texto atendiendo a una intencionalidad determinada...
hace que el texto
sea poco claro.
Esta dimensión está referida a los elementos pragmáticos relacionados con la
producción escrita. Cuando se habla de elementos pragmáticos se hace referencia a
la posibilidad de pro-ducir un texto atendiendo a una intencionalidad determinada...

278

Capítulo 5.p65 278 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

10. CAMBIOS INNECESARIOS EN LOS PRONOMBRES

Ocurren cuando un escritor que ha estado utilizando una clase de pronombre para referirse a
algo o a alguien lo cambia por otro pronombre sin ninguna razón aparente.
2
Ejemplo

Esta cuarta característica de los niños que se hallan en el estadio sensoriomotor es


otro deter-minante del desarrollo intelectual temprano. Piaget creía que era una
expresión de los esfuerzos de éste por entender y llegar a integrarse en la realidad.

Esta cuarta característica de los niños que se hallan en el estadio sensoriomotor es


otro deter-minante del desarrollo intelectual temprano. Piaget creía que era una
expresión de los esfuerzos de ellos por entender y llegar a integrarse en la realidad.
El pronombre
Los profesores ponen a prueba o miden la ejecución en tareas de los estudiantes para recoger siempre debe
datos y luego tomar decisiones. Para éstas, procuran desarrollar instrumentos de la mayor eficacia
concordar con el
referente.
posible con el fin de determinar el nivel máximo de ejecución de cada estudiante.

Los profesores ponen a prueba o miden la ejecución en tareas de los estudiantes para recoger
datos y luego tomar decisiones. Para ello, procuran desarrollar instrumentos de la mayor efica-cia
posible con el fin de determinar el nivel máximo de ejecución de cada estudiante.
2
Tomado de Enciclopedia
Práctica de Pedagogía
(1980). Barcelona:
Océano, p. 88.

279

Capítulo 5.p65 279 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

11. FRAGMENTO DE ORACIÓN

Un fragmento de oración es una parte de una oración que se escribe como si fuera una oración completa,
con una letra mayúscula al comienzo y un punto, interrogante o exclamación al final. Puede carecer de
sujeto o de verbo; un fragmento puede comenzar con una palabra o expresión subordinada —porque,
aunque, por lo cual, etc.— que indica que su significado depende de otra oración.

Ejemplo

María Antonieta gastó grandes sumas de dinero en ella misma y en sus


favoritos. Ayudó a causar la Revolución Francesa.
En estos casos, el
punto seguido no María Antonieta gastó grandes sumas de dinero en ella misma y en sus
contribuye a que la favoritos, hecho que ayudó a causar la Revolución Francesa.
segunda parte
complemente a la
Regresamos a la droguería. Donde esperamos por nuestros padres.
primera.

Regresamos a la droguería, donde esperamos por nuestros padres.

12. ERRORES EN EL TIEMPO O EN LA FORMA VERBAL

Los cambios en el tiempo o en la forma de conjugar los verbos deben ser consistentes en el
texto, de manera que el lector pueda seguirlo sin problemas.

280

Capítulo 5.p65 280 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

Ejemplo

La tecnología, entendida como el arte de saber hacer, ha estado siempre presente en la historia
La concordancia en
de la pedagogía, pero en las dos últimas décadas del siglo xx ha jugado un papel
predominante como instrumento al servicio de la educación. los tiempos
verbales ayuda a
dar claridad a la
La tecnología, entendida como el arte de saber hacer, ha estado siempre presente oración.
en la historia de la pedagogía, pero en las dos últimas décadas del siglo xx jugó un
papel predominante como instrumento al servicio de la educación.

13. PÉRDIDA DE LA CONCORDANCIA ENTRE EL SUJETO Y EL VERBO

Un verbo debe concordar con su sujeto en número y persona. En muchos casos, la forma del
verbo depende de si el sujeto está en singular o en plural. Cuando otras palabras están
ubicadas entre un sujeto y un verbo, tenga cuidado con el sustantivo más cercano al verbo
porque puede no ser el sujeto del verbo.

Ejemplo
Si no existe
La experiencia y la experimentación son otros dos factores que le ayudarán a concordancia, al
desarrollar técni-cas de preparación de informes. Tenga presente la información lector se le dificulta
que esa fuente puede propor-cionarles. entender a qué se
refiere “esa
fuente”.

281

Capítulo 5.p65 281 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

La experiencia y la experimentación son otros dos factores que le ayudarán a


desarrollar técni-cas de preparación de informes. Tenga presente la información
que esas fuentes pueden pro-porcionarle.

Si un sujeto tiene dos o más partes conectadas por “y”, el sujeto es casi siempre plural.
Algunas veces las partes del sujeto se refieren a la misma persona o cosa; en tal caso, el
sujeto debe ser tratado como singular.

Ejemplo
En el primer
ejemplo, el sujeto
El profesor y su esposa asisten todos los días a la iglesia.
es plural, mientras
que en el segundo, Nuestro profesor y amigo asiste todos los días a la iglesia.
es singular.
Los sustantivos colectivos —gente, colmena, comité — deben ser tratados como singulares o
plura-les, dependiendo de si se refieren a una unidad singular o a varios individuos.

Ejemplo

El comité decidió aceptar la propuesta.

Los miembros del comité decidieron aceptar la propuesta.

La gente de este lugar tiende a ser agresiva.

282

Capítulo 5.p65 282 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

14. OMITIR LAS COMAS EN UNA SERIE

Cuando dos o más ítems aparecen en una serie, deben estar separados por comas. La oración
puede quedar ambigua si no se escribe.

Ejemplo

Las características de los instrumentos: fiabilidad, validez estadísticos de ítems y utilizabilidad


deben tenerse presentes al seleccionar y desarrollar instrumentos. ₃
Las características de los instrumentos: fiabilidad, validez, estadísticos de ítems y utilizabilidad
deben tenerse presentes al seleccionar y desarrollar instrumentos.

La inteligencia parcelada compartimentada mecanista disyuntiva reduccionista rompe lo com-


plejo del mundo en fragmentos separados, fracciona los problemas, separa lo que está unido, ₃
unidimensionaliza lo multimensional.

La inteligencia parcelada, compartimentada, mecanista, disyuntiva, reduccionista rompe lo com-


plejo del mundo en fragmentos separados, fracciona los problemas, separa lo que está unido,
unidimensionaliza lo multimensional.

283

Capítulo 5.p65 283 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

15. ORACIONES FUSIONADAS

Una oración fusionada se crea cuando las cláusulas que podrían sostenerse ellas mismas
como oracio-nes se juntan sin puntuación o sin palabras que las vinculen. Las oraciones se
pueden dividir ya sea por medio de la puntuación o de palabras que las enlacen.

Ejemplo

El fenómeno de la experimentación, componente fundamental del aprendizaje complejo y


avanzado, se inicia muy pronto en la vida, es probable que antes de que el niño cumpla su

₃ segundo año, sus tendencias a la experimentación hayan sido estimuladas o reprimidas hasta un
punto que pueda influir en sus conductas en la escuela, los investigadores han estudiado la
fascinación de los niños por la experimentación, así como sus determinantes y efectos.

El fenómeno de la experimentación, componente fundamental del aprendizaje complejo y


avanzado, se inicia muy pronto en la vida. Es probable que antes de que el niño cumpla su
segundo año, sus tendencias a la experimentación hayan sido estimuladas o reprimidas hasta un
punto que pueda influir en sus conductas en la escuela. Los investigadores han estudiado la
fascinación de los niños por la experimentación, así como sus determinantes y efectos.

284

Capítulo 5.p65 284 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

16. UBICACIÓN O USO INCORRECTO DE LOS MODIFICADORES

Revise cada modificador (palabra, frase o cláusula) y asegúrese de que está tan cerca como
sea posible de la palabra que describe o con la que se relaciona. Una mala ubicación de los
modificadores puede confundir al lector.

Ejemplo

En el texto, la coherencia y cohesión se expresan a través de diferentes


mecanismos, caracterís-ticas indispensables.

En el texto, la coherencia y cohesión, características indispensables, se


expresan a través de diferentes mecanismos. La ubicación
adecuada de los
El problema de la comprensión debe ser una de las finalidades de la educación modificadores
para el futuro, se ha vuelto crucial para los humanos. facilitan al lector la
comprensión de
los textos.
El problema de la comprensión se ha vuelto crucial para los humanos. Por esta
razón, debe ser una de las finalidades de la educación para el futuro.

285

Capítulo 5.p65 285 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

17. SEPARAR EL SUJETO Y EL PREDICADO CON COMA O CON PUNTO Y COMA

Los elementos que constituyen la oración son el sujeto y el predicado, los cuales no deben ir
separa-dos por coma. La excepción se presenta cuando el sujeto contiene una cláusula
explicativa, en cuyo caso ésta irá entre comas.

Ejemplo

₃ La educación, debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas
esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general.

La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas
esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general.

₃ De manera fundamental, la Constitución Política de Colombia de 1991; hizo énfasis en los


derechos de las mujeres y de los niños y de las niñas.

Las unidades complejas, como el ser humano o la sociedad, son multidimensionales. Piaget,

importante investigador del desarrollo humano, halló dos morales básicas en la infan-

cia: la moral de la obligación y la moral de la cooperación.

286

Capítulo 5.p65 286 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

18. EXCESO DE SUBORDINACIÓN

Este error está relacionado con el inadecuado uso de los signos de puntuación,
particularmente con la coma, el punto y coma y el punto seguido.


En la segunda fase, que tiene lugar entre los tres y los cinco años los niños juegan imitando los
modelos que los adultos les dan reconociendo que existen reglas las cuales son para ellos lo que
consideran más importante, fijas e inalterables y que dirigen muchos de los juegos de los niños,
incluso cuando juegan solos.

En la segunda fase, que tiene lugar entre los tres y los cinco años, los niños
juegan imitando los modelos de los adultos. Reconocen que existen reglas; esas
reglas son para ellos lo más impor-tante y las consideran fijas e inalterables. Las
reglas dirigen muchos de los juegos de los niños, incluso cuando juegan solos.

287

Capítulo 5.p65 287 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

REFLEXIÓN

Además de los errores que aparecen en el listado, ¿identifica otros? Escríbalos en el


siguiente espacio.

En lo que ha escrito, producto de los ejercicios realizados, o en sus escritos anteriores,


¿cuáles son los errores que usted comete con mayor frecuencia?

288

Capítulo 5.p65 288 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

OTROS ASPECTOS A EDITAR

A continuación se presentan las diferentes dimensiones que se deben tener encuenta en la


edición de textos escritos. Algunos de estos aspectos ya se mencionaron. Recuerde que en
algunos casos la tarea de edición tiene que ver con aspectos metodológicos (cómo citar, cómo
manejar los niveles de títulos, cómo debe verse una tabla de contenidos).

• Ortografía
• Algunas incorrecciones del lenguaje
• Niveles de títulos
• Numeración de tablas, gráficos, cuadros, diagramas, mapas, etc.
• Abreviaturas
• Citas textuales
• Referencias bibliográficas
• Notas de pie de página
• Uso de itálica y negrilla.

ORTOGRAFÍA

LA PUNTUACIÓN

La puntuación de los textos es una parte importante de la ortografía de cualquier idioma. De ella
depende gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos. La puntuación

289

Capítulo 5.p65 289 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

organiza el discurso y sus diferentes elementos y evita la ambigüedad en textos que, sin su empleo,
podrían tener interpretaciones diferentes. El español cuenta con los siguientes signos de puntuación.

El punto (.), la coma (,), el punto y coma (;), los dos puntos (:), los puntos suspensivos (...), la
interro-gación (¿?), la exclamación (¡!), los paréntesis (()), los corchetes ([]), el guion corto (-
), la raya (—), las comillas (“”), las semicomillas (‘’), el asterisco (*).

En el siguiente cuadro, se ejemplificarán los aspectos más relevantes de cada signo de puntuación.

Punto (.) Delimita unidades que expresan de manera completa un pensamiento dentro
del párrafo (punto seguido) y los párrafos dentro de un texto (punto aparte).
Ejemplo: No tuvo que esperar mucho tiempo. Los estudiantes acudieron pun-
tuales a la cita. Tan pronto llegaron, empezaron a trabajar.
El punto se utiliza también después de las abreviaturas.
Ejemplo: Sra., Dra., ed., pág., Dpto.
Uso incorrecto: Los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte,
entre otros, cuando aparecen aislados, no llevan punto final.
Ejemplo: Cien años de soledad, El mito del yo.

Coma (,) Separa elementos análogos de una serie o unidos por conjunciones.
Ejemplo: Luis, María y Ernesto son estudiosos, amigables y buenas personas.

290

Capítulo 5.p65 290 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

Separa el vocativo.
Ejemplo: María, vuelve.
Separa oraciones cortas.
Ejemplo: El niño estudia, la madre trabaja, el padre visita a sus clientes.
Va antes de porque, pues, pero y otras conjunciones que preceden
oraciones causales.
Ejemplo: Se le repito, porque me parece muy importante.
Va después de cualquier elemento introductorio de la oración que
constituya parte de ésta.
Ejemplo: Finalmente, todos estuvieron de acuerdo. Sin embargo, es importante
tener en cuenta estos aspectos relacionados con el desarrollo infantil.
Delimita comentarios o cláusulas explicativas.
Ejemplo: Alicia, la asistente del rector, regresó a las cuatro de la tarde.
Remplaza el verbo en serie de elementos análogos.
Ejemplo: María fue a cine; Luis, a teatro; y Gloria, a la biblioteca.
Uso incorrecto: Para separar el sujeto y el predicado de una oración.
Ejemplo: Las finalistas del concurso, entregaron sus trabajos en la tarde.
Para separar oraciones largas.
Punto Va entre proposiciones unidas por una conjunción adversativa.
y coma (;) Ejemplo: Me encanta ir a cine; pero no tengo suficiente dinero.
Separa elementos análogos que a la vez están separados por comas.
Ejemplo: María compró zapatos; Luis, un balón; Gloria, una chaqueta y Cle-
mencia, unas botas.

291

Capítulo 5.p65 291 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Separa dos ideas que se relacionan.


Ejemplo: José asistitó cumplidamente; él siempre lo hace.
Uso incorrecto: Para separar el sujeto del predicado.
Ejemplo: María, Luis y Ramón; quieren viajar el fin de año a San Andrés.
Para remplazar el punto seguido.
Ejemplo: La situación económica de la empresa, agravada en los últimos
tiem-pos, era preocupante; los trabajadores hicieron grandes esfuerzos por
salvar la empresa de la bancarrota.
Puntos Indican que se calla algo que se sobreentiende.
suspensivos Ejemplo: El que poco habla, poco...
(...) Indican pausa de duda, sorpresa o burla.
Ejemplo: No puedo creer que...
Para remplazar el etcétera.
Ejemplo: Juan compró camisas, zapatos, pantalones...
Para reproducir una cita textual, sentencia o refrán de los que se omite una parte.
Ejemplo: En ese momento de indecisión, pensé: “Más vale pájaro en mano...”
y acepté el dinero.
Cuando al transcribir literalmente un texto y se omite una parte de él. En este
caso, los puntos suspensivos se escriben dentro de paréntesis o corchetes.
Ejemplo: “Podemos observar el simbolismo no verbal cuando el niño utiliza los
objetos con fines diferentes de aquéllos para los que fueron creados [...] mientras que
en el estadio sensoriomotor el niño utiliza los objetos de un modo bastante convencio-
nal, en el estadio preoperatorio, los utiliza como símbolos de otros objetos”.

292

Capítulo 5.p65 292 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

Dos puntos Van antes de una cita textual.


(:) Ejemplo: El profesor dijo: “Mañana vamos a realizar la salida de campo para
el trabajo final”.
Aparecen después del saludo en las cartas, solicitudes, manifiesto o discursos.
Ejemplo: Apreciado profesor: Por medio de la presente...
Para cerrar una enumeración.
Ejemplo: Clara concisa y direca: así era la carta de petición.
Para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí, sin necesidad
de utilizar otro nexo.
Ejemplo: La paella es un plato de la comida española muy completo desde el
punto de vista nutritivo: cuenta con la fécula del arroz, las proteínas de sus
carnes y pescados y la fibra de sus verduras.
En textos jurídicos y administrativos —decretos, sentencias, edictos— se co-
locan dos puntos después del verbo, escrito con todas sus lectras mayúsculas
que presenta el objetivo fundamental del documento.
Ejemplo: CERTIFICAN: Que don José Álvarez residente en la ciudad de Bogotá...
Interrogación Delimitan un enunciado interrogativo.
(¿?) Ejemplo: ¿Con quién fuiste al concierto?
Uso incorrecto: Omitir el signo de apertura de la interrogación.
Ejemplo: Con quién fuiste al concierto?
Exclamación Demarcan enunciados exclamativos o interjecciones.
(¡!) Ejemplo:¡De manera que él es tu novio! ¡Eso es una injusticia! ¡Ah!, ¡Oh!

293

Capítulo 5.p65 293 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Uso incorrecto: Omitir el signo de apertura.


Ejemplo: No te lo puedo creer!

Paréntesis Encierran aclaraciones y datos complementarios.


(()) Ejemplo: Los educadores y docentes que aprenden a leer e interpretar la evi-
dencia empírica advierten que ésta les ofrece muchos y nuevos indicios para
mejorar su docencia. (A lo largo de este libro, el lector encontrará numerosos
resúmenes de estudios de investigación. Con ellos tendrá oportunidad de ejerci-
tarse en la lectura e interpretación de la evidencia empírica).
Ciertas investigaciones indican claramente que los fracasos moderados incitan
a incrementar la atención, el esfuerzo y la ejecución posterior (Shaman, 1978).
Uso incorrecto: Para delimitar cláusulas explicativas o especificativas.
Ejemplo: Los estudiantes (que asistieron a la conferencia) formularon pregun-
tas interesantes. María (la profesora de español) recibió el premio al mejor maes-
tro de su colegio.
Para incluir información necesaria para complementar el significado del enunciado.
Ejemplo: Los signos de puntuación (el punto, la coma, el punto y coma, los dos
puntos) son indispensables para dar sentido a los textos escritos.

Raya (—) Encierra aclaraciones incisos que interrumpen el discurso.


Ejemplo: Esperaba a Emilio —un gran amigo—. Lamentablemente, no vino.
Encabeza los parlamentos en un diálogo.
Ejemplo: —Me encanta bailar— dijo Susana alegremente.

294

Capítulo 5.p65 294 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

Guión (-) Divide una palabra que no cabe al final del renglón.
Ejemplo: in-alámbrico, des-hacer, trans-fusión.
Une las dos partes de algunas palabras compuestas.
Ejemplo: teórico-práctico, físico-químico.
Entre dos fechas o nombres de lugar.
Ejemplo: 1982-1990, Bogotá-Lima.
Para gentilicios formados por palabras compuestas.
Ejemplo: franco-colombiano, ruso-japonés .

Comillas (“”) Encierran citas textuales.


Ejemplo: “En un lugar de la Mancha...”
Indican un sobrenombre.
Ejemplo: Mauricio “El Chicho” Serna.
Indican un sentido figurado o especial de una palabra o expresión.
Ejemplo: Él me “robó” el corazón y el sentimiento.
Encierran palabras inventadas.
Ejemplo: Cada vez que lo veo, siento un “mariposeo” en el estómago.
Encierran títulos de artículos o capítulos de libros.
Ejemplo: El artículo de Gabriela Díaz titulado “La realidad oculta” está recogido en
La realidad versus la ilusión .
Las semicomillas se usan al principio o al final de una palabra o frase incluidas
como cita o puestas de relieve dentro de un texto entrecomillado más extenso.
Ejemplo: “Él me ‘robó’ el corazón y el sentimiento”.

295

Capítulo 5.p65 295 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Corchetes Incluyen información que aclara o completan una cita textual.


([ ]) Ejemplo: “Los [norte] americanos atacaron a Vietnam”.
En una cita textual, indican, mediante puntos suspensivos, que se ha supri-
mido algo.
Ejemplo:“Colombianos: si mi muerte contribuye a que cesen los partidos [...]
yo bajaré tranquilo al sepulcro”.

Asterisco (*) Indica una llamada de nota al margen o a pie de página dentro de un texto.
Se pueden colocar de uno a cuatro asteriscos en llamadas sucesivas dentro
de una misma página. En ocasiones se encierran entre paréntesis.
En lingüística se antepone a una palabra o expresión para señalar su inco-
rrección, bien en su uso o bien en su ortografía.
Ejemplo: Pienso *de que volverá tarde. Forma correcta: Pienso que volverá
tarde. *A grosso modo. Forma correcta: Grosso modo.

LA ACENTUACIÓN
Se llama acento de intensidad o acento prosódico a la mayor fuerza con la que se pronuncia
una sílaba dentro de una palabra aislada o un monosílabo dentro de un contexto fónico. Se
caracteriza por una mayor fuerza en la emisión de esa sílaba o por una elevación del tono de
la voz. La sílaba sobre la que recae el acento de intensidad o el acento prosódico dentro de
una palabra es la denominada sílaba tónica; las sílabas átonas son las pronunciadas con
menor intensidad. Ejemplo: mu-ro: mu, sílaba tónica; ro: sílaba átona.

296

Capítulo 5.p65 296 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

En español, todas las palabras tienen una sílaba tónica, salvo unas pocas palabras átonas que
se apoyan en las palabras siguientes. Suelen ser los artículos, los posesivos, entre otras. Por
ejemplo: mi blusa blanca, los caballos alazanes.

El acento prosódico puede tener valor distintivo según la sílaba sobre la que recae. Por
ejemplo: hábito , habito y habitó ; célebre , celebre y celebré .

La tilde (´) es el acento gráfico que sirve para señalar la sílaba tónica de una palabra. En el
idioma español, este signo se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de la palabra, de
acuerdo con ciertas reglas de acentuación.

Según el acento, se pueden distinguir cuatro clases de palabras, de acuerdo con el lugar que
ocupe la sílaba tónica: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Clases de palabras

Agudas
Las que van acentuadas en la última sílaba.
Llevan tilde
Las que acaban en consonantes n y s: tiburón,
compás. Las acabadas en vocal: así, Panamá, café.
No llevan tilde
Las palabras que acaban en consonante diferente de n y s: computador, pared, capaz,
ladrar. Cuando la palabra termina en s precedida por otra consonante: complots, robots.

297

Capítulo 5.p65 297 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Graves o llanas
Las que van acentuadas en la penúltima sílaba.
Llevan tilde
Las que terminan en consonante diferente de n y s: césped, López, símil, útil, carácter.
Cuando la palabra grave termina en s precedida de consonante: tríceps, cómics, fórceps.
No llevan tilde
Las terminadas en vocal: familia, amigo, simpleza, ordinario, periodista.
Las que acaban en consonante n y s: tesis, examen, desorden.

Esdrújulas y sobreesdrújulas
Las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba o en la trasantepenúltima, respectivamente.
Llevan tilde
Todas la palabras sin excepción: trágico, trámite, triángulo, vértebra, desórdenes, sépalo, médico.

Acentuación en diptongos, triptongos e hiatos

Diptongos
Se llama diptongo al conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Para
que haya diptongo, debe darse una de estas situaciones:
- Cuando se combinan una vocal abierta —a, e, o— y una cerrada —i, u— o viceversa,
siempre que la cerrada no sea tónica. Son diptongos las siguientes combinaciones: ai, au,
ei, eu, oi, ia, ie, io, ua, ue, uo.
Ejemplo: Saire, trueno, raudo, veinte, Eustaquio, troilo, hiato, vienen.

298

Capítulo 5.p65 298 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

- Cuando se combinan dos vocales cerradas —iu— distintas.


Ejemplo: jesuita, juicio, ruido, Luis, diurético.

La tilde en los diptongos


Las palabras con diptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de la
acentuación de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Ejemplo: puntapié, comparación, después, diáfano, terapéutico.
- En los diptongos formados por una vocal abierta tónica —a, e, o— y una cerrada átona
—i, u— o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta.
Ejemplo: cambié, provisión, náutico, Cáucaso.
- En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal.
Ejemplo: casuístico, cuídate.
- En español todas la palabras terminadas en - ción , -sión tienen diptongo y se les marca la tilde.

Triptongo
Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. El
triptongo está formado por una vocal abierta —a, e, o— que ocupa la posición intermedia
entre dos vocales cerra-das —i, u—, ninguna de las cuales puede ser tónica.
Ejemplo: limpiáis, amortiguáis.

299

Capítulo 5.p65 299 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

La tilde en los triptongos


Los triptongos llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de la acentuación de las
palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Ejemplo: amortiguáis, averigüéis.

Hiatos
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de la misma sílaba, sino
que forman parte de sílabas consecutivas.
Ejemplo: co-ar-ta-da, me-o-llo, ve-o, sa-lí-as.
Existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto:
- Combinación de dos vocales iguales.
Ejemplo: Aarón, v ehemente, chiita, zoológico.
- Vocal abierta más vocal abierta distinta.
Ejemplo: caos, ahorro, veamos, meollo, hér oe, coágulo.
- Vocal abierta átona más vocal cerrada tónica o viceversa.
Ejemplo: paraíso, país, vigía, caímos, día.
- Cuando existe h en medio de vocales abiertas.
Ejemplo: almohada, ahorro.

300

Capítulo 5.p65 300 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

Tildes en los hiatos


Hiatos formados por dos vocales iguales o por vocal abierta más vocal abierta siguen las reglas
gene-rales de la acentuación gráfica de las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Ejemplo: boa, caos, creó, l eón, crustác eo.

Hiatos formados por vocal abierta átona más vocal cerrada tónica o por vocal cerrada
tónica más vocal abierta átona
Todas la palabras con este tipo de hiatos llevan tilde, independientemente de lo que exijan o
no las reglas generales de la acentuación ortográfica.
Ejemplo: laúd, leía, maíz, río, acentúo.

ALGUNAS INCORRECCIONES DEL LENGUAJE

PRONOMBRES RELATIVOS QUE Y CUYO

QUE
No es correcto suprimir las preposiciones delante del relativo que cuando éste funciona como
comple-mento circunstancial o indirecto.

Ejemplo: Hay gente que le gusta mucho la natación.
Hay gente a la que le gusta mucho la natación.
CUYO
Es un relativo con valor posesivo, pero es incorrecto sustituirlo por que su.

301

Capítulo 5.p65 301 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Ejemplo: Que salgan los alumnos que sus números van del 6 al 12. ₃
Que salgan los alumnos cuyos números van del 6 al 12.

Tampoco es correcto el uso del cuyo con valor posesivo.


Ejemplo: Ayer ocurrió un incendio cuyo hecho fue terrible.
Ayer ocurrió un incendio, hecho que fue terrible.

La expresión en cuyo caso debe evitarse; es mejor decir en este caso, en tal caso.

USO DE POR QUÉ, PORQUE, PORQUÉ

POR QUÉ
Es la unión de la preposición por y el interrogativo qué (siempre con tilde). Aparecen en:
- Oraciones interrogativas directas, siempre entre signos de interrogación.
Ejemplo: ¿Por qué no escribes?
- Oraciones interrogativas indirectas, depende de los verbos decir y saber.
Ejemplo: Explícame por qué no has venido. No sé por qué no vine.

PORQUE
Es una conjunción causal que introduce la explicación del motivo de la acción principal, forma átona.
Ejemplo: Llegué tarde porque llovió mucho.

302

Capítulo 5.p65 302 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

PORQUÉ
Es un nombre, sinónimo de motivo, causa, razón. Es forma tónica, puede ir acompañado de
determi-nantes (un, el, su) y usarse un plural.
Ejemplo: Se preguntaba el porqué de esa injusticia.

USO DEL GERUNDIO

El gerundio es una forma verbal que se utiliza cuando la acción indicada por el verbo sucede
de forma simultánea con relación al verbo principal.
Ejemplo: Llamé gritando a mi amigo.
El gerundio es correcto cuando va junto al verbo.
Ejemplo: Llegó corriendo.
- Cuando indica cómo sucede la acción del verbo.
Ejemplo: Toca el piano leyendo las partituras.
Y, excepcionalmente, como adjetivo.
Ejemplo: Dejé el agua hirviendo.

Uso incorrecto:
- Emplearlo como adjetivo especificativo referido a cosas.
Ejemplo: Ésta es la caja conteniendo lápices.
Ésta es la caja que contiene lápices.
- Usar el gerundio de posterioridad. Es decir, aquel que indica una acción posterior a la
del verbo principal.

303

Capítulo 5.p65 303 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Ejemplo: El camarero se acercó sirviendo la comida.


El camarero se acercó y sirvió la comida.

FORMA IMPERSONAL DEL VERBO HABER

La forma impersonal del verbo haber es aquella que no lleva sujeto sino complemento
directo. Por tanto, no puede existir concordancia de número y persona entre ambos.
Ejemplo: Habían muchos espectadores en el estadio. ₃
Había muchos espectadores en el estadio.
Hubieron muchos espectadores en el estadio. ₃
Hubo muchos espectadores en el estadio.

MAYÚSCULAS

Se escribe con mayúscula inicial:


- El inicio del párrafo y después del punto seguido.
Ejemplo: Eran aproximadamente las cuatro de la tarde. Nos disponíamos a salir
cuando, de repente, apareció él en la puerta.
- Los nombres de las personas, los apellidos, los apodos y sobrenombres, además los
nombres de animales.
Ejemplo: Andrés Bello; Simón Bolívar, El Libertador; Faustino “El Tino” Asprilla; Rocinante.
- Los nombres propios de libros, revistas, periódicos, películas, obras de teatro, canciones.
Ejemplo: El coronel no tiene quien le escriba, Semana, Cambio, El Tiempo, El planeta
de los simios, Pies descalzos.

304

Capítulo 5.p65 304 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

- Los nombres propios de lugares geográficos: continentes, naciones, ciudades, pueblos,


ríos, mon-tañas, mares, lagos, entre otros.
Ejemplo: Europa, África, Estados Unidos, París, La Mesa, río Magdalena, cordillera de
Los Andes, mar Egeo, lago Titicaca.
- Los nombres de instituciones oficiales o privadas, de los establecimientos comerciales o
financie-ros e instituciones sin ánimo de lucro.
Ejemplo: Ministerio de Defensa Nacional, Almacenes el Descuento, Banco de la República,
Fundación Niños de Los Andes.
- La palabras —sustantivos o adjetivos— que expresan atributos que se refieren a Dios o la Virgen.
Ejemplo: la Inmaculada Concepción, el Todopoderoso, el Señor.
- Los nombres de las fiestas religiosas y patrias.
Ejemplo: la Semana Santa, el Día de la Independencia, el Día del Trabajo.
Además, el uso de la mayúscula sostenida, por ejemplo, LA PREPOSICIÓN , debe restringirse a los
títulos. Las palabras que llevan tilde en la primera letra la conservan cuando ésta va en mayúscula.
Ejemplo: Ánimo, gritó Álvaro.

NORMAS DE PUBLICACIÓN

Las diferentes disciplinas académicas o los distintos campos profesionales tienen normas específicas
para la publicación de artículos, libros, documentos y, en general, para materiales impresos.

Estas normas establecen criterios para todos los aspectos formales que se deben tener en
cuenta cuando se trata de publicar. Entre otros, están los siguientes:

305

Capítulo 5.p65 305 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

• Niveles de títulos
• Numeración de tablas, gráficos, cuadros, diagramas, mapas, etc.
• Abreviaturas
• Citas textuales
• Referencias bibliográficas
• Notas de pie de página
• Uso de itálica y negrilla.

Como ilustración de las diferentes normas existentes, en el anexo 1 presentamos la


elaboración de referencias y citas según las normas de la American Psychological Association
(APA). El anexo 2 ejemplifica los requisitos establecidos por las normas Vancouver para la
remisión de manuscritos en las ciencias biomédicas, y el anexo 3 presenta apartes de dos
ejemplos de normas colombianas: Icontec y las de la Universidad de Antioquia.

Este capítulo final cerró con la presentación sobre la edición de un texto. Este trabajo
determina que el escrito tenga el menor número de errores posibles. Ningún error, por
insignificante que parezca, se debe subestimar. Tal vez la mejor manera de pensar la edición
es no olvidar que, en último término, los errores mortifican al lector e interfieren la
concentración que éste necesita para comprender lo que el escritor quiso significar.

306

Capítulo 5.p65 306 20/05/2005, 01:32 p.m.


LA EDICIÓN

BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz, E. y Martínez, M.A. (1997). Diccionario de lingüística moderna . Barcelona: Ariel Referencia.
Amat, T., Guanyabens, M., Navarro, M.I., y Roig, E. (2001). Lingüística. Teoría y aplicaciones . Bar-
celona: Masson, S.A.
Ávila, F. (1997). Español correcto . Bogotá: Norma.
Barnet, S., Stubbs, M. y Bellanca, P. (2000). The practical guide to writing (8a. ed.). New York:
Longman.
Barvo, C. (1996). Manual de edición . Bogotá: Cerlalc.
Cuervo, C., Flórez, R. (1991). El regalo de la escritura. Documento sin publicar. Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá.
Cuervo, C. y Flórez, R. (1998). Aprender y enseñar a escribir . Bogotá: Universidad Nacional de Co-
lombia, Programa RED.
Cuervo, C. y Flórez, R. (1998). Emergencia de un sentido de la escritura en la educación. Revista Uni-
versidad del Valle, 19, 72-77.
Cuervo, C. y Flórez, R. (1993). El Lenguaje en la Educación. Enfoques Pedagógicos , 1, 3, 5-15.
Cuervo, C. y Flórez, R.(1993). La escritura como práctica comunicativa adulta: La experiencia de los
institutos de escritura. Arte y Conocimiento. Memorias,1,111-127. Cuer-vo, C. y Flórez, R. (1992).
Diatriba contra el lenguaje embalsamado. Carta Universitaria, 43 (Junio).
Cuervo, C. y Flórez, R. (1992). La escritura como proceso. Educación y Cultura , 28, 41-44. Cuervo,
C., Flórez, R. y Acero G.A. (1990). Lenguaje, alfabetismo y aprendizaje: La transición del hogar
a la escuela. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Departamento de
Terapias, Documentos, No. 16.
Cuervo, C., Flórez, R., y Acero, G.A. (1990). Aprendiendo a escribir y escribiendo para aprender.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Departamento de Terapias,
Documentos, No. 17.

307

Capítulo 5.p65 307 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Editorial Universidad de Antioquia (1998). Normas de presentación . Medellín: Editorial Universidad


de Antioquia.
Dalton, H.F. y Dalton, M. (1990). The student´s guide to good writing. New York: The College Board
Publications.
Hacker, D. (1998). The Bedford handbook (5a. ed.). Boston: Bedford Books.
Icontec. (1999). Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: División de Publicaciones Icontec.
Lakoff, G. y Johnson (1980) Metaphors we live by. Chicago: The University of Chicago Press.
Lunsdord, A. y Connors, R. (2000). The everyday writer. New York: St. Martin`s Press.
Mockus, Antanas. (1992). Carta del rector a la comunidad universitaria. Saludo de bienvenida y plan
de trabajo para 1992. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Niño R., V.M. (2000). Los procesos de la comunicación . Bogotá: Ecoe Ediciones.
Ordóñez, O. y Gordillo A.P. (2002). Español 9o . Bogotá: Pearson Educación.
Parra, M. (1996) Cómo se produce el texto escrito . Bogotá: Cooperativa Editorial del
Magisterio. Plantin, C. (1998). La argumentación . Barcelona: Ariel.
Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española (21a. ed.). Madrid: Espasa
Calpe.
Universidad Nacional de Colombia (1994). Programas de pregrado UN. Reestructuración Académica .
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría Académica. (2001). Bases para una política
académi-ca. Borrador 003, Nov. 26. Documento de divulgación interna.
Universidad Nacional de Colombia. División de Admisiones. (2002). Informe 2001. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Weston, A. (1998). Las claves de la argumentación . Barcelona: Ariel.

308

Capítulo 5.p65 308 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

1
ANEXO 1. NORMAS DE LA ASOCIACIÓN DE PSICÓLOGOS AMERICANOS (APA)
Citas

Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan que todo lo que no sea propio
de los investigadores debe ser citado, señalando al autor (o autores) y el año de la obra revisada, el
que debe coincidir exactamente con la obra que aparece en las referencias.

Ejemplos:
Romero (1993) señala que… (idea no textual).
Romero y Arias (1994) opinan que… (idea no textual)
Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se refieren a… (idea no textual)
- La primera vez que se hace la cita deben escribirse todos los autores (si son cinco o menos)
- Las siguientes veces se nombran todos, si son uno o dos; si son tres o más, se escribe el apellido del
primer autor y la expresión et al.
- Si son seis o más autores, en la primera y siguientes veces se pone el apellido del primer autor y et al.
Ejemplo: Rosen et al. (1995) señalan que… (idea no textual).
… idea no textual (Romero, 1993).
…idea no textual (Romero y Arias, 1994).
…idea no textual (Villouta, Rodríguez y Zapata, 1985).
1
Elaboración de referen-
Segunda vez y sucesivas: … idea no textual (Villouta et al., 1985) cias y citas según las
normas de la American
Psychological Association
Si se citan en el mismo párrafo , no se incluye el año: (APA), 5ª edición.
Enviado por Mauricio
…idea no textual (Villouta et al.) o Villouta et al. opinan que … idea no textual. Badal, gentileza de
Psicoresumenes
Si se citan distintas obras relativas a una idea: espanol.geocities.com/
cesar_rey_info/
(Romero, 1993; Saavedra y Álamos, 1987). normas.hym

309

Capítulo 5.p65 309 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Se organizan en orden alfabético, considerando el apellido del primer autor. Los autores de distintas
obras se separan con punto y coma.

Si se quiere dar uno o dos ejemplos:


(véase, por ejemplo, Romero, 1993; Saavedra, 1987)
(e.g., Romero, 1993).

Cuando se cita a algún autor citado en otro:


Álvarez (1985, citado en Jiménez, 1990) detectó que… idea no
textual. …idea no textual (Álvarez, 1985, citado en Jiménez, 1990).

En las referencias, sólo debe aparecer el autor principal y no el citado. En este caso, debe aparecer
Jiménez, 1990.

Si existen dos obras citadas del mismo o de los mismos autores que tienen el mismo año:
(Dixon y Brown, 1990a) la primera obra citada.
(Dixon y Brown, 1990b) la segunda obra citada.

Si en una misma cita se hace referencia a dos obras del mismo autor o de los mismos autores, se
escriben los años de cada obra separados por coma, en orden cronológico:
(Williams y Johnson, 1987, 1991)

En el siguiente caso: una obra de Roberts, Ferguson, McDonald y Morris (1992) y otra obra de
Roberts, Rock, Levy, Merton y Jones (1992) (coincide el primer autor y las obras son del mismo año).
La primera vez se nombran a todos y las siguientes se nombran así: para la primera obra:
(Roberts, Ferguson et al., 1992)

310

Capítulo 5.p65 310 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

para la segunda:
(Roberts, Rock et al., 1992).

Cuando se citan dos obras de autores con el mismo apellido (pero son diferentes personas) del mismo
año, se coloca la inicial del nombre para diferenciarlas):
Mergusen, Y. (1991)
Mergusen, S. E. (1991)

Cuando se cita la obra de una institución, la primera vez que aparece citada debe escribirse completo
el nombre de la institución, seguido de la sigla en paréntesis cuadrados (si la tiene) y las siguientes
veces que se cite se usa sólo la sigla. Ejemplo:
(Centro de Estudios Públicos [CEP],1995) la primera vez;
(CEP, 1995) la segunda y sucesivas veces.

Si se cita una obra sin autor, el título de la obra toma el lugar del autor. La primera vez que se cita, se
escribe completo. En las siguientes veces se abrevia si es extenso. Ejemplo:
(Los enanitos verdes se aparecen a menudo, 2000) la primera vez. Las siguientes veces: (Los enanitos
verdes, 2000).

Si es cita textual, debe ser puesta entre comillas y señalar el número de la página de donde se
extrajo. Por ejemplo:
“La incorporación de la mujer al mercado del trabajo (…) es la acción explicativa más importante en la
configuración modal de la familia chilena” (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).

También puede ser así:


Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que “la incorporación de la mujer al mercado del trabajo

311

Capítulo 5.p65 311 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

(…) es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena” (p. 29).
Si son dos páginas, se escribe (pp. 29-30).

Cuando se omite parte del texto en la cita, el texto omitido se remplaza con (…), como en el ejemplo
anterior.

Si la cita textual tiene más de 40 palabras, debe ubicarse por fuera del texto regular. Se comienza la
cita en un nuevo renglón y se deja una sangría en el margen izquierdo de cinco a siete espacios. Esta
sangría establece de manera clara la cita, entonces no son necesarias las comillas.

Hernández, Fernández y Baptista (1994), al respecto, señalan que:

Siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada


(llámese marco teórico o marco de referencia). Nuestra investigación puede centrarse en un
objetivo…(sigue la cita de 40 o más palabras)…un estudio mejor y más completo (p. 51).

Muchas fuentes electrónicas no proveen número de páginas, a menos que sea una reproducción o
mate-rial impreso. Si el número de párrafo es visible, se debe poner éste, usando el símbolo o la
abreviatura parra (en castellano) o para (en inglés). Ejemplo:
Como señala Myers (2000, parra 5), “las emociones positivas son tanto un fin como un medio para una
sociedad saludable”.

Cuando no hay número de párrafos visibles, debe ponerse el subtítulo en el que aparece la cita y el
número del párrafo dentro del subtítulo. Ejemplo:
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de tabaquismo en escolares chilenos (Ivanovic,
Castro e Ivanovic, 1997, Introducción, 1) .

312

Capítulo 5.p65 312 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Nótese que el punto va al final de la cita y no después de la página.

Cuando se agrega algo a la cita, que no corresponde al autor, debe escribirse entre paréntesis
cuadrados. Ejemplo:
“Este diseño [diseño con postprueba únicamente y grupo de control] incluye dos grupos, uno recibe el
tratamiento experimental y el otro no (grupo de control)”.

El paréntesis redondo corresponde a la cita; el cuadrado es agregado.

En el caso en que se cite la traducción de una obra original en otro idioma y no se conoce el año de la
obra original, debe escribirse el año de la traducción, así: (Aristóteles, trad. 1931). Si se conoce la
fecha de la publicación original: (James, 1890/1931).

Cuando la referencia es un resumen o abstract de una fuente secundaria, y el año de la publicación es


diferente al año de la fuente secundaria, deben ponerse las fechas del artículo original/fecha de la
fuente secundaria.
(Slate, 1998/2000).

Cuando se citan artículos de revistas o periódicos mensuales, debe incluirse el mes de la publicación
después del año, separados por coma: (1993, junio).

Cuando se citan artículos de revistas o periódicos diarios o semanarios, debe adjuntarse, además, el
día de la publicación: (1993, junio 28).

Si el artículo está en una revista aceptado para publicación, debe quedar:


(Castañedo, en prensa).

313

Capítulo 5.p65 313 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Si el artículo se ha enviado a una revista para su publicación, pero aún no ha sido aceptado, se escribe:
(Castañedo, año del artículo no publicado).

Si el texto está en preparación para ser enviado a una revista o editorial, se escribe:
(Castañedo, año del artículo en preparación).

Si la obra es un manuscrito no publicado, se escribe:


(Castañedo, año del manuscrito no publicado).

Las comunicaciones personales (cartas, memorandos, comunicaciones electrónicas, etc.) deben citarse
en el texto pero no se incluyen en las Referencias. Ejemplos:
El profesor J. Santibáñez (comunicación personal, 18 abril, 2001) sugiere que…
Cita no textual (J. Santibáñez, comunicación personal, 18 abril, 2001).

Referencias

Deben ser confeccionadas en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de
un texto de un mismo autor, se escriben en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si
aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se cita la del
autor solo y luego el otro. Ejemplo:
Primero Jones, G. (1987) y luego Jones, G. y Coustin, L. (1985).

En el texto impreso (artículo, libro o informe), el título de la obra principal va escrito en letra cursiva,
y la referencia completa tiene sangría al margen izquierdo del texto (en la quinta letra desde el
margen), desde la segunda línea de la referencia, con el propósito de que el apellido del autor quede
destacado. Además, el texto queda impreso o escrito con justificación completa. Ejemplo:

314

Capítulo 5.p65 314 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Alexander, P. C., Moore, S. y Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration transmission
of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.

Para efectos de enviar un manuscrito para publicación, la APA pide que se utilice doble espacio en el
texto y las referencias (no espacio simple ni 1,5), y que la justificación no sea completa sino al margen
izquierdo. Respecto de las referencias, su norma es que la segunda y siguientes líneas de la referencia
vayan tabuladas (a la quinta letra). Ejemplo:
Alexander, P. C., Moore, S. y Alexander, E. R. (1991). What is transmitted in the intergeneration transmission
of violence? Journal of Marriage and the Family, 53, 657-668.

Sin embargo, aun cuando se sigan las normas APA, algunas revistas solicitan un formato diferente.

Algunos ejemplos de referencias

Libro completo

Se pone el apellido del autor, una coma, un espacio, la inicial o iniciales del nombre seguidas de un punto
(espacio entre puntos), espacio, año entre paréntesis, punto, espacio, título del libro (en letra cursiva y sólo
con mayúscula la primera letra; excepciones: la primera letra después de dos puntos de un título en inglés,
nombres de instrumentos, congresos o seminarios y nombres propios), punto, espacio, ciudad (en caso de
USA: ciudad, estado abreviado; ejemplo: Boston, MA), dos puntos, espacio, editorial y punto.

En caso de dos autores se separan por y. En caso de más de dos autores, se separan los nombres con
coma y entre el penúltimo y último se escribe y. Deben ser nombrados todos los autores, cuando son
menos de siete autores.
Jiménez, G. F. (1990). Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas . Salamanca:
Amarú Ediciones.

315

Capítulo 5.p65 315 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Undurraga, C., Maureira, F., Santibáñez, E. y Zuleta, J. (1990). Investigación en educación popular .
Santiago: CIDE.

Cuando los autores son siete o más, se escriben los primeros seis y luego se incluye la expresión et al. Ejemplo:
Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves, H., Wood, P., Guerrero, A., Vera, A. et al. (1993). Un modelo de
intervención psicosocial con madres adolescentes. En R. M. Olave y L. Zambrano (Comp.), Psicología
comunitaria y salud mental en Chile (pp. 213-221). Santiago: Editorial Universidad Diego Portales.

Cuando la ciudad de la editorial no es muy conocida o cuando hay ciudades que tienen el mismo
nombre, se agrega el país, después de la ciudad, separados por una coma. Ejemplo:
Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de basisschool.
Groningen, Holanda: Wolters-Noordhoff.

La APA exige que los títulos de obras (no la revista de publicación de esa obra) que no estén en el
idioma de la revista a la cual se envía el artículo sean traducidos, entre paréntesis cuadrados, al
idioma de la revista. Del ejemplo anterior:
Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begrip grootheid in de eerste klas van de basisschool [La
introducción del concepto de cantidad en el primer grado de la escuela básica]. Groningen, Holanda: Wolters-
Noordhoff.

Si la obra no tiene autor, el título se coloca en el lugar del autor. Para efectos del orden alfabético, la
primera palabra importante del título es la que manda (no se consideran los artículos). Ejemplo:
The insanity defense (s.f.). Extraído el 22 enero 2002 de http://www.psych.org/public_info/insanity.cfm

Para efectos del orden en las referencias, hay que considerar el término “insanity” (y no “The”). Si el
texto no tiene fecha, se escribe s.f. (n.d. en inglés).

316

Capítulo 5.p65 316 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Libro completo con edición diferente de la primera

Se pone la edición entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. Se
abrevia ed.
Nichols, M. y Schwatz, R. (1991). Family therapy: Concepts and methods (2ª ed.). Boston, MA: Allyn and Bacon.

Libro completo con reimpresión

Se pone el año cuando el autor escribió el libro/el año de reimpresión. Se pone la reimpresión entre
paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. No se abrevia.
Rorschach, H. (1921/1970). Psicodiagnóstico (7ª reimpresión). Buenos Aires: Paidós.

Capítulo de libro

El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después del punto se escribe En, espacio,
inicial del nombre de los autores, editores, compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si
son editores o compiladores (se abrevia Ed. si es un editor, Eds. si es más de uno, Comp. si es o son
compiladores, Trad. si son traductores), espacio, coma, espacio, título del libro (en letra cursiva),
espacio, páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para páginas y
p. para una página, separadas por guión cuando es más de una página). Si la editorial es igual a los
Eds., Compiladores, o autor se pone al final: ciudad: Autor (es), Compiladores, Editor(es).
Garrison, C., Schoenbach, V. y Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in early adolescence. En A. Dean
(Ed.), Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82). New York, NY: Brunner/Mazel.
Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization, measurement, and statistical analysis in
community research. En P. Tolan, C. Keys, F. Chertok y L. Jason (Eds.), Researching community psychology:
Issues of theory, research, and methods (pp. 111-126). Washington, DC: American Psychological Association.

317

Capítulo 5.p65 317 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Lerner, P. y Lerner, H. (1980/1981). Rorschach assessment of primitive defenses in borderline personality


structure. En J. Kwawe, H. Lerner, P. Lerner y A. Sugarman (Eds.), Borderline phenomena and the
Rorschach Test (2ª reimpresión, pp. 257-274). New York, NY: University Press Inc.

Tsukame, A. (1990). La droga y la doble exclusión juvenil popular. En CIDE, CIEPLAN, INCH, PSIPIRQUE y
SUR (Comp.), Los jóvenes de Chile hoy (pp. 155-169). Santiago: Compiladores.

Artículo en revista

El título del artículo va en letra normal y en primer lugar, espacio, nombre de la revista en letra
cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra
cursiva, páginas separadas por guión en letra normal y punto. La primera letra de las palabras
principales (excep-to artículos, preposiciones, conjunciones) del título de la revista es mayúscula.
Sprey, J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage and the Family, 50, 875-890.

Ambrosini, P. J., Metz, C., Bianchi, M. D., Rabinovich, H. y Undie, A. (1991). Concurrent validity and
psychometric properties of the Beck Depression Inventory in outpatients adolescents. Journal of the American
Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 30, 51-57.

Cuando el número de la revista consta de más de un volumen y sólo cuando todos los volúmenes
comienzan con la página 1, se escribe: número de la revista en letra cursiva y números arábigos,
paréntesis, volumen de la revista en letra normal, paréntesis, coma en letra normal, páginas
separadas por guión en letra normal y punto.
Castro, R. (1994). Estrategias en salud reproductiva del adolescente en Chile. Revista de la Sociedad
Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, 1(2), 38-45.

318

Capítulo 5.p65 318 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Si la paginación de un número con varios volúmenes es consecutiva, no se pone entre paréntesis el


número del volumen.
Walker, L. (1989). Psychology and violence against women. American Psychologist, 44, 695-702.

Cuando la revista no tiene número, sino que sólo se expresa un mes, una estación del año o es una
publicación especial, en vez del número se pone el mes en cursiva, coma en cursiva, páginas en letra
normal, o publicación especial.
Thompson, L. y Walker, A. (1982). The dyad as the unit of analysis: Conceptual and methodological issues.
Journal of Marriage and the Family, November, 889-900.
Paredes, A., Micheli, C. G. y Vargas, R. (1995). Manual de Rorschach clínico. Revista de Psiquiatría Clínica,
Suplemento Especial.

Artículo en prensa o enviado para su publicación

Si un artículo está en prensa, es porque ya ha sido aceptado por la revista para su publicación, que
puede ser en fecha muy próxima. En este caso, en vez del año se pone (en prensa), y no se pone ni el
volumen ni páginas de la revista, pero sí el título de la misma.
Bourgeois, E. (en prensa). Evaluer la transformation de structures de connaissances propositionnelles chez
les adultes en formation. Questions méthodologiques pour la recherche. Psychologie.

Si el artículo ha sido enviado a una revista, pero aún está en revisión y no ha sido aceptado para ser
publicado, se escribe al final Manuscrito enviado para publicación y no se escribe el nombre de la revista.

El año corresponde al del artículo.


Becher, R. (2002). Parents and schools. Manuscrito enviado para publicación.

319

Capítulo 5.p65 319 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Si el artículo está en preparación para ser enviado a una revista, pero aún no ha sido remitido, se
escribe al final Manuscrito en preparación. El año corresponde al del artículo que leyó. Si
corresponde, se señala la universidad o la institución a la que pertenece el autor.
Ramírez, V. (2001). La educación de los niños y la división sexual de roles en la familia . Manuscrito en
preparación. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología.

Resumen (abstract) de artículos

Cuando la referencia es un resumen o abstract de la fuente original, debe incluirse la palabra Resumen
o Abstract entre paréntesis cuadrados después del título:
Chalon, S., Delion-Vancassel, S., Belzung, C., Guilloteau, D., Leguisquet, A. M., Besnard, J. C. et al. (1998).
Dietary fish oil affects monoaminergic neurotransmission and behavior in rats [Abstract]. The Journal of
Nutrition, 128, 2512-2519.

Cuando la referencia es un resumen o abstract de una fuente secundaria, debe citarse la fuente
secundaria y la fecha de extracción:
Slate, J. R. (1998). Sex differences in WISC-III IQs: Time for separate norms? Journal of Psychology, 132,
677-679. Abstract extraído el 31 de enero, 2000 de la base de datos de PsycINFO: 1996-1998, 2000,
Abstract 1998-11886-010.

Artículo en el periódico o revista de circulación masiva

Se escribe el día y mes después del año, separados por una coma, punto, el título del artículo en letra
normal, punto, el nombre del periódico o revista en letra cursiva, coma en letra cursiva, espacio, p. y
el número de la página. Si son más de una página y son seguidas, se pone pp. A1-A2. Si no son
seguidas, se separan por coma. Ejemplo: pp. A1, A4.

320

Capítulo 5.p65 320 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Artaza, J. (1995, abril 13). Juventud y vocación. El Mercurio, p. C1.

Si el artículo no tiene autor, el título remplaza al autor.


El temor en los niños. (2002, enero 19). Las Últimas Noticias, p. 14.

Para efectos del orden alfabético, se considera “temor” y no “El”.

Si las páginas fueran discontinuas, se separan con una coma. Ej.: pp. 14, 25.

Si se trata de una carta al editor de un periódico, se escribe después del título Carta al editor entre
paréntesis cuadrados.
Argentina desde adentro [Carta al editor]. (2002, enero 19). Las Últimas Noticias, p. 14.

Informes o estudios seriados

Se escribe la serie y el número entre paréntesis después del estudio específico o después de Estudios
si es una serie. Cuando el editor es el mismo que el autor, después de los dos puntos que siguen a la
ciudad se escribe autor o autores, según lo que corresponda.
Centro Latinoamericano de Demografía (1991). Recursos humanos en salud: Bolivia y Ecuador (LC/DEM/R. 165, Serie
A. Nº 259). Santiago: Autor.

Libro o informe de alguna institución

La institución no se abrevia ni se usan siglas. Después del nombre de la institución va un punto. Si es


un Ministerio, como todos tienen nombres parecidos, primero se pone el país, coma, espacio, nombre
del Ministerio.

321

Capítulo 5.p65 321 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Chile, Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. (1994). Informe para su Excelencia el
Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle . Santiago: Autor.
Chile, Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda, Oficina de Planificación Nacional y Secretaría de Desa-
rrollo y Asistencia Social. (1989). Informe de análisis situación sector educación en administración municipal.
Santiago: Autores.
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4ª ed.). Was-
hington, DC: Autor.
Organización Mundial de la Salud. (1989). Trastornos mentales y del comportamiento. En Organización
Mundial de la Salud (Ed.), Décima revisión internacional de la clasificación internacional de enfermedades
(versión española del Borrador para Estudios de Campo Nº 4). Madrid: Editor.

Diccionarios o enciclopedias

El nombre del autor o editor (Ed. entre paréntesis cuando es editor). Después del título del
diccionario o enciclopedia y después de un espacio se pone entre paréntesis la edición si no es la
primera, coma y el volumen consultado.
Cuando es un diccionario o enciclopedia con un equipo editorial extenso, se escribe sólo el editor
principal, seguido por et al.
Sadie, S. et al. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed., Vol 15). Londres:
Macmillan.

Informes técnicos o de investigaciones de universidades o centros de investigación

Después del título del informe se incluye el nombre del proyecto entre paréntesis (si existe). Al final,
la ciudad, coma, espacio, país, dos puntos, espacio, universidad, coma, espacio, departamento,
facultad o escuela, espacio y punto.

322

Capítulo 5.p65 322 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Milicic, N., Alcalay, L. y Torretti, A. (1992). Diseño de un programa para favorecer la identidad femenina en
alumnas de 7º y 8º año de educación general básica (Proyecto FONDECYT 1992/0799). Santiago: Pontificia
Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología.

Cousiño, C. y Valenzuela, E. (1994). Politización y monetarización en América Latina . Cuadernos del Instituto
de Sociología. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ravazzola, M. C. (1992). La violencia familiar: una dimensión ética de su tratramiento (publicación interna).
Montevideo: Red de Salud Mental y Mujeres.

Si el informe aparece reproducido en alguna base de datos, debe señalarse esa base.
Mead, J. V. (1992). Looking at old photographs: Investigating the teacher tales that novice teachers bring with
them (Report N° NCRTL-RR-92-4). East Lansing, MI: National Center for Research on Teacher Learning.
(ERIC Document Reproduction Service N° ED346082).

Ponencias o conferencias en simposio, congreso, reuniones, etc.

Si la contribución está publicada en un libro con editor, se debe señalar la publicación. El título del
simposio, congreso o reunión debe ir con mayúsculas.
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1991). A motivational approach to self: Integration in Personality. En R. Dienstbier
(Ed.), Nebraska Symposium on Motivation: Vol. 38. Perspectives on motivation (pp. 237-288). Lincoln:
University of Nebraska Press.

Si la contribución no está publicada, se escribe el mes en el que tuvo lugar el evento, separado por
una coma después del año. Después del título de la ponencia o conferencia se incluye Ponencia
presentada en, el nombre completo del congreso con las palabras principales en mayúscula, coma,
espacio, ciudad, coma, espacio, país, punto. Si fue póster , se escribe Póster presentado en...

323

Capítulo 5.p65 323 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Hoffman, L. y Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the post modern movement: A dialogue. Ponencia
presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia Familiar, Dublin, Irlanda.
Ravazzola, C. (1993, abril). La perspectiva del género en psicoterapia . Trabajo presentado en el Seminario
realizado en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Zegers, B. (1995, agosto). El test de Rorschach como orientador de la terapia. Ponencia presentada al Curso
Internacional de Psiquiatría y Psicología Infantil, Unidad de Psiquiatría Infantil del Hospital Luis Calvo
Mackenna, Santiago, Chile.

Si es un trabajo presentado en un simposio o en una mesa redonda, debe señalarse el título del mismo
y el nombre del coordinador.
Cumsille, P. y Graham, J. (2001, julio). Modelaje de curvas de crecimiento en la evaluación de programas de
prevención de consumo de alcohol y drogas. En P. Cumsille (Coord.), Methodological strategies for the study
of psychological processes: Applications to the study of alcohol and drug use. Simposio realizado en XXVIII
Congreso Interamericano de Psicología, Santiago, Chile.

Tesis de grado o posgrado

Tesis para optar al título de …, escuela o departamento, universidad, ciudad, país.

Álamos, F. (1992). Maltrato infantil en la familia: tratamiento y prevención . Memoria para optar al título de
psicólogo, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Venegas, P. (1993). Conflits socio cognitifs et changement de représentations en formation d’adultes: une
étude de cas. Tesis de doctorado para la obtención del título de doctor en Psicología, Faculté de Psychologie
et des Sciences de l’ Education, Université Catholique de Louvain, Louvain, Francia.

Cuando se trata de una disertación doctoral que está publicada, debe señalarse la universidad y el
año de la disertación, así como el volumen y las páginas de la obra donde está publicada.

324

Capítulo 5.p65 324 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Ross, D. F. (1990). Unconscious transference and mistaken identity: When a witness misidentifies a familiar
but innocent person form a lineup (disertación doctoral, Cornell University, 1990). Dissertation Abstracts
International, 51, 417.

Cuando la disertación doctoral no está publicada, debe señalarse que no está publicada, la
universidad, ciudad y país y año de la disertación.
Wilfley, D. E. (1989). Interpersonal analyses of bulimia: Normal weight and obese. Disertación doctoral no
publicada, University of Missouri, Columbia, Estados Unidos.

Si la tesis de magíster no está publicada, debe señalarse:


Cumsille, P. (1992). Family adaptability, family cohesion, social support, and adolescent depression: Analysis
of a sample of families attending an outpatient clinic. Tesis de magíster no publicada, University of Maryland,
College Park, Maryland, Washington, DC, Estados Unidos.

Manuscrito no publicado

Después del título se escribe Manuscrito no publicado.


Bringiotti, M. I. y Barbich, A. (1992). Adaptación y validación del Child Abuse Potential Inventory - CAP.
Versión preliminar para la Argentina. Manuscrito no publicado.

Si los autores pertenecen a alguna institución o universidad, se señala ésta, la ciudad y el país.

Langdon, C. y Gazmuri, C. (1991). Un modelo psicosocial integral y sistémico de prevención del abuso de
drogas y alcohol. Informe de Estudios Áncora . Manuscrito no publicado, Áncora, Santiago, Chile.

Ramírez, V. (2001). Estudio piloto para la estandarización de la tercera versión del Test de Inteligencia de
Wechsler (WISC-III) para la población infanto-juvenil de Chile. Informe de investigación (Proyecto DIPUC
2000/31CE). Manuscrito no publicado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

325

Capítulo 5.p65 325 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Medios audiovisuales

Éstos pueden ser películas, programas de televisión, video o cualquier otro medio audiovisual.

En general, se debe señalar al productor o director, o ambos, poner en paréntesis cuadrados el tipo de
medio y la ciudad de origen (en el caso de las películas, se pone el país de origen) Ejemplos:

Scorsese, M. (Productor) y Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000). You can count on me [película]. Estados
Unidos: Paramount Pictures.

Medios electrónicos en Internet

Si es un artículo que es un duplicado de una versión impresa en una revista, se utiliza el mismo
formato para artículo de revista, poniendo entre paréntesis cuadrados [versión electrónica] después
del título del artículo:
Maller, S. J. (2001). Differential item functioning in the WISC-III: Item parameters for boys and girls in the
national standardization sample [versión electrónica]. Educational and Psychological Measurement, 61, 793-
817.

Si el artículo en línea es un poco distinto de la versión impresa en una revista, después de las
páginas de la revista se escribe la fecha de la extracción y la dirección:
Hudson, J. L. y Rapee, M. R. (2001). Parent ¯ child interactions and anxiety disorders: An observational study.
Behaviour Research and Therapy, 39, 1411-1427. Extraído el 23 de enero, 2002, de http://www.sibuc.puc.cl/
sibuc/index.html

326

Capítulo 5.p65 326 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Si el artículo aparece sólo en una revista de Internet:


Biglan, A. y Smolkowski, K. (2002, enero 15). The role of the community psychologist in the 21st century.
Prevention & Treatment, 5, Artículo 2. Extraído el 31 enero, 2002 de
http://journals.apa.org/prevention/volume5/ pre0050002a.html

Cuando se trata de un capítulo o sección de un documento de Internet de un sitio web de una


universidad, se debe identificar la organización y luego la dirección exacta donde se encuentra el
documento. En vez de páginas del capítulo leído, se anota el número del capítulo.
Jencks, C. y Phillips, M. (1999). Aptitude or achievement: Why do test scores predict educational attainments
and earnings? En S. E. Mayer & P. E. Peterson (Eds.) Earning and learning: How schools matter (cap. 2).
Extraído el 31 enero, 2002 del sitio web de Columbia University: y luego http://brookings.nap.edu/books/
0815755295/html/15.html#pagetop

Si es un abstract o resumen obtenido de una fuente secundaria:


Krane, E. y Tannock, R. (2001). WISC-III third factor indexes learning problems but not attention deficit/
hyperactivity disorder. Journal of Attention Disorders, 5(2), 69-78. Resumen extraído el 31 de enero, 2002, de
la base de datos de PsycINFO.

Ejercicios

En cada una de las siguientes referencias, encuentre los errores y corríjalos:

Aberastury, A. & Knobel, M. La adolescencia normal. Buenos Aires: Paidós (1971).

Apt, L. & Bellak, L. (1978). Psicología proyectiva. Paidós.

Bellak, (1990). TAT, CAT y SAT, uso clínico (2ª ed.). México: Ediciones Manual Moderno.

Bellak, L. et al. (1981). Test de Apercepción Infantil con Figuras Animales (CAT-A).

327

Capítulo 5.p65 327 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Blos, Peter. (1989). La transición adolescente. Buenos Aires: Amorrortu.

Bohm, E. (1988). Manual de psicodiagnóstico de Rorschach. Madrid.

Bourgés, S. Tests para el psicodiagnóstico infantil. Madrid: Cincel-Kapelusz.

Bravo, L. (1996). Psicología de las dificultades de aprendizaje escolar. Santiago: Editorial Universitaria.

Figari, P. & Levit, D. (1991). Descripción de cuentos de animales creados por niños escolares normales.
Memoria para optar al título de psicólogo. Universidad Gabriela Mistral: Santiago.

Frank de Verthelyi, R., Celener de Nijamkin, G. & Fernández, N. E. (1976). Una aproximación normativa al
test de Relaciones Objetales. En Frank, R., El Test de Relaciones Objetales de H. Phillipson. Buenos Aires:
Ediciones Nueva Visión.

Isay, R. (1991). The second separation stage of adolescence. En The course of life. Vol. IV. Adolescence (pp.
453-467). Madison, CT: International Universities Press, Inc.

Latuf, V. & Slimming, C. (1995). Descripción y comparación de cuentos de animales en jóvenes normales y
con patología psiquiátrica. Memoria no publicada, Universidad Gabriela Mistral, Santiago, Chile.

Noshpitz, J. (1991). Disturbances in early adolescent development. En S. Greenspan & G. Pollock (Eds.), (pp.
119-180). Madison, CT: International Universities Press, Inc.

Siquier de Ocampo, M. L., García Arzeno, M. E. & col. (1976). Las técnicas proyectivas y el proceso
psicodiagnóstico. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

Sklansky, M. (1991). The pubescent years: Eleven to fourteen. En S. Greenspan & G. Pollock (Eds.), The
course of life. Vol. IV. Adolescence (pp. 63-97).

Cheng & Holyoak (1985). Pragmatic reasoning schemas. Cognitive Psychology, 17, 391-416.

328

Capítulo 5.p65 328 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Cosmides, L. & Tooby, J. (1992). Cognitive adaptations for social exchange. En Barkow, Cosmides & Tooby
(Eds.), The adapted mind: Evolutionary psychology and the generation of culture (pp. 117-182). New York,
NY: Oxford University Press.

Grice, H. P. (1975). Logic and conversation. En P. Cole & J. L. Morgan (Eds.), Syntax and semantics, Vol. III:
Speech acts (pp. 41-58). New York, NY: Academic Press.

López, Alejandro. (1993). Categorías e inducción. Apuntes de Ingeniería, pp. 39-51.

López, A. y otros E. E. (1992). The development of category-based induction. Child Development, 63.

McDonald, J., Samuels, M. & Rispoli, J. A hypothesis-assessment model of categorical argument strength.
Cognition.(1996), 59, 199-217.

Osherson, D., Smith, E. E., Wilkie, O., López, A. & Shafir, E. (1990). Psychological Review, 97, 185-200.
Category-based induction.

Osherson, D. N., Stern, J., Wilkie, O., Stob, M. & Smith, E. E. (1991). Default probability. Cognitive

Smith, E. E., López, A. & Osherson, D. (1992). Category membership, similarity, and naive induction. En A.
Healy, S. Kosslyn & R. Shiffrin (Eds.), Essays in honor of W. K. Estes, Vol. 2 (pp. 181-206).

Withers, G. & Russell, J. Educating for resilience: Prevention and intervention strategies for young people at
risk. Melbourne: Australian Council for Educational Research. Extraido de ERIC.

329

Capítulo 5.p65 329 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

2
ANEXO 2. NORMAS VANCOUVER

En 1978, un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales se reunieron informalmente en


Vancouver (Columbia Británica) para establecer las pautas relativas al formato de los manuscritos enviados a
sus revistas. Este grupo llegó a ser conocido como el Grupo de Vancouver. Sus requisitos de uniformidad para
los manuscritos, incluidos los formatos para las referencias bibliográficas desarrollados por la Biblioteca
Nacional de Medicina de los Estados Unidos, fueron publicados por vez primera en 1979. El Grupo de
Vancouver creció y evolucionó para convertirse en el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (
CIDRM), que se reúne anualmente, y que, poco a poco, ha ido ampliando los temas estudiados.

El comité ha elaborado cinco ediciones de los “Requisitos de uniformidad para manuscritos


presentados a revistas biomédicas”. Con el tiempo, han ido surgiendo aspectos que van más allá de la
elaboración de los manuscritos. En los “Requisitos de uniformidad” se tratan ya algunos de estos
2
aspectos; otros se tratan en informes específicos. Cada uno de estos informes se ha publicado en una
Colaboraciones especia-
revista de carácter científico.
les. Requisitos de uniformi-
dad para manuscritos pre-
sentados a revistas biomé- La quinta edición (1997) es un esfuerzo por reorganizar y redactar de otra manera la cuarta edición,
dicas. Comité Internacional con el objeto de aumentar la claridad y tratar los asuntos sobre derechos, intimidad, descripción de
de Directores de Revistas
Médicas. (2) Revista Espa- métodos y otras cuestiones. El contenido íntegro de los “Requisitos de uniformidad para manuscritos
ñola de Salud Pública. presentados a revistas biomédicas” puede ser reproducido sin tener en cuenta los derechos de autor,
Mar-zo-Abril 1997. Ver en:
http://www.msc.es/revis-
con propósitos educativos sin ánimo de lucro; el comité anima a la distribución de este material.
tas/resp/199702/findice
esp.htm

330

Capítulo 5.p65 330 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

Requisitos para la remisión de manuscritos

Página del título

En la página del título constará lo siguiente: a) el título del artículo, que deberá ser conciso pero
informativo; b) el nombre de cada autor o autora, con su rango académico más elevado y su centro de
trabajo; c) el nombre del departamento e institución a los que el trabajo debe atribuirse; d) renuncias si las
hubiera; e) nombre y dirección del autor responsable de la correspondencia sobre el manuscrito; f) el
nombre y la dirección del autor al que se debe dirigir cualquier solicitud para nuevas reimpresiones, o una
declaración de que las reimpresiones no se podrán obtener de los autores; g) apoyos recibidos para la
realización del estudio en forma de becas, equipos, fármacos, o todos ellos, y h) un breve encabezamiento
o pie en cursiva de no más de 40 caracteres (contando letras y espacios) al pie de la página del título.

Autoría

Todas las personas que figuren como autores deberán estar cualificadas para ello. Cada autor deberá
haber tomado parte en el trabajo de manera suficiente como para responsabilizarse públicamente del
contenido.

El reconocimiento de la autoría deberá basarse únicamente en contribuciones sustanciales en cuanto a los


siguientes aspectos: a) concepción y diseño, o análisis e interpretación de los datos; b) redacción o
elaboración del borrador del artículo, o revisión crítica del contenido intelectual relevante; c) visto bueno
definitivo de la versión por publicar. Deben cumplirse todas las condiciones anteriores. El participar sólo
en la adquisición de fondos o en la recolección de datos no justifica la autoría. La supervisión general del
grupo investigador no es suficiente para figurar como autor. Cualquier parte de un artículo que sea esencial
para las conclusiones fundamentales del mismo será responsabilidad de por lo menos uno de los autores.

331

Capítulo 5.p65 331 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

Los directores de revistas pueden pedir a los autores que especifiquen cuál es la aportación de cada
uno; esta información puede ser publicada.

Frecuentemente las investigaciones multicéntricas se atribuyen a un autor colectivo. Todos los


miembros del equipo que consten como autores, ya sea en el lugar de la autoría, debajo del título o en
una nota a pie de página, deberán cumplir en su totalidad los criterios arriba indicados para figurar
como autores. Los miembros del equipo que no satisfagan estos criterios podrán figurar, con su
permiso, en la sección de agradecimientos o en un anexo (consultar el apartado “Agradecimientos”).

El orden en el que aparecen los autores deberá ser resultado de una decisión conjunta de los coautores. Debido a
que este orden se asigna de diferentes maneras, no se puede inferir su significado con exactitud a menos que sea
indicado por su parte. Puede que los autores deseen explicar el orden en el que aparecen en una nota a pie de
página. Cuando estén decidiendo sobre el orden, los autores deberán ser conscientes de que muchas revistas
limitan el número de autores que figuran en el índice de materias, y de que la National Library of Medicine
recoge en MEDLINE sólo los 24 primeros autores más el último cuando hay más de 25.

Resumen y palabras clave

La segunda página deberá constar de un resumen (de no más de 150 palabras si no está estructurado o de
250 palabras si está estructurado). En el resumen se harán constar los propósitos del estudio o
investigación, procedimientos básicos (selección de los sujetos del estudio o animales de laboratorio;
métodos de observación y de análisis), hallazgos más importantes (consignando información específica o
datos y su significación estadística siempre que sea posible) y las conclusiones principales. Deberán
destacarse las observaciones y los aspectos más novedosos y relevantes del estudio.

Tras el resumen, los autores deberán especificar e identificar como tal, de tres a diez palabras clave o
frases breves que ayudarán a la hora de indizar el artículo en las bases de datos. Estas palabras clave se

332

Capítulo 5.p65 332 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

podrán publicar con el resumen. Se deberán utilizar los términos del Medical Subject Headings (MeSH)
del Index Medicus; si no hubiera términos apropiados disponibles de la lista del MeSH para los
recientemente incorporados a la literatura, se podrán emplear términos o expresiones de uso conocido.

Introducción

Debe contener el propósito del trabajo, y resumir los fundamentos lógicos para la realización del
mismo. Sólo se darán las referencias estrictamente oportunas, y no incluirá datos o conclusiones del
trabajo que se está publicando.

Métodos

Se hará una clara descripción de la selección de los sujetos que intervienen en la investigación (pacientes o
animales de laboratorio, incluyendo los controles). Se identificarán la edad, sexo y otras características
relevantes de las personas que sean objeto de investigación. La definición y relevancia de la raza y la etnia
son ambiguas. Los autores deberán ser especialmente cuidadosos a la hora de usar estas categorías.

Se identificarán los métodos, aparatos (reseñar el nombre del fabricante y su dirección entre paréntesis), y los
procedimientos utilizados con detalle suficiente como para permitir a otros profesionales reproducir la
investigación. Se facilitarán las referencias de los métodos, incluidos los métodos estadísticos (consultar más
adelante) y se suministrarán referencias y breves descripciones de los métodos que aunque ya estén publicados
no sean muy conocidos; se describirán los métodos nuevos o sustancialmente modificados, y se darán las
razones para utilizarlos, evaluando sus limitaciones. Se identificarán con precisión todos los fármacos y
productos químicos utilizados, incluyendo los nombres genéricos, las dosis y vías de administración.

Los informes sobre ensayos clínicos realizados de forma aleatoria deberán presentar información referente
a los principales elementos del estudio, incluyendo el protocolo (población estudiada, intervenciones o

333

Capítulo 5.p65 333 20/05/2005, 01:32 p.m.


EL REGALO DE LA ESCRITURA

exposiciones, resultados, y los fundamentos lógicos para la realización de los análisis estadísticos),
asignación de las intervenciones (métodos de aleatorización, asignación a los grupos de
intervención y control) y el sistema de enmascaramiento empleado (ciego).

Los autores que envíen revisiones deberán incluir una sección que describa los métodos empleados
para localizar, seleccionar, extractar y sintetizar la información. Estos métodos se han de resumir
también de forma estructurada.

Ética

Cuando se trate de experimentos con seres humanos, hay que indicar si los procedimientos empleados han
respetado o no los criterios éticos del comité responsable de experimentación humana (local o
institucional) y la Declaración de Helsinki de 1975, enmendada en 1983. No se incluirán los nombres de
los pacientes, ni sus iniciales, ni los números que les hayan sido asignados en los hospitales, especialmente
si se trata de material ilustrativo. Cuando se trate de experimentos con animales, se indicará si se siguieron
o no las recomendaciones de alguna institución o del Consejo Nacional de Investigación para el cuidado y
utilización de los animales de laboratorio o alguna ley nacional sobre el mismo tema.

Estadísticas
Se describirán los métodos estadísticos con detalle suficiente como para permitir a los lectores entendidos
en el objeto de estudio con acceso a la información original verificar los resultados. Siempre que sea
posible, se cuantificarán y presentarán los hallazgos con indicación apropiada del margen de error o la
fiabilidad (como por ejemplo los intervalos de confianza). Hay que evitar apoyarse únicamente en las
pruebas de hipótesis estadísticas, como el uso de valores “p”, puesto que omite información cuantitativa
importante. Hay que justificar la elección de los sujetos que participan en la investigación, detallar la
aleatorización, informar sobre las posibles complicaciones de la intervención, número de observaciones,

334

Capítulo 5.p65 334 20/05/2005, 01:32 p.m.


ANEXOS

pérdida de sujetos (como las bajas en un ensayo clínico). Siempre que sea posible, las referencias
sobre el diseño del estudio y los métodos estadísticos serán de trabajos vigentes (indicando el número
de las páginas), mejor que de los originales donde se describieron por primera vez. Si se han utilizado
programas informáticos, también se indicará cuáles.
En la sección de Métodos se incluirá una descripción general de los métodos empleados. Cuando los
datos se resuman en la sección de Resultados, se especificarán los métodos estadísticos utilizados para
analizar los datos. Hay que restringir las tablas y figuras a aquellas estrictamente necesarias para
explicar el argumento del trabajo y respaldarlo, y usar figuras como alternativa a las tablas con muchas
entradas; no se deben duplicar los datos en los gráficos y tablas. En las estadísticas hay que evitar la
utilización de términos como “aleatorio” (que implicaría un mecanismo de elección al azar), “normal”,
“significativo”, “correlaciones” y “muestra”, si no es en sentido estrictamente técnico. Siempre se
definirán los términos estadísticos, abreviaturas y los símbolos.
Resultados

En el texto, las tablas, las figuras y los resultados se presentarán en un orden lógico. No se debe repetir en
el texto la información de las tablas o figuras; se destacarán o resumirán sólo las observaciones relevantes.

Discusión

En ella se destacarán los aspectos nuevos y relevantes del estudio, así como las conclusiones que de
ellos se derivan. Hay que evitar repetir de forma detallada información u otro material ya facilitado en
la Introducción o en el apartado de Resultados.

Las conclusiones se vincularán a los objetivos del estudio, y se evitará realizar afirmaciones no cualificadas y
conclusiones que no estén plenamente respaldadas por los datos. Los autores deberán evitar, en particu-lar,
hacer declaraciones sobre los beneficios económicos y los gastos, a menos que su trabajo incluya

335

Capítulo 5.p65 335 20/05/2005, 01:32 p.m.


PDF to Word

También podría gustarte