Grupo17-Sesion 07-Arbol de Problemas1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD

ARBOL DE PROBLEMAS
SESION 7

CASO 07: Alimentación saludable

La salud pública es prioritaria para el Estado y, en el caso peruano, las autoridades deben enfrentar dos
aspectos que conviven en esta materia: el sobrepeso y la obesidad con la desnutrición y la anemia,
especialmente en niños y gestantes, como consecuencia del consumo de alimentos de alto contenido
energético, pero con un bajo valor nutricional.

En ese sentido, las diez regiones que presentan los índices más altos de sobrepeso y obesidad serán
asistidas por el Ministerio de Salud (Minsa) con las guías alimentarias, que tienen como meta establecer un
conjunto de principios y mensajes destinados a promover una alimentación saludable en el país.

Así, el Minsa coordinará el trabajo con las direcciones regionales de salud, otras carteras y los medios de
comunicación masiva para que los mensajes lleguen a las poblaciones de Moquegua, Tacna, Piura,
Lambayeque, Tumbes, Ica, Arequipa, Loreto, Madre de Dios y La Libertad, que figuran entre las regiones más
afectadas por esta enfermedad que azota al mundo entero y, en forma especial, a América Latina.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares, hipertensión
arterial, cáncer, diabetes y males pulmonares crónicos relacionados con el sobrepeso y la obesidad causaron
el 72% de las muertes a escala global en el 2016. No en vano el consumo de alimentos industriales o
ultraprocesados, también conocidos como comida chatarra, se ha convertido en un verdadero problema de
salud mundial, y el Perú no está exento.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Nacional (Endes) del 2018, el 60% de los peruanos
mayores de 15 años sufren de obesidad. La enfermedad, que afecta más a las mujeres (63.1%) con respecto
a los hombres (56.8%), se ha instalado en toda la sociedad. Se calcula que 240,000 niños menores de 5 años
ya presentan problemas de sobrepeso y obesidad, de acuerdo con el Sistema de Información del Estado
Nutricional, y uno de cuatro adolescentes de entre 10 y 17 años, también enfrenta este mal.

[…]

Recuperado de: https://elperuano.pe/noticia-alimentacion-saludable-82148.aspx


ARBOL DE PROBLEMAS

Aumento de mortalidad
Desarrollo masivo de en niños, mujeres y Retraso del desarrollo
enfermedades crónicas adultos mayores económico-social del país

Vulnerabilidad del derecho a la salud

ESCASA ALIMENTACION SALUDABLE EN EL PERÚ

Falta de interés por la contribución a la reducción de enfermedades

Falta de prevención y Consumo masivo de Poca cultura,


tratamiento profesional alimentos con bajo información e interés por
hacia la población contenido nutricional el tema nutricional
(comida chatarra,
alimentos procesados)

OPINION:
Desde nuestro punto de vista la alimentación saludable es muy
importante en toda persona, sin embargo el apoyo de las autoridades
para hacer el cambio en el transcurso de los años no ha sido
prioritario y se demuestra con el gran crecimiento porcentual de
enfermedades y muertes en nuestro país; cabe resaltar que por parte
de los peruanos también sucede lo mismo al mostrar la falta de
interés y esto es debido a la educación alimentaria que se genera en
el hogar el cual no siempre es la correcta.
Somos un país rico en diversidad de alimentos naturales y hay que
saber aprovecharlos, tenemos que saber inculcar la buena
alimentación y demostrar que el Perú desarrollarse de la mejor
manera, ya sea en salud, economía, entre otros.
GUIA PRACTICA – SESION 07

1. ¿Por qué la anemia se ha focalizado en los niños del Perú?

La anemia en los niños es causada por una alimentación sin la cantidad suficiente de hierro. En su
mayoría esta falta de alimentación se da en familias de extrema pobreza.
2. ¿Qué deben consumir los niños y jóvenes para no sufrir anemia?
Deben consumir alimentos que contenga Vitamina C para una mejor absorción de hierro, Vitamina
B12 para los glóbulos rojos, Vitamina B para que el sistema nervioso e inmunitario trabaje de la
forma correcta, Vitamina E para cuidar problemas circulatorios que provoca la anemia y otros
alimentos como explico el video, que es la sangre de animales.
3. ¿Qué relación existe entre la nutrición y el rendimiento académico?
Sobre la nutrición si una persona no está bien alimentada tiene deficiencia al poder estudiar ya que
con facilidad se cansan y su nivel de energía no logra su capacidad de concentración por eso motivo
uno debe estar bien alimentado.
4. ¿Quién influye más en la alimentación: la tradición, la educación, las políticas gubernamentales o
la propaganda?
A nuestro parecer, todo influye un poco, pero una de las influencias más destacadas es la educación
alimentaria en casa o tradición, el cual comprende aquellos hábitos y creencias, que desde la
infancia con inculcados.
¿A qué generación de derechos humanos, pertenecen la educación y la salud?
Pertenece a la Tercera Generación “Derecho de los Pueblos.

INTREGRANTES:

ACOSTA PEREZ SAYHUMI

ALVA MUÑOZ TANIA

ALVA PASTOR GREASE

También podría gustarte