Está en la página 1de 37

BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”

ESPECIFICACIÓN
CFE GWH00-11

MARZO 2017
REVISA Y SUSTITUYE A LA
EDICIÓN DE OCTUBRE 2016

MÉXICO
180129

170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11

CONTENIDO

1 OBJETIVO _________________________________________________________________________ 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN _____________________________________________________________ 1


3 NORMAS QUE APLICAN _____________________________________________________________ 1

4 DEFINICIONES ______________________________________________________________________ 1

4.1 Base para Medidor Tipo Enchufe ______________________________________________________ 1


4.2 Corriente Máxima ___________________________________________________________________ 2

4.3 Corriente Nominal ___________________________________________________________________ 2

4.4 Discos Desprendibles ________________________________________________________________ 2


4.5 Gabinete ___________________________________________________________________________ 2

4.6 Medidor Tipo Enchufe "S" ____________________________________________________________ 2

4.7 Simulador del Medidor _______________________________________________________________ 2


4.8 Soporte de Terminales _______________________________________________________________ 2

4.9 Terminales Tipo Mordaza - Conectador _________________________________________________ 2

4.10 Puente de Puesta a Tierra ____________________________________________________________ 2


4.11 Sello ______________________________________________________________________________ 2

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES ______________________________________ 2

5.1 Características Eléctricas ____________________________________________________________ 3

5.2 Clasificación _______________________________________________________________________ 3

5.3 Terminal de Puesta a Tierra ___________________________________________________________ 3

5.4 Material ____________________________________________________________________________ 3

5.5 Dimensiones _______________________________________________________________________ 4

5.6 Terminales Tipo Mordaza – Conectador y Soporte de Terminales ___________________________ 4

5.7 Dispositivo y Distancia Entre Terminales Tipo Mordaza ___________________________________ 5

5.8 Acabado y Recubrimiento ____________________________________________________________ 5

5.9 Entradas Para Tubo Conduit y Orificios Tipo Disco Removible (knock-Out) ___________________ 5

6 CONDICIONES DEDESARROLLO SUSTENTABLE ________________________________________ 6


7 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ____________________________________________ 6

8 CONTROL DE CALIDAD ______________________________________________________________ 6

8.1 Pruebas Prototipo ___________________________________________________________________ 7


8.2 Pruebas de Rutina ___________________________________________________________________ 7

8.3 Pruebas de Aceptación ______________________________________________________________ 8

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11

8.4 Metodología de Pruebas ______________________________________________________________ 9


9 MARCADO ________________________________________________________________________ 16

9.1 Datos de Identificación ______________________________________________________________ 16

10 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,


ALMACENAJE Y MANEJO ___________________________________________________________ 16

11 BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________________________ 16

APÉNDICE A (Normativo) MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL SISTEMA DE

RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS DE LAS BASES PARA MEDIDOR TIPO ENCHUFE “S”,

EXPUESTOS A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA O NIEBLA SALINA __________________________________ 18

APÉNDICE B (Normativo) EVALUACIÓN DE BASES MODULARES PARA MEDIDOR TIPO ENCHUFE “S” __ 19

APÉNDICE C (Informativo) DEFINICIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA _____________________ 32

APÉNDICE D (Informativo) ANÁLISIS TERMOGRAVIMETRICO ______________________________________ 33

TABLA 1 Materiales de los Componentes de la Base ______________________________________________ 3

TABLA 2 Dimensiones Mínimas de las Bases Cuadradas y Rectangulares ____________________________ 4

TABLA 3 Secciones de los Conductores para las Terminales _______________________________________ 5

TABLA 4 Entradas Roscadas __________________________________________________________________ 6

TABLA 5 Pruebas a Bases Metálicas y Poliméricas para Medidores Tipo Enchufe “S” __________________ 8

TABLA 6 Secuencia de Pruebas para Bases Metálicas y/o Poliméricas Tipo Enchufe “S” _______________ 9

TABLA 7 Valor de Par de Prueba ______________________________________________________________ 13

TABLA 8 Absorciones Características del Material _______________________________________________ 14

FIGURA 1 Curva TGA ________________________________________________________________________ 15

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
1 de 33

1 OBJETIVO

Establecer los requerimientos técnicos, dimensiones y pruebas que deben cumplir las bases para medidores tipo
enchufe “S”.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Aplica a las bases que se instalan a la intemperie para fijar y conectar los medidores de consumo de energía eléctrica
tipo enchufe “S”.

3 NORMAS QUE APLICAN

NOM-001-SEDE-2012 Instalaciones Eléctricas (Utilización).

NMX-D-122-1973 Determinación de las Propiedades de la Resistencia a la Corrosión


de Partes Metálicas con Recubrimientos, Empleadas en Vehículos
Automotores, Método de Niebla Salina.

NMX-J-235-2-ANCE-2014 Envolventes - Envolventes para Uso en Equipo Eléctrico - Parte 2 –


Consideraciones Ambientales - Especificaciones y Métodos de
Prueba.

NMX-Z-012-2-1987 Muestreo para la Inspección por Atributos - Parte 2: Método de


Muestreo, Tablas y Gráficas.

IEC 60695-2-11-2014 Fire Hazard Testing - Part 2-11: Glowing/Hot-Wire Based Test
Methods - Glow-Wire Flammability Test Method For End-Products
(GWEPT).

CFE 54000-56-2016 Tablillas de Prueba Utilizadas en Equipos de Medición.

CFE D8500-01-2015 Guía y Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos.

CFE L0000-15-2012 Colores Normalizados.

CFE L1000-11-2015 Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepción


y Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE.

NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados utilizarse la edición vigente en la fecha de publicación
de la convocatoria a la licitación.

4 DEFINICIONES

4.1 Base para Medidor Tipo Enchufe

Gabinete circular, cuadrado o rectangular provisto con terminales tipo mordaza para conectar firmemente las
terminales tipo bayoneta de un medidor tipo enchufe “S”, como medio de conexión a los conductores del circuito para
instalar: un medidor, o bases modulares para un conjunto de medidores o un medidor y transformadores de corriente
(transocket).

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
2 de 33

4.2 Corriente Máxima

Es la corriente en amperes en régimen discontinuo, equivalente al 125 % de su corriente nominal.

4.3 Corriente Nominal

Es la corriente en amperes en régimen continuo, bajo condiciones normales de operación y sin exceder la temperatura
máxima permitida.

4.4 Discos Desprendibles

Parte de la pared del gabinete, del mismo material, hecho de forma tal que, se pueda quitar fácilmente, en cualquier
momento con objeto de proporcionar una abertura para canalización.

4.5 Gabinete

Caja que debe proporcionar protección al personal contra el contacto accidental con el equipo contenido y
proporcionar protección al equipo de la intemperie.

4.6 Medidor Tipo Enchufe “S”

Medidor de energía eléctrica que cuenta con terminales tipo bayoneta dispuestas en su parte posterior, para insertarse
en las terminales tipo mordaza de la base para medidor tipo enchufe “S”.

4.7 Simulador del Medidor

Dispositivo empleado durante las pruebas que debe tener una base y una cubierta del medidor, con terminales tipo
bayoneta de medidor y la cantidad de barras (puentes de corriente), igual al número de circuitos de corriente que
tenga la base bajo prueba.

4.8 Soporte de Terminales

Elemento aislante termofijo que sirve para alojar y fijar las terminales en el interior del gabinete.

4.9 Terminal Tipo Mordaza - Conectador

Pieza colocada en el soporte de terminales con un conectador para los cables y una mordaza para la bayoneta del
medidor.

4.10 Puente de Puesta a Tierra

Es un conductor conectado en la terminal dispuesta para el neutro y a la estructura de la envolvente de la base.

4.11 Sello

Dispositivo de cierre de una sola aplicación, que se utiliza para indicar su apertura a un área de acceso restringido, ya
que para abrirse requiere de su destrucción.

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES

Los gabinetes de la base para medidor tipo enchufe debe cumplir con la norma NMX-J-235-2-ANCE, con un grado de
protección tipo 3R, además de los requisitos establecidos en esta especificación.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
3 de 33

5.1 Características Eléctricas

a) La tensión nominal de operación de la base debe ser máximo de 600 V.

b) La clase de aislamiento debe ser de 600 V.

c) La corriente nominal de operación de la base debe ser de 20 A, 100 A o 200 A.

d) Corriente máxima debe ser de 125 % de la corriente nominal.

5.2 Clasificación

El número de terminales de la base para medidores autocontenidos debe ser de 4, 5 o 7.

El número de terminales de la base para medidores a través de transformadores de instrumento, es de 13 terminales.

Las bases de 4 y 5 terminales pueden ser circulares, cuadradas o rectangulares, las de 7 deben ser de forma
rectangular, y las de 13 pueden ser de forma cuadrada o rectangular.

Las bases de 13 terminales deben contar con una tablilla de pruebas, integrada al gabinete y alambrada según se
muestra en la figura B9.

En la figura B10 se muestra la base de 13 terminales con la tablilla de pruebas integrada al gabinete, el alambrado y el
espacio para alojar los transformadores de corriente.

Las bases con vista frontal cuadrada y rectangular deben permitir colocar el sello de la CFE, que evite el retiro o
apertura de la tapa, véase figura B11.

5.3 Terminal de Puesta a Tierra

Las bases deben tener un dispositivo de conexión sólido de puesta a tierra con un conector de opresión con entrada
para llave de sección hexagonal (Allen) 4.76 mm (3/16 pulgadas) y tener una placa solida de aleación de cobre o un
cable de cobre de sección transversal de 8.37 mm 2 (8 AWG) fijo al dispositivo y en su extremo una terminal zapata
conectada al neutro.

5.4 Material

Los materiales de los componentes de la base están indicados en la tabla 1.

TABLA 1.- Material de los Componentes de la Base

Componente Material
Aleación de aluminio o
Vista frontal circular
Gabinete polímero
Vista frontal rectangular Metálico
Soportes de terminales Aislante termofijo
Terminal tipo mordaza – conectador (1)
Terminal de puesta a tierra
Sujeción mordaza
Aleación de cobre
Soporte de la mordaza
Tornillos
Sujeción de terminal de
puesta a tierra.
NOTA: 1 El fabricante debe entregar un certificado de la composición de la aleación de la terminal tipo mordaza-conectador, en las
pruebas prototipo y en las pruebas de aceptación.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
4 de 33

5.5 Dimensiones

Las dimensiones de las bases circulares deben ser de acuerdo a lo indicado en las figuras B1 y B2.

Las dimensiones de las bases cuadradas y rectangulares deben cumplir con las establecidas en la
tabla 2.

TABLA 2.- Dimensiones Mínimas de las Bases Cuadradas y Rectangulares

Capacidad Dimensiones en mm
de la base 4 y 5 Terminales 7 Terminales 13 Terminales
A Alto Ancho Fondo Alto Ancho Fondo Alto Ancho Fondo
- - - - - - 470 300 100
20
- - - - - - 550(1) 550(1) 355(1)

100 240 190 70 300 220 110 - - -

200 - - - 300 220 110 - - -

NOTA: 1 Base con espacio para alojar transformadores de corriente (transocket).


2. Tolerancia - 1 %.

5.6 Terminal Tipo Mordaza – Conectador y Soporte de Terminales.

5.6.1 Terminal tipo mordaza-conectador

La terminal tipo mordaza-conectador debe ser de una sola pieza y debe cumplir con lo establecido en la tabla 1. Debe
contar con una grapa de presión para mantener la mordaza cerrada.

El conectador debe tener la forma cilíndrica del conductor para tener un punto mejor de contacto eléctrico y no debe
tener filos en su acabado donde se hace el contacto con los conductores para evitar cortar o dañar los conductores
alojados en el conectador, por medio de una “placa de sujeción”, de acuerdo a la figura B3 y debe cumplir con lo
establecido en la tabla 1 y el capítulo 8.

Debe tener un tornillo opresor que acepte llave de sección hexagonal (allen), el par de apriete debe ser definido por el
fabricante, marcado en la base, declarado en los planos prototipo, y dando cumplimiento con lo indicado en el capítulo
8.

La sección mínima de los conductores que deben alojarse en los conectadores, se mencionan en la tabla 3 y se
expresan en base a la NOM-001.

5.6.2 Soporte de terminales

El soporte de terminales debe ser de una sola pieza y material aislante termofijo y cumplir con lo establecido en el
capítulo 8.

5.6.3 Dimensiones

Las dimensiones se indican en la figura B3.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
5 de 33

TABLA 3.- Secciones de los Conductores para las Terminales.

Sección transversal del conductor mm² (AWG)


Capacidad de la base
Aluminio Cobre
(A)
Mín Máx Mín Máx
20 - - 5.26 (10 AWG) 8.37 (8 AWG)
100 13.30 (6 AWG) 33.6 (2 AWG) 8.37 (8 AWG) 33.6 (2 AWG)
200 13.30 (6 AWG) 85 (3/0 AWG) 13.30 (6 AWG) 85 (3/0 AWG)

5.7 Disposición y Distancia entre Terminales Tipo Mordaza

La disposición de las terminales tipo mordaza en las bases de 4, 5, 7 y 13 terminales, debe ser de acuerdo a lo
indicado en las figuras B4, B5, B6 y B7 respectivamente.

La separación de las terminales tipo mordaza, debe ser de acuerdo a lo indicado en la figura B8.

5.8 Acabado y Recubrimiento

Los gabinetes de las bases metálicas para medidor tipo enchufe “S”, deben contar con un sistema de recubrimientos
anticorrosivos con una acabado de color gris claro de acuerdo a la especificación CFE L0000-15 y deben cumplir con
las pruebas descritas en los párrafos 8.4.4 y 8.4.5 del capítulo 8 de esta especificación.

Los gabinetes para las bases de medidor tipo enchufe “S” poliméricas pueden ser de un acabado color negro y debe
cumplir con las pruebas prototipo de esta especificación.

Para las bases de vista frontal rectangular y cuadrada, que incluyan placa(s) para fijar el soporte de terminales y la
tablilla de pruebas, en su caso, deben ser del mismo material, tener el mismo acabado y recubrimiento que el
gabinete.

5.9 Entradas para Tubo Conduit

5.9.1 Bases de vista frontal circular de 4 y 5 terminales

Deben estar provistas de entradas roscadas para la instalación de un tubo conduit 31.75 mm (1 ¼ pulgadas),
dispuestas en la parte superior e inferior y no deben contar con partes desprendibles, como se indica en la figura B1.

5.9.2 Bases de vista frontal cuadrada y rectangular para servicio aéreo de 4, 5 y 7 terminales

Deben tener en su parte superior una entrada roscada para la instalación del tubo conduit de acuerdo a la tabla 3.

Adicionalmente deben de contar con discos desprendibles en las dos caras laterales, cara inferior y cara posterior,
para tubos conduit indicados en la tabla 3, así mismo deben de contar con un orificio para drenaje en la cara inferior
con diámetro de 3 mm a 6 mm.

5.9.3 Bases de vista frontal cuadrada y rectangular para servicio subterráneo de 4, 5 y 7 terminales

Para acometida subterránea deben tener en su parte inferior una entrada roscada para la instalación del tubo conduit
de acuerdo a la tabla 3.

Adicionalmente deben de contar con discos desprendibles en las dos caras laterales, en la superior y en la cara
posterior, para tubos conduit indicados en la tabla 4, así mismo deben contar con un orificio para drenaje en la cara
inferior con diámetro de 3 mm a 6 mm.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
6 de 33

TABLA 4.- Entradas Roscadas

Base
Tipo de Dimensión
Capacidad acometida (mm)
Terminales
(A)
Aérea 31.75 mm (1 ¼ pulgadas)
4y5
Subterránea 50.80 mm (2 pulgadas)
100
Aérea 31.75 mm (1 ¼ pulgadas)
7
Subterránea 50.80 mm (2 pulgadas)
Aérea 50.80 mm (2 pulgadas)
4y5
Subterránea 63.50 mm (2 ½ pulgadas)
200
Aérea 63.50 mm (2 ½ pulgadas)
7
Subterránea 76.20 mm (3 pulgadas)

5.9.4 Bases de vista frontal rectangular de 13 terminales

Deben estar provistas de discos desprendibles, en las dos caras laterales, en la cara inferior y en la cara posterior,
como se muestra en la figura B9 y B10, así mismo deben contar con un orificio para drenaje en la cara inferior con
diámetro de 3 mm a 6 mm.

Deben contar con una tablilla de pruebas de 10 polos y deben cumplir con los requerimientos establecidos en la
especificación CFE 54000-56.

5.9.5 Bases modulares

Los componentes de las de bases modulares deben cumplir con lo indicado en el Apéndice B y su evaluación debe
ser conforme a lo establecido en el capítulo 8.

6 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Debido al alcance de esta especificación, las condiciones de desarrollo sustentable no son requeridas. Sin embargo,
el fabricante de los equipos debe dentro de su proceso atender las obligaciones establecidas en la legislación en
materia de protección ambiental.

7 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El proveedor debe considerar desde la etapa de diseño, la normativa que se debe aplicar, para cumplir con las
condiciones y requisitos de seguridad industrial durante las etapas de montaje, pruebas, operación y mantenimiento
durante el proceso de fabricación.

8 CONTROL DE CALIDAD

La muestra representativa de cada diseño y de cada tipo se debe sujetar a las pruebas indicadas en este capítulo.

Para verificar que la producción de las bases para medidor, corresponde con el prototipo evaluado, la CFE puede
realizarle nuevamente las pruebas prototipo a muestras.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
7 de 33

8.1 Pruebas Prototipo

Las pruebas de prototipo son las indicadas en la tabla 5 y deben realizarse en la misma muestra, con la secuencia de
pruebas indicada en la tabla 6 y las metodologías establecidas en el capítulo 8.4

Las pruebas prototipo son las que se indican a continuación:

a) Inspección visual y dimensional.

b) Prueba de aislamiento.

c) Prueba de elevación de temperatura.

d) Ciclo de corriente máxima.

e) Prueba de exposición a la radiación ultravioleta en cámara de arco de xenón.

f) Prueba de cámara de niebla salina.

g) Prueba de brío a terminales tipo mordaza.

h) Prueba a conectadores.

i) Prueba de par a entrada de tubo conduit.

j) Prueba de lluvia.

k) Tablilla de pruebas en bases de 13 terminales.

l) Prueba de resistencia al calor y fuego para el envolvente polimérico y soporte de terminales.

m) Prueba de espectroscopia Infrarroja para soporte de terminales.

n) Prueba de degradación térmica de materiales sólidos eléctricamente aislantes mediante métodos


termogravimétrico (TGA).

Para la prueba del inciso k) se debe verificar que la tapa se remueva fácilmente, que esté habilitada para la instalación
de sellos y cumpla con las pruebas de prototipo establecidas en la especificación CFE 54000-56, entregando copia de
la constancia de aceptación de prototipo emitida por un Laboratorio Acreditado.

8.2 Pruebas de Rutina

Las pruebas de rutina son las que se indican a continuación:

a) Inspección visual, dimensional y documental

b) Prueba de aislamiento.

c) Prueba de brío a terminales tipo mordaza.

d) Prueba a conectadores.

e) Prueba de par a entrada de tubo conduit.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
8 de 33

Para las pruebas de los incisos a) y b), se deben realizar en una muestra del lote de entrega, utilizando un nivel de
inspección II, para un plan de muestreo simple normal, de acuerdo a la NMX-Z-012-2.

Para las pruebas de los incisos c), d) y e), se deben realizar en una muestra del lote de entrega, utilizando un nivel de
inspección II, para un plan de muestreo especial S3, de acuerdo a la NMX-Z-012-2.

8.3 Pruebas de Aceptación

Las pruebas de aceptación son las que se indican a continuación:

a) Inspección visual, dimensional y documental.

b) Prueba de aislamiento.

c) Tablilla de pruebas en bases de 13 terminales.

d) Prueba a conectadores.

e) Prueba de brío de las mordazas.

f) Prueba de par de apriete tubo conduit.

Para las pruebas de los incisos a) y b), se deben realizar en una muestra del lote de entrega, utilizando un nivel de
inspección II, para un plan de muestreo simple normal, de acuerdo a la NMX-Z-012-2.

Para las pruebas de los incisos d), e) y f), se deben realizar en una muestra del lote de entrega, utilizando un nivel de
inspección II, para un plan de muestreo especial S3, de acuerdo a la NMX-Z-012-2.

Para la prueba del inciso c) se debe verificar que la tapa se remueva fácilmente, que esté habilitada para la instalación
de sellos y cumplir con el punto 8.4.10

Al momento de la inspección el fabricante de debe entregar los siguientes documentos:

a) Contrato.

b) Constancia de aceptación de prototipo vigente.

c) Plano prototipo aprobado.

d) Pruebas de rutina (acorde con el punto 8.2).

e) Constancia de aceptación de prototipo vigente para la tablilla de conexiones (cuando aplique).

En caso de resultados no satisfactorios tanto en las pruebas de rutina como de aceptación, se rechaza el lote.

TABLA 5.- Pruebas a Bases Metálicas y Poliméricas para Medidores Tipo Enchufe “S”

BASES BASES
NO. PRUEBA
METÁLICAS POLIMÉRICAS
1 Inspección visual y dimensional X X
2 Prueba de aislamiento X X
3 Prueba de elevación de temperatura X X
4 Ciclo de corriente máxima X X
5 Prueba de exposición en arco de xenón. X X
…Continua
891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
9 de 33

…Continuación

6 Prueba de cámara de niebla salina X X


7 Prueba de brío a terminales tipo mordaza X X
8 Prueba a conectadores X X
9 Prueba de par a entrada de tubo conduit X X
10 Prueba de lluvia X X
11 Tablilla de pruebas en bases de 13 terminales X X
Prueba de resistencia al calor y fuego para el envolvente X X
12
polimérico y soporte de terminales.
13 Prueba de Espectroscopía Infrarroja para soporte de terminales. X X
14 Prueba de degradación térmica para soporte de terminales. X X

Tabla 6.- Secuencia de Pruebas para Bases Metálicas y/o Poliméricas Tipo Enchufe “S”

NO. PRUEBA PROTOTIPO RUTINA ACEPTACIÓN SECUENCIAL


1 Prueba de cámara de niebla salina X ………. …….. Secuencia 1
2 Prueba de elevación de temperatura X ………. ……… Secuencia 2
3 Ciclo de corriente máxima X …….. …….. Secuencia 3
4 Prueba de aislamiento (6 000 y 2 000 V) X X X Secuencia 4
5 Inspección visual y dimensional X X X ……
6 Prueba de exposición en arco de xenón. X …….. …….. ……..
7 Prueba de brío a terminales tipo mordaza X X X ……
8 Prueba a conectadores X X X ……
9 Prueba de par a entrada de tubo conduit X X X ……..
10 Prueba de lluvia X …….. …….. ……..
11 Tablilla de pruebas en bases de 13 terminales X X X ……..
Prueba de resistencia al calor y fuego para el
12 X …….. …….. ……..
envolvente polimérico y soporte de terminales
Prueba de Espectroscopía Infrarroja para soporte
13 X …….. …….. ……..
de terminales.
Prueba de degradación térmica para soporte de
14 X …….. …….. ……..
terminales.

8.4 Metodología de Pruebas

8.4.1 Inspección visual, dimensional y documental

a) Verificar las dimensiones de acuerdo a esta especificación y a los planos aprobados por el área
usuaria.

b) Que el recubrimiento anticorrosivo de la base para medidor y de los diferentes componentes, no


presente deterioro.

c) Que el conjunto Terminal tipo mordaza – conectador que cumplan con las dimensiones y
características requeridas en esta especificación.

d) Que los tornillos del conectador se puedan remover sin dificultad y la placa de sujeción no presente
filos en su acabado.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
10 de 33

e) Verificar que la tablilla de pruebas en su caso, la tapa se remueva fácilmente y que está habilitada
para la instalación de sellos.

f) Verificar los datos de identificación.

8.4.2 Prueba de aislamiento

El aislamiento entre las terminales tipo mordaza y entre éstas y el gabinete, debe ser capaz de soportar la aplicación
de una tensión de 6 000 V, 60 Hz, durante 60 s.

La base, después de haber sido expuesta durante un periodo de 72 h, a un ambiente con el 85 % de humedad relativa
y con temperatura de 65 °C, debe soportar la tensión de 2 200 V a 60 Hz, durante 60 segundos (este párrafo aplica
únicamente para pruebas prototipo).

8.4.2.1 Preparación

La base debe alambrarse completamente, como en servicio (condiciones reales), y con las terminales tipo mordaza de
la base alojando el simulador del medidor correspondiente.

8.4.2.2 Procedimiento

Se aplica la tensión al valor de prueba requerido y se mantiene dicho valor por espacio de 60 s.

8.4.2.3 Evaluación

El resultado es satisfactorio si no hay descarga eléctrica.

8.4.3 Prueba de elevación de temperatura

8.4.3.1 Prueba de elevación de temperatura a corriente nominal

Las partes del circuito sujetas a carga, deben ser capaces de llevar las corrientes de prueba especificadas, sin que
cualquier parte presente una elevación de temperatura mayor que la indicada en el subinciso 8.4.3.3.

8.4.3.1.1 Preparación

Se monta la base en la posición de operación, con el simulador de medidor instalado.

La base debe estar alambrada con conductores de 1.2 m de longitud por terminal y alojados en 60 cm de tubo conduit
rígido, instalados arriba y abajo de la base, la entrada de conductores al tubo debe sellarse.

La sección trasversal del conductor debe ser de acuerdo a la tabla 3 y el par de apriete del conectador debe ser el
señalado por el fabricante en la placa de datos de la base enchufe y en el plano prototipo aprobado.

8.4.3.1.2 Procedimiento

La prueba debe realizarse en una habitación libre de corrientes de aire y la temperatura ambiente debe ser de
25 °C ± 5 °C, y de acuerdo al siguiente procedimiento:

a) Se aplica la corriente nominal hasta que la temperatura se estabilice, la cual se considera estable,
si en tres lecturas sucesivas, a intervalos de 15 min, no presenta variaciones mayores de 1 °C.

b) Se desenergiza e inmediatamente estando la base caliente, se realiza, una serie de 13 inserciones


y extracciones del simulador del medidor.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
11 de 33

c) Posteriormente se deja enfriar la base hasta que se alcance la temperatura ambiente, y se realiza
otra serie de 12 inserciones y extracciones.

8.4.3.2 Ciclos de corriente máxima

Posteriormente a la prueba de elevación de temperatura a corriente nominal, se inicia una serie de 16 ciclos, los
cuales consisten en la aplicación de la corriente máxima durante 2 h y 1 h sin ningún valor de corriente.

Concluida la serie de 16 ciclos a corriente máxima, se aplica la corriente nominal hasta que la temperatura se
estabilice, la cual se considera estable, si en tres lecturas sucesivas, a intervalos de 15 min, no presenta variaciones
mayores de 1 ºC.

8.4.3.3 Evaluación

Los límites de elevación de temperatura a corriente nominal, son los siguientes:

a) 65 °C en las terminales tipo mordaza, cuando se aplican los métodos de prueba indicados en los
puntos 8.4.3.1 y 8.4.3.2.

b) 55 °C en los conectadores, cuando se aplican los métodos de prueba indicados en los puntos
8.4.3.1 y 8.4.3.2.

c) 7 °C de incremento de temperatura en la terminal tipo mordaza o terminales entre los valores


registrados durante la prueba de elevación de temperatura a corriente nominal antes y después de
los ciclos de corriente máxima.

8.4.4 Prueba de exposición a radiación ultravioleta en cámara de arco de xenón

8.4.4.1 Preparación

La base se coloca en la posición normal de operación dentro de la cámara de arco de xenón.

8.4.4.2 Procedimiento

El procedimiento se lleva acabo colocando las muestras, de tal manera que estas queden en la horizontal a la
radiación ultravioleta, con ciclos de 102 min de radiación ultravioleta, seguidos de 18 min de rocío y radiación
ultravioleta, durante las 500 h de exposición.

8.4.4.3 Evaluación

Al finalizar la prueba debe cumplir con lo descrito en el Apéndice A de esta especificación.

8.4.5 Prueba de cámara de niebla salina

8.4.5.1 Prueba al interior y exterior de la base

8.4.5.1.1 Procedimiento

La base a utilizar debe ser la misma muestra que se le aplico en el punto 8.4.4 de esta especificación, se coloca en la
posición normal de operación, sin el simulador de medidor, dentro de la cámara niebla salina y se debe exponer
durante un periodo de 720 h, siendo la solución del cloruro de sodio con una concentración del 5 % siguiendo lo
indicado en la norma NMX-D-122.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
12 de 33

8.4.5.1.2 Evaluación

Al finalizar la prueba debe cumplir con lo descrito en el Apéndice A de esta especificación.

8.4.6 Prueba de brío de terminales tipo mordaza

Las terminales tipo mordaza deben tener la resistencia mecánica que les permita soportar sin deformaciones una serie
de 25 conexiones y desconexiones de las bayonetas de prueba del simulador del medidor.

8.4.6.1 Evaluación

El resultado es aceptable, si después de la serie, la fuerza requerida para la extracción en forma individual para cada
terminal tipo mordaza, se encuentra dentro del intervalo de 30 N y 111 N.

8.4.7 Prueba a conectadores

La prueba se debe realizar en cada conectador, con el par de apriete señalado por el fabricante en la placa de datos
de la base enchufe y en el plano prototipo aprobado.

8.4.7.1 Preparación

Se monta la base en posición de operación y alambrada con conductor cuya sección transversal cumpla con lo
indicado en la tabla 3.

8.4.7.2 Procedimiento

Los conectadores deben de someterse a un par de apriete de acuerdo a lo definido por el fabricante.

8.4.7.3 Evaluación

El conductor debe introducirse sin dificultad en el conectador. Después de aplicar el par de apriete: el conectador u
otro elemento no debe presentar deformación permanente. El conductor no debe presentar: fractura parcial o total,
desprendimiento o separación de hilos.

8.4.8 Prueba de par a entradas del conduit

8.4.8.1 Preparación

Se monta firmemente la base, y se instala un tramo corto de tubo conduit, de acuerdo a la tabla 4, en la entrada
correspondiente. El tubo debe penetrar como mínimo el 80 % de la entrada roscada.

8.4.8.2 Procedimiento

Se aplica un par de acuerdo al diámetro del tubo, según lo indicado en la tabla 7.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
13 de 33

TABLA 7.- Valor del Par de Prueba

Diámetro del tubo


Par aplicado
conduit
(Nm)
(mm)
Menor de 19 90

De 25.4 a 38.1 113


Mayor de 50.8 181

8.4.8.3 Evaluación

Al aplicar el par de apriete especificado, la entrada roscada para el tubo conduit no debe girar, deformarse y el tubo se
debe penetrar como mínimo el 80 %, sin sobrepasar el tope de la entrada roscada, en caso de presentarse alguna de
estas condiciones, se considera no satisfactorio el resultado de la prueba.

8.4.9 Prueba de lluvia

8.4.9.1 Preparación

La base completa debe montarse con el simulador del medidor y los tubos conduit de acuerdo a la tabla 4, conectados
sin compuesto para sellar las roscas.

La base socket debe instalarse con su aro y sello de seguridad (donde aplique).

8.4.9.2 Procedimiento

La base debe ser expuesta por una hora a un rocío de agua desde tres puntos diferentes. La base debe estar
desenergizada, cada punto de rocío debe mantener una presión de 0.35 kg/cm² hasta completar la hora.

La base debe estar colocada a 1 m de las boquillas de los rocíos y orientados de manera tal que el agua caiga en el
centro del simulador del medidor.

8.4.9.3 Evaluación

Debe cumplir con el punto 6.3.4 de la Prueba de Lluvia de la norma NMX-J-235-2-ANCE, y no debe existir evidencia
de agua en las partes normalmente energizadas en su utilización.

8.4.10 Tablilla de pruebas

Para las bases de 13 terminales, el proveedor debe presentar evidencia de que la tablilla de pruebas integrada en la
misma base, cumple con las pruebas de prototipo establecidas en la en la especificación CFE 54000-56, presentando
constancia de aceptación de prototipo emitida por el LAPEM.

8.4.11 Prueba de resistencia al calor y fuego para el envolvente polimérico y soporte de terminales.

La prueba debe realizarse de acuerdo a la norma IEC 60695-2-11 con una temperatura de 960 °C + 15 °C y se debe
aplicar al menos en cuatros puntos de los envolventes y en dos puntos de la mordaza.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
14 de 33

8.4.12 Prueba de espectroscopía infrarroja para soporte de mordaza

Para realizar esta prueba se requiere un Espectrómetro de Infrarrojo por Transformada de Fourier de calidad de uso
comercial y del conocimiento de las especificaciones normativas del fabricante. La definición de la Espectroscopia
Infrarroja por transformada de Fourier se muestra en el APÉNDICE C.

Las condiciones ambientales de la prueba son las que recomiende el fabricante del equipo con el fin de evitar
interferencia en los resultados. Cabe mencionar que la prueba no es destructiva.

La prueba se lleva a cabo mediante reflectancia total atenuada (ATR) la cual opera en una región espectral que va de
los 4 000 cm-1 a 600 cm-1.

8.4.12.1 Especímenes de prueba

Se corta una muestra del material de la envolvente de forma cuadrada, de aproximadamente 1 cm2 de tal forma que al
colocar la muestra en el diamante del ATR cubra dicha superficie para realizar un satisfactorio análisis.

8.4.12.2 Procedimiento

Verificar que el tamaño y limpieza de la muestra sea el adecuado para su análisis. Sin colocar la muestra en el
instrumento, realizar un espectro de fondo, con la finalidad de realizar correcciones del instrumento si fuese necesario.

Posteriormente colocar la muestra en la parte superior de plato donde se localiza el cristal con alto índice refractivo y
cerciorarse que la superficie del equipo se encuentre limpia.

Aplicar la presión indicada en el manual del equipo e iniciar el análisis.

Al finalizar la prueba se obtiene un espectro el cual se registra y grafica para su posterior análisis.

8.4.12.3 Criterio de aceptación

El espécimen bajo prueba debe presentar las absorciones características del material como se indica en la TABLA 8.

TABLA 8.- Absorciones Características del Material

Número de onda
Grupo Funcional
(cm-1)
CH3-C 2922
C=O 1747

En caso de que esta prueba se efectúe durante la etapa de pruebas de prototipo, se debe realizar un reporte de
prueba con un espectro IR, el cual debe quedar como referencia.

8.4.13 Prueba degradación térmica de materiales sólidos eléctricamente aislantes mediante métodos
termogravimétrico (tga)

Esta técnica termogravimétrica utiliza el registro de la pérdida de masa contra la temperatura de una muestra durante
el tiempo de exposición a un ambiente prescrito especifico utilizando una velocidad de calentamiento controlado.

El registro es una curva TGA, con el porcentaje en masa inicial como la ordenada y la temperatura como abscisa
(Figura 1).

La temperatura se mide y se registra a un punto de pérdida de masa especifica (guardada como una curva TGA),
utilizando un dispositivo electrónico como un analizador termogravimétrico.
891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
15 de 33

8.4.13.1 Espécimen de prueba

La muestra debe tener una masa de 2 mg a 20 mg, capaz de contener el portamuestras que se introduce al equipo de
análisis termogravimétrico.

8.4.13.2 Procedimiento

Se ajusta la velocidad de purga de gas aire a 60 mL/min.

Ajustar el eje Y (masa) a cero.

Ajustar el eje X al rango de temperatura requerido en este caso de 25 °C a 950 °C.

Localizar la muestra en la portamuestras y registrar la masa inicial.

Programar la velocidad de calentamiento de 5 °C/min de incremento.


Comenzar el programa de calentamiento y registrar el cambio de masa hasta que ya no se registre un cambio de
masa.

8.4.13.3 Criterio de aceptación

El espécimen bajo prueba debe presentar una curva TGA como se muestra en la siguiente gráfica:

Figura 1.- Curva TGA

En caso de que esta prueba se efectúe durante la etapa de pruebas de prototipo, se debe realizar un reporte de
prueba con una curva TGA, la cual debe quedar como referencia, donde se indiquen los datos como Temperatura
ONSET, Masa Inicial y temperaturas de pérdida de masa.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
16 de 33

9 MARCADO

9.1 Datos de Identificación

Las bases deben estar marcadas en forma legible y permanente, a bajo y/o alto relieve y/o etiqueta en el interior de la
base, indicando lo siguiente:

a) Nombre del fabricante o logotipo.

b) Modelo.

c) Tensión nominal en (V).

d) Corriente nominal en (A).

e) Sección transversal de conductores (mm 2).

f) Par de apriete del conectador.

g) Lote y año de fabricación (Únicamente estampado indeleble).

h) País de origen.

Los soportes para las mordazas y las tablillas de prueba deben tener marcado en forma permanente lo siguiente:

a) Marca.

b) Modelo.

10 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,


ALMACENAJE Y MANEJO

Se requiere el uso de una caja totalmente cerrada de cartón, de tal manera que se efectúen las maniobras de
transporte y almacenaje sin deteriorar las bases para medidor, debiendo cumplir con la norma de referencia
CFE L1000-11 y marcar en la caja como mínimo con la información siguiente:

a) Número de contrato.

b) Nombre del fabricante o logotipo.

c) Tensión nominal (V).

d) Corriente nominal (A).

e) Número de terminales.

f) Cantidad de piezas que contiene.

g) Lote y año de fabricación.

11 BIBLIOGRAFÍA

1 ASTM D3359-2002 Standard Test Methods for Measuring Adhesion by Tape Test.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
17 de 33

2 ASTM G23-1996 Standard Practice for Operating Light - Exposure Apparatus
(Carbon-Arc Type) With and Without Water for Exposure of Non-
metallic Materials.

3 NMX-B-209-1990 Tubo de Acero Para la Protección de Conductores Eléctricos


(Tubos Conduit), Tipo Semipesado.

4 NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida.

5 NMX-J-383-ANCE-2004 Conectadores - Conectadores de Tipo Mecánico para Líneas


Aéreas - Especificaciones y Métodos de Prueba.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
18 de 33

APÉNDICE A
(Normativo)

MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL SISTEMA DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS


DE LAS BASES PARA MEDIDOR TIPO ENCHUFE “S”, EXPUESTOS A RADIACIÓN ULTRAVIOLETA O NIEBLA
SALINA.

a) Examinar detenidamente la superficie del gabinete y partes metálicas de contacto eléctrico antes
de ser sometidas a la intemperización, tanto en radiación ultravioleta o en niebla salina, tomando
nota del examen visual y fotografías como evidencias.

b) Una vez intemperizados los gabinetes y partes metálicas de contacto eléctrico, se debe hacer una
inspección detenida de la superficie, tomando en cuenta el examen inicial para la calificación y
fotografías como evidencias.

c) Los recubrimientos de los gabinetes ya intemperizados tanto en radiación ultravioleta como niebla
salina, no deben presentar:

- Ampollas.

- Escurrimientos de óxido.

- Puntos de corrosión.

- Desprendimiento.

- Grietas.

- Cuarteaduras.

d) Se aceptan decoloraciones o manchas no debidas a corrosión sobre el recubrimiento.

e) Adicionalmente se debe medir la adherencia después de la intemperización en la cámara de


radiación ultravioleta de acuerdo a la especificación CFE D8500-01 y la calificación debe ser mayor
a 3.

f) Las partes metálicas de contacto eléctrico no deben presentar puntos de corrosión ni


escurrimientos de óxido.

g) Informe de prueba.

El informe debe contener como mínimo la información siguiente:

- Identificación detallada de las bases (marca, modelo, tipo).

- Descripción del estado en que se recibieron las bases.

- Fotografías antes y después de la intemperización.

- Tiempo de exposición a la luz ultravioleta o a la niebla salina.

- Métodos utilizados para la operación de las cámaras de intemperización.

- Descripción del sistema de recubrimientos y el material del gabinete a probar.

- Calificación de la adherencia.

- Calificación de la evaluación.
891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
19 de 33

APÉNDICE B
(Normativo)

EVALUACIÓN DE BASES MODULARES PARA MEDIDOR TIPO ENCHUFE “S”.

a) Base modular diseñado para alojar los medidores de consumo eléctrico ya sean monofásicos,
bifásicos o trifásicos, en condiciones de seguridad.

b) Pueden ser instaladas tanto en el interior de las construcciones como también ser expuestas a la
intemperie.

c) Deben contar con espacio para alojar un interruptor para cada base, acorde a la misma.

d) Especificar cada centro modular según la cantidad de bases y la selección de interruptores


termomagnéticos de acuerdo a la capacidad de carga.

e) Gabinete NEMA 3R construido en lámina calibre 12, deben contar con un sistema de
recubrimientos anticorrosivos con una acabado de color gris claro de acuerdo a la especificación
CFE L0000-15.

f) Con recubrimiento antivegetativo para ambientes propicios al desarrollo de organismos vivos


nocivos a las instalaciones.

g) Distancias entre partes.

Base. En los lugares que no sean los puntos de soporte, debe haber un espacio libre mínimo de 1.6 mm entre la base
del dispositivo y la pared de cualquier gabinete metálico o caja de desconexión en la cual se ensamble el dispositivo.

Puertas. Debe existir un espacio libre mínimo de 25 mm entre cualquier parte metálica energizada.

Excepción: Cuando la puerta está recubierta con un material aislante aprobado, o sea de metal con un espesor no
menor a 2.5 mm sin recubrimiento, el espacio libre no debe ser menor a 15 mm.

Partes energizadas. Cuando la tensión no excede de 250 V, debe existir un espacio libre de por lo menos 15 mm entre
las paredes, la parte posterior, la división de las canales, si son metálicos, o la puerta de cualquier gabinete o caja de
desconexión y la parte expuesta portadora de corriente más próxima de los dispositivos montados dentro del gabinete.
Esta separación se debe incrementar por lo menos a 25 mm para tensiones de 251 V a 600 V.

Excepción: Cuando se cumplen las condiciones que se indican en la excepción para puertas, se debe permitir que,
para tensiones de 251 V a 600 V, el espacio libre sea de cuando menos 15 mm.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
20 de 33

FIGURA B1.- Dimensiones de la base de vista frontal circular


(Vista de planta) (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
21 de 33

NOTA: Tolerancia ± 1 %.

FIGURA B2.- Dimensiones de la base circular


(Vista del corte A-A’ de la figura B1) (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
22 de 33

a) Mordazas para terminales 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y 10 de las figuras B4, B5 y B6 (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
23 de 33

NOTA: 1.- Dimensiones: mm.


2.- Tolerancia ± 1 %.

b) Mordazas para terminales 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de la figura B7 (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
24 de 33

c) Conectador para conductores


NOTA: 1.- Tolerancia ± 1 %.

FIGURA B3.- Dimensiones de las terminales tipo mordaza – conectador (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
25 de 33

FIGURA B4.- Identificación de las terminales tipo mordaza en bases de 4 terminales (Ilustrativa)

FIGURA B5.- Identificación de las terminales tipo mordaza en bases de 5 terminales (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
26 de 33

FIGURA B6.- Identificación de las terminales tipo mordaza en bases de 7 terminales (Ilustrativa)

FIGURA B7.- Identificación de las terminales tipo mordaza en bases de 13 terminales (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
27 de 33

NOTA:
A= 15.87 mm
B= 11.12 mm
C= 36.52 mm
D= 25.40 mm
E= 3.17 mm máx.
Tolerancias ± 0.4 mm para cada dimensión (excepto las que se indican como máximas).

FIGURA B8.- Localización y separación de las terminales tipo mordaza de la base (vista frontal) (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
28 de 33

Número Color

1 Verde

2 Negro

3 Blanco

4 Azul

5 Rojo

6 Blanco

7 Naranja

Rojo base
8 con negro
(de traza)

9 Blanco

Blanco base
10 con negro
(de traza)

NOTAS: Cable de cobre de sección transversal de 5.26 mm2


Dimensiones: mm.
Tolerancia: ± 1 %.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
29 de 33

FIGURA B9.- Dimensiones de bases de 13 terminales y diagrama de conexión (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
30 de 33

NOTAS: Dimensiones: mm.


Tolerancia: ± 1 %.

FIGURA B10.- Dimensiones y diagrama de conexiones de la base de 13 terminales


con alojamiento para transformadores de corriente (transocket) (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
31 de 33

NOTAS: 1.- Dimensiones: mm.

FIGURA B11.- Porta-sello en bases con vista frontal cuadrada o rectangular (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
32 de 33

APÉNDICE C
(Informativo)

DEFINICIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA INFRARROJA

La Espectroscopia Infrarroja es el estudio de las interacciones de la luz o radiación electromagnética de la relación


Infrarroja con átomos o moléculas.

El espectro IR es el resultado de la absorción de energía infrarroja por átomos o moléculas, la cual debe ser posible
cuando exista un cambio en el momento dipolar durante la vibración normal.

La química de los polímeros varía ampliamente en sus propiedades químicas y físicas. Mediante el uso de un
procedimiento específico de la muestra y condiciones operacionales, un espectrofotómetro dado puede proporcionar
una curva de absorción que es característica de los compuestos químicos del polímero o de la mezcla bajo
investigación.

La habilidad para superponer el espectro infrarrojo de la muestra de ensayo en la de una muestra de referencia,
obtenidas bajo las mismas condiciones, es evidente que las dos sean idénticas.

La presencia de las bandas de absorción adicionales en cualquiera de las pruebas ensayo o de referencia indica la
presencia de uno o más componentes adicionales.

FIGURA C1.- Espectrómetro Infrarrojo por Transformada de Fourier con ATR (Ilustrativa)

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329
ESPECIFICACIÓN
BASES PARA MEDIDORES TIPO ENCHUFE “S”
GWH00-11
33 de 33

APÉNDICE D
(Informativo)

ANÁLISIS TERMOGRAVIMÉTRICO

La Termogravimetría es utilizada en la determinación del efecto funcional dinámico de temperatura en la cantidad de


material volátil permitiendo a una muestra calentarse progresivamente a altas temperaturas. El TGA puede utilizarse
para el control de procesos, desarrollo de procesos, evaluación de materiales y para la identificación y control de
calidad de especificaciones.

La estabilidad térmica de un material puede ser asociada al grado y velocidad de pérdida de más como función de la
temperatura. Las curvas TGA pueden, ser utilizadas como un método preliminar en la evaluación del comportamiento
relativo de materiales aislantes de la misma familia genérica.

La relación vida-temperatura funcional de un material aislante en alguna aplicación dada depende de factores
ambientales.

891130 Rev 940805 970908 991112 000228 020830 031212 110120 161021 170329

También podría gustarte