Está en la página 1de 177

Curso de Capacitación en el Estándar de

Competencia de Instalación de Sistemas


Fotovoltaicos en Residencia Comercio e
Industria

Irapuato Gto. Octubre 2016


1) Estándar de Competencia EC0586
1.1 EC0586 Instalación de sistemas
fotovoltaicos en residencia, comercio
e industria

¿Qué es un Estándar de Competencia? Es un


documento oficial aplicable en toda la República
Mexicana, que servirá como referente para evaluar y
certificar la competencia laboral de las personas, y
que describe en términos del conjunto de
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes
que requiere una persona para realizar actividades
en el mercado de trabajo con un alto nivel de
desempeño.
1.2 ¿Para qué certificarse?

Te conviertes en un trabajador con mayores oportunidades para competir en un


mercado laboral exigente y complejo pues cada día son más las empresas de
nuestro país que requieren trabajadores con experiencias, conocimientos,
habilidades y destrezas certificadas, capaces de cumplir exitosamente con las
funciones que se les encomienda. Un Certificado de Competencia reconoce el
saber hacer de una persona independientemente de la forma en que se haya
adquirido el saber, el saber hacer y el ser.

El Certificado de Competencia es un documento oficial donde se acredita a una


persona como competente de acuerdo a lo establecido en un Estándar de
Competencia, y se encuentra en el Registro Nacional de Estándares de
Competencia.
1.3 Vigencia del estándar de
competencia
Los estándares de competencia no tienen vigencia alguna, ya que una vez que se obtiene, es
permanente.

Perfil para el estándar de competencia EC0586:

● Electricistas
● Eléctricos
● Energías renovables
● Instaladores eléctricos
2) Simbología acorde a la especificación
G0100-04-CFE interconexión a la red
eléctrica de baja tensión de sistemas
fotovoltaicos con capacidad hasta 30 KW
2.1 Simbología Eléctrica

La simbología eléctrica utilizada en los diagramas eléctricos de instalaciones fotovoltaicas más


común es la siguiente:

Elemento Símbolo Elemento Símbolo

Fusible Módulo
Fotovoltaico

Inversor Varistor
2.1 Simbología Eléctrica

Elemento Símbolo
Elemento Símbolo
Bus de Conexión
Tablero

Arreglo
Fotovoltaico
Acometida
2.1 Simbología Eléctrica

Elemento Símbolo Elemento Símbolo


Diodos de
Aislamiento
Bloqueo
Galvánico
(transformador)

Interruptor
Termomagnetico Desconectador sin
Carga
2.1 Simbología Eléctrica

Elemento Símbolo Elemento Símbolo

Medidor Desconectador
Bidireccional con carga

Puesta a tierra Baterías


2.2 Esquema unifilar de un
Sistema Fotovoltaico
Es una representación gráfica de
la instalación o de parte de ella
Fig. 2.2 y Fig. 2.2.1.

Simbología

1. Módulo FV
2. Arreglo de módulos FV
3. Varistor
4. Fusible
5. Puesta a tierra
6. Bus de conexión
7. Inversor
8. Tablero Fuente: Instrumento conocer

2.2 Diagrama unifilar de un sistema interconectado


2.2 Esquema de sistema FV
Interconectado a la red

Fig. 2.2.1 Diagrama unifilar de un sistema interconectado a la red.


3) Conceptos básicos de la
electricidad
3.1 Corriente (I)

La corriente es un número de electrones


que fluyen por segundo en una sección
transversal de un conductor Fig.3.1

• La unidad de medida de la corriente


eléctrica es el amperio su
representación o símbolo es A.
Fuente: http://100cia.ucoz.com
• La magnitud de corriente eléctrica se Fig. 3.1 Corriente eléctrica
representa con I
3.2 Tipos de corriente

Con respecto a la forma con que se genera se puede contar con 2 tipos:

CORRIENTE ALTERNA CA
(AC inglés) Fig. 3.2 +

Cambia la polaridad con cierta


frecuencia, se genera por medios
mecánicos como alternadores o
generadores.

Oscilación de los electrones en el -


mismo conductor. Fuente: http://www.portaleso.com

Fases o líneas, Neutro y Tierra Fig.3.2 Corriente CA (AC en inglés)


3.3 Tipos de corriente

CORRIENTE CONTINUA CD o DC.

Es el movimiento continuo de las


cargas que van en una sola dirección,
es constante en el tiempo y su
aspecto es una línea recta.
2 polos (+) y (-).
Su operación requiere de mayor
precaución puesto que no oscila, por
Fuente :www.portaleso.com
lo tanto no existe un momento donde
Fig. 3.3 Corriente continua o directa
disminuya su intensidad (CD o DC)
3.4 Tensión eléctrica (V)

El voltaje eléctrico es el trabajo que


debe realizar una fuente externa sobre
los electrones para que estos puedan
fluir por el conductor y producir una
corriente eléctrica. Es la diferencia de
potencial eléctrico entre dos puntos.
El símbolo de la unidad de medida de la
tensión eléctrica es volt (V).
La magnitud tensión también llamada
voltaje eléctrico se representa con V.

Fuente: tallerdemecanica.com

Fig. 3.7 Voltaje, corriente y resistencia


3.5 Resistencia (R)

Es toda oposición al paso de la corriente.

La unidad de medida de la resistencia es el


ohm representada por Ω.

El símbolo de la magnitud de la resistencia


es R (Fig. 3.5).
Fuente : El minuto eléctrico

Fig. 3.5 Representación de


resistencia eléctrica
3.6 Resistividad

La resistividad de una substancia mide la


capacidad para oponerse al flujo de carga
eléctrica a través de ella, varía de acuerdo al
tipo de material y a los cambios de
temperatura. Fig. 3.6.
Esta magnitud se representa con la letra
minúscula griega rho (ρ).
Esta magnitud se mide en ohm-metro (Ω•m)

Fuente:.areatecnologia.com
Fig. 3.6 Resistividad
3.7 Representación de voltaje,
corriente y resistencia

Fuente: aulavirtual.cobaep.com

Fig. 3.4 Voltaje o tensión eléctrica


3.8 Conductividad eléctrica

Elemento Conductividad Resistividad

Plata 0.6305 0.0164


Es la facilidad de un material para conducir
Cobre 0.5958 0.0172
corriente.
Oro 0.44464 0.0230

La conductividad es la inversa de la Aluminio 0.3767 0.0278


resistividad, por tanto su unidad es el S/m Latón 0.1789 0.0590
(siemens por metro), esta varía de acuerdo
Cobalto 0.1690 0.0610
al tipo de material (Fig. 3.8).
Níquel 0.1693 0.0602
Su símbolo es σ (sigma) Hierro 0.1416 0.0870

Acero 0.1030 0.0970

Platino 0.0943 0.1050

Fig. 3.8 Tabla de conductividad y resistividad de


algunos materiales
3.9 Conductancia eléctrica

Se denomina conductancia eléctrica (G) a la


facilidad que ofrece un material al paso de la
corriente eléctrica; es decir, que la conductancia es la
propiedad inversa de la resistencia eléctrica. No debe G= 1/ R
confundirse con conducción, que es el mecanismo
mediante el cual la carga fluye, o con la
conductividad, que es la conductancia específica de
un material. G= Conductancia
Su símbolo es “G” su unidad de medida es el R= Resistencia
siemens “S”
Fig. 3.9 Fórmula para cálculo de la
conductancia
3.10 Unidades y símbolos

Magnitud Símbolo Unidad Símbolo de la unidad

Corriente I Amper A

Voltaje o Tensión eléctrica V Volts V

Resistencia R Ohm

Resistividad ρ (rho) ohm-metro Ω•m

Conductividad σ (Sigma) Siemens - metro S/m

Conductancia G Siemens S
3.11 Aislamiento eléctrico

Es el material que impide el paso de la


electricidad. Esto es posible ya que el material
no conduce la electricidad (Fig. 3.9).

La diferencia de los distintos materiales es


que los aislantes son materiales que
presentan gran resistencia a que las cargas
que lo forman se desplacen y los conductores
tienen cargas libres y que pueden moverse
con facilidad. Fuente : www.ngk.de
Fig. 3.11 Cable con aislamiento
3.12 Potencia

Cuando se trata de corriente continua (CC) la


potencia eléctrica desarrollada, es el producto de
la diferencia de potencial entre dichos terminales
y la intensidad de corriente que pasa a través del
dispositivo. Por esta razón la potencia es
proporcional a la corriente y a la tensión.

Su fórmula es :

P=V*I

P= Potencia V= Voltaje I= Corriente


Fuente: Potenciaelectricamariosc

Fig.3.12 Ley de watt para calculo de potencia en DC.


3.13 Potencias en corriente alterna
3. 13.1 Potencia activa (P)

Es la velocidad a la que se consume la Su fórmula de acuerdo al


energía. triángulo de potencias es:
El símbolo de la unidad de medida de la
potencia eléctrica es el “Watt (W)” P= V * I* cos (φ)
El símbolo de la magnitud de la potencia
eléctrica es “P”. Donde:
P= Potencia
V= Voltaje
I= Corriente
Cos= del angulo (φ)
3.13.2 Potencia reactiva (Q)

Potencia disipada por las cargas reactivas


(Bobinas o Fórmula:
inductores y capacitores o
condensadores). Se pone de manifiesto Q= V*I sen (φ)
cuando existe un trasiego de energía
entre los receptores y la fuente, provoca
pérdidas en los conductores, caídas de Q=Potencia reactiva
tensión en lo mismos, y un consumo de U= Tensión o voltaje
energía suplementario que no es I= Corriente
aprovechable directamente por los
receptores.
Unidad de la potencia reactiva son los
Volt- Amper -Reactivo VAR
3.13.3 Potencia aparente (S)

Resultado de la suma geométrica de las Fórmula :


potencias activa y reactiva. Esta potencia es
la que realmente suministra una planta
S= I*V ó S= (( P² + Q²))½
eléctrica cuando se encuentra funcionando al
vacío, es decir, sin ningún tipo de carga
conectada, mientras que la potencia que S=Potencia Aparente
consumen las cargas conectadas al circuito V= Voltaje
eléctrico. I= Corriente
Unidad de la potencia aparente son los VA
P= Potencia activa
Q= Potencia reactiva
3.13.4 Triángulo de potencia

Fuente: potenciaelectrica.wikispaces.com

Fig. 3.16 Triángulo de potencias eléctricas AC


3.14 Energía eléctrica (Wh)

Causada por el movimiento de las


cargas eléctricas en el interior de
los materiales conductores. Esta
energía produce,
fundamentalmente, 3 efectos:
luminoso, térmico y magnético.
La energía eléctrica es la potencia
consumida o generada por unidad
de tiempo. Y se mide en Watts-hora
(Wh)

Fuente: vestibular.brasilescola

Fig.3.17 Generación de energía DC.


4) Especificación CFE G0100-04
interconexión a la red eléctrica de baja tensión de
sistemas fotovoltaicos con capacidad de hasta 30
KW
4.1 Conceptos relacionados

Sistema Fotovoltaico Interconectado (SFVI): Sistema de generación que convierte la luz solar
directamente en energía eléctrica.

Celda Fotovoltaica: Elemento semiconductor más pequeño capaz de convertir la luz solar en
energía eléctrica vía corriente directa.

Módulo Fotovoltaico: Conjunto de celdas fotovoltaicas interconectadas eléctricamente entre sí,


mecánicamente agrupadas y encapsuladas en una unidad para protegerlas del medio ambiente.

Operación de modo isla: Mantener la generación fotovoltaica con cargas locales aun cuando el
suministro de energía eléctrica de la red ha sido interrumpido.

Sistema de interconexión a la red: Sistema fotovoltaico en el que la energía en corriente directa


del GFV (Generador fotovoltaico) es convertida en corriente alterna a la tensión y frecuencia de la
red eléctrica para conectarse en paralelo.
4.1 Conceptos relacionados

Fusible: Componente eléctrico hecho de un material conductor, generalmente estaño, que tiene un
punto de fusión muy bajo y se coloca en un punto del circuito eléctrico para interrumpir la corriente
cuando esta es excesiva.

Diodos de paso: es un diodo puesto en un circuito eléctrico con el propósito de impedir que la
corriente eléctrica fluya en una dirección determinada.

Interruptor termomagnetico: Elemento de maniobra y protección cuya capacidad de ruptura a la


tensión de servicio deberá ser igual o mayor a la corriente de cortocircuito en el punto de su
utilización.

Varistor o supresor de picos: Es una resistencia dependiente de la tensión, ya que varía su


resistencia de acuerdo a la tensión (voltaje) aplicada entre sus extremos. La propiedad que
caracteriza a esta resistencia consiste en que cuando aumenta la tensión aplicada entre sus
extremos está rápidamente disminuye su valor óhmico. Frente a picos altos de tensión se comporta
casi como un cortocircuito.
4.1 Conceptos relacionados

Toma a tierra: También denominado hilo de tierra, toma de conexión a tierra, puesta a tierra,
pozo a tierra, polo a tierra, conexión a tierra, conexión de puesta a tierra, o simplemente tierra,
conecta todas las partes metálicas de la instalación de la vivienda a tierra para evitar la existencia
de diferencias de potencial peligrosas.

Batería: Aparato electromagnético capaz de acumular energía eléctrica y suministrarla;


normalmente está formado por placas de plomo que separan compartimentos con ácido.

Bus de conexión: Es un punto de conexión de 2 o más cables.

Tablero de distribución o centro de carga: También denominado cuadro de distribución,


Cuadro eléctrico es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se
protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles,
protecciones magnetotérmicas y diferenciales.
4.1 Conceptos relacionados

Inversor: Es un convertidor que transforma la energía de corriente continua procedente del


generador fotovoltaico en corriente alterna.

Medidor bidireccional: Son aquéllos que permite al usuario interconectar la energía convencional
con aquellas que genere a través de paneles solares u otros mecanismos.
4.2 Objetivo de la Norma CFE
G0100-04

Definir los requerimientos para el diseño, instalación, inspección, autorización y utilización


de Sistemas Fotovoltaicos Interconectados con la red eléctrica (SFVI) que garanticen la
seguridad del personal de la CFE y de los usuarios de la misma, la calidad de la energía
en la red, así como la integridad física y operacional de la red eléctrica y de los propios
SFVI.
4.3 Campo de aplicación norma CFE
G0100-04

Aplica para la interconexión a la red eléctrica de baja tensión de SFV con capacidad
hasta 30 kWp, los cuales pueden estar instalados en viviendas individuales, inmuebles
comerciales, escuelas y edificios públicos. La especificación considera únicamente
SFVI que utilizan inversores estáticos de estado sólido, para la conversión de corriente
directa (c.d.) a corriente alterna (c.a.).
4.4 Normas que aplican a CFE
G0100-04

NOM-001-SEDE-2005 Instalaciones Eléctricas (utilización).

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida.

IEC 61173-1992 Overvoltage Protection for Photovoltaic (PV) Power


Generating Systems – Guide.
4.5 Configuración eléctrica CFE
G0100-04

Las dos configuraciones típicas factibles para la instalación de SFV de hasta 30 kWp
interconectados con la red eléctrica de distribución; enfocadas básicamente al GFV
son:

● GVF aterrizado
● GVF Flotado
4.6 Puesta a Tierra de un sistema FV

Podemos definir la puesta o conexión a tierra como la


conexión eléctrica directa de todas las partes metálicas
de una instalación con objeto de conseguir que no
existan diferencias de potencial peligrosas y que, al
mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes
de defecto o la de descarga de origen atmosférico.

Fuente: ahb.es

Fig.4.9 Símbolo de puesta a tierra


4.7 Sistema de generación fotovoltaica
flotante

En un sistema flotado se deben presentar dos fallas a tierra protegiendo la


parte positiva y negativa (DC) del sistema, teóricamente no existe el riesgo de
descarga eléctrica si se toca uno de los conductores puesto que no existe un
camino para la corriente.
La deshabilitación del GFV se puede lograr cortocircuitando sus terminales .

GFV: Generador fotovoltaico


4.7 Sistema de generación
fotovoltaica flotante

Fig. 4.9 Puesta a tierra SFV


4.8 Sistema de generación
fotovoltaica aterrizado

En los sistemas aterrizados se tiene aterrizado a tierra física la parte negativa del
sistema. Estos sistemas representan mayores riesgos al personal de servicio porque
alrededor del arreglo hay gran cantidad de partes metálicas con las que se puede cerrar
el circuito y producir una descarga eléctrica por lo cual presentan mayores riesgos de
incendio porque una sola falla a tierra puede provocar un arco eléctrico.
4.8 Sistema de generación fotovoltaica
aterrizado

Diagrama unifilar
4.9 Sistema de generación
fotovoltaica aterrizado y flotado

Sistema aterrizado Sistema flotado

Confieren mayor protección a los equipos porque el voltaje es Existen capacitancias parásitas entre generador y tierra que
más estable y los sobre voltajes inducidos son mejor pueden provocar una descarga capacitiva aún cuando no
atenuados existan fugas a tierra y dañar los equipos.

Presentan mayores riesgos de incendio porque una sola falla a Presentan menos riesgo de incendio por arcos eléctricos
tierra puede provocar un arco eléctrico.

Representan mayores riesgos al personal de servicio porque Respecto a la seguridad de las personas, los sistemas
alrededor del arreglo hay gran cantidad de partes metálicas flotantes con aislamiento clase II y bajo voltaje son la mejor
con las que se puede cerrar el circuito y producir una descarga opción.
eléctrica.
4.10 Tensión de Interconexión CFE
G0100-04

La conexión eléctrica del SFVI se debe realizar en la red de distribución de


baja tensión, dependiendo de la tensión de servicio. Las tensiones de
distribución para servicio doméstico de la CFE son 127 V para sistemas
monofásicos a 2 hilos ( Fig. 4.6.1) ; 120 V/240 V para sistemas monofásicos a
3 hilos (Fig.4.6.2) y 220 V/127 V para sistemas trifásicos de 4 hilos (Fig.
4.6.3).
4.10 Tensión de Interconexión CFE
G0100-04
1) Mufa
2) Tubo de fierro galvanizado
3) Cable de cobre THW
4) Base de enchufe de 4 terminales
5) Interruptor termomagnetico
6) Reducción 32mm (1 ¼” ) a 12.7 ( ½”)
7) Tubo galvanizado
8) Alambre de cobre
9) Conector para varilla a tierra
10) Varilla de tierra
11) Medidor
12) Aro para base
13) Sello plástico

Fuente: Especificación CFE EM - BT101

Fig.4.6.1 Sistema monofásico 2 hilos


4.10 Tensión de Interconexión CFE
G0100-04
1) Mufa
2) Tubo de fierro galvanizado
3) Cable de cobre THW
4) Base de enchufe de 4 terminales
5) Interruptor termomagnetico
6) Reducción 32mm (1 ¼” ) a 12.7 ( ½”)
7) Tubo galvanizado
8) Alambre de cobre
9) Conector para varilla a tierra
10) Varilla de tierra
11) Medidor
12) Aro para base
13) Sello plástico

Fuente: Especificación CFE EM - BT201

Fig.4.6.2 Sistema monofásico 3 hilos


4.10 Tensión de Interconexión CFE
G0100-04
1) Mufa
2) Tubo de fierro galvanizado
3) Cable de cobre THW
4) Base de enchufe de 4 terminales
5) Interruptor termomagnetico
6) Reducción 32mm (1 ¼” ) a 12.7 ( ½”)
7) Tubo galvanizado
8) Alambre de cobre
9) Conector para varilla a tierra
10) Varilla de tierra
11) Medidor
12) Aro para base
13) Sello plástico

Fuente: Especificación CFE EM - BT301


Fig.4.6.3 Sistema trifásico 4 hilos
4.11 Punto para la interconexión

Es posible conectar la salida del SFVI en otro punto del sistema eléctrico del inmueble cuando
el SFV se encuentre a una distancia considerable del interruptor general de servicio, siempre y
cuando se cumpla lo siguiente:

a) La suma de las capacidades de los dispositivos de sobrecorriente de los circuitos que


alimenta un bus o conductor no debe exceder de 120 % la capacidad de transporte de
corriente del bus o conductor.

b) Todos los interruptores que van a ser alimentados con corriente en ambos sentidos dentro
del sistema eléctrico deben estar especificados para operación bidireccional.

c) Las condiciones de mantenimiento y supervisión deben ser garantizadas para que


solamente personal calificado opere y proporcione mantenimiento a las instalaciones.

d) Todas las medidas de seguridad y protección que se indican en esta especificación se


deben implementar y mantener. Así mismo, se deben verificar periódicamente.
4.12 Protecciones eléctricas
Las protecciones necesarias para una interconexión segura para los equipos que conforman el
SFVI y la red eléctrica deben ser los siguientes:

● Desviación de tensión de la red


● (Si la tensión de la red sale de los límites de tolerancia por más de 2 s, las protecciones del
SFVI deben desconectar a éste de la red).
● Inyección de c.d en la red
● Medios de desconexión de la red
● Medios para deshabilitar el GFV
● Pérdida de Red
● Factor de Potencia
● Cortocircuito
● Sobrecorriente
● Sobrevoltaje
● Interruptor de Separación a la Salida del Inversor.
● Detección de Falla a Tierra
● Aislamiento Galvánico
● Reconexión con la Red
4.13 Cable FV

Es diseñado especialmente para sistemas fotovoltaicos (FV), algunas de sus


características son :
● Tiene conductor Cobre Estañado y/o Aluminio
● Aislamiento XLPE (cadena cruzada)
● Aislamiento de Doble Capa
● Capacidad de conducción hasta 90°C
● Apto para ser directamente Enterrado
● Resistencia de exposición a Intemperie y Rayos UV
● Conductor de Cobre y/o Aluminio
Fig. 4.10 Cable fotovoltaico (FV)
● Aislamiento de PVC Fuente: http://www.generalcable.es
5) Condiciones que afectan el funcionamiento del
sistema fotovoltaico interconectado (SFVI)
5.1 Criterios de instalación de los
módulos FV

Inclinación
La inclinación adecuada que los módulos FV
deben de tener, al momento de la instalación
depende de la latitud del lugar de instalación (Fig.
5.1)
Ejemplo:
En Irapuato, Gto la inclinación utilizada
preferentemente para la instalación es de 21°

Fuente: eliseosebastian.com

Fig. 5.1 Inclinación módulo FV


5.2 Criterios de instalación

Al realizar la instalación es importante el tomar en cuenta los siguientes criterios:

● Latitud, longitud y altura, dependiendo del lugar.


● Que los módulos no tengan sombras ya que baja la el rendimiento del módulo.
● Necesitan estar expuestos a radiación solar, para que estos generen.
● Orientación hacia el sur (hemisferio norte).
● Orientación hacia el norte (hemisferio sur).
● Temperatura, afectación en el rendimiento.
6) Conceptos básicos de radiación y su influencia en la
generación de energía de un sistema fotovoltaico
interconectado (SFVI)
6.1 Principio de Operación

El proceso por el cual una celda solar convierte la


energía de la luz de sol en energía eléctrica se
conoce como el efecto fotovoltaico. Los fotones
(nombre que se le da a las partículas de luz)
golpean electrones (cargas eléctricas) sueltas en el
silicio. Esto causa una acumulación de cargas
estáticas en un lado de la celda y a su vez produce
un voltaje lo suficiente para que pueda existir una
corriente DC

Fuente : textoscientificos.com
6.2 Irradiancia e Irradiación

La Irradiancia es la potencia incidente por unidad de superficie


Su unidad es “Watt por metro cuadrado”:

Irradiancia (W/m2) = Potencia(W) / Área (m2)

La Irradiación es la energía recibida en un área determinada, por un periodo de tiempo.


Su unidad es “Watt-Hora por metro cuadrado”

Irradiación (Wh/m2) = Irradiancia (W/m2) * ΔT(h)


6.3 Radiación solar

Es la cantidad de energía solar que llega a la superficie como luz directa, fuente de calor y
de generación de electricidad principalmente, existen diferentes tipos de radiación:

• Radiación directa: Llega directamente del sol sin haber sufrido cambio alguno en su
dirección (Fig. 6.3 ).
• Radiación difusa:Parte de la radiación que atraviesa la atmósfera es reflejada por las
nubes o absorbida por éstas, va en todas las direcciones, como consecuencia de las
reflexiones y absorciones, no sólo de las nubes sino de las partículas de polvo, etc
(Fig. 6.3 ).
• Radiación global: Es la suma de la radiación directa y la difusa (Fig. 6.3 ).
6.3 Radiación solar

Fuente:pedrojhernandez.com

Fig. 6.3 Tipos de radiación


6.4 Recurso Solar en México

Fuente: www.heliogis.com
Fig. 6.4 Recurso solar en México
6.4 Recurso Solar en México

●http://eosweb.Iarc.nasa.gob/sse/

Fuente: Nasa

Fig. 6.4.1 Recurso Solar en México fuente de consulta


6.5 Horas Solares Pico (HSP)

Una hora solar pico (HSP) es una unidad que mide la irradiación solar y se define como el
tiempo en horas de una hipotética irradiancia solar constante de 1000 W/m2 (Fig. 6.5).

Si se representa en un gráfico la distribución horaria de la irradiación incidente sobre la


superficie terrestre se observa que los niveles varían a lo largo del día. Gráficamente, la
hora pico solar se interpreta como una función de valor constante que delimita el mismo
área que la distribución antes mencionada

Fuente: Wikipedia

Fig. 6.5 Horas solar pico (HSP)


6.6 Potencia Pico

Es la potencia en Watts, instalada, que se


produce en condiciones de máxima
iluminación solar, con una radiación de
aproximadamente 1 kW/m2 (la que se
produce en un día soleado al mediodía
solar).
Se define como la máxima potencia
eléctrica que éste puede generar bajo las
siguientes condiciones estándares de
medida:
● Irradiancia: 1000 W/m²
● Temperatura: 25° C
Fuente: calculationsolar.com
● AM: 1.5
Fig. 6.6 Potencia pico
6.7 Geometría solar

●ZENITH: Es el punto más alto en el cielo con relación al


observador que se encuentra en su cabeza (90°) Fig 6.7 .

●ACIMUT: Define la dirección de la proyección horizontal del sol,


relativo a un punto sobre la tierra, Norte 0°, Oeste 90°, Sur 180,
Este 270°.

●ALTITUD SOLAR: Define la elevación del sol sobre el horizonte


6.7 Geometría solar

Fuente: NAPCEB

Fig 6.7 Geometría solar


6.7 Geometría solar

Fuente: NAPCEB

Fig 6.7.1 Geometría solar


6.8 Cálculo de distancia de
sombras

El sombreado de los módulos es una de las primeras cosas que tenemos que analizar
en el sitio donde se realizará la instalación ya que puede afectar de manera crítica la
generación. Se debe tomar en cuenta:

● Sombreados por paredes


● Sombreado por obstáculos (árboles, postes, chimeneas, antenas,etc.)
● Sombreado por módulos

El sombreado por módulos es de suma importancia cuando se trata de arreglos grandes


ya que se debe aprovechar al máximo el espacio procurando no afectar el desempeño
de los módulos.
6.8 Cálculo de sombras

El cálculo de la distancia mínima se relaciona con la fórmula :

d= l *( (sen Φ / h0 ) + cos φ )
l= largo del módulo
Φ= Inclinación del módulo
h0 = Altura solar mínima del día menos favorable del año correspondiente al 21 de
Diciembre

h0 = (90º-Latitud del lugar)-23º

Fuente: Solarweb.net
Fig.6.8 Diagrama para cálculo de sombras
7) Descripción de un sistema con microinversor,
inversor central e optimizadores
7.1 Inversor

Es el equipo que transforma la corriente continua en


corriente alterna, tanto para inyectar la energía a la
red como para el autocosumo. La electricidad
generada por los módulos en forma de corriente
continua no es apta para su inyección directa a la red
eléctrica convencional.

Fuente: fronius.com.mx

Fig. 7.1 Inversor fronius


7.1 Inversor

El inversor determina los voltajes de conexión y


desconexión. Determina cuando los paneles solares
reciben suficiente luz en la mañana para comenzar a
operar el sistema, así mismo determina cuando es de
noche y apaga el sistema hasta el siguiente día.

Fuente: fronius.com.mx

Fig. 7.1.2 Inversor fronius IG


7.2 Inversores Centrales

Dispositivo que transforma la energía de


corriente continua generada por el sistema
fotovoltaico en corriente alterna para ser
suministrada a la red.

Los inversores centrales :


● Tienen una alta eficiencia.
● Tienen un largo historial en el mercado por
lo que son una tecnología confiable.
● Su costo por watt es menor.
● Mantenimiento es más sencillo. Fuente:fronius.com

Fig. 7.2 Inversor central fronius


7.3 Instalaciones con inversores
centrales

● Un único inversor controla toda la instalación.


● Es el encargado de convertir el voltaje proveniente de los paneles solares
(CD) a un voltaje compatible con la red eléctrica (CA).
● Ofrece inversiones económicas limitadas, simplicidad de instalación y
costos reducidos de mantenimiento.
● Apropiado para campos solares uniformes por orientación, inclinación y
condiciones de sombra.
● Sensible a las sombras parciales limitando el aprovechamiento óptimo de
cada cadena.
7.3 Instalaciones con inversores
centrales

● Interruptor central que desconecte todo el sistema con un sólo movimiento.


● Protección contra falla a tierra (GFDI).
● Protección contra arcos en el circuito (AFDI).
● Mantener el inversor desconectado por 5 minutos después de una pérdida
de voltaje en la red.
● Pueden ordenarse con configuraciones de 240V, 208V y 277V,
● Tienen pantalla que muestra diferentes parámetros de producción tales
como generación diaria, generación acumulada, voltaje registrado, etc.
● Un inversor central entrega a su salida corriente alterna (CA).
7.4 Inversores Centrales esquema de
funcionamiento

Fuente: panelessolarespr.com

Fig.7.4.1 Esquema de funcionamiento de un inversor central


7.5 Microinversores

Convierte la corriente directa (CD) de uno o dos


paneles (dependiendo del fabricante)
directamente en corriente alterna (CA).
Dentro de las instalaciones, se utiliza un micro Fuente : enphase.com

inversor por cada módulo FV. Existen de Fig. 7.5 Microinversor enphase
distintos tipos entre los más usados

● Enphase(Fig. 7.5)
● AE conversion (Fig. 7.5.1)

Fuente: aeconversion.de/en
Fig. 7.5.1 Microinversor AE conversion
7.6 Ventajas de Instalaciones con
microinversores

● Se debe tener un microinversor instalado en cada panel solar. Estos pueden ser
montados a un lado del panel sobre el sistema de montaje.
● Simplifican el diseño de los sistemas FV.
● Instalación del sistema FV más sencilla.
● En lugares con problemas de sombra, son convenientes ya que la sombra no
compromete la producción de energía de todo el sistema fotovoltaico.
● Permiten monitorear la energía que produce cada panel individualmente.
● Si un microinversor falla, solo se afecta la producción de energía de un solo panel
solar.
● Son silenciosos.
7.7 Microinversores esquema de
funcionamiento

Fuente: panelessolarespr.com

Fig. 7.7 Esquema de funcionamiento de microinversores


7.8 Tabla Comparativa Inversor vs
microinversor
Inversor Microinversor
Instalación más complicada Por su tamaño su instalación es sencilla

No se puede monitorear la energía que produce cada panel Se puede monitorear individualmente la producción de energía
solar de los módulos FV

Trabajan a un voltaje más alto, lo cual requiere que se No requiere de grandes medidas de precaución en su
tomen medidas de precaución instalación

Fácil mantenimiento, no requiere de mucho tiempo. El mantenimiento puede ser más complicado debido a que son
varias unidades en un solo arreglo de paneles solares

Requieren un espacio adecuado para ser instalados Por su diseño simplificado no requieren de grandes espacios
para su instalación
7.8 Tabla Comparativa Inversor vs
microinversor

Inversor Microinversor
Tienen gran variedad en el mercado Comparado con el inversor central no hay mucha variedad en el
mercado
Hacen ruido Son silenciosos
No son propensos a problemas de temperatura Debido a que se instalan debajo del panel solar, pueden ser
propensos a presentar problemas a temperaturas bien altas
Una falla en el inversor significa cero producción de energía del En caso de falla, daño o disminución de producción no afecta
arreglo de paneles fotovoltaicos todo el sistema FV
7.9 Inversores de string

También denominados “string inverters”, tienen potencias que oscilan


entre 1 y 30 kW, y, generalmente, son monofásicos y/o Trifásicos
(Fig.7.9).

Fuente:edn.com
Fig. 7.9 Inversores de string
7.10 Optimizadores
Optimizadores

Los optimizadores de potencia ofrecen una solución para maximizar la energía en paneles
solares fotovoltaicos afectados por las condiciones del mundo real.

Ventajas y características

● Están localizados en cada módulo.


● Condicionan la electricidad de corriente directa antes de mandarla a un inversor central.
● Tiene una eficiencia en niveles más altos que con un inversor centralizado convencional.
● Reducen los impactos negativos de sombreado parcial o completo y monitoreo al nivel del
módulo, al igual que los microinversores.
● Recuperan alrededor de 50% de la energía perdida bajo las condiciones de sombreado.

● Son más accesibles que los microinversores.


● Los optimizadores entregan corriente directa (CD).

● La corriente de cortocircuito de un optimizador es 0 (cero).


7.11 Instalaciones con
optimizadores

Inversión
Monitoreo
Optimizadores de energía

Fuente: solaredge.com

Fig. 7.11 Instalación con optimizadores


7.12 Concepto de ANTI - ISLA
Anti - isla

El objeto de la protección anti-isla es detectar la condición en la que la instalación FV


queda, aunque sea de forma transitoria suministrando energía a terceros, en la isla
separada de la distribución de la red eléctrica.

El anti - isla es para evitar que los operadores sufran una descarga eléctrica cuando
estén dando mantenimiento a un transformador.

Principales fallos de la protección Anti - isla

• Condiciones peligrosas de trabajo para los operadores, en la exploración de la


red.
• Dificultan la operación correcta de la red.
• Ocasiona fallas, en la red de suministro de electricidad.
7.13 Punto de Conexión

Fig. 7. 10 Diagrama punto de


conexión
8) Identificación de conductores
(Fase, tierra y neutro)
8.1 Fase, tierra y neutro

Una correcta instalación de un circuito


eléctrico debe estar constituido de por lo
menos tres conductores (Fase, Neutro y
Tierra), estos deben ser perfectamente
identificados por el color de su
respectivo aislante

Código de colores corriente alterna CA :

Fases: Rojo, Negro, Azul


Neutro: Blanco / Gris
Tierra: Verde
Fuente: International Copper Association Mexico

Figura 8.1 Código de colores para conductores


19.1 Corriente Directa

Fuente: IUSA

Fig. 19.1 Color de cables de CD


19.3 Nomenclatura de Conductores

Tabla 19.3. Selección de cables


Fuente: CIE - UNAm; Aaron Sanchez
19.4 Conductores para SFV
- Aislamiento EPR
- Normado UL 4703
- Normado UL 44
- Normado IL 854 Tipo de Uso 2
- - 40 0C a + 90 0C
- 600 V ó 1000 V ó 1500 V ó 2000 V

Tabla 19.4. Conductores para SFV


Fuente: Fuente:Soutwire; Tritec
19.5 Tabla de selección

Tabla 19.5. Selección de cables


Fuente:NOM001 SEDE 2015
8.2 Instrumento de medición

Uno de los instrumento de medición eléctrica


utilizado para la identificación de fases es el
multímetro, el cual tiene las siguientes funciones.

Voltímetro: Mide los voltios, la diferencia de


potencial eléctrico entre dos puntos de un
circuito, función utilizada para la identificación
del conductor fase (Fig. 8.2).

Amperímetro:Mide la intensidad de la corriente


Fuente: fluke.com
eléctrica (Fig 8.2).
Fig .8.2 Instrumentos de medición eléctrica
Óhmetro: Mide la resistencia eléctrica
8.3 Algunas mediciones
importantes

La tensión que se presenta entre las


fases en baja tensión de un sistema
fotovoltaico interconectado (SFVI), debe
ser de 220 V o 280 V de acuerdo a su
configuración.

Es importante verificar con el multímetro


que la tensión que se presenta en la
acometida entre el neutro y el conductor
de puesta a tierra sea igual a 0V.

Fig. 8.3 Mediciones de voltaje entre líneas realizadas


en tablero configuración 220 V
9) Tipos de empalmes y conductores
eléctricos
9.1 Empalme eléctrico

Definición :

Un empalme es la unión o conexión de dos o más alambres o cables, también


conocido como amarre o conexión. Existen diferentes tipos de amarres, los cuales
dependen del propósito de la unión en una instalación eléctrica. Es importante
verificar que su fortaleza, tanto en el aspecto mecánico como eléctrico, no sea inferior
a la del conducto ya que se debe tomar en cuenta que el empalme o conexión es el
punto más crítico y vulnerable de una instalación eléctrica, por lo cual su confiabilidad
depende de la buena elaboración.
9.1 Tipos de empalmes eléctricos
Empalme Western Union: Sirve para unir dos alambres; soporta mayores esfuerzos
de tensión y se utiliza principalmente para tendidos (Fig. 9.1.1).
Para elaborar correctamente el amarre o empalme se deben realizar los pasos siguiente:

1. Retire el aislamiento aproximadamente 8 cm de la punta de los conductores a unir,


ráspelos y límpielos correctamente.
2. Realice a cada alambre un doblez en forma de “L” a 2,5 cm aproximadamente del
aislamiento.
3. Cruce los cables y con la ayuda de las pinzas comience a doblar una de las puntas
enrollando alrededor del otro conductor, apretando las espiras o vueltas con las pinzas.
4. Una vez que ha terminado de enrollar una de las puntas, repita el proceso con la otra
punta
5. trabajando en dirección contraria.
6. Corte los sobrantes de alambre y por último suelde.
9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Fuente: Manual de instalaciones eléctricas CONDUMEX

Fig.9.1.1 Empalme Western Union


9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Cola de puerco : Se emplea cuando los alambres no van a estar sujetos a esfuerzos de
tensión excesivos.
Se utiliza para hacer las conexiones de los alambres en las cajas de conexión o salidas. En
este tipo de amarres, el encintado puede ser sustituido por un conector de capuchón
(Fig. 9.1.2).
Para elaborar correctamente el amarre o empalme se deben realizar los pasos siguiente:
1. Retire aproximadamente 5 cm de aislamiento de cada una de las puntas de los
conductores a unir.
2. Coloque las puntas paralelas lo más juntas posible y con la ayuda de una pinza
comience a torcer las
3. puntas desnudas como si fuera una cuerda.
4. Apriete correctamente el amarre. Si desea sustituir el encintado coloque el conector de
capuchón.
9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Fuente: Manual de instalaciones eléctricas CONDUMEX

Fig.9.1.2 Empalme cola de puerco


9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Empalme dúplex: Es utilizado para unir alambres dúplex. Está compuesto por dos uniones
Western Union, realizados escalonadamente, con el propósito de evitar diámetros excesivos al
colocar la cinta aislante y evitar un posible cortocircuito (Fig.9.1.3).

Fuente: Manual de instalaciones eléctricas CONDUMEX

Fig.9.1.3 Empalme dúplex


9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Empalme en “T” o derivación ordinaria : Empalme de cables en “T” o en derivación simple:


Para realizar una unión de un alambre a otro que corre sin interrupción, se emplea este tipo de
empalme (Fig. 9.1.4).
Para elaborar correctamente el amarre o empalme se deben realizar los pasos siguiente:
1. Retire aproximadamente 3 cm de aislamiento del alambre que corre, utilice navaja o pinzas.
Raspe y limpie el alambre.
2. Retire aproximadamente 8 cm de aislamiento de la punta del alambre que va a unir, se
recomienda raspar y limpiar.
3. Coloque el alambre a derivar en forma perpendicular (en ángulo recto) al alambre corrido
(principal).
4. Con la mano comience a enrollar el alambre derivado sobre el alambre principal en forma de
espiras, con la ayuda de las pinzas apriete las espiras o vueltas.
5. Corte el sobrante y verifique que las espiras no queden encimadas al aislamiento. Suelde la
unión.
9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Fuente: Manual de instalaciones eléctricas CONDUMEX

Fig .9.1.4 Empalme en T de


derivación ordinaria.
9.1 Tipos de empalmes eléctricos
“T” de derivación anudada: Una variante del amarre anterior, este tipo de amarre es poco
usado en la práctica, ya que se requiere mayor tiempo para realizarlo. Su principal ventaja
con respecto a la junta de derivación ordinaria es que la derivación no podrá desenrollarse
fácilmente (Fig.9.15) .

Fuente: Manual de instalaciones eléctricas CONDUMEX

Fig .9.1.5 Empalme en T de derivación ordinaria.


9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Empalme de cables paralelos: Se emplea para hacer amarres de cables con varios hilos o
alambres, principalmente en las cajas de registros (Fig.9.1.6).
Para elaborar correctamente el amarre o empalme se deben realizar los pasos siguiente:

1. Retire aproximadamente 5 cm de aislamiento de las puntas de los cables a unir.


2. Coloque las dos puntas de los cables a unir paralelas y lo más juntas posible.
3. Abra un alambre de una de las puntas de los cables y comience a enrollar con la ayuda de
las pinzas.
4. Abra un alambre de la otra punta y comience a enrollar en el mismo sentido.
5. Continúe alternando los alambres de las dos puntas de los cables. Por último, suelde la
unión
9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Fuente: Manual de instalaciones eléctricas CONDUMEX

Fig .9.1.6 Empalme de cables paralelos.


9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Empalme de cables torcidos: Se utiliza principalmente para prolongar cables gruesos que
van a estar sujetos a esfuerzos de tensión (Fig.9.1.7).

Para elaborar correctamente el amarre o empalme se deben realizar los pasos siguiente:

1. Retire aproximadamente de 8 a 10 cm de aislamiento de las puntas de los cables a unir.


2. Con un alambre delgado, realice un atado en forma de anillo de aproximadamente 3 cm de
aislamiento de cada una de las puntas y con las pinzas apriételos.
3. Abra los alambres del cable tomando como punto de partida el anillo, enderece y limpie
cada alambre.
4. De cada uno de los cables corte el alambre central a la altura de donde realizó la atadura
del anillo.
9.1 Tipos de empalmes eléctricos

5. Retire el anillo de una de las puntas de los cables y coloque ésta de frente a la otra punta,
entrelazando los hilos que quedaron abiertos.
6. Comience a enrollar los alambres de la punta del cable atado, en sentido contrario al
trenzado del cable al que le quitó la atadura o anillo.
7. Quite el anillo de la otra punta y comience a enrollar los hilos del otro lado, continúe
enrollando hasta que no queden puntas sueltas.
8. Con la ayuda de las pinzas, apriete las vueltas o espiras y corte los extremos sobrantes.
Por último, suelde la unión y aíslela.
9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Fuente: Manual de instalaciones eléctricas CONDUMEX

Fig .9.1.7 Empalme de cables torcidos.


9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Empalme de cables en “T” de derivación múltiple: Se emplea para realizar uniones entre una
punta de un cable de derivación a otro que corre de manera continua (Fig. 9.1.8).
Para elaborar correctamente el amarre o empalme se deben realizar los pasos siguiente:
1. Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento del cable principal que corre; con una
lija limpie el tramo desnudo.
2. Con la ayuda de las pinzas, abra el cable principal, girándolo en sentido contrario al trenzado
de los alambres.
3. Introduzca el desarmador o las pinzas en medio de los alambres separándolos en dos partes
y formando una “V”, para que en la abertura entre la punta del cable derivado.
4. Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento de la punta del cable a unir, límpielo y
enderece los alambres.
9.1 Tipos de empalmes eléctricos

5. Corte el alambre central del cable que va a unir, a partir de donde comienza el
aislamiento.
6. Meta los alambres del cable a unir en la abertura del cable corrido y separe en dos
partes iguales los alambres.
7. Comience a enrollar una de las partes de los alambres del cable a unir sobre el cable
principal en sentido contrario al trenzado.
8. Enrolle la otra parte de los alambres del cable a unir en sentido contrario a la parte
anterior y con la ayuda de las pinzas apriete las espiras o vueltas.
9.1 Tipos de empalmes eléctricos

Fuente: Manual de instalaciones eléctricas CONDUMEX

Fig .9.1.8 Empalme de derivación múltiple.


9.2 Ponchado de conectores eléctricos

Constituyen el modo más simple y económico


de todos los medios de transmisión. Sin
embargo, presentan una serie de
inconvenientes. En todo conductor, la
resistencia eléctrica aumenta al disminuir la
sección del conductor, por lo que hay que
llegar a un equilibrio entre volumen y peso, y la
resistencia eléctrica del cable.

Fuente:http://www.panduit.com

Fig .9.2 Terminales para ponchado de acuerdo a la resistencia


eléctrica.
10) Elementos de fijación para
estructuras fotovoltaicas
10.1 Estructuras de montaje

Ventajas :
● Permite que el módulo FV se adapte a cualquier
Definición: superficie, ya sea suelo, techo o estructura de
un edificio.
La estructura de montaje es la encargada ● Debe ser resistente a las exigencias mecánicas
de sustentar los módulos solares, y a la corrosión. Normalmente se puede
proporcionándoles la inclinación más especificar acero galvanizado en caliente, para
adecuada para que los módulos reciban la la estructura porta paneles y sistema de
mayor cantidad de radiación a lo largo del orientación, y otro material, como madera
año. impregnada por ejemplo, para el poste.
● Debe soportar el peso del módulo fotovoltaico y
el viento sin deformarse.
● Existen sistemas fijos y con movimiento.
10.2 Estructura para techo

Los módulos FV deben estar orientados al


sol sin interferencia de obstáculos en los
alrededores, generalmente están colocados
en una posición alta.

Existen estructuras que se colocan sobre


los techos o tejados que dan varias
soluciones. El módulo puede ser montado
sobre una estructura inclinada ya existente ,
si la orientación de la caída del techo es
cercana a la óptima (Fig.10.2, Fig. 10.2.1). El
techo debe ser lo suficientemente fuerte para Fuente: Chikosolar.com
soportar el peso extra de los paneles, y o
más importante, el peso extra del viento. Fig. 10.2 Estructura de techo tomando la caída del techo.
10.2 Estructura para techo

Fuente: Chikosolar.com

Fig. 10.2.1 Estructura para techo o tejado plano


10.3 Estructuras para poste

Si no hay un techo o tejado adecuado


para la instalación es necesario elevar el
módulo a cierto nivel con la finalidad de
evitar sombras; esto puede hacerse con
una instalación de postes (Fig.10.3).

Los módulos FV sobre postes pueden


equiparse con mecanismos de tracción
llamados seguidores que se ajustan de tal
manera que estén siempre mirando al sol
(Fig.10.3.2) . Estos sistemas son muy
costosos y complicados, generando
numerosos desperfectos, y por lo tanto no
se utilizan comúnmente.
Fuente: PLP
Fig.10.3 Instalaciones con estructura de poste
10.3 Estructuras para poste

Ventajas:

● Seguridad ante posibles robos.


● Peso reducido, menor espacio
requerido en la instalación y mayor
rigidez.
● Resistencia ante inclemencias
meteorológicas. Fuente: PLP
Fig.10.3.1 Instalaciones con estructura de poste
● Montaje fácil, seguro y rápido.
10.3 Estructuras para poste

Fuente: Chikosolar.com
Fuente: Chikosolar.com

Fig.10.3.2 Seguidor estructura poste Fig.10.3.3 Seguidor estructura poste


10.4 Estructuras para suelo

Ventajas:
La estructuras de suelo permiten una ● Reducción de los tiempos de montaje
instalación sencilla y una rigidez suficiente para e instalación de la estructura en la
resistir a las presiones más fuertes (vientos obra
violentos, acumulación de nieve, etc.). La ● Permite la instalación de cualquier
cimentación puede ser tanto horizontal como tamaño de módulo fotovoltaico.
vertical, sin afectar a la instalación de los ● Posibilidad de variar la inclinación de
soportes de las estructuras. la estructura para adecuarla a la
latitud de instalación o bien realizar
regulación estacional si se desea.
● Máxima durabilidad
10.2 Factores a considerar para
la fijación de una estructura

Los factores principales a considerar para hacer una buena fijación de estructura son:

● Resistencia de la superficie
● Inclinación de la estructura
● Orientación
● Material de la superficie
● Área de instalación
10.3 Procedimiento correcto para fijar
un taquete de expansión a la losa

Para una buena fijación del taquete se


debe considerar:

1. Marcar los puntos de perforación en la


superficie
2. Perforar la losa con la broca adecuada
al diámetro del taquete
3. Sacar el polvo del orificio
4. Aplicar sellador o algún elemento que
contribuya a evitar filtraciones de agua
5. Insertar el taquete de expansión
6. Colocar una junta elástica, empaque o
neopreno para sellar
7. Colocar elemento a fijar
8. Apretar tuerca Fuente: Constructalia.com

Figura 10.3 Procedimiento para taquete de expansión


11) Par galvánico y elementos de
prevención
11.1 Par Galvánico

El par galvánico es un proceso electroquímico que hace


que dos metales distintos en contacto sufran el proceso
de corrosión (Fig. 11.1).

El uso de una capa protectora de material inerte como el


teflón o neopreno entre los metales diferentes evitará la
reacción de los dos metales.

Fuente: indisa.com
Fig.11.1 Efecto de par galvánico

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


12) Criterios de instalación y de
fijación de los módulos
fotovoltaicos
12.1 Criterios de instalación y de
fijación de módulos FV
● La conexión de los paneles fotovoltaicos puede generar arcos eléctricos de corriente
directa durante la instalación de los mismos. Este arco eléctrico de corriente directa
(CD) puede causar lesiones o inclusive la muerte si se realiza una inapropiada
conexión o desconexión de los módulos. NO conectar o desconectar los módulos
cuando exista una corriente presente o alguna fuente externa de alimentación.

● Cubra todos los módulos en el arreglo Fotovoltaico (FV) con un material opaco u
oscuro antes de hacer la instalación eléctrica.

● Es importante utilizar conectores o clips apropiados para la interconexión de los


módulos, para prevenir que sean desconectados por personal no capacitado.
12.1 Criterios de instalación y de
fijación de módulos FV
● No existe ninguna pieza de reemplazo o refacciones en los módulos FV. No trate de
realizar ninguna reparación sobre los mismos.

● La instalación deberá ser realizada por personal capacitado y calificado.

● No usar ningún tipo de joyería metálica que pueda estar expuesta a circuitos vivos.

● Usar herramienta apropiada, aislada eléctricamente.

● Tener cuidado de usar herramienta que pueda dañar las superficies del módulo.

● No pisar los módulos.


12.1 Criterios de instalación y de
fijación de módulos FV
● Si el vidrio o la parte trasera del módulo está (n) roto (s), puede (n) generar un
choque eléctrico (ó accidente eléctrico).

● Reporte a su distribuidor y retire el módulo FV si la caja de conexiones presenta


daño así como los conectores y/o cable.

● No instale o maneje los módulos FV si están mojados o durante periodos de mucho


viento.

● No utilice módulos FV de diferente configuración eléctrica o física dentro de un


mismo sistema FV.

● Cargar los módulos siempre entre 2 personas.


12.1 Criterios de instalación y de
fijación de módulos FV
● No realizar ninguna perforación al módulo.
● Aterrizar el módulo mediante su orificio de tierra.
● Los módulos están equipados con cables instalados de
fábrica y conectores (MC4). Cada módulo tiene dos
cables de un solo conductor, uno positivo y otro
negativo, que son pre-cableados dentro de la caja de
conexiones. Los conectores en el extremo opuesto de
estos cables permiten la conexión fácil de los módulos
en serie, esto es insertar con firmeza el conector macho
de un módulo en el conector hembra de un módulo
adyacente hasta que el conector esté completamente
asentado.
13) Características de los
conductores eléctricos
13.1 Diferencia entre cable común y
fotovoltaico

Los cables FV se distinguen por las siguientes características:

• Tiene doble aislamiento.


• Cuenta con protección contra rayos UV, esto para que no queden totalmente
expuestos al sol.

1) Cable
2) Aislamiento UV

Fig. 13.1 Elementos del cable


Fuente:Southwire
13.2 Calibre de un cable

Se define como el espesor de cable o alambre.

La nomenclatura para designar el calibre del cable es de acuerdo a la AWG,


American Wire Gauge.

La nomenclatura internacionales la IEC, dada en mm2

Cuando un cable trabaja a mayor temperatura, este disminuye su capacidad de


conducción, lo cual afecta a su funcionamiento óptimo.
13.3 Equivalencias

Fig. 13.3 Tabla de calibre de cables


Fuente: www.electrocables.com
14) Uso de la brújula
14.1 ¿Qué es la brújula?

Es un instrumento de orientación que nos


permite determinar las direcciones de la
superficie terrestre, utiliza una aguja
imantada para señalar el norte magnético.

Fuente: importancia.org

Fig. 14.1 Brújula

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


14.2 Norte magnético y norte
geográfico

Norte magnético: Se refiere a la inclinación del campo magnético, ubicado alrededor


de 11° grados de la inclinación del eje de la Tierra, la diferencia entre el Norte
verdadero y el Norte magnético oscila hasta 20° grados en algunos lugares de la
Tierra. Dependiendo de tu ubicación en la superficie de la Tierra.

Norte geográfico: Norte del mapa/geográfico hace referencia al punto en donde


todas las líneas longitudinales se encuentra en el mapa en el Polo Norte (Fig.14.2).

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


14.2 Norte magnético y norte
geográfico

Fuente: orientacionmedionatural

Fig. 14.2 Norte magnético y norte real o geográfico


Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine
14.3 Recomendaciones en el uso de la
Brújula

● No estar cerca de campos magnéticos, y que los


resultados no serán certeros.
● Tener la brújula completamente horizontal o en una
superficie plana..
● Calibrar las brújulas periódicamente ( en caso de ser
necesario)
● Orientar la brújula sobre un mapa
● No tener en movimiento la brújula.
● Tomar la medición, hasta que la aguja deje de Fuente : jcpinrep.com

moverse. Fig.14 3 Brújula

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


15) Aplicación del círculo indio
15.1 Círculo indio

Es una técnica que sirve para ubicar el norte y sur, si es que no se cuenta con una brújula. La única
restricción para usar ésta técnica es que debe ser un día soleado. La técnica se basa en marcar 2
veces la sombra de una varilla en el piso, con diferencia de tiempo de al menos 1 hora.

Posteriormente se debe encontrar el punto medio entre ambas marcas y trazar una línea de este
punto al centro del círculo, que es donde se colocó la varilla. Con esto se obtiene la dirección del
norte.

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


15.1 Círculo indio

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine Fig


Fig. 15.1.1 Colocación de Fig. 15.1.2 Marcación de sombra Fig. 15.1.3 Marcación de segunda sombra
la varilla y localización del punto medio (Sur)
16) Protecciones eléctricas: sobrecorriente,
sobretensión y
identificación de parámetros de instalación.
16.1 Protecciones Eléctricas

Protección de Sobrecorriente

Es la protección que reacciona ante el aumento de la


electricidad en un elemento protegido, es decir, se pone en
acción cuando la corriente por el mismo supera un cierto valor
preestablecido.

Esta protección ha de asegurar la operación contra los


cortocircuitos en las líneas o equipos y respaldo de las
Fuente: ruelsa.com protecciones adyacentes en caso de fallar sus protecciones.
Fig 16.1 Protección de Sobrecorriente
16.1 Protecciones Eléctricas
Fusibles

Dispositivo, constituido por un soporte adecuado,


un filamento o lámina de un metal o aleación de
bajo punto de fusión que se intercala en un punto
determinado de una instalación eléctrica para que
se funda, cuando la intensidad de corriente
supere, por un cortocircuito o un exceso de carga,
un determinado valor que pudiera hacer peligrar la
integridad de los conductores de la instalación con
el consiguiente riesgo de incendio o destrucción
de otros elementos (Fig.16.1.1).

Antes de instalar un fusible, se debe verificar que


tenga continuidad.
Fuente: es.rs-online.com
Fig. 16.1.1 Fusibles
16.1 Protecciones Eléctricas

Protección de Sobrevoltaje

Un protector de sobretensión también llamados protectores


eléctricos (o supresor de tensión) es un dispositivo diseñado
para proteger dispositivos eléctricos de picos de tensión ya
que gestionan o administran la energía eléctrica de un
dispositivo electrónico conectado a este.

Un protector de sobretensión intenta regular el voltaje que se


aplica a un dispositivo eléctrico bloqueando o enviando a tierra
voltajes superiores a un umbral seguro.

Fuente: hager.es

Fig. 16.1.2 Protección de Sobrevoltaje


16.1 Protecciones Eléctricas

Supresor de picos

Evita la destrucción de los equipos o instalaciones por


causa de una falla eléctrica que podría iniciarse de
manera simple y después extenderse sin control de
forma encadenada.
La tensión máxima de un supresor de picos de un
sistema fotovoltaico instalado en una residencia es de
600V (Fig. 16.1.3) .

Fuente:es.rs-online.com

Fig. 16.1.3 Supresor de picos de voltaje


16.2 Caja Combinadora

Equipo que se utiliza para reducir el


número de cables necesarios para
conectar al inversor y la matriz de los
módulos solares Fig 7.1.

Fuente: new.abb.com

Fig. 16.2 Cajas combinadoras


17) Mantenimiento del sistema fotovoltaico
interconectado (SFVI).
17.1 Mantenimiento a Módulos FV

● Se recomienda realizar una inspección visual de los


módulos FV para revisar que estén libres de suciedad y
corrosión. Así mismo supervisar las conexiones
eléctricas y el sistema de puesta a tierra.
● Las pérdidas producidas por la suciedad pueden llegar
a ser de un 5%, y se pueden evitar con una limpieza
periódica, se recomienda hacer la limpieza de los
módulos al amanecer.
● NO utilizar ningún tipo de cepillo, esponja o cualquier
Fuente: electricidad-gratuita.com
otro utensilio que pueda dañar o rayar el módulo FV.
Fig 17.1 Limpieza de módulo FV

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


17.1 Mantenimiento a Módulos FV

Fig 17.1.1 Limpieza de módulo FV

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


17.1 Mantenimiento a Módulos FV

La limpieza de los módulos Fv es recomendable cada


2 semana, esto para evitar pérdidas innecesarias en
el sistema.

En caso de que tenga una tormenta eléctrica, se


deberá verificar la integridad del supresor de picos.

Verificar la estructura, en caso de ser necesario


Fuente: anbelosolar.com

apretar la estructura nuevamente con un torquímetro. Fig. 17.1 Verificación de la estructura de montaje

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


18) Riesgos y precauciones en
alturas
18.1 Trabajos de Altura

Se considera toda actividad, labor o trabajo que se deba realizar a una


altura física igual o superior a 1,80 metros medidos desde el piso. En la
cual es obligatorio el uso de Arnés tipo paracaídas con dos colas de
seguridad.

Los sistemas o equipos de protección contra riesgos de caídas en altura,


como arneses, líneas de sujeción, líneas de vida u otros dispositivos de
seguridad, son elementos y componentes esenciales para proteger la
integridad de cada trabajador que deba realizar trabajos en altura, por
lo tanto cuando se realicen trabajos en altura física es obligación que el Fuente: epp-seguridad.blogspot.com

trabajador utilice un sistema de protección contra caída de acuerdo al Fig. 18.1 Equipos de Seguridad

trabajo a realizar.
Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine
18.2 Riesgos en Trabajos de Altura

● Caídas del personal que se encuentra laborando en el área.


● Caídas de la herramienta o equipo que se está instalando.
● Descargas eléctricas
● Andamios
● Desniveles
● Máquinas y equipos de elevación
● Tuberías de grandes dimensiones
● Estructuras mal armadas
Fuente: medicinadeltrabajounim
● Acumulación de carga.
Fig 18.2 Riesgos en alturas

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


18.3 Ángulo de colocación de la
escalera

● La inclinación de la escalera deber ser tal que la


distancia del pie a la vertical pasando por el vértice
esté comprendida entre el cuarto y el tercio de su
longitud, correspondiendo una inclinación
comprendida entre 75,5º y 70,5º.
● El ángulo de abertura de una escalera de tijera debe
ser de 30º como máximo, con la cuerda que une los
dos planos extendida o el limitador de abertura
bloqueado.
● El supervisor determina el grado de inclinación para Fuente: sprl.upv.es

la inclinación de la escalera Fig. 18.3 Ángulo de colocación de la escalera

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


18.4 Normativa

● Únicamente la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) respalda la


capacitación y reconoce que un operador es calificado para el manejo y operación
segura de las plataformas de elevación mediante la Constancia de Habilidades
Laborales (Formato DC-3) y de forma complementaria un Certificado de Entrenamiento
por una firma especializada.

● La NOM, (Norma Oficial Mexicana) NOM-009-STPS-2011 de Condiciones de


Seguridad para Realizar Trabajos en Altura es muy clara en que el único documento
oficial que reconoce y es requerido por la autoridad es la DC -·3 No hay vuelta de hoja
no es negociable.
Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine
18.5 DC-3 Constancia de
Competencias o de Habilidades
Laborales
18.6 Casco de Seguridad

La caducidad del casco está asociada al


envejecimiento del material que se ha
utilizado para la fabricación del casquete. Por
este motivo, puede asegurarse una vida útil
del casco de 5 años, si es utilizado
habitualmente, mientras que si el uso es
esporádico, el tiempo de vida se alarga.
En cualquier caso, si el casco ha sufrido un
golpe o si presenta defectos o grietas, debe
sustituirse por otro inmediatamente.

Fuente: EN 3973 (Fligth & Safe, curso de protección de la cabeza

Fig. 18.6 Casco de protección

Imagen de Solar Pro 7.5 Magazine


19) Descarga de electricidad estática
19.1 Descargas de electricidad
estática
Cuando se manipula un equipo que no se está totalmente descargado, corremos el
riesgo de que este equipo se dañe, por una descarga estática.

Consejos para evitar descargas:

● Usar pulcera antiestatica, cuando se está manipulando estos componentes.


● descargar continuamente con algún objeto metálico cuando se esté en contacto
con estos elementos,
● Estar aterrizado.

Fuente : omicrono.com

Fig . 19.1 Energía estática..


20) ENVOLVENTES
(GRADOS DE PROTECCIÓN)
20.1 Grados de protección NEMA
Grado de Descripción
protección
NEMA 1 Instalación interior, protege contra la caída de suciedad
NEMA 2 Instalación interior, protege contra la caída de suciedad y el goteo de agua
NEMA 3 Instalación exterior, protege contra lluvia, aguanieve y polvo transportado por el viento;
además protege contra daños ocasionados por la formación de hielo exterior sobre el
armario
NEMA 3R Instalación exterior, protege contra lluvia, aguanieve: además protege contra daños
ocasionados por la formación de hielo exterior sobre el armario
NEMA 3S Instalación interior o exterior, protege contra lluvia, aguanieve y polvo transportado por
el viento; además, los mecanismos externos permanecen operativos a pesar de la
formación de hielo
NEMA 4 Instalación interior o exterior, protege contra el polvo transportado por el viento y la
lluvia, salpicaduras de agua y agua proyectada; además protege contra daños
ocasionados por la formación de hielo exterior sobre el armario
20.1 Grados de protección NEMA
Grado de protección Descripción

NEMA 4X Instalación interior o exterior, protege contra el polvo transportado por el viento y la lluvia, salpicaduras
de agua, agua proyectada y corrosión; además protege contra daños ocasionados por la formación de
hielo exterior sobre el armario

NEMA 5 Protección interior contra caída de suciedad, acumulación del polvo del aire ambiental, así como contra
el goteo de líquidos no corrosivos

NEMA 6 Protección interior o exterior contra caída de suciedad, chorro de agua y entrada de agua a causa de la
inmersión parcial, limitada a una profundidad determinada; así como protección contra daños
provocados por la formación de hielo

NEMA 6P Protección interior o exterior contra proyección de agua y entrada de agua a causa de la inmersión
prolongada a una profundidad determinada; así como protección contra daños provocados por la
formación de hielo

NEMA 12 Protección interior contra caída de suciedad, acumulación del polvo del aire ambiental, así como contra
el goteo de líquidos no corrosivos.

NEMA 13 Protección interior contra polvo, caída de suciedad, salpicaduras de agua y aceite, así como medios
refrigerantes no corrosivos
20.2 Grados de protección IP

Nomenclatura estándar

Los niveles de protección están indicados por un código compuesto por dos letras
constantes “IP“ y dos números que indican el grado de protección.

Fuente: upload.wikimedia.org

Fig. 20.2 Nomenclatura IP


20.2 Grados de protección IP
1er dígito Nivel de protección ante cuerpos sólidos (polvo) 2do. dígito Nivel de protección frente a líquidos (agua)

0 Sin protección contra el contacto, sin protección contra cuerpos 0 Sin protección contra agua
extraños

1 Protección contra cuerpos extraños con diámetro >50mm 1 Protegido contra gotas de agua que caen verticalmente

2 Protección contra cuerpos extraños con diámetro >12mm 2 Protegido contra gotas de agua que caen inclinado (15° respecto
de la vertical)

3 Protección contra cuerpos extraños con diámetro >2,5mm 3 Protegido contra agua pulverizada (hasta 60° respecto de la
vertical

4 Protección contra cuerpos extraños con diámetro >1mm 4 Protegido contra agua pulverizada

5 Protección completa contra contacto, protección contra 5 Protegido contra los chorros de agua (desde todas las direcciones)
sedimentaciones de polvos en el interior

6 Protección completa contra contacto, protección contra penetración 6 Protegido contra la penetración de agua en caso de inyación
de polvo pasajera

7 Protegido contra la penetración de agua sumergiendolo

8 Protegido contra la penetración de agua sumergiendolo por un


período indefinido

9 Protegido contra la penetración de agua de todas direcciones


también en caso de una presión alta contra el chasis. (limpiadora
de alta presión o de chorro de vapor, 80-100 bar
20.3 Inexistencia del conductor
del electrodo de puesta a tierra

En caso de que no exista el conductor del electrodo de puesta a tierra en el lugar de la


instalación, lo que procede es notificar al supervisor/Jefe inmediato/cliente final sobre la
anomalía presentada
20.4 Sobretensión / Frecuencia /
Distorsión armónica fuera de rango en la red

En caso de que la tensión, frecuencia o la distorsión armónica se encuentren fuera


de rango en la red, se debe desconectar la alimentación principal y notifica al
supervisor/Jefe inmediato/cliente final sobre la anomalía presentada.
21) El sistema no inyecta energía a
la red y el inversor reporta un
código de error
21.1 El sistema no inyecta energía a
la red y el inversor reporta un código
de error

Acciones a revisar:
• En caso de que el sistema no inyecte energía a la red y el inversor reporte un
código de error, se debe reportar el código de error al supervisor/Jefe inmediato
• Revisar los rangos de voltaje a los que opera el inversor
• Revisar las conecciones de AC y DC en el inversor.
• Consultar en el manual el número de error que marca el equipo.
• En caso de no encontrar la falla, ponerse en contacto con el proveedor de
equipo.
21.2 Ejemplo de un mensajes de error
de un inversor

Fuente : Manual de Instalación Inversor Fronius Galvo

Fig. 21.2 Mensajes de error de un inversor


21.2 Ejemplo de un mensaje de
error de un inversor

Fuente : Manual de Instalación Inversor Fronius Galvo

Fig. 21.2.1 Mensajes de error de un inversor


22.2 Mensajes de error de un inversor

Fuente : Manual de Instalación Inversor Fronius Galvo

Fig. 21.2.2 Mensajes de error de un


inversor
22) Departamento de soporte técnico
22.1 Respaldo y alcances

●Diseño y simulación de sistemas PV (Sembrado, cálculo de sombras, especificaciones técnicas,


etc)
●Ingeniería y soporte técnico.
●Visitas de sitio.
●Asesoría telefónica, seguimiento de garantías.
●Cursos de capacitación
●Investigación
22.2 Equipos necesarios para el curso

También podría gustarte