Está en la página 1de 7

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

La Casación 3470-2015, Lima Norte

1. La Antijuricidad
Una conducta es antijurídica
típica y atípicas
la antijuricidad es siempre típica y no atípica, pues ella resulta de:

a) El incumplimiento total de una obligación,


b) El cumplimiento parcial,
c) El cumplimiento defectuoso o
d) El cumplimiento tardío o moroso.

Causas de justificación de la Antijuricidad

a) El ejercicio regular de un derecho 1971º


b) La legítima defensa
Características:
 El peligro debe ser actual
 El peligro debe amenazar un interés directo y plenamente
tutelado por el derecho.
 La amenaza debe ser injusta
 El recurso de defensa debe ser necesario e inevitable
 La reacción debe ser proporcional a la agresión

c) El Estado de necesidad. Surge cuando un sujeto se encuentra


amenazado por un peligro inminente razón por la cual se requiere
sacrificar un bien jurídico menor a fin de evitar un el perjuicio de uno
mayor.

En conclusión; los supuestos contemplados en el artículo 1971 del


Código Civil son clausulas cerradas, por lo tanto, no se pueden
insertar circunstancias adicionales o variantes.
2. El Daño
C.A.S.I.

4.3 El nexo causal


Si no existe una relación jurídica de causa a efecto entre la conducta
típica o atípica y el daño producido a la víctima, no habrá
responsabilidad de ninguna clase.

La diferencia de regulación legal en nuestro Código Civil radica que en


el campo extracontractual se ha consagrado en el mismo artículo
1985° (Contenido de la indemnización), la Teoría de la Causa
Adecuada,

mientras que en el campo contractual en el mismo artículo 1321°


(indemnización por dolo) la Teoría de la Causa Inmediata y Directa.
Sin embargo, para efectos prácticos, las dos teorías nos llevan al mismo
resultado.

Más aún, en ambas clases de responsabilidad civil existen las figuras de


la concausa y de la fractura causal, que se presentan cuando dos
conductas o acontecimientos contribuyen a la producción del daño o

Cuando existe un conflicto de causas o conductas, una de las cuales


llega a producir efectivamente el daño, haciendo imposible que la otra
hubiera llegado a producirlo. A la conducta que sí ha producido el daño
efectivamente, fracturando el eventual nexo de causalidad de la otra
conducta, se le llama justamente fractura causal.

Las fracturas causales en el ámbito extracontractual son cuatro: se conoce


como “Razones de Quiebre del nexo Causal” y que pasamos a estudiar

 El caso fortuito,
 La fuerza mayor,
 El hecho de la víctima y
 El hecho de un tercero
Razones de quiebre del nexo causal
La Corte Suprema, a través de la Casación Nro. 1693-Lima ha precisado los
siguientes conceptos

A. EL CASO FORTUITO.
El Caso Fortuito es aquél que se caracteriza por la imprevisibilidad, es
decir que mediante actos de previsibilidad es posible evitar el daño. Es
un tema eminentemente humano, porque mediante actos de normal
diligencia sí se puede evitar los daños. En otras palabras, el caso fortuito
puede devenir cuando una persona no la actuado con la diligencia
esperada. La persona no quería que se produjera ningún daño, pero por
su falta de previsión, se produjo.

B. LA FUERZA MAYOR
Se caracteriza por su irresistibilidad, es decir que aun cuando
habiéndose previsto, era imposible impedir que se produzca el daño,
como en el caso de los desastres naturales. En otras palabras, el
acontecimiento calificado como “fuerza mayor” es básicamente
atribuida a la naturaleza porque su fuerza es mayor a la del humano,
quien, aunque tome las precauciones del caso no puede evitar, por
ejemplo, los daños derivados de un sismo.

a fuerza mayor alude a lo irresistible, es decir lo inevitable. La fuerza


mayor debe contar con tres con tres características: que sea irresistible,
que sea extraordinario y que sea imprevisible.

Estas tres características deben estar presente al mismo tiempo porque si


falta alguna no hay la causa de justificación.

En estos dos primeros casos (caso fortuito y fuerza mayor), el Dr. Felipe
Osterling Parodi, en alusión al artículo 1314° del C.C. dice: “Quien
actúa con la diligencia ordinaria requerida, no es imputable por la
inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso”.

C. LOS HECHOS DEL TERCERO


Se trata del accionar de un tercero extraño que da lugar a la
consecuencia dañosa.

El hecho de un tercero, al destruir el nexo causal entre el daño y la


acción del presunto ofensor, elimina por entero la responsabilidad de
éste.

Encontramos la intervención del tercero, que constituye a toda persona


distinta de la víctima, agraviado o del responsable directo el
demandado.

D. LOS HECHOS DE LA PROPIA VÍCTIMA


La culpa exclusiva de la víctima se da cuando su conducta es la única
causa de su propio daño.

Corresponde estudiar o determinar los caracteres por los cuales este


hecho puede ser invocado como supuesto de ruptura del nexo causal:

 Primero, es necesaria la relación causal entre el actuar de la


víctima y el daño; si la víctima no contribuye en alguna manera a la
producción del evento perjudicial, es evidente que su actuar no puede
tener repercusión en el ámbito de la responsabilidad civil.

 Segundo, el actuar de la víctima debe ser extraño y no imputable al


ofensor, caso contrario, la acción de la víctima no es sino la
consecuencia del acto del ofensor, por lo que éste último debe
responder de aquélla.

 Tercero, se discute si el hecho de la víctima debe ser imprevisible e


irresistible respecto del ofensor; elementos que usualmente
configuran el caso fortuito o la fuerza mayor. La doctrina no acepta
que deban concurrir para configurar el hecho de la víctima, por lo que
no es menester que sea irresistible e imprevisible.

 En cuarto, se analiza si el hecho de la víctima debe ser, a su vez, un


hecho en sí mismo ilícito, de acuerdo al ordenamiento. La posición
dominante indica que el ofensor, puede reclamar la exoneración
parcial o total en razón de que el hecho de la víctima debe ser ilícito y
culpable.

Desde tal perspectiva, se establece que: “debe ser el demandado quien


asuma la carga de la prueba”; es decir, quien demuestre que la
conducta de la víctima fue determinante en la producción del evento
dañoso. (1969º) (presunción iuris tantum)

“El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor”:


inversión de la carga de la prueba…

“El dolo no se supone”; y, en general, la regla en casi todas las


codificaciones es que el daño, así derive de una acción culposa o dolosa,
implica que se deba probar fehacientemente tanto el dolo como la culpa
del autor del evento dañoso.

4. Los Factores de Atribución


Son aquellos que determinan finalmente la existencia o no de la
responsabilidad civil, una vez que se han presentado, en un supuesto
concreto de un conflicto social, los requisitos antes mencionados de la
antijuricidad, el daño producido y la relación de causalidad. 1

En materia de responsabilidad contractual el factor de atribución es la


culpa, mientras que,
1
TABOADA CÓRDOVA Lizardo. ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL. Págs. 36 - 39
En el campo extracontractual, de acuerdo al código actual son dos los
factores de atribución: la culpa y el riesgo creado.

En el campo contractual la culpa se clasifica en tres grados: la culpa


leve, la culpa grave o inexcusable y el dolo,

En el lado extracontractual se habla únicamente de culpa y riesgo


creado.

Estos dos factores de atribución se encuentran consagrados


independientemente en los artículos 1969° y 1970 respectivamente.

EN RESUMEN, DEBEMOS ENTENDER AL “FACTOR DE


ATRIBUCIÓN” COMO LA RAZÓN POR LA CUAL UN SUJETO
VA A RESPONDER POR UN DAÑO QUE HA CAUSADO.

LOS FACTORES DE ATRIBUCIÓN


(Objetivo - Subjetivo - Auxiliares)

A.Objetivo.
 La intención no cuenta, lo que cuenta en realidad es que la actividad que
al ser riesgosa o peligrosa puede generar un daño, pero como es
necesaria para la sociedad se continúa realizándola.

 Nuestro ordenamiento jurídico prevé que, en ese supuesto, no se busque


determinar si hubo culpa o dolo si no simplemente que haya relación
de causalidad entre está actividad peligrosa y el daño que se había
causado.
 También la garantía: un sujeto de derecho tiene la condición de garante
para preservar un bien jurídico protegido.

B. Subjetivo. Los factores de atribución subjetivos son la culpa y el dolo:

a) El dolo. Entendido como la intención de generar un daño y se clasifica


en dolo directo y dolo eventual:

 Dolo directo. Es la intención de dañar, es el “animus laedendi”.

 Dolo eventual. El resultado es diferente a lo previsto.

b) La culpa. Entendida como la falta de. La culpa se divide en dos:

 Culpa Objetiva: Contravenir las prohibiciones de ley.

 Culpa Subjetiva: Relacionada con la subclasificación de la culpa


(negligencia, imprudencia e impericia). Artículos 1319º y 1320º del
Código Civil (culpa inexcusable y culpa leve).

C.Auxiliares.

 El abuso de derecho.

 La equidad

También podría gustarte