Está en la página 1de 28

Legislación Aduanera

GUÍA DIDÁCTICA N°1


M2-DV41-GU01
MÓDULO 1: GENERALIDADES
DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2020


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: Jeniffer González, Docente Virtual
Revisión del texto: Diana María Palacio Valencia, Directora Académica
Virtual
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico de Colombia

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 2


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Índice

Presentación .......................................................................................................... 4
Competencia específica .................................................................................... 5
Contenidos temáticos ........................................................................................ 6
Tema 1 .......................................................................................................................... 7
Aspectos Relevantes ...................................................................................................... 7
Tema 2 ........................................................................................................................ 10
Principios .................................................................................................................... 10
Tema 3 ........................................................................................................................ 13
Definiciones ................................................................................................................ 13
Tema 4 ........................................................................................................................ 15
Declarantes ................................................................................................................. 15
Tema 5 ........................................................................................................................ 18
Obligados y Responsables Aduaneros .......................................................................... 18
Recursos disponibles para el aprendizaje .............................................. 25
Aspectos clave............................................................................................................. 26
Referencias bibliográficas ............................................................................. 27

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 3


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Presentación

La Guía Didáctica del MÓDULO 1: GENERALIDADES, es un material


que ha sido desarrollado para el apoyo y orientación del participante en
el Diplomado en Legislación Aduanera, especialmente, está orientada a
las generalidades de la normatividad aduanera colombiana consignadas
en el Régimen aduanero colombiano, Decreto 1165 de 2019

Ahora bien, el objetivo central de este módulo es conocer las


generalidades de la legislación aduanera colombiana y las
responsabilidades y obligaciones a tener en cuenta cuando se interviene
en algún tipo de operación aduanera en el territorio aduanero nacional.

Para ello, se ha organizado esta guía en cinco (5) contenidos


temáticos, basados en competencias, a saber: (a) Aspectos relevantes,
(b) Principios, (c) definiciones, (d) Declarantes y (e) Obligados y
responsables aduaneros.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 4


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Competencia específica

Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica del


MÓDULO 1: GENERALIDADES, el estudiante logre la siguiente
competencia específica:

Conocer las generalidades y responsabilidades en


legislación aduanera en Colombia según decreto 1165 de 2019.

Resultados de aprendizaje:

o Identificar los principales cambios de la norma aduanera con


respecto a la legislación anterior.
o Conocer los principales cambios en las expresiones generales del
comercio exterior.
o Entender los principios utilizados para la comprensión de las normas
aduaneras.
o Identificar que son declarantes aduaneros.
o Aprender cuales son los obligados aduaneros.
o Conocer las obligaciones y responsabilidades de los obligados
aduaneros.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 5


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Contenidos temáticos

Aspectos relevantes

Principios

Definiciones

Declarantes

Obligados y Responsables Aduaneros

Ilustración No. 1: Contenidos temáticos.


Fuente: Autor

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 6


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Tema 1
Aspectos Relevantes

Los siguientes, son aspectos relevantes del estatuto aduanero:


Decreto 1165 de 2019.

Actuación Directa

Con la nueva legislación se reafirma la posibilidad de actuación


directa por parte de los exportadores e importadores ante la
Administración Aduanera, por cualquier cuantía; por tanto, no es
obligatoria la utilización de un agente de aduana, si así lo desea el usuario
aduanero, para adelantar los trámites aduaneros inherentes al régimen,
modalidad u operación aduanera. De otra parte, las personas jurídicas
que actúan como importadores y exportadores realizarán los trámites a
través de sus representantes según condiciones establecidas por la DIAN.

Glosario Aduanero

Varios de los conceptos aduaneros que se utilizaban se modifican,


como:

 Desaduanamiento Nacionalización

 Aforo Inspección
 Aforador Inspector
 Derechos de Tributos Aduaneros
Aduana e
Impuestos a la
Importación
 Operadores de Usuarios Aduaneros
Comercio Exterior
 Formalidades Requisitos
Aduaneras Aduaneros

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 7


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Nota: Regresa al concepto de modalidades en los regímenes
aduaneros.

UAP Y ALTEX

Los Usuarios Aduaneros Permanentes (UAP) y los Usuarios


Altamente Exportadores (ALTEX) venían como figuras aduaneras desde el
Decreto 2685/99 y cuando se expidió el Decreto 390/16 se determinó el
fin de su existencia con fecha marzo 22 de 2020. Esa concepción sigue
vigente a la luz del Decreto 1165/19, motivo por el cual las empresas que
están disfrutando de esa figura y sus beneficios, no pueden prorrogarla
con posterioridad a esa fecha. Una solución para ellas, sería el migrar a
figuras como el Operador Económico Autorizado (OEA).

Usuario de Confianza

El Decreto 1165/19 no menciona la figura de usuario de confianza


que estaba previsto en el Decreto 390/16. Por lo anterior, se hace énfasis
en el uso de la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) a donde
pueden migrar todos aquellos que deseen tener beneficios aduaneros,
incluidos los ALTEX y los UAP.

Instrumentos de Política Comercial

En el Decreto 390/16 se determinó excluir tres instrumentos de


política comercial de la normativa aduanera: Las sociedades
comercializadoras internacionales, las zonas francas y los sistemas
especiales de importación y exportación, conocidos como Plan Vallejo. En
la nueva normativa Decreto 1165/19 se vuelven a incluir y con ello se da
nuevamente un lugar en la regulación aduanera a estos instrumentos de
política comercial, siendo positivo pues se trata de figuras con un alto
componente aduanero.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 8


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Régimen Aduanero Y Economía Naranja

Coherente con el enfoque que el gobierno ha querido darle a la


economía para empresas culturales se crea la categoría de lugares
habilitados para el ingreso y salida de viajeros y/o mercancías bajo control
aduanero y se dan incentivos aduaneros para la industria audiovisual, a
través de la facilitación del comercio, como por ejemplo en materia de
valoración aduanera se deja de manera explícita que dicha valoración
debe girar en torno al valor del continente o medio que lo porta y no sobre
el contenido. Otro ejemplo, es la facilitación para la realización de
importaciones para perfeccionamiento pasivo. Finalmente, en el tema de
envíos urgentes no hay obligación de constitución de garantías para
material cinematográfico, previo visto bueno del Ministerio de Cultura.

Proporcionalidad En Las Infracciones

Uno de los cambios que pretendía el Decreto 390/16 era enfocarse


en el concepto de riesgo, como eje de la operación aduanera. Desde esa
perspectiva la gestión del riesgo, paso a ser un punto central de todo el
andamiaje aduanero pues ello permitía a su vez generar perfiles de riesgo,
con lo cual se maximiza el uso de recursos para destinarlos donde
efectivamente se requieren. En su afán de lograr un perfil de riesgo total,
varias de las infracciones previstas tenían consecuencias sobre diferentes
campos que las terminaban haciendo demasiado gravosas. Un ejemplo
práctico era el del allanamiento, figura jurídica que terminaba castigando
de manera desmedida al usuario aduanero pues además de aceptar el
cargo y pagar la sanción respectiva, afectaba su perfil de riesgo. Ello
quedo matizado en la nueva normativa.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 9


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Tema 2
Principios

Las disposiciones contenidas en el decreto 1165 de 2019, se


aplicarán e interpretarán teniendo en cuenta los siguientes principios:

Principio de eficiencia.

Principio de favorabilidad.

Principio de justicia.

Principio de prohibición de doble sanción por la misma infracción o


aprehensión por el mismo hecho.

Principio de seguridad y facilitación en la cadena logística de las


operaciones de comercio exterior.

Principio de tipicidad.

Principio de prohibición de la analogía.

Principio de especialidad.

Principio de prevalencia de lo sustancial.

Ilustración No. 2: Principios generales del régimen de aduanas.


Fuente: (Decreto 1165, 2019)

A continuación, se describe el significado y aplicación de cada uno


de estos principios:

a) Principio de eficiencia. En las actuaciones administrativas relativas a la


función aduanera siempre prevalecerá el servicio ágil y oportuno para

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 10


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
facilitar y dinamizar el comercio exterior, sin perjuicio de que la autoridad
aduanera ejerza su control.

b) Principio de favorabilidad. Si antes de la firmeza del acto que decide


de fondo la imposición de una sanción o el decomiso se expide una norma
que favorezca al interesado, la autoridad aduanera la aplicará
oficiosamente, aun cuando no se hubiere solicitado.

c) Principio de justicia. Todas las actuaciones administrativas relativas a


la función aduanera deberán estar presididas por un relevante espíritu de
justicia. La administración y/o autoridad aduanera actuará dentro de un
marco de legalidad, reconociendo siempre que se trata de un servicio
público, y que el Estado no aspira que al obligado aduanero se le exija
más de aquello que la misma ley pretende.

d) Principio de prohibición de doble sanción por la misma infracción o


aprehensión por el mismo hecho. A nadie se le puede sancionar dos veces
por el mismo hecho, ni se puede aprehender más de una vez la mercancía
por la misma causal.

e) Principio de seguridad y facilitación en la cadena logística de las


operaciones de comercio exterior. Las actuaciones administrativas
relativas al control se cumplirán en el marco de un sistema de gestión del
riesgo, para promover la seguridad de la cadena logística y facilitar el
comercio internacional.

Con tal propósito, se neutralizarán las conductas de contrabando y de


carácter fraudulento y, junto con las demás autoridades de control, se
fortalecerá la prevención del riesgo ambiental, de la salud, de la seguridad
en fronteras y de la proliferación de armas de destrucción masiva, para
cuyos efectos se aplicarán los convenios de cooperación, asistencia mutua

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 11


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
y suministro de información celebrados entre aduanas, y entre éstas y el
sector privado.

f) Principio de tipicidad. En virtud de este principio, para que un hecho u


omisión constituya infracción administrativa aduanera, dé lugar a la
aprehensión y decomiso de las mercancías o, en general, dé lugar a
cualquier tipo de sanción administrativa, dicha infracción, hecho u omisión
deberá estar descrita de manera completa, clara e inequívoca en el
Decreto 1165/2019.

g) Principio de prohibición de la analogía. Se refiere a que no procede la


aplicación de sanciones, ni de causales de aprehensión y decomiso, por
interpretación analógica o extensiva de las normas.

h) Principio de especialidad. Cuando un mismo hecho constituye una


infracción común y una especial, prima la especial sobre la común.

i) Principio de prevalencia de lo sustancial. Al interpretar las normas


aduaneras, el funcionario deberá tener en cuenta que el objeto de los
procedimientos administrativos aduaneros es la efectividad del derecho
sustancial contenido en el Decreto 1165/2019.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 12


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Tema 3
Definiciones

Los cambios más significativos en cuanto a definiciones en el decreto


1165/2019 con respecto a la normatividad anterior 390/2016, se
describen a continuación:

1. Aforo (390/2016) Inspección aduanera (1165/2019)

Es la actuación que realiza la autoridad aduanera competente con el


fin de verificar la naturaleza, descripción, estado, cantidad, peso y
medida; así como el origen, valor y clasificación arancelaria de las
mercancías; para la correcta determinación de los tributos aduaneros,
régimen aduanero y cualquier otro recargo percibido por la aduana y para
asegurar el cumplimiento de la legislación aduanera y demás
disposiciones, cuya aplicación o ejecución sean de competencia o
responsabilidad de la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).Cuando la inspección aduanera
implica la verificación de la mercancía, será física y cuando se realiza
únicamente con base en la información contenida en la declaración y en
los documentos que la acompañan, será documental. La inspección
aduanera física será no intrusiva, cuando la revisión se realice a través de
equipos de alta tecnología que no implique la apertura de las unidades de
carga o de los bultos.

2. Desaduanamiento (390/2016) Nacionalización de


mercancías (1165/2019)
Consiste en el cumplimiento de todos los trámites exigidos por las
normas aduaneras para permitir a las mercancías introducidas al territorio
aduanero nacional, ser sometidas a la modalidad de importación que
corresponda. La nacionalización comprende desde la presentación de la
declaración aduanera hasta la culminación del régimen de importación

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 13


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
correspondiente que, mediante el otorgamiento del levante por parte de
la autoridad aduanera, garantice su libre disposición.
3. Derechos e impuestos a la Importación (390/2016) -
Tributos aduaneros (1165/2019)
Los derechos de aduana y todos los otros derechos, impuestos o recargos
percibidos en la importación o con motivo de la importación de
mercancías, salvo los recargos cuyo monto se limite al costo aproximado
de los servicios prestados o percibidos por la aduana por cuenta de otra
autoridad nacional. El impuesto a las ventas causado por la importación
de las mercancías al Territorio Aduanero Nacional, está comprendido
dentro de esta definición. No se consideran tributos aduaneros las
sanciones, las multas y los recargos al precio de los servicios prestados.
4. Operadores de comercio exterior (390/2016) Usuario
aduanero (1165/2019)
Es la persona natural, la persona jurídica o sucursal de sociedad
extranjera, que hace parte o interviene, como importador, exportador,
consorcio, unión temporal o declarante en los regímenes, modalidades,
operaciones aduaneras o en cualquier trámite aduanero. También se
considera usuario aduanero toda aquella persona que requiera
autorización, habilitación o registro para actuar ante la administración
aduanera. De igual forma se considera usuario aduanero, la Nación, las
Entidades Territoriales y las Entidades Descentralizadas, los organismos
y entidades administrativos del orden nacional y territorial, los
funcionarios diplomáticos acreditados y los Organismos Internacionales,
cuando actúen como importador, exportador o declarante en los
regímenes, modalidades, operaciones aduaneras o en cualquier trámite
aduanero.
5. Se regresa al concepto de modalidades en los regímenes aduaneros
(importaciones, exportaciones, tránsito aduanero).

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 14


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Tema 4
Declarantes

Pueden actuar ante las autoridades aduaneras como declarantes


con el objeto de adelantar los procedimientos y trámites de importación,
exportación o tránsito aduanero, los siguientes:

1. Las agencias de aduanas, quienes actúan a nombre y por encargo


de los importadores y exportadores.

2. Los almacenes generales de depósito sometidos al control y


vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, quienes
pueden actuar como agencias de aduanas respecto de las mercancías
consignadas o endosadas a su nombre en el documento de transporte,
siempre que hubieren obtenido la autorización para ejercer dicha
actividad por parte de la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), sin que se requiera
constituir una nueva sociedad dedicada a ese único fin. En este caso,
se les aplica el régimen de responsabilidades, infracciones y sanciones
previstas para las agencias de aduanas.

3. El importador o el exportador cuando actúen de manera directa


ante la Administración Aduanera.

4. Los viajeros, en los despachos de sus equipajes en los regímenes


de importación y exportación.

5. La Sociedad Servicios Postales Nacionales y los intermediarios


inscritos ante la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en la modalidad de tráfico
postal y envíos urgentes, en los regímenes de importación y
exportación para realizar los trámites de recepción y entrega,

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 15


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
presentación de declaraciones consolidadas de pago y para el pago de
tributos aduaneros y de los valores de rescate por abandono.

6. Los turistas en la importación temporal de vehículos para turismo.

7. Los consignatarios de las entregas urgentes que ingresen como


auxilios para damnificados de catástrofes o siniestros, por su especial
naturaleza o porque respondan a la satisfacción de una necesidad
apremiante, los cuales pueden actuar de manera personal y directa o
a través de apoderado debidamente constituido.

8. La Nación, las Entidades Territoriales y las Entidades


Descentralizadas para las importaciones, exportaciones y tránsitos
aduaneros, respecto de las mercancías consignadas o endosadas en
el documento de transporte a dichas Entidades, quienes pueden
actuar a través de su representante legal o apoderado debidamente
constituido.

9. Los agentes diplomáticos, consulares y los organismos


internacionales acreditados en el país y los diplomáticos colombianos
que regresen al término de su misión, quienes pueden actuar de
manera directa o a través de representante legal o jefe de la misión
o, de apoderado.

10. Las empresas transportadoras que se encuentren debidamente


inscritas y autorizadas ante la Unidad Administrativa Especial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para las
operaciones de cabotaje, quienes deberán actuar a través de sus
representantes legales o apoderados debidamente constituidos.

11. Las empresas transportadoras o la persona que según el


documento de transporte tenga derecho sobre la mercancía para las
operaciones de transbordo.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 16


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
12. Los comerciantes importadores establecidos en el departamento
Archipiélago de San Andrés, providencia y santa Catalina, para la
presentación de la declaración de importación simplificada bajo la
modalidad de franquicia y para la presentación de la declaración de
importación simplificada con ocasión de los envíos al resto del
territorio aduanero nacional.

13. Los raizales y residentes legalmente establecidos en el territorio


del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, que no tengan la calidad de comerciantes, para la
presentación de la declaración especial de ingreso en la importación
de mercancía en cantidades no comerciales.

14.Los usuarios de un programa especial de exportación (PEX), para


las exportaciones en desarrollo de un programa.

15.Los autores de obras de arte, que, en concepto del Ministerio de la


Cultura, no formen parte del patrimonio cultural de la nación, para la
exportación de las mismas.

16.Los consorcios y las uniones temporales.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 17


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Tema 5
Obligados y Responsables Aduaneros

Los obligados aduaneros son:

•Los usuarios aduaneros


Directos

•Toda persona que en desarrollo de su


actividad haya intervenido de manera
Indirectos indirecta en el cumplimiento de cualquier
trámite u operación aduanera y en
general cualquier persona que sea
requerida por la autoridad aduanera.

Ilustración No. 3: Obligados aduaneros.


Fuente: (Decreto 1165, 2019)

Responsables de la obligación aduanera.


Son responsables de la obligación aduanera los obligados
aduaneros, mencionados anteriormente, por las obligaciones derivadas
de su intervención y por el suministro de toda documentación e
información exigida por la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Obligaciones y responsabilidades en la importación


El importador es responsable de acreditar la legal introducción de
las mercancías al Territorio Aduanero Nacional, con el lleno de los
requisitos exigidos y el pago de los tributos aduaneros que correspondan.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 18


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
 Actuación directa: Cuando el importador actúa de manera directa,
es responsable por la exactitud y veracidad de los datos contenidos
en la declaración aduanera y por la correcta determinación de la
base gravable y de la liquidación de los tributos aduaneros,
sanciones y rescate correspondientes.
 Actuación indirecta: Cuando el importador actúa a través de una
agencia de aduanas, debe responder por la autenticidad de los
documentos soporte que sean obtenidos y suministrados por él, así
como por la entrega de la totalidad de la información sobre los
elementos de hecho y circunstancias comerciales de la negociación
a efectos de la valoración aduanera, de acuerdo con lo solicitado
por la agencia de aduanas.
 Declaración Andina del Valor: Cuando el importador elabore y
firme la Declaración Andina del Valor, responderá por el lleno total
de los datos exigidos en la misma, por la correcta determinación del
valor en aduana atendiendo a la técnica establecida por las normas
de valoración vigentes.

Las obligaciones derivadas de la autorización como operador


económico autorizado son las previstas en el Decreto 3568 de 2011 o el
que lo sustituya o modifique, además de las establecidas para los usuarios
aduaneros, según corresponda.
De acuerdo a lo anterior, según el decreto 3568 de 2011
(MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, 2011), las obligaciones
del operador económico son:
1. Cumplir de manera permanente las condiciones y los requisitos
mínimos en virtud de los cuales se otorgó la autorización.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 19


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
2. Informar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
cualquier cambio o novedad referente al cumplimiento de
condiciones y requisitos mínimos del Operador Económico
Autorizado.
3. Reportar a las autoridades competentes las operaciones
sospechosas y señales de alerta que detecte en el ejercicio de su
actividad y que puedan constituir conductas sancionables.
4. Reportar los eventos que puedan generar riesgo sanitario en el
desarrollo de sus operaciones, a las autoridades competentes, según
el caso.
5. Permitir, facilitar y atender las visitas de validación y revalidación,
así como los requerimientos de las autoridades de control de manera
oportuna.
6. Anunciarse como Operador Económico Autorizado, sólo a partir de
la fecha de notificación de la autorización correspondiente, y dejar
de hacerlo desde el momento de la notificación del acto
administrativo que ordene la cancelación de la misma.
7. Designar un Representante Líder del Operador Económico
Autorizado y un suplente e informar oportunamente cualquier cambio
en dicha designación a las autoridades de control.
8. Utilizar la autorización de Operador Económico Autorizado
exclusivamente para realizar operaciones y actividades propias y
relacionadas a la calidad de usuario para la cual fue autorizado.

Requisitos y obligaciones del importador o exportador.


El importador o el exportador deben cumplir con los requisitos y
obligaciones relacionadas a continuación:

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 20


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
1. Requisitos del importador y exportador. Los requisitos
relacionados a continuación deben ser cumplidos cuando se actúe de
manera directa o a través de una agencia de aduanas:
1.1. Personas jurídicas. Estar domiciliados y/o representados
legalmente en el país.
1.2. Personas naturales. Estar inscrito en el Registro Único Tributario
(RUT) o en el registro que haga sus veces con la calidad
correspondiente.

2. Requisitos del exportador autorizado. Además de los requisitos


del numeral 1 anterior, deberá cumplir con lo siguiente:
2.1. Presentar una solicitud de exportador autorizado.
2.2. Manifestar bajo juramento, el que se entiende prestado con la
firma del escrito, que los productos objeto de exportación cumplen
con las normas de origen y demás requisitos establecidos en el
acuerdo comercial.
2.3. Haber realizado operaciones superiores a cuatro (4) declaraciones
aduaneras de exportación definitivas en el año inmediatamente
anterior a la solicitud, conforme con lo establecido en los acuerdos
comerciales que incorporan la figura de exportador autorizado para
los cuales está presentando la solicitud de autorización.
2.4. Contar con el concepto favorable emitido con base en la
calificación de riesgo, según lo determinado en el artículo 584 del
Decreto 1165 de 2019.
3. Obligaciones del importador y exportador.
3.1. Tener todos los documentos soporte requeridos vigentes y con el
cumplimiento de los requisitos legales, al momento de la presentación
de la declaración aduanera.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 21


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
3.2. Elaborar, suscribir y presentar la Declaración Andina del Valor
cuando se requiera, salvo que actúe a través de una agencia de
aduanas y expresamente esté autorizada para ello.
3.3. Cancelar los tributos aduaneros, intereses, sanciones y valor del
rescate, si corresponde, en la forma que determine la Unidad
Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(DIAN). En los eventos en que actúe directamente debe,
adicionalmente, liquidarlos.
3.4. Cuando actúe directamente, proporcionar, exhibir o entregar la
información o documentación requerida, dentro del plazo establecido
legalmente u otorgado por la autoridad aduanera.
3.5. Garantizar que la información entregada a través de los Servicios
Informáticos Electrónicos, corresponda con la contenida en los
documentos que la soportan.
3.6. Poner a disposición o entregar a la autoridad aduanera la
mercancía que esta ordene.
3.7. Cuando el importador o exportador actúe directamente,
conservar los documentos soporte y los recibos oficiales de pago en
bancos, en documento físico o digitalizado, según lo determine la
Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN), por un periodo de cinco (5) años a partir de la
fecha de presentación y aceptación de la declaración, a disposición de
la autoridad aduanera.
3.8. Cuando actúe directamente, informar a la autoridad aduanera
sobre la inspección previa de las mercancías que pretenda realizar y
asistir a la misma.
3.9. Aplicar lo dispuesto en una resolución anticipada y/o de ajuste de
valor permanente, cuando actúe directamente.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 22


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
3.10. Cuando actúe directamente, acceder y utilizar los Servicios
Informáticos Electrónicos respetando los protocolos y procedimientos
de seguridad establecidos en este Decreto y determinados por la
Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN).
3.11. Cumplir de forma manual, cuando se requiera, las obligaciones
aduaneras en situación de contingencia de los Servicios Informáticos
Electrónicos o por fallas imprevisibles e irresistibles en los sistemas
propios, en las condiciones que establezca la Unidad Administrativa
Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
3.12. Entregar a la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), a través de los Servicios
Informáticos Electrónicos, cuando se requiera, la información
relacionada con las operaciones que fueron realizadas manualmente
en situación de contingencia o daños de los sistemas informáticos
propios, en la forma y condiciones establecidas por la misma entidad.
3.13. Cuando actúe directamente, asistir, facilitar y colaborar con la
práctica de las diligencias previamente ordenadas y comunicadas por
la administración aduanera.
3.14. Cuando actúe directamente, presentar y suscribir las
declaraciones aduaneras en la forma, oportunidad y medios
señalados por la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

4. Obligaciones del exportador autorizado. Además de las


obligaciones establecidas en el numeral 3 que le correspondan, deberá
cumplir con lo siguiente:

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 23


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
4.1. Tener vigente la declaración juramentada de origen para cada
uno de los productos contenidos en las declaraciones de origen o
declaraciones de factura que expida.
4.2. Cumplir con las normas de origen establecidas en el respectivo
acuerdo comercial.
4.3. Expedir declaraciones de origen o declaraciones en facturas, solo
para aquellas mercancías para las cuales haya obtenido autorización
y que cumplan con lo establecido en el capítulo de origen del
respectivo acuerdo comercial. Para tal efecto, en la declaración de
origen o declaración en factura deberá indicar que se trata de un
exportador autorizado con el sistema de identificación que establezca
la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN).
4.4. Conservar los registros, documentos y pruebas que demuestren
el cumplimiento de las normas de origen del acuerdo
correspondiente, de cada uno de los productos exportados para los
cuales emita una declaración de origen o declaración en factura, por
un término de cinco (5) años o lo establecido en el respectivo acuerdo
comercial, contados a partir de la fecha de emisión de la prueba de
origen, y ponerlo a disposición de las autoridades competentes
cuando estas lo requieran.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 24


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Recursos disponibles para el aprendizaje

Para desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en la competencia


propuesta, es muy importante que tengas acceso a recursos de
aprendizaje adicionales. Si quieres ampliar la información que hemos
presentado en la guía didáctica.

Te sugerimos

1. Visualizar el Vídeo denominado:


 Regulación aduanera – Generalidades. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=TNxwdtaF2X4

2. Realizar la descarga y lectura del documento de apoyo:


 Resolución 0046 de 2019

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 25


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Aspectos clave

Recuerda algunos aspectos abordados en el módulo:

 Se retoman términos del decreto 2685 de 1999 y del decreto 390


de 2016, pero no se trata de una compilación si no de una
normatividad completamente nueva
 La vigencia de los UAP Y ALTEX permanece hasta marzo de 2020.
 Se elimina la figura de Usuario de confianza creada en el decreto
390 de 2016.
 Los principios generales deben ser tenidos en cuenta para hacer una
correcta interpretación de la norma aduanera.
 El operador económico autorizado debe cumplir a cabalidad sus
obligaciones y responsabilidades para no perder esta figura.

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 26


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Referencias bibliográficas

Decreto 1165 . (2019). Bogotá: Grupo Editorial, Nueva Legislación S.A.S.

Grupo editorial nueva legislación S.A.S. (2019). Nuevo Régimen Aduanero


Colombiano. Bogotá D.C.: Grupo editorial nueva legislación S.A.S.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. (27 de 9 de 2011).


www.dian.gov.co. Obtenido de
https://www.dian.gov.co/aduanas/oea/inicio/marconormativo/Dec
reto%20No%20003568%20del%2027%20de%20septiembre%20
de%202011.pdf

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 27


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos
como material de consulta de los participantes en el Diplomado
Virtual en LEGISLACIÓN ADUANERA del Politécnico de Colombia,
y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se
agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se utilice la
información que aquí se presenta.

Derechos reservados

POLITÉCNICO DE COLOMBIA, 2020

Medellín, Colombia

DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN ADUANERA 28


| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES

También podría gustarte