Está en la página 1de 3

INTEGRIDAD

BASADO EN EL RIESGO  Informar con veracidad y PRESENTACION IMPARCIAL


exactitud.
 Informar todos los hallazgos y sus
conclusiones.  Dar a conocer todo lo que se observó e
 Comprobar que la
identificó.
organización ha tenido en
 Comunicación directa, transparente, verídica y
mente en todo momento
completa
el riesgo

CONFIDENCIALIDAD CUIDADO PROFESIONAL

 Personal Prudente y competente.


 Obliga a que no se
desvele ninguna
información
concerniente al caso
que se está tratando. INDEPENDENCIA BASADO EN EVIDENCIA
Si un abogado viola
este principio, se  No tiene conflicto de
expone a sanciones  elMétodo
intereses con ente racional para alcanzar conclusiones
disciplinarias que lo auditado. de la auditoria fiables y reproducibles
podrían llegar a  El auditor expresa una
opinión imparcial sin
compromiso
PRINCIPIO DE INTEGRIDAD (Ejemplo)
El auditor ejerce labores en una obra de la gobernación de sucre el cual luego de realizar trabajo de campo de
observación identifica que hay peligros con un riesgo muy alto para los trabajadores de esta y para la comunidad, luego
de una conversación con el ingeniero general de la obra y el encargado de la seguridad y salud en el trabajo, estos le
proponen una dadiva económica para que la obra no se detenga.
El auditor en mención sabe que estaría contra sus principios si acepta tal propuesta por lo cual emite un oficio donde se
ordena detener la obra para adoptar medidas de prevención ante este riesgo.

PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD (Ejemplo)


El auditor interno de la empresa STAR MAX S.A es contactado por la empresa CHUKY MAX S.A directamente
competente con la de el, con el fin de extraer información de esta.
El auditor de STAR MAX S.A le recuerda el principio de CONFIDENCIALIDAD a dicha empresa y se niega rotundamente
a filtrar tal información.

PRINCIPIO BASADO EN LA EVIDENCIA (Ejemplo)


Juan es el auditor de la empresa OBRA CV & CIA está encargado de las auditorias en los diferentes frentes de obras de
esta empresa.
Juan siempre que sale a trabajo de campo recolecta fotos, asistencias y firmas con el fin de alcanzar conclusiones fiables
y reproducibles de las auditorias sistemáticas que realiza y así cumplir con los objetivos de su empresa dando
cumplimiento con este principio fundamental de la auditoria.

También podría gustarte