Está en la página 1de 16

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CIVIL - SALA J

Expte N° 72.704/2011 “B A Fo c/ Centro Asistencial Veterinario San Marco y 
otros s/ Daños y Perjuicios” Juzg N° 14.­

///nos Aires, a los          5                      días del mes de noviembre de 2015, 


reunidas   las   Señoras  Jueces   de  la   Sala   “J”   de   la   Exma.   Cámara   Civil   de   la 
Capital   Federal,   a   fin   de   pronunciarse   en   los   autos   caratulados:  “B   A   F   c/ 
Centro Asistencial Veterinario San Marco y otros s/ Daños y Perjuicios” 

La Dra Marta del Rosario Mattera dijo:

I.­ La sentencia obrante a fs.332/337 rechazó  la demanda incoada por A 
F B   con costas a su cargo y rechazando asimismo la excepcion de falta de 
legitimacion activa opuesta, con costas a los demandados.­ 
Contra el decisorio de grado apelan los accionados, cuya quejas lucen 
en el libelo obrante a fs. 348/350 así como la parte actora cuya expresión de 
agravios luce a fs. 354/358.­
  Corridos   los   pertinentes   traslados   de   ley   obran   a   fs.   364/366   y   fs. 
367/370  los respectivos respondes de las contrarias.­
A fs. 372 se dicta el llamado de autos a sentencia, providencia que se 
encuentra firme, encontrándose en consecuencia las actuaciones en estado de 
dictar sentencia.­

II.­ El agravio fundamental de la parte actora que se desprende de su 
extenso y reiterativo memorial, gira en torno a que el Juez de grado no valoró 
adecuadamente   la   prueba   pericial   médica,   soslayando   la   importancia   del 
consentimiento   informado   como   la   falta   de   información   a   su   parte   de   la 
existencia de tratamiento alternativos, lo que a su criterio determina la nulidad 
del   fallo   apelado   por   falta   de   fundamentación,   asimismo   manifiesta   que   se 
efectuó  un análisis parcial de la prueba en cuestión.­
Por su parte los accionados se agravian por el rechazo de la excepción 
interpuesta como por la imposición de costas.­

III.­  Como   previo   y   antes   de   entrar   en   el   tratamiento   de   los   agravios 


deducidos, cabe precisar que el  nuevo Código Civil y Comercial de la Nación 
que entró en vigencia el 1 de  agosto de 2015 aprobado por la ley 26.994,  ha 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
traído una  expresa disposición respecto  a la  temporalidad de  la  ley.  A  fin  de 
interpretar coherentemente las normas contenidas en el art. 7, sobre la base de 
la irretroactividad de la ley, respecto de las situaciones jurídicas ya constituidas o 
extinguidas,   y   el   principio   de   efecto   inmediato   de   la   nueva   ley   sobre   las 
situaciones   que   acontezcan,   o   relaciones   jurídicas   que   se   creen   con 
posterioridad   a   su   vigencia,   y   a   las   consecuencias   de   las   relaciones   y 
situaciones jurídicas existentes.­
El citado art. 7 alude a situación y relación jurídica, al igual que lo hacía 
el art. 3 Cod. Civil. La teoría de la situación jurídica y el principio inmediato de la 
ley nueva fue desarrollada por el jurista francés Roubier en 1929, fecha en que 
publicó su artículo sobre la ley con relación al tiempo. Esta doctrina se construye 
sobre la base de las ideas de irretroactividad de la ley respecto de los hechos 
cumplidos y efecto inmediato de la ley sobre las situaciones jurídicas.Situación 
jurídica es la posición que ocupa un individuo frente a una norma de derecho o a 
una institución jurídica determinada, concepto claramente superior al de derecho 
adquirido,   por   cuanto   está   desprovisto   de   todo   subjetivismo   y   carácter 
patrimonial. La situación jurídica se puede encontrar: 1) constituida, 2) extinguida 
3) en curso, o sea, en el momento de producir sus efectos.­
Roubier recurrió a la idea de "situación jurídica" estableciendo que ésta 
tiene una faz estática y una faz dinámica, en esta última se aplica el principio del 
efecto inmediato de la ley nueva. Para esta teoría los aspectos dinámicos son los 
de la creación o constitución y de la extinción; cuando una de estas fases está 
concluida es un hecho cumplido y la ley nueva no puede volver sobre ella.  Pero 
la situación jurídica no se agota en su aspecto dinámico, sino que tiene una fase 
estática, durante la cual ella produce sus efectos: los efectos posteriores a la 
entrada  en   vigor   de   la   nueva  ley  son   regulados   por   ella   (principio   del   efecto 
inmediato   de   la   ley   nueva).   (Roubier,   Paul,   "Le   Droit   transitoire   (conflits   des 
loisdans le temps)", Paris, 1960, citado por Medina, Graciela, “Efectos de la ley 
con relación al tiempo en el Proyecto de Código”, LA LEY 2012­E, 1302 ­ DFyP 
2013 (marzo), 01/03/2013, 3,  Cita Online: AR/DOC/5150/2012).­
Si la situación jurídica constituida ya está extinguida, como ocurre en el 
caso de autos, no hay problema, ya que no le afecta la nueva ley. Si la nueva ley 
dispusiera expresamente que estas situaciones queden bajo su imperio, tal ley 
tendría carácter retroactivo. Respecto de las situaciones en curso, van a quedar 
sometidas a la nueva ley producto de su efecto inmediato. Si la nueva ley ordena 
que las nuevas situaciones sigan bajo el imperio de la antigua ley, se estaría 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA J

derogando el efecto inmediato y aplicando el efecto diferido o ultraactividad de la 
ley.­
Por  su parte,  la doctrina  de  la  relación  jurídica distingue  etapas:  1)  la 
constitución(momento   de   creación);   2)   los   efectos   de   una   relación   jurídica 
anteriores a la entrada en vigencia de una nueva ley, 3) los efectos posteriores a 
esa   entrada   en   vigencia;   y  4)   la   extinción   de   la   relación   jurídica.   La   relación 
jurídica   es   un   vínculo   jurídico   entre   dos   o   más   personas,   del   cual   emanan 
deberes y derechos. Hay relaciones que se extinguen inmediatamente después 
de producidos los efectos, pero otras producen sus efectos durante un cierto 
período de tiempo (en general los contratos de duración).­
La doctrina de la relación jurídica establece criterios especialmente útiles 
para las relaciones de larga duración, distinguiendo su constitución, sus efectos; 
y su extinción:
1) En cuanto a su constitución: las relaciones jurídicas constituidas bajo 
una ley persisten bajo la ley nueva aunque ésta fije nuevas condiciones para 
dicha constitución;
2) En cuanto a los efectos, se rigen por la ley vigente al momento en que 
estos efectos se producen, de modo que los efectos pasados se rigen por la ley 
antigua y los futuros por la ley nueva;
3) En cuanto a la extinción, se rige por la ley vigente al momento en que 
ésta ocurre.­
En los presentes la situación de que se trata, ha quedado constituida, con 
sus consecuencias devengadas, conforme a la ley anterior. Las consecuencias 
son   los   efectos,   ­de   hecho   o   de   derecho­   que   reconocen   como   causa,   una 
situación o relación jurídica, por ende corresponde analizar la cuestión a la luz 
de la legislación anterior, así como la doctrina y jurisprudencia a ella aplicable.­

IV.­ En primer lugar cabe recordar, que reiteradamente la jurisprudencia 
de esta Excma. Cámara  ha sostenido que “no corresponde declarar la nulidad 
de la sentencia si los vicios imputados a la misma pueden ser reparados a través 
del recurso de apelación sostenido por la parte.” (CNCiv. Sala A junio 3­976 en 
E.D.69­394, Sala B junio 11­975 en E.D. 66­521, Sala C abril 4­975 en ED 65­
201, Sala L febrero 20­990 en E.D. 138­235, idem esta sala, 17/7/2015, Expte. n° 
85.663/2008   “H,   M.   I.   c/Hospital   Británico   de   Buenos   Aires   y   otro   s/daños   y 
perjuicios” ) entre muchos otros.­
El   recurso   de   nulidad   no   tiene   autonomía   formal   dentro   de   nuestro 
ordenamiento   procesal,   habiendo   dejado   de   ser   una   vía   de   impugnación 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
autónoma   en   el   ordenamiento   adjetivo   vigente.   Debe   considerarse 
implícitamente comprendido en el de apelación.­
 Asimismo, debe fundarse en los defectos formales manifiestos y graves 
que la resolución judicial pudiera padecer independientemente de su contenido, 
y no en errores “in procedendo”, pues los mismos pueden subsanarse por vía 
del recurso de apelación. (Ver Morello ­ Sosa ­ Berizonce ­ Código Procesal Civil 
y Comercial de la Prov. de Bs. As. y de la Nación, comentados y anotados. T. III. 
Pág. 256. 1993. Abeledo Perrot).­
En   efecto,   de   la   compulsa   de   las   actuaciones   permite   advertir 
liminarmente que el planteo que efectúa el agraviado se vincula ­básicamente­ 
con cuestiones inherentes al análisis de la prueba que el sentenciante realiza de 
la cuestión sometida a su conocimiento. Desde tal óptica, no puede obviarse, 
que la actividad desplegada por el magistrado encuentra su razón de ser en las 
facultades propias que le confiere el ordenamiento legal (cfr. arts. 34 y 163 del 
Código   Procesal),   razón   por   lo   cual   lo   decidido   no   resulta   objetable   en   tal 
sentido.   Por   otro   lado   el   magistrado   formuló   una   argumentación   adecuada, 
fijando  su posición acerca  de los hechos debatidos,  interpretando los hechos 
conforme los elementos del juicio obrantes en la causa.­
  En   virtud   de   ello   y   no   advirtiéndose   que   el   pronunciamiento   dictado 
adolezca   de   vicios   o   defectos   de   forma   que   lo   descalifiquen   como   acto 
jurisdiccional   válido,   es   decir,   que   hubiere   sido   dictado   sin   sujeción   a   los 
requisitos   de   tiempo,   lugar   o   forma   prescriptos   por   la   ley   adjetiva,   tal   como 
intenta   vanamente   sostener   el   recurrente   (arts.   34,   inc.   4º,   163   y   253   del 
CPCCN.), el planteo de nulidad no habrá de prosperar.­

V.­  Sentado  ello  corresponde  avocarse  al  tratamiento  de  los  agravios 
esgrimidos por la partes.­
La   sentencia   en   análisis   efectúa   un   pormenorizado   estudio   de   la 
responsabilidad profesional, su configuración y requisitos, asimismo sostiene la 
tesis a la que adhiere esta Sala en cuanto a que el  profesional del arte de curar 
brinda   en   general   obligaciones   de   actividad   (de   medios)   (Bueres,   A., 
“Responsabilidad civil de los médicos”, Ed. Ábaco, 1979, pág. 148), y no puede 
ni debe comprometerse a un resultado (ley 17.132, art. 20), ello no implica que no 
deba   aplicar   su   saber   científico   y   dirigir   su   accionar   a   procurar   la   salud   del 
enfermo, en el contexto que le quepa actuar y conforme la dolencia que a aquél 
le aqueje. Sin olvidar que debe hacerlo con la prudencia y diligencia que las 
circunstancias   requieran,   así   como   implementando   las   reglas   y   los   criterios 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA J

terapéuticos   aceptados   (Conf.   C.N.Civ.,   esta   Sala,   11/9/2007,   Expte.   Nº 


19198/1997,   “Aguirre,   Rene   Héctor   c/   Lespada,   Pedro   y   otros   s/   daños   y 
perjuicios”, ídem, íd., 28/3/2008, Expte. Nº 29.446/98, “Gulman, Leonardo Rubén 
c/ Regina Mater SRL y otro s/ daños y perjuicios”, entre muchos otros).-
En el caso, la responsabilidad de los médicos veterinarios, asimilable a la 
responsabilidad médica en general, por lo que debe interpretar que la obligación 
asumida por el profesional no es a obtener un resultado, sino tan sólo a poner 
los medios adecuados para alcanzar esa finalidad, esto es, de prestar asistencia 
técnicamente adecuada, poniendo al servicio del enfermo (en el caso el can)  el 
caudal   de   conocimientos   científicos   que   su   título   acredita   y   prestándole   la 
diligente asistencia profesional que su estado requiere.­
Es   decir,   que   su   conducta   profesional   debe   representar   un   actuar 
diligente   y   prudente   de   acuerdo   a   las   circunstancias   del   caso,   en   la   que   el 
galeno no se compromete a alcanzar un fin determinado, sino que se obliga a 
cumplir una prestación eficaz e idónea, con ajuste a los procedimientos que las 
respectivas técnicas señalan como más aptas para el logro de los objetivos del 
paciente­ animal enfermo­).­
En   consecuencia,   la   omisión   de   esta   carga   representa   la   base 
fundamental de los llamados casos de “mala praxis”, en los que por un error de 
diagnóstico   o   un   inapropiado   tratamiento   clínico   o   quirúrgico,   nace   la 
responsabilidad   civil   del   médico   con   sustento   en   el   elemento   subjetivo   de   la 
culpa (conf. Labombarda, Pablo M., “La responsabilidad del Estado por la mala 
praxis médica en hospitales públicos”, L.L. 07/12/2004, pág. 1).­
Éste es el criterio también sostenido por la mayoría de la doctrina y la 
jurisprudencia: “tradicionalmente la obligación asumida por el profesional médico 
ha sido definida como ‘obligación de medios’ –ello, sin perjuicio de los singulares 
supuestos en que puede calificarse como de resultado­, por lo cual el galeno 
compromete   la   prestación   de   sus   servicios,   con   base   en   los   conocimientos 
médicos, poniendo en el cumplimiento de su labor la diligencia y cuidados que la 
misma requiere según las circunstancias de personas, tiempo y lugar conforme 
lo disponía el   512 del C.C. (actual Art 1724 del CCYCN), debiendo tomar las 
medidas   que   normalmente   conducen   a   determinado   resultado,   pero   sin 
garantizar este último” (C.N.Civ., esta Sala, 24/08/2005, Azurduy, Cristina Rina y 
otro c/ Hospital Gral. de Agudos Dalmacio Vélez Sarsfield y otros”; Idem., id., 
17/08/2010, “B., E. A. c. S., J. I. y otros s/ daños y perjuicios, E. D. 28/12/2010, Nº 
12.657).­

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
No existe un concepto de culpa profesional diferente al que se describe 
en la aludida norma, la que nos proporciona el concepto de culpa civil, al decir 
que   ésta   consiste   en   la   “omisión   de   aquellas   diligencias   que   exigiera   la 
naturaleza   de   la   obligación   y   que   correspondiesen   a   la   circunstancia   de   las 
personas, del tiempo y del lugar”. Ello viene a significar que cuando el facultativo 
incurre en la omisión de tales diligencias, ya sea por imprudencia, impericia o 
negligencia,   falta   a   sus   obligaciones   y   se   coloca   en   la   posición   de   deudor 
culpable. (Conf CNCiv., esta sala, 23/6/2011 Expte. 90.579/2003 “Rivera Cofre 
José Alejandro y otros c/ Clínica Gral. de Obstetricia y Cirugía Nstra. Sra. de 
Fátima  y  otros  s/  daños y perjuicios”   ídem31/5/2012    Expten  N°  89.973/2007 
“Lamas Dora c/ O.S.C.O.M.M y otro s/ daños y perjuicios responsabilidad Prof. 
Médicos y Auxiliares” entre otros muchos).­
A los fines de fundar este último criterio, se acude a las directivas que 
emanaban   del   art.   902   del   Código   de   fondo,   (actual   art   1725   C.   C   y   C.   N) 
“cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las 
cosas, mayor será la obligación que resulte de las consecuencias posibles de los 
hechos”, lo cual resulta lógico en vista de los mayores deberes que incumben a 
quienes   se   hallan   habilitados   para   desempeñarse   como   profesionales   por   la 
capacitación que supone el título universitario y la especialización que hubieren 
alcanzado.­
En conclusión, la culpa profesional es la culpa común o corriente. El tipo 
de comparación será el de un profesional diligente, prudente, que corresponda a 
la categoría o clase en la que quepa encuadrar la conducta del deudor en cada 
caso   concreto   (Pérez   de   Leal,   Rosana,   “Responsabilidad   civil   del   médico   ­ 
tendencias  clásicas  y  modernas”,   capítulo  II,  Ed.   Universidad,  1995;  Vázquez 
Ferreyra,   Roberto   A.,   “Responsabilidad   civil   médica   ­   Error   en   el   diagnóstico 
patológico. Valoración de la culpa profesional. Pérdida de la chance como daño 
indemnizable y otras interesantes cuestiones”, L.L. 1999­F­ 21;   Conf CNCiv esta 
sala,   17/8/2010,  expte.   Nº   106479/2005   “Benitez   Eduardo   Aparicio   c/ 
Sarrabayrouse Juan Ignacio,  y otros s/ daños y perjuicios”).­
Sostiene   Compagnucci   de   Caso   que   el   profesional   es   un   técnico,   un 
especialista,   un   científico,   alguien   que   tiene   sobre   sí   una   presunción   de 
idoneidad que da su título, y es en quien las personas generalmente depositan 
su confianza, es decir su propia fe. Cuando actúa como tal su conducta adquiere 
una dimensión que excede lo común o lo corriente de los hombres comunes.­
Citando   a   Izquierdo   Tolsada,   señala   que   para   este   autor   la   diligencia 
juega como medida de objeto de la obligación sólo en las de medios, ya que en 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA J

las   de   resultado   aparece   como   irrelevante;   que,   en   cuanto   al   profesional,   su 


juzgamiento debe hacerse en relación a un criterio unitario de protección a los 
intereses   de   los   acreedores,   y   que   la   imputabilidad,   debe   ser   estudiada   con 
arreglo a criterios de valorar la ignorancia a la  lex artis, o “no previsibilidad”, o 
“ausencia de diligencia” (conf. Izquierdo Tolsada, “La responsabilidad civil del 
profesional liberal”, p. 275, Ed. Reus, Madrid, 1989, citado por Compagnucci de 
Caso, Rubén H., “La culpa en la responsabilidad médica”, L.L. 1994­A­268).­
Por ello, considera que la responsabilidad de los profesionales debe ser 
considerada y juzgada teniendo en cuenta elementos o realidades que no son 
las de la vida común y corriente, sino que el modelo de comportamiento debe 
ser en abstracto y se corresponde al llamado “buen profesional”. Ni el mejor, ni el 
peor.­
Concluye   diciendo   que   “el   distingo   no   tiene   como   objeto   realizar   una 
diferente cualificación creando una especie de  ius singulare  para favorecer el 
juzgamiento de los profesionales, y así separarlos del resto de las gentes. Sino 
que se trata de establecer cómo actuó o debió hacerlo el médico de acuerdo a 
deberes especiales o reglas propias que le impone el ejercicio profesional. Es 
natural,   como   señala   Trigo   Represas,   que   todo   individuo   que   ejerce   una 
profesión   debe   poseer   los   conocimientos   teóricos   y   prácticos   propios   de   la 
misma,   y   obrar   con   la   previsión   y   diligencia   necesaria   con   ajuste   a   reglas   y 
métodos pertinentes” (conf. Compagnucci de Caso, Rubén H., “La culpa en la 
responsabilidad médica”, L.L. 1994­A­268; el mismo autor, “La responsabilidad 
de los médicos”, en “Las responsabilidades profesionales”, p. 388).­
 El vínculo de causalidad exige la concurrencia de una relación efectiva y 
adecuada entre una acción u omisión y el daño de que se trate. A tales efectos, 
se hace necesario realizar un juicio de probabilidad, determinando que el daño 
se halla en conexión causal adecuada con el acto ilícito; en otros términos, que 
la consecuencia dañosa es la que debía resultar normalmente de la acción u 
omisión antijurídica, según el orden natural y ordinario de las cosas conforme lo 
establecía el art 901 Cód. Civil, y la determinación de la existencia de tal nexo 
causal constituye una cuestión de hecho que debe ser resuelta por los jueces, 
ameritándose   las   pruebas   arrimadas   en   autos  (Conf.   C.N.Civ.,   esta   sala, 
9/7/2005, Expte. 52.188/99, “Benito Sarmiento, Cristina y otro c/ Gobierno de la 
Ciudad   de   Buenos   Aires”;   Ídem.,   id.,   4/6/2009,   Expte.   150.949/95   “Ávila 
Fernández, Basilia c/ Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía y otros s/ 
daños y perjuicios”).­

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
VI.­ En relación a la actividad médica –veterinaria­ tal la ventilada en los 
presentes obrados, cabe señalar que los animales son seres capaces de sentir 
dolor   físico,   sin   embargo   no   son   seres   independientes,   tampoco   pueden 
comunicarnos sus necesidades, ni su parecer sobre lo que hacemos con ellos.  
Los seres humanos somos quienes tenemos en nuestras manos la tutela de los 
animales y las decisiones sobre su vida, su cuerpo y su salud, por lo tanto esto 
los   hace   vulnerables.   Corresponde   a   los   profesionales   de   la   Medicina 
Veterinaria   ser   los   guardianes   de   su   salud   y   de   su   bienestar.   La   profesión 
veterinaria es la interlocutora entre la sociedad y los animales y debe aplicar los 
avances científicos para el beneficio de los animales y del hombre, por lo tanto 
conscientes de esta responsabilidad, los Profesionales Veterinarios deben usar 
sus   conocimientos   y   sus   habilidades   en   beneficio   de   los   animales   y   de   la 
sociedad, a través de la procuración de la salud y el bienestar animal, el alivio de 
sus sufrimientos, el cuidado de la salud pública y el avance de los conocimientos 
médicos.   (Fundamentos   del     Manual   de   buenas   prácticas 
Médicas Veterinarias en   la   clínica   de   Animales   de Compañía. 
http://www.medvet.info/index.php/component/content/article/34/521­manual­
buenas­practicas ).­
Ahora bien para que quede comprometida la responsabilidad del médico 
(veterinario) por los hechos cometidos en el ejercicio de su profesión, se debe 
demostrar la culpa en la realización de la atención médica prestada, la existencia 
del daño  que  le  hubiere sobrevenido  a  causa  de  ese hecho y la  relación  de 
causalidad entre el incumplimiento y el daño experimentado, y basta que alguno 
de esos requisitos falte para que el profesional quede exento de responsabilidad 
por   las   consecuencias   de   su   actividad   (conf.   C.N.Civ.,   esta   Sala,   Expte. 
52.188/99 9/7/2005, “Benito Sarmiento, Cristina y otro c/ Gobierno de la Ciudad 
de   Buenos   Aires”;   Idem   Expte.   86.890/97   “Azurduy,   Cristina   Rina   y   otro   c/ 
Hospital Gral de Agudos Dalmacio Velez Sarsfield y otros s/ daños y perjuicios” 
idem   id,   17/8/2010,  expte.   Nº   106479/2005   “Benítez,   Eduardo   Aparicio   c/ 
Sarrabayrouse,   Juan   Ignacio,   y   otros   s/   daños   y   perjuicios”   Íd.id,   9/11/2010, 
Expte. Nº 97931/2005 “Saint Pierre, Cristina Ángela c/ Instituto Callao y otros s/ 
daños y perjuicios”).­ 
La presencia del daño no es, en todos los casos, reveladora de culpa o 
causalidad   jurídica   adecuada.   En   el   campo   de   la   medicina,   nunca   puede 
descartarse  que  el resultado  dañoso  pueda  obedecer  a  factores  y  elementos 
generadores   diversos   de   la   actuación   médica,   u   omisión   o   tardanza   en   la 
asistencia del paciente.­

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA J

En materia de culpa médica,  la regla general sigue siendo que la carga 
de la prueba de esa culpa recae sobre el paciente. De esta manera se acepta el 
criterio más razonable según el cual en esta materia, no resulta procedente la 
objetivación de la responsabilidad, como tampoco una presunción legal general 
de culpa que cargue al médico con la prueba de su liberación (Highton, Elena; 
Malamud, Oscar M.; Miguens, Dolores y Wierzba,  Sandra, en "Responsabilidad 
médica: en pro de la teoría de la culpa" en la obra colectiva "Responsabilidad por 
daños en el tercer milenio", Libro en Homenaje al profesor Atilio A. Alterini, Ed. 
Abeledo Perrot, p. 689. En sentido coincidente, se ha sostenido que si bien en 
muchas oportunidades se han aplicado las "praesumptio hominis" para llegar a 
la deducción de la existencia de la culpa médica, ésta es un presupuesto cuya 
constatación   siempre   será   necesaria   para   lograr   la   imputación   de 
responsabilidad   al   demandado   en   un   ámbito   como   el   médico­sanitario   (conf. 
Díaz Reganon García, Calixto, "El régimen de la prueba en la responsabilidad 
civil médica", p 412, Ed. Aranzadi, Pamplona, 1996, citado por Vázquez Ferreyra, 
Roberto   A.   “Responsabilidad   civil   médica­   Error   en   el   diagnostico   patológico. 
Valoración   de   la   culpa   profesional.   Pérdida   de   la   chance   como   daño 
indemnizable y otras interesantes cuestiones”, L. L. 1999­F­ 21). 
Sin perjuicio de ello, comparto la morigeración de la exigencia que tal 
principio importa para la accionante por aplicación de la teoría de las cargas 
probatorias dinámicas.­
 Estas modernas tendencias sobre las cargas probatorias en materia de 
responsabilidad médica indican que en principio ambas partes ­tanto el paciente 
como el médico­ deben contribuir a conformar el plexo probatorio (conf. Borda, 
"Naturaleza  jurídica  de  la  responsabilidad  médica",   en  L.   L.,   1985­A,  845,  en 
especial, p. 849, ap. III; sala "D", voto del doctor Bueres, en L. L., 1992­D, 579 y 
nota al pie de Bustamante Alsina, "Prueba de la culpa médica").
Asimismo, nuestro Más Alto Tribunal ha decidido que en materia de mala 
praxis,   donde   se   trata   de   situaciones   complejas   que   no   resultan   de   fácil 
comprobación, cobra fundamental importancia el concepto de "la carga dinámica 
de la prueba" o "prueba compartida", que hace recaer en quien se halla en mejor 
situación de aportar los elementos tendientes a obtener la verdad objetiva, el 
deber   de   hacerlo   (Fallos:   324:2689,   considerando   III   del   Dictamen   del 
Procurador   General   al   cual   se   remite   el   Máximo   Tribunal,   conf.   también 
C.N.Civil,   Sala   "E",   in   re   R.G.W.   y   otros   c   Ciudad   de   Buenos   Aires,   del 
28/02/07).­

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
VII.­ No puede dejar de recordarse que, en procesos como el presente, el 
dictamen pericial adquiere una especial significación desde que resulta ser, en la 
generalidad de los casos, la "probatio probatissima" (conf.: Rabinovich Berkman, 
R.D. "Responsabilidad del Médico", pág. 239, núm. 52, ed. Astrea, 1999).­
En materia de procesos de daños y perjuicios por mala praxis, la prueba 
pericial   resulta   de   particular   relevancia   en   lo   que   se   refiere   al   análisis   de   la 
conducta desarrollada por el profesional actuante,  así  como  a la existencia  y 
entidad de las lesiones por las que se reclama.­
  Se ha dicho que en materia de responsabilidad médica se acentúa el 
significado de la pericia, que es evaluada según las reglas de la sana crítica. 
Cuanto mayor es la particularidad del conocimiento, menor es la posibilidad de 
apartarse. Sin embargo, esa importancia no implica aceptación lisa y llana. El 
juez no homologa la pericia, la analiza, la examina, la aprecia con las bases que 
contiene   el   art.   477     del   Código   Procesal   (Conf.   Cipriano,   Néstor   A.,"Prueba 
pericial   en   los   juicios   de   responsabilidad   médica   (Finalidad   de   la   prueba 
judicial)", en LL, 1995­C­623).­
La pericia obrante a fs. 187/192 efectuada por el perito médico veterinario 
Juan Martín Rosa,   manifiesta que según surge de la historia clínica la perra 
“Mandy” al momento de la consulta ambulatoria al centro asistencial veterinario 
San Marcos S.A., presentaba un cuadro de falta de apetito polidipsia (mucha 
sed) y secreción por vulva, todos signos de tres días de evolución.­
Señala el experto que luego de confirmar   el diagnóstico presuntivo de 
Piómetra   fue   correcto   recomendar   y   proceder   a   la   realización   de   una   ovario 
histerectomía, ya que es el tratamiento de elección para esta patología, ya que 
es mas adecuado que el tratamiento médico, con menos riesgo de muerte, y que 
la   edad   de   ocho   años   para   una   perra   bien   cuidada   y   que   no   posee   otras 
patologías  concomitantes, no es un contradicción para la cirugía.­ 
Manifesta   que   el   Dr.   Sampietro   atendió   a   la   perra   cuando   ingreso   al 
centro   Médico   y   arribo   a   un   diagnóstico   correcto   e   indicó   el   tratamiento 
adecuado   a   escasas   horas,   situación   poco   frecuente   aun   en   la   medicina 
humana.­
Reitera en su dictamen que el tratamiento elegido fue el adecuado para 
la patología y cuadro clínico “Mandy” y la atención médica conforme la historia 
clínica fue acorde al diagnóstico presentado.­
Señala   el   experto     que   si   bien   es   aconsejable   mantener   internado   al 
animal en el postoperatorio, en el caso en cuestión, al no estar confirmada la 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA J

causa de muerte por no contar con necropsia, es imprudente afirmar que la falta 
de internación fue lo que originó el cuadro que la llevó a la muerte.­  
En el responde al pedido de explicaciones de la parte actora el experto 
manifiesta que la edad mas frecuente en que aparece la patología es después 
de los 6 años, por lo cual  la mayoría de los animales son operados en la adultez 
o senectud, la perra “Mandy” era adulta teniendo en cuenta que la expectativa de 
vida de un Rottweiler ronda los 13 a 14 años y si el animal presenta cuadro de 
piómetra, con abundante colecta uterina y signos de endotoxemia, no hay otra 
indicación correcta que no sea la cirugía.­
Aclara que el tratamiento farmacológico no está indicado mas aún esta 
totalmente contraindicado en casos de piómetra a cuello cerrado, con imágenes 
de gran colecta uterina, por lo cual el dueño puede negarse a realizar la cirugía, 
pero de ninguna forma el veterinario puede proponerle un tratamiento alternativo 
farmacológico   que   considere   no   adecuado   para   su   paciente.­   Este   tipo   de 
tratamiento sólo esta indicado en caso de endometritis sin colecta uterina o con 
piómetras pequeñas a cuello abierto.­
El procedimiento adecuado para constatar la causa de muerte hubiese 
sido la realización de una necropsia pero la indicación de la cirugía vuelve a 
decir el experto, fue el correcto.­
Asimismo cabe señalar que obra a fs. 41 del Expte N° 37721/ 2010 sobre 
medidas precautorias,   el “Certificado de autorización quirúrgica   ley N° 14702 
Consejo Profesional de Médicos Veterinarios” cuya firma no fuera desconocida 
por   el  accionante     y donde  figura  el  consentimiento y  autorización  al  médico 
veterinario, dejándose constancia de haberse informado los pormenores de la 
cirugía como que luego de la misma, debía usar Collar Isabellino. Señalando 
que   no   puede   saberse   si   se   explicó   en   forma   oral   todas   las   posibles 
complicaciones   y   cuidados   que   debe   tener   un   animal   en   el   postopertatorio 
inmediato, pero señala que es   muy común que se hable sobre el tema y mas 
aun es la primer pregunta que efectúa el dueño después de la cirugía.­ 
Con   estos   elementos   concretos,   el   juzgador   forma   un   tipo   de 
comparación abstracto y circunstancial como específico, que sea representativo 
­axiológicamente­ de la conducta que debió observar el sujeto en la emergencia. 
Y de la confrontación del actuar debido ­idealmente supuesto­ y el actuar real, 
obtiene la conclusión buscada (confr. Bustamante Alsina J., “Teoría General de 
la responsabilidad civil”, N° 812, pág. 250 y 251).­ 
Las   contundentes   y   categóricas     conclusiones   fundadas   en   principios 
técnicos cuya crítica no ha sido formulada con bases en argumentos científicos 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
de   mayor   valor   que   demuestren   su   falta   de   consistencia,   ni   existiendo   otras 
probanzas que lo desvirtúen, la sana crítica aconseja aceptar sus conclusiones 
(conf. Palacio, Lino E., Derecho Procesal Civil, T. IV, Actos Procesales, pág.720; 
esta   Sala,   Expte.   N°   75.974/2.000,   22/11/2011,   "Lugo,   Ernesto   c/   Suarez, 
Eusebio s/ Daños y perjuicios” ídem, 18/2/2014, “Braccia Mariana Graciela y otro 
c/ Swiss Medical S.A. y otros s/ daños y perjuicios”).­
Hemos sostenido reiteradamente que la circunstancia de que el dictamen 
no   tenga   carácter   de   prueba   legal   no   importa   que   el   juez   pueda   apartarse 
arbitrariamente de la opinión fundada del idóneo, por lo que la desestimación de 
las   conclusiones   a   las   que   arribara   ha   de   ser   razonable   y   motivada,   siendo 
imprescindible   contar   con   elementos   de   juicio   que   permitan   concluir 
fehacientemente en el error o inadecuado uso que el experto hubiera hecho de 
sus conocimientos científicos, de los que por su profesión o título habilitante ha 
de suponérselo dotado (conf. C.N.Civ., esta Sala, 10/12/2009, “Taboada, Carlos 
David   c/   Lizarraga,   Luis   Martín   s/   daños   y  perjuicios”;   Ídem.,   id.,   23/06/2010, 
Expte 26720/2002 “Pages Mariano José c/ Laudanno Andrés Fabián y otros s/ 
daños y perjuicios”, entre muchos otros).­
Por consiguiente, para que las observaciones que pudiesen formular las 
partes logren favorable acogida, es menester aportar al expediente probanzas 
de similar o mayor rigor técnico o científico que desmerezcan las conclusiones 
alcanzadas en el peritaje (conf. arts. 386 y 477 del Código Procesal; Palacio, 
Lino "Derecho Procesal Civil", t. IV, pág. 720; C. N. Civ., esta Sala, 10/12/2009, 
Expte. Nº 76.151/94 “Taboada, Carlos David c/ Lizarraga, Luis Martín s/ daños y 
perjuicios”,   Idem.,   id.,   23/06/2010,   Expte.   Nº   59.366/2004   “Berdier,   Tristán 
Marcelo c/ Snitovsky, Luis y otro s/ daños y perjuicios”, entre otros) nada de ello 
sucedió en autos.­
Sobre estas premisas, y aun ante la doloroso situación por la que debió 
atravesar   el   accionante   frente   a   la   muerte   de   su   mascota   al   que   lo   unían 
indiscutibles   lazos   afectivos,   no   se   puede   dejar   de   resaltar   el   grado   de 
delicadeza y precisión con que se deben valorar las pruebas y circunstancias del 
caso para determinar la mala praxis ya que sólo cuando se demuestre de modo 
fehaciente que la mala praxis o la desatención, ha sido la causante exclusiva de 
los perjuicios, cabe responsabilizar a los médicos y a las instituciones de los 
daños sobrevinientes .­
Bajo esta perspectiva, a efectos de evaluar la situación de cada una de 
las responsabilidades, debe colocarse el juez en la situación de las partes en el 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA J

momento en que los hechos ocurrían, pues la mirada retrospectiva de todo lo 
que pudo haberse hecho no ayuda a resolver la temática.­
  Deben colocarse el abogado y el juez en el lugar y tiempo en que el 
médico actuó y preguntarse si éste lo hizo por uno de los caminos posibles, si 
fue   aceptable   la   conducta   médica   en   el   marco   de   las   circunstancias   que 
rodeaban al caso en esa oportunidad concreta.­ 
No   debe   olvidarse   que   el   análisis   de   las   conductas,   diagnósticos   y 
eventuales tratamientos o intervenciones no pueden sino efectuarse de manera 
retrospectiva,   es   decir,   valorando   las   conductas   de   conformidad   a   las 
circunstancias de tiempo y lugar (conf.: CNCiv, Sala F, 14/06/2000, “R.G., M.E. y 
otro c. M.C.B.A. y otro”, L. L. 2001­C, 432, con nota de Roberto Angel Meneghini 
­ DJ 2001­2, 409).­
 Del análisis de la referida pericia resulta dudoso, tener por establecida la 
necesaria relación de causalidad exigida por la normativa legal, no surge de ella 
ningún elemento referido a que la causa probable del deceso de “Mandy”     se 
debiera a negligencias, impericias, error de diagnóstico o no haber cumplido el 
profesional con un procedimiento que debía ser el indicado al caso, como para 
imputar   responsabilidad   alguna   en   los   términos   que   fue   iniciada   la   presente 
acción de daños.­
 
VII.­ Costas en la excepción de falta de legitimación activa

Atento   a   como   fue   resuelta   la   cuestión   y   en   relación   a   los   agravios 


vertidos por los accionados  corresponde avocarse al tema de las costas.­
En principio cabe señalar que las costas son las erogaciones impuestas a 
quienes intervienen en un proceso para la iniciación, prosecución y terminación 
de éste.­
 Respecto de su imposición, el Código  Procesal  ha adoptado en su art. 
68, el principio objetivo de la derrota, que no implica una suerte de penalidad 
para  el   litigante  vencido,   sino   que   simplemente   tiene   por   objeto   resarcir   a   la 
contraria de los gastos que su conducta lo obligó a realizar.­ 
El   principio   objetivo   del   vencimiento   que   sirve   de   fundamento   a   la 
imposición de las costas no supone necesariamente la derrota del discurso del 
vencido por el del vencedor, sino que opera también cuando la pretensión del 
primero (en el caso trasuntada en la gestión recursiva incoada) es inadmitida por 
deficiencias   propias;   tal   circunstancia   acarrea   para   el   oponente   el   dispendio 
derivado de la imperatividad de concurrir a defenderse, independientemente de 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
que los argumentos fundantes de la defensa sean o no tenidos en cuenta para 
repeler la pretensión, por cuanto tan vencido es quien resulta superado por las 
razones de la contraria como quien fracasa por "mérito" propio.­ 
Al decir  de Chiovenda, la justificación de esta institución está en que la 
actuación   de   la   ley   no   debe   representar   una   disminución   patrimonial   para   la 
parte en cuyo favor tiene lugar, naciendo su imposición del deber del juez de 
condenar   al   derrotado   (conf.   Fenochietto   Arazi,   Código   Procesal   Civil   y 
Comercial de la Nación, t. 1, pág. 280 y ss.).­ 
En   materia   de   costas,   sabido   es   que   como   regla   ellas   deben   ser 
impuestas   al   vencido   (cfr.   el   primer   párrafo   del   art.   68   del   Código   Procesal; 
Colombo, "Código Procesal Civil y Comercial...", Abeledo­Perrot, t. I, pág. 385; 
Alsina, "Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil...", Ediar, 1961, t. IV, 
pág. 535, núm. 7.a; Palacio, Lino. E., "Derecho Procesal Civil", Abeledo­Perrot, t. 
III, pág. 366, núm. 312).­
 Es el hecho objetivo de la derrota el supuesto que, por vía de principio, 
determina cuál de los litigantes habrá de ser condenado a pagar los gastos del 
juicio (CSJN, Fallos 312:889; 314:1634; 325:3467; 311:1914).­ 
El principio objetivo de la derrota (art. 68 del Código Procesal), no implica 
una penalidad para el litigante vencido, sino que simplemente tiene por objeto 
resarcir a la contraria de los gastos que su conducta la obligó a realizar.­
El fundamento de la regla reside en tal hecho objetivo, con prescindencia 
de toda valoración acerca de la conducta con que la parte vencida pudo haber 
actuado durante la sustanciación del proceso.­
No   se   trata,   entonces,   de   una   reparación   fundada   en   las   normas   del 
derecho   sustancial,   sino   de   una   que   se   asienta   en   una   expresa   directiva 
procesal.­ 
En los presentes no existiendo razón atendible  para apartarse del criterio 
que informa el art. 68 del Cód. Procesal (C. N. Civ., esta Sala, 15/09/2011, Expte. 
Nº   7684/2005,   “Sanguineti,   Elza   Raquel   c/Coto   Cicsa   y   otros   s/daños   y 
perjuicios”;   Idem.,   id.,   27/09/2011,   Expte.   Nº   40151/1996,   “Gheringhelli   Carlos 
Pablo c/ Corro Adrián s/ Daños y perjuicios”, y fallos allí citados) ni advirtiendo 
fundamentación atendible como para modificar la decisión de grado, que por otro 
lado resulta ser la correcta, a la luz de las circunstancias objetivas de la causa 
propongo rechazar la queja planteada al respecto, confirmando lo resuelto en la 
instancia de grado.­ 

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA J

Por las consideraciones efectuadas, doy mi voto para que:

a) Se confirme el fallo apelado en todo lo que ha sido objeto de apelación 
y agravio, con costas de Alzada a la accionante vencida (Art 68 del CPCC)

Tal es mi voto
Las Dras. Beatriz A.Verón y Zulema Wilde adhieren al voto precedente.­
Con lo que terminó el acto, firmando las Señoras Vocales por ante mí que doy 
fe.­

///nos Aires, noviembre             5                  de 2015.­
Y   VISTOS:   Lo   deliberado   y   conclusiones   establecidas   en   el   Acuerdo 
precedentemente transcripto el Tribunal RESUELVE:
a) Confirmar el fallo apelado en todo lo que ha sido objeto de apelación y 
agravio, con costas de Alzada a la accionante vencida (Art 68 del CPCC)
b) Difiérase la regulación de los honorarios para su oportunidad.

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA
c)   Regístrese,   notifíquese   y   comuníquese   a   la   Dirección   de 
Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Acordada 
N° 15/13 art. 4°) y oportunamente devuélvase.­

Fecha de firma: 05/11/2015


Firmado por: MARTA DEL R MATTERA, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: BEATRIZ ALICIA VERON, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: ZULEMA DELIA WILDE, JUEZ DE CAMARA

También podría gustarte